Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 30/07/25 12:13
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 El crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la zona euro se moderó en el segundo trimestre del año al 0,1%, frente a la expansión del 0,6% observada en los primeros tres meses de 2025, según la primera estimación del dato publicada por Eurostat.En el caso de los Veintisiete, el PIB creció entre abril y junio un 0,2% en comparación con los tres meses anteriores, cuando la expansión de la economía de la UE fue del 0,5%.Respecto del segundo trimestre del año pasado, el PIB aumentó un 1,4% en la zona euro y un 1,5% en la UE.Entre los Estados miembros con datos disponibles para el segundo trimestre de 2025, España (+0,7%) registró el mayor aumento del PIB con respecto al trimestre anterior, seguida de Portugal (+0,6%) y Estonia (+0,5%). Por contra, se registraron contracciones de la actividad en Irlanda (-1%), Alemania e Italia (ambos -0,1%).La estimación preliminar del crecimiento del PIB para el segundo trimestre de 2025 se basa en los datos de 19 países de la UE, que representan el 96% del PIB de la zona euro y el 94% del PIB de los Veintisiete. Las próxima estimación del dato para el segundo trimestre de 2025 se publicará el 14 de agosto.Las últimas proyecciones macroeconómicas del Banco Central Europeo (BCE) contemplan que el crecimiento de la zona euro será, en promedio, del 0,9% en 2025, del 1,1% en 2026 y del 1,3% en 2027.De su lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento de la zona euro en 2025 será del 1%, mientras que la previsión para 2026 apunta al 1,2% 
Droblo 30/07/25 12:12
Ha respondido al tema Seguimiento de Booking Holdings (BKNG)
 Booking Holdings registró un beneficio neto de 1.228 millones de dólares (1.062,7 millones de euros) durante el primer semestre de 2025, lo que supone casi la mitad que las ganancias de 2.297 millones de dólares (1.987,8 millones de euros) del mismo periodo de un año antes.Al comunicar sus resultados financieros a 30 de junio, la empresa ha registrado un pasivo de 485 millones de dólares (419,6 millones de euros) por la multa histórica impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que actualmente se encuentra en suspensión por la Audiencia Nacional a la espera de resolverse el recurso de apelación."En relación con la suspensión del pago de la multa, Booking suscribió un acuerdo de garantía bancaria en abril de 2025. Aunque la empresa no está de acuerdo con los fundamentos expuestos en la decisión de la CNMC, ha registrado un pasivo por este asunto con 485 millones de dólares incluidos en 'Otros pasivos a largo plazo'", ha explicado en un comunicado.De vuelta con los resultados, la facturación de la compañía, propietaria de varias empresas como Booking.com, Priceline, Kayak, Agoda y OpenTable, creció un 12,5% en los primeros seis meses, con 11.560 millones de dólares (10.004 millones de euros), en tanto que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado alcanzó los 3.511 millones de dólares (3.038 millones de euros), un 25,7% más.Estas cifras estuvieron impulsadas por la buena evolución de las pernoctaciones y las reservas brutas, que se anotaron una subida del 8% y 13% en el segundo trimestre en comparación al de 2024, respectivamente.Además, el consejero delegado, Glenn Fogel, ha destacado en una conferencia con analistas que el buen comportamiento del segundo trimestre se debió al crecimiento en Europa y Asia, según recoge 'Bloomberg'.Por su parte, en Estados Unidos, las tarifas medias más bajas, junto con la brevedad de las estancias y los plazos de reserva, sugieren que los consumidores están siendo "más cautelosos con el gasto en el entorno económico actual", tal y como ha afirmado el director financiero, Ewout Steenbergen.Por su parte, el flujo de caja libre se sitúo en los 6.299 millones de dólares (5.450,8 millones de euros) en los primeros seis meses, lo que representa un aumento del 27%.PREVISIÓN ANUAL DE 2025De cara a 2025, Booking ha reconocido la posibilidad de que su negocio se vea afectado por el aumento de la incertidumbre en el entorno geopolítico y macroeconómico y cualquier efecto potencial posterior sobre el gasto y el comportamiento de los consumidores o los patrones de viaje.Por ello, prevé cifras bajas de doble dígitos tanto en reservas brutas como en los ingresos para todo el año.No obstante, en el tercer trimestre ha seguido observando una tendencia "estable" en la demanda de viajes: "las comparaciones con el tercer trimestre del año anterior serán más elevadas en agosto y septiembre" 
Droblo 30/07/25 12:11
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Porsche?
 El fabricante alemán de automóviles de lujo Porsche ha registrado un beneficio neto atribuido de 724 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone una caída del 66,4% respecto al mismo período del año anterior, según ha informado este miércoles la compañía.Según ha apuntado la compañía, tres factores en particular están condicionando la situación actual de Porsche, como son la "drástica" caída de la demanda en China, el impacto de los aranceles de Estados Unidos en sus ventas y la "lenta" transición hacia la movilidad eléctrica, con consecuencias para la red de proveedores.Con todo, la firma alemana ha anunciado este miércoles que mantiene sus previsiones de ventas para 2025, lo que ha le ha llevado a un impulso en Bolsa del 2,9% al arranque de la sesión, hasta negociarse sus títulos a un precio de 44,55 euros.En esta línea, la facturación ha retrocedido hasta 18.160 millones de euros en los seis primeros meses de 2025, lo que representa un descenso de su cifra de negocio de 6,7% respecto al mismo período del año anterior, según ha informado la compañía este miércoles.El beneficio operativo se redujo un 67% frente a los seis primeros meses de 2024, quedándose en 1.010 millones de euros, y la rentabilidad operativa sobre las ventas fue del 5,5%, frente al 15,7% del primer semestre del año anterior.De su lado, el flujo de caja neto del sector automotriz se situó en 394 millones de euros (mientras que en el año anterior fue de 1.120 millones de euros). El margen de flujo de caja neto del sector automotriz fue del 2,4% (frente al 6,3% hasta junio de 2024).Ante estas circunstancias, la dirección de Porsche está impulsando con determinación medidas exhaustivas para reestructurar y recalibrar la empresa. En el primer semestre de 2025, los gastos extraordinarios para la reestructuración de la empresa ascendieron a unos 200 millones de euros, y a unos 500 millones de euros para las actividades de baterías."Seguimos enfrentándonos a importantes desafíos en todo el mundo. Y esto no es una tormenta pasajera. El mundo está cambiando drásticamente y, sobre todo, de forma diferente a lo que se esperaba hace tan solo unos años", ha manifestado el presidente del consejo de administración de Porsche, Oliver Blume.En el segundo semestre de este año, Porsche iniciará negociaciones con los representantes de los empleados sobre un segundo paquete de medidas, tal como se anunció. "Para preparar a Porsche para el futuro, debatiremos enfoques de gran alcance", añade Breckner. "Se espera que estas medidas tengan un impacto positivo en las ganancias y el flujo de caja en los próximos años".Así las cosas, Porsche espera volver a ver un impulso económico positivo a partir de 2026. "Algunas de las decisiones estratégicas se ven hoy bajo una luz diferente. Por eso, estamos desarrollando aún más Porsche", ha subrayado Blume.MANTIENE SUS PREVISIONES DE VENTASTras el acuerdo de la Comisión Europea con el gobierno estadounidense sobre los aranceles de importación, Porsche ha ajustado sus previsiones para 2025. Esto tiene en cuenta los efectos previstos de los nuevos aranceles, así como los efectos arancelarios vigentes desde junio, que aún no se habían incluido en la previsión anterior.Los aranceles de importación estadounidenses supusieron una carga adicional de 400 millones de euros, ya que Porsche ofreció a sus clientes protección de precios.Porsche sigue esperando unos ingresos por ventas del grupo de entre 37.000 y 38.000 millones de euros. Esto está en línea con la previsión anterior. En el extremo inferior del rango, Porsche espera una rentabilidad sobre las ventas del grupo del 5% y un margen de flujo de caja neto automotriz del 3%. En el extremo superior del rango, se espera una rentabilidad sobre las ventas del grupo del 7% y un margen de flujo de caja neto automotriz del 5%. El extremo superior se mantiene en línea con la previsión original de finales de abril.Las perspectivas incluyen los efectos especiales esperados relacionados con la realineación estratégica, por un importe aproximado de 1.300 millones de euros 
Droblo 30/07/25 12:10
Ha respondido al tema BASF en subida libre, ¿hasta dónde?
 El grupo químico alemán Basf registró un beneficio neto de 887 millones de euros al cierre del primer semestre de 2025, lo que implica una caída del 50,6% en comparación con el resultado contabilizado en el mismo periodo del año anterior, según ha anunciado la multinacional, que ha revisado a la baja sus previsiones anuales ante la incertidumbre causada por los aranceles.Las ventas de Basf en el semestre sumaron 33.171 millones de euros, una cifra un 1,5% inferior a la de la primera mitad de 2024, como consecuencia de la evolución negativa de los precios en cuatro de los seis segmentos de negocio de la multinacional.Por segmentos, las ventas de Basf disminuyeron un 5,8% en el negocio químico, hasta 5.279 millones; un 2,4% en materiales, con 6.690 millones; un 5% en el negocio de soluciones industriales, hasta 4.428 millones; un 1,7% en nutrición, hasta 3.337 millones; y un 0,3% en el negocio agrícola, con 5.401 millones. Por contra, las ventas aumentaron un 4,8% en el negocio de superficies, hasta 6.418 millones.En cuanto a las regiones, Basf registró una caída del 1% en Europa, con 13.965 millones y del 3,7% en Norteamérica, hasta 9.381 millones, mientras que en Sudamérica, África y Oriente Próximo, las ventas bajaron un 5,9%, hasta 1.808 millones. En el caso de Asia Pacífico, los ingresos aumentaron un 1,5%, hasta 8.016 millones, incluyendo un aumento del 4,5% en China, con 4.573 millones.Entre abril y junio, Basf vio caer sus ganancias netas un 81,6%, hasta 79 millones de euros, mientras que las ventas de la compañía germana sumaron en el trimestre 15.769 millones de euros, un 2,1% menos que un año antes.Debido a la persistente incertidumbre macroeconómica y geopolítica, Basf ha ajustado sus previsiones para el año 2025, cuando prevé que el PIB mundial crecerá a un ritmo menor de lo previsto, debilitándose en las principales regiones económicas durante el segundo semestre, mientras que anticipa que el dólar, tras la importante frente al euro, se mantenga al mismo nivel que al final del primer semestre.En este sentido, la alemana prevé que la producción industrial mundial también experimentará una desaceleración, por lo que el aumento de la demanda de productos químicos en el mercado "no será tan significativo en 2025 como se esperaba", advirtiendo de que los márgenes, en particular en el sector 'upstream', siguen bajo presión debido a la alta y sostenida disponibilidad de productos en el mercado.En consecuencia, Basf ha ajustado parcialmente sus previsiones anuales y ahora anticipa un Ebitda antes de extraordinarios de entre 7.300 y 7.700 millones de euros, frente al rango anterior de 8.000 y 8.400 millones, mientras que espera que un flujo de caja libre de entre 400 y 800 millones.En cualquier caso, Basf ha advertido de que la volatilidad de los anuncios arancelarios y la imprevisibilidad de otras decisiones gubernamentales de Estados Unidos, así como las posibles contramedidas de los socios comerciales, "generan un alto nivel de incertidumbre"."Gracias a nuestra estrategia global de atender a nuestros clientes mediante la producción local en sus respectivos mercados, el impacto directo de los aranceles sigue siendo limitado", ha asegurado la multinacional, advirtiendo, no obstante, de que existen efectos indirectos, especialmente asociados con la demanda de sus productos y sus precios, aunque considera que todavía no es posible evaluar completamente los efectos resultantes 
Droblo 30/07/25 12:09
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Honda Motor (7267) y Nissan Motor (7201)
 Nissan ha registrado pérdidas por importe de 115.800 millones de yenes (677 millones de euros) en su primer trimestre fiscal de 2025 (que abarca desde abril a junio de 2025), frente al beneficio neto de 28.600 millones de yenes (167 millones de euros) del mismo trimestre del año anterior.A su vez, la facturación cayó un 9,7% interanual, quedándose en 2,7 billones de yenes (15.788 millones de euros), según ha informado la firma, que se encuentra inmersa en un plan de reestructuración para hacer frente a las negativas cifras de los últimos trimestres.Por su parte, el resultado operativo ha sido negativo en 79.100 millones de yenes (462 millones de euros), frente al beneficio positivo de 1.000 millones de yenes (5,8 millones de euros) del primer trimestre del año fiscal 2024.Si bien las mejoras en la gama de productos y la reducción de los costes fijos ayudaron a mitigar las pérdidas, la compañía ha apuntado a las dificultades a las que se sigue enfrentando, como el menor volumen de ventas, las fluctuaciones adversas del tipo de cambio y el impacto de los aranceles estadounidenses.MANTIENE PREVISIONES DE INGRESOSLa compañía ha mantenido su previsión de ingresos netos para el año fiscal 2025 en 12,5 billones de yenes (73.100 millones de euros). Sin embargo, dada la dificultad para pronosticar el entorno empresarial actual, las perspectivas de beneficio operativo, beneficio neto y flujo de caja libre automotriz para el año fiscal siguen siendo inciertas.Además, se espera que las perspectivas para el segundo trimestre del año fiscal 2025 sean unos ingresos netos consolidados de 2,8 billones de yenes (16.374 millones de euros), una pérdida operativa de 100.000 millones de yenes (584 millones de euros) y un flujo de caja libre automotriz negativo de 350.000 millones de yenes (2.047 millones de euros).El presidente y director ejecutivo de Nissan, Iván Espinosa, ha instado a ir "más allá y con mayor rapidez" en su plan 'Re:Nissan' para recortar costes y lograr la rentabilidad. "En Nissan, todos estamos unidos para lograr una recuperación que garantice un futuro sostenible y rentable", ha subrayado 
Droblo 30/07/25 09:48
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de HSBC (HSBA)
 HSBC, el mayor banco europeo por activos, registró un beneficio neto atribuido de 11.510 millones de dólares (9.956 millones de euros) en los seis primeros meses de 2025, lo que supone un retroceso del 30,6% respecto del resultado anotado en el mismo periodo del año anterior por la entidad, que lanzará un nuevo programa de recompra de acciones propias por importe de 3.000 millones de dólares (2.595 millones de euros).El resultado de HSBC hasta junio refleja el reconocimiento de pérdidas por dilución y deterioro de unos 2.100 millones de dólares (1.816 millones de euros) en relación con la entidad china Bank of Communications (BoCom), además de la ausencia de la no recurrencia de 3.600 millones de dólares (3.114 millones de euros) en ganancias netas contabilizadas durante el primer semestre de 2024, relacionadas con la venta del negocio bancario en Canadá y Argentina.Entre enero y junio, la entidad británica, cuyo negocio principalmente se concentra en Asia, alcanzó una cifra de negocio de 34.122 millones de dólares (29.516 millones de euros), un 8,5% por debajo de los ingresos de la entidad un año antes, mientras que las pérdidas crediticias sumaron 1.941 millones de dólares (1.679 millones de euros), un 82% más, lo que resultó en ingresos operativos netos semestrales de 32.181 millones de dólares (27.837 millones de euros).En concreto, los ingresos por intereses netos de HSBC disminuyeron un 0,5%, hasta 16.821 millones de dólares (14.550 millones de euros), mientras que los ingresos por comisiones crecieron un 7%, hasta 6.643 millones de dólares (5.746 millones de euros).El rendimiento sobre el capital tangible medio (RoTE) anualizado en el primer semestre de 2025 fue del 14,7%, en comparación con el 21,4% del primer semestre de 2024. Excluyendo partidas notables, el RoTE anualizado en el primer semestre de 2025 fue del 18,2%, lo que representa un aumento de 1,2 puntos porcentuales en comparación con el primer semestre de 2024.Entre abril y junio, HSBC contabilizó un beneficio después de impuestos de 4.900 millones de dólares (4.238 millones de euros), lo que implica una caída del 29% respecto del resultado del segundo trimestre de 2024, mientras que la cifra de negocio del banco alcanzó en el trimestre los 16.500 millones de dólares (14.273 millones de euros).La entidad ha anunciado un segundo dividendo a cuenta de 0,10 dólares por acción y una recompra de acciones adicional de hasta 3.000 millones de dólares (2.595 millones de euros), después de la recompra de acciones de hasta 2.000 millones de dólares que completó en abril de 2025 y una recompra de hasta 3.000 millones de dólares completada en julio de 2025.De tal modo, en total, HSBC ha anunciado 9.500 millones de dólares (8.217 millones de euros) en retornos para sus accionistas a través de dividendos y recompras de acciones en el primer semestre de 2025."Estamos logrando avances positivos para convertirnos en una organización sencilla, más ágil y centrada, basada en nuestras fortalezas fundamentales", declaró Georges Elhedery, consejero delegado de HSBC, destacando que en el primer semestre la entidad continuó ejecutando su estrategia con disciplina. "Seguimos afrontando este período de incertidumbre económica y volatilidad del mercado desde una posición de fortaleza, priorizando las necesidades cambiantes de nuestros clientes en todo lo que hacemos", añadió.De cara al futuro, HSBC mantiene su objetivo de un RoTE de aproximadamente el 15% en cada uno de los tres años comprendidos entre 2025 y 2027, excluyendo partidas notables, y sigue confiando en alcanzar ingresos netos por intereses (NII) de aproximadamente 42.000 millones de dólares (36.330 millones de euros) en 2025 
Droblo 30/07/25 09:38
Ha respondido al tema Hilo de dudas y opiniones sobre eToro
  La plataforma de trading eToro Group Ltd, una empresa con una capitalización de mercado de 5.320 millones de dólares que ha experimentado un notable rendimiento del 10,22% en la última semana, anunció planes para ampliar sus horarios de negociación e introducir valores estadounidenses tokenizados como parte de su estrategia para avanzar hacia un futuro tokenizado. La compañía reveló en un webinar el martes que ofrecerá negociación 24/5 para una lista inicial de 100 acciones populares cotizadas en EE.UU. y ETF como activo subyacente. Esta expansión permite a los usuarios operar fuera de los horarios tradicionales del mercado. Con un saludable PER de 7,55 y una fuerte liquidez indicada por un ratio corriente de 3,51, eToro parece bien posicionada para esta expansión.eToro también ha introducido futuros con cotización spot en colaboración con CME Group, actualmente disponibles en mercados europeos seleccionados con planes para un despliegue más general. Estos contratos ofrecen negociación de futuros con precios basados en spot y vencimientos a más largo plazo."Queremos ofrecer a nuestra base de usuarios global la flexibilidad de operar en su marco temporal", dijo Yoni Assia, cofundador y director ejecutivo de eToro, según el comunicado de prensa.La compañía también anunció planes para lanzar valores cotizados en EE.UU. como tokens ERC20 en la blockchain de Ethereum, basándose en sus esfuerzos previos de tokenización. En 2019, eToro lanzó oro y plata tokenizados junto con varias divisas fiduciarias tras la adquisición de la startup danesa de tokens Firmo. Assia afirmó que el objetivo de la empresa es eventualmente tokenizar cada activo en eToro, comenzando con acciones, permitiendo a los usuarios mover activos tokenizados a la blockchain e integrarlos en el ecosistema más amplio de finanzas descentralizadas.El anuncio llega mientras los desarrollos regulatorios, incluidos MiCA en Europa y el Genius Act en EE.UU., crean nuevas oportunidades para la tokenización de activos del mundo real.eToro, fundada en 2007, cuenta actualmente con 40 millones de usuarios registrados de 75 países, según el comunicado de prensa de la empresa.En otras noticias recientes, eToro Group Ltd. anunció el cierre exitoso de una nueva línea de crédito rotativa senior sin garantía de 250 millones de dólares a tres años, que permanece sin utilizar y está destinada a mejorar la flexibilidad financiera de la empresa para el crecimiento estratégico. Además, eToro organizará un webinar titulado "eToro Unlocked: Trade Without Boundaries" para mostrar desarrollos recientes de productos y próximas funcionalidades. Estos desarrollos reflejan los esfuerzos continuos de la empresa para fortalecer su presencia en el mercado y su trayectoria de crecimiento. https://www.rankia.com/redirections/155961 
Droblo 30/07/25 09:05
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
  El Índice de Precios de Consumo (IPC) elevó cuatro décimas su tasa interanual en julio, hasta el 2,7%, debido a un efecto base asociado a la caída del precio de la electricidad en el mismo mes de 2024 y por el encarecimiento de los carburantes, en menor medida, según los datos avanzados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).Con el repunte del IPC interanual en el séptimo mes del año, la inflación encadena dos meses consecutivos al alza, después de haber elevado tres décimas su tasa interanual en junio, hasta el 2,3%.El organismo ha explicado que el aumento del IPC hasta el 2,7% se debe al aumento de los precios de la electricidad, frente a la bajada de julio de 2024 y, en menor medida, a las subidas de los carburantes, mayores que en el mismo mes del año anterior.El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en julio creció una décima, hasta el 2,3%.El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado que esta evolución de la inflación "es compatible con un fuerte dinamismo de la economía española, que se mantiene como motor de crecimiento entre los principales países europeos"."Esta estabilidad de los precios, el récord en creación de puestos de trabajo y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo", ha añadido.LOS PRECIOS BAJAN UN 0,1% EN EL MES DE JULIOEn términos mensuales (julio sobre junio), el IPC bajó un 0,1%, tasa ocho décimas superior a la de junio y con la que se rompe con nueve meses consecutivos de alzas mensuales.Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) elevó cuatro décimas su tasa interanual en julio, hasta el 2,7%, y registró un descenso mensual del 0,4%. La inflación subyacente del IPCA se estima en un 2,3% para el mes de julio, según apunta Estadística.El INE publicará los datos definitivos del IPC de julio el próximo 13 de agosto.
Droblo 30/07/25 08:21
Ha respondido al tema Que os parece BEFESA?
 Befesa registró un beneficio neto de 40,1 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone multiplicar por dos (+100,5%) las ganancias de 20 millones contabilizadas en el mismo periodo de 2024, según las cuentas presentadas este miércoles por la compañía, que ha confirmado previsiones para el ejercicio 2025.Los ingresos totales de la firma de reciclaje de residuos peligrosos para las industrias del acero y el aluminio bajaron un 3,1% en la primera mitad del ejercicio, hasta los 601,6 millones de euros.Además, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de Befesa se situó en 112,1 millones de euros hasta junio, un 8,7% más que los 103,1 millones de euros del primer semestre de 2024, "mostrando un sólido desempeño operativo a pesar de haber tenido menores volúmenes como consecuencia de paradas de mantenimiento", ha explicado la empresa.La compañía, además, ha anticipado un segundo semestre "más fuerte", gracias a que el segundo trimestre "se ha mantenido estable durante el periodo".Asimismo, Befesa ha indicado que espera un aumento "significativo" de los volúmenes de polvo de acería entre julio y diciembre en todos los mercados, apoyado en los altos niveles de inventario generados durante las paradas de mantenimiento y la finalización de la mayoría de las actividades de mantenimiento programadas."Con todas las principales actividades de mantenimiento ya completadas en la primera parte del año, estamos bien posicionados para beneficiarnos de un incremento de los volúmenes y una mayor eficiencia operativa en el segundo semestre. Así, confiamos en alcanzar los objetivos marcados para el conjunto del ejercicio", ha defendido el consejero delegado de Befesa, Asier Zarraonandia.De cara al cierre de 2025, la compañía ha confirmado su previsión de Ebitda ajustado, que pasa por situarse entre los 240 y 265 millones de euros, lo que representa un crecimiento de entre el 13 y 24% respecto a 2024 (213 millones de euros) 
Droblo 30/07/25 07:33
Ha respondido al tema Cajón de sastre