Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 12/05/25 20:08
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Vuelve Tesla al club del billón de $   
Droblo 12/05/25 19:08
Ha respondido al tema ¿NH Hoteles (NHH), oportunidad?
 Minor Hotels Europe & Americas (MHEA), anterior NH Hotel Group, registró un beneficio neto incluyendo elementos no recurrentes de 3,6 millones de euros, frente a los 'números rojos' de 22,2 millones de euros de un año antes, impulsado por la venta de dos hoteles en Portugal y Alemania, según ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este lunes.Por su parte, el beneficio neto recurrente fue negativo con 22 millones de euros, un 27,6% menos del que obtuvo en 2024, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) recurrente llegó a los 81,8 millones, un aumento del 18,8%.Además, los ingresos de la hotelera crecieron un 7,8%, hasta los 4.955 millones de euros, debido a un aumento del 5% en la tarifa diaria promedio (ADR), que alcanzó los 127 euros por noche, junto con una mejora de dos puntos porcentuales en la ocupación, que aumentó en todas las regiones hasta una media del 64%. Asimismo, los ingresos por habitación disponible (RevPar) aumentaron un 5,5% en el periodo.De los 36 millones de euros de crecimiento en ventas, 13 millones de euros (36%) provienen de los hoteles recientemente adquiridos en Brasil --Tivoli Ecoresort Praia do Forte y Tivoli Sao Paulo--, así como del Anantara Palais Hansen Vienna y el NH Collection Helsinki Grand Hansa.En el sur de Europa, la ocupación al inicio de 2025 superó los niveles prepandemia en tres puntos porcentuales. En otras regiones, la ocupación estuvo ligeramente por debajo de este punto de referencia, manteniéndose un punto porcentual por debajo de 2019.Durante el primer trimestre, la empresa redujo su deuda financiera neta en 33 millones de euros, situándola en 207 millones de euros, respaldada por 84 millones de euros en ingresos netos provenientes de las mencionadas ventas de activos, parcialmente compensados por 43 millones de euros en inversiones de Capex durante el período.La liquidez, por su parte, se mantuvo fuerte, hasta alcanzar los 580 millones de euros, incluyendo 255 millones de euros en efectivo.En palabras de su consejero delegado, Gonzalo Aguilar, tras un crecimiento "sostenido" en los tres primeros meses, Minor Hotels no ha observado "ningún cambio material en la demanda", por lo que "las tendencias del segundo trimestre evolucionan en línea con las expectativas".NUEVO PRÉSTAMO TRAS LA MEJORA DE FITCHEn marzo de 2025, Fitch Ratings revisó la perspectiva de estable a positiva y confirmó la calificación crediticia de Minor Hotels Europe & Americas en 'BB-'.A raíz de este perfil crediticio mejorado, la cadena ha firmado un nuevo préstamo bancario en dos tramos que entrará en vigor tras la amortización anticipada de las obligaciones senior garantizadas de 400 millones de euros con vencimiento en 2026.Por tanto, el primer tramo comprende un préstamo a largo plazo de 200 millones de euros con un plazo de seis años que se utilizará, junto a la caja disponible, para amortizar completamente las obligaciones 2026, al 4% de interés con fecha de vencimiento el 2 de julio de 2026.Posteriormente, el segundo tramo consiste en una nueva línea de crédito revolving de 200 millones de euros con un vencimiento de cinco años, reemplazando la línea de 242 millones de euros existente."Esta refinanciación, no solo reduce la deuda bruta, sino que también extiende el perfil de vencimiento de la deuda de la empresa más allá de 2029", ha explicado la firma en un comunicado.En octubre 2024, Moody's mejoró a 'Ba3' desde 'B1' con perspectiva estable el rating corporativo por el sólido desempeño, la mejora sostenida en las métricas financieras y la buena liquidez 
Droblo 12/05/25 19:07
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 Grifols cerró el primer trimestre de este año con un resultado neto de 60 millones de euros, casi el triple (+179%) que los 21 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este lunes.La compañía ha superado sus previsiones, con un incremento del 7,4% en las ventas, hasta 1.786 millones de euros, y un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de 400 millones, un 14,2% más, con un margen del 22,4%.El flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones mejoró en 209 millones de euros, hasta 44 millones negativos, "impulsado principalmente por la gestión del capital circulante en toda la cadena de suministro y el incremento del Ebitda".La ratio de apalancamiento se situó en 4,5x y la deuda financiera neta era de 8.149 millones, con una "sólida" posición de liquidez de 1.675 millones de euros.La empresa ha señalado que, a diferencia de otros años, la ratio de apalancamiento se redujo en el primer trimestre "lo que pone de manifiesto la solidez y normalización del desempeño operativo de Grifols".ABIA Y SRINIVASANEl CEO de Grifols, Nacho Abia, ha señalado que los resultados confirman que siguen "avanzando con fuerza" a la vez que ejecutan el plan estratégico, y ha señalado la sólida demanda en Biopharma, en sus palabras, y el buen desempeño en el resto de áreas de negocio."Aunque seguimos observando la evolución del contexto macroeconómico y político, nuestra estrategia a largo plazo [...] nos permite estar en una mejor posición para hacer frente a los desafíos globales del mercado", ha añadido.El director financiero, Rahul Srinivasan, ha explicado que el negocio "continúa mostrando un sólido dinamismo" y que mantienen el foco en aportar valor, aprovechar el crecimiento estructural de los mercados y transformar el crecimiento en flujo de caja libre.POR SEGMENTOSLa compañía ha explicado que los ingresos de Biopharma alcanzaron 1.521 millones de euros, con un aumento interanual del 6,6%, "impulsado principalmente" por el aumento de los ingresos de la franquicia de inmunoglobulinas (IG), con un incremento del 13,2%.Por su parte, las ventas de albúmina disminuyeron un 9,4% debido a un proceso planificado de renovación de la licencia de importación de medicamentos en China, que se ha completado y que generó un retraso temporal durante el primer trimestre, y Grifols ha explicado que los envíos se han retomado tal y como estaba previsto.Los ingresos de alfa-1 y 'speciality proteins' aumentaron un 1% interanual, y el crecimiento de alfa-1 se vio parcialmente compensado por el retraso temporal de la inmunoglobulina antirrábica.Los ingresos de Diagnostic crecieron un 5,2%, hasta 170 millones de euros, por el crecimiento de Molecular Donor Screening (MDS) fuera de Estados Unidos, el crecimiento del volumen de negocio de Immunoassay y la expansión de las soluciones de tipaje sanguíneo (BTS) en los principales mercados de Grifols.MARGEN BRUTOEl margen bruto en el primer trimestre de 2025 se situó en el 38,9% reportado, e incluye el impacto de la Inflation Reduction Act (IRA) en Estados Unidos y la reclasificación de los honorarios por servicio, así como las menores ventas de albúmina y antirrábicas.La compañía ha explicado que a pesar de este impacto, el beneficio bruto aumentó en 150 puntos básicos respecto al mismo periodo de 2024.2025La compañía ha reafirmado las previsiones para el actual ejercicio anunciadas en su Capital Markets Day del pasado febrero, que incluye registrar unos ingresos de alrededor de 7.700 millones de euros --excluyendo la IRA--, lo que supone un ascenso cercano al 7% respecto a la facturación registrada en 2024.En su 'guidance' para este año, también sin contar con la norma estadounidense, Grifols espera registrar un Ebitda ajustado que ronde los 2.025 millones de euros, elevando en un 14% los 1.779 millones de euros obtenidos entre enero y diciembre de 2024.Respecto al flujo libre de caja ('free cash flow'), antes de fusiones y adquisiciones (M&A), Grifols confía en que se sitúe en los 500 millones de euros en 2025, un 88% más que en 2024.Además, la empresa prevé restablecer la retribución a sus accionistas a partir de 2025 y ve margen para recompras de acciones dentro de su plan estratégico 
Droblo 12/05/25 19:06
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
 Banco Santander ha alcanzado su capitalización bursátil más alta de su historia, 102.500 millones de euros, tras impulsarse un 1,68% en la sesión de este lunes.La entidad, que ha cerrado hoy a un precio de 6,76 euros, ya supera dentro del Ibex 35 a Iberdrola (99.764 millones de euros) como segunda empresa con mayor capitalización y se aproxima a Inditex, el gigante bursátil que vale más de 144.800 millones de euros.Además, en lo que va de 2025, el banco que dirige Ana Botín se ha revalorizado un 51,5%. Frente al 13 de mayo, el valor aumenta un 42,0%.Santander se consolida también como el banco de la Unión Europea con mayor capitalización, por delante de BNP Paribas (89.391 millones de euros); Unicredit (87.261 millones); Intesa San Paolo (86.962 millones de euros) y BBVA (75.182 millones de euros).Por delante de Santander, que se sitúa en torno al vigésimo puesto dentro del ranking de entidades con mayor capitalización bursátil del mundo, se sitúan principalmente entidades estadounidenses y chinas.En concreto, JP Morgan Chase es el mayor con el mayor volumen de capitalización (640.653 millones de euros); seguido ICBC (296.684 millones de euros); y Bank of America (293.694 millones de euros). 
Droblo 12/05/25 18:06
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
 Los títulos de Repsol repuntaron este lunes en Bolsa más de un 3% impulsados por la bendición de Morgan Stanley a su estrategia financiera y el alza en los precios del petróleo, con un barril de Brent que volvió a superar los 65 dólares.En concreto, la energética fue uno de los valores destacados del Ibex 35 en este arranque de semana y se apuntó al cierre de la sesión un alza del 3,2%, para situarse en los 11,625 euros por acción, su nivel más alto desde principios de abril.En un informe, la firma ha mejorado su recomendación sobre la compañía a 'sobreponderar' ('overweight'), elevando su precio objetivo a los 13,3 euros por acción, lo que representa un incremento de casi el 11% con respecto a su anterior precio objetivo de 12 euros y del 18% frente a los niveles en que cerraron la pasada semana los títulos en Bolsa.Los analistas de la entidad estadounidense, que consideran que la suerte del sector "sigue estando estrechamente ligada a los mercados del petróleo", sitúa así al grupo dirigido por Josu Jon Imaz entre sus favoritas, junto a Shell, TotalEnergies, Equinor, Eni o BP.Morgan Stanley destaca que Repsol indicó con motivo de su presentación de resultados del primer trimestre que, en un escenario de estrés, su flujo de caja de operaciones (CFFO) de 2025 podría disminuir en 500 millones de euros, hasta un rango de 5.500-6.000 millones de euros.A pesar de ello, la distribución de remuneración entre sus accionistas sería de unos 1.800 millones de euros, representando el 30-35% del flujo de caja de las operaciones, en línea con su compromiso. En lo que se refiere a las inversiones netas, las sitúa entre los 3.000-3.500 millones de euros.Asimismo, Morgan Stanley valora que Repsol ha señalado que, si se registra un empeoramiento de las condiciones macroeconómicas, cuenta con la flexibilidad para reducir el 'capex' de manera más significativa a corto y medio plazo."Con un FCF (flujo de caja libre) ajustado y distribución rendimientos en el extremo superior del sector y una esperada recuperación en los precios del gas Henry Hub y márgenes de refino en el corto plazo, mejoramos nuestra calificación a 'overweight' ('sobreponderar')", añade 
Droblo 12/05/25 17:33
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha indicado este lunes que espera poder conversar con el presidente de China, Xi Jinping, "a finales de semana", después de que Washington y Pekín hayan anunciado un acuerdo para suspender durante 90 días la mayoría de aranceles implementados."Logramos un reajuste total con China tras unas productivas conversaciones en Ginebra", ha afirmado Trump en una rueda de prensa, donde ha precisado que este pacto no incluye los aranceles a automóviles, acero, aluminio ni a productos similares, ni las tarifas que pudieran imponerse a los productos farmacéuticos.En este sentido, Trump considera que la cuestión más importante que se está discutiendo "es la apertura de China", añadiendo que, si bien han acordado hacerlo, "va a llevar tiempo plasmarlo en papel"."Han acordado abrir China, abrir China por completo", ha asegurado, añadiendo que considera que esto será fantástico para China y para EEUU, porque China también suspenderá y eliminará todas sus barreras no monetarias.En cualquier caso, para el presidente de Estados Unidos sería fantástico para las empresas del país poder competir con China, lo que generaría una gran cantidad de empleos en el gigante asiático."No buscamos perjudicar a China. China estaba sufriendo un gran impacto. Estaban cerrando fábricas, tenían mucho malestar y estaban muy contentos de poder hacer algo con nosotros. Y la relación es muy, muy buena", ha afirmado Trump, añadiendo que hablará con el presidente Xi "quizás a finales de semana".Estados Unidos y China anunciaron este lunes la suspensión durante un periodo inicial de 90 días de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente, después de las conversaciones mantenidas entre las dos superpotencias en Suiza durante el fin de semana para resolver sus diferencias comerciales.De este modo, "para el 14 de mayo" y durante un período inicial de 90 días, Estados Unidos suspenderá los aranceles recíprocos implementados sobre las importaciones procedentes de China, que pasarán a estar gravadas en un 30% desde el actual 145%, mientras que China recortará las tarifas aplicadas a las importaciones desde EEUU al 10%, frente al actual 125%."Lo que importa para el acuerdo hoy es que cada uno de nosotros acordamos reducir el arancel recíproco y las represalias relacionadas al 10%. Es decir, la reducción del 115% al 10%", ha explicado en rueda de prensa el Representante Comercial de EEUU, Jamieson Greer, uno de los funcionarios que ha intervenido en las negociaciones del fin de semana.En este sentido, el funcionario estadounidense ha apuntado que el arancel (del 20%) impuesto a los productos chinos por Estados Unidos en relación con el fentanilo "va por su propio camino", aunque ha asegurado que se trata de "un camino muy positivo", puesto que se están manteniendo conversaciones muy constructivas con los representantes de China.Asimismo, Washington y Pekín han anunciado en un comunicado conjunto que establecerán un mecanismo para continuar las conversaciones sobre las relaciones económicas y comerciales entre los dos países
Droblo 12/05/25 16:41
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
 HSBC ha elevado el precio objetivo de Iberdrola hasta los 17,8 euros, lo que representa un 11,25% más frente a los 16 euros anteriores, y ha situado en 'comprar' su recomendación sobre la eléctrica, tras destacar su estrategia centrada en redes y renovables en mercados con alto crecimiento.El banco de inversión británico otorga así una valoración de casi 115.000 millones de euros a la energética, que está cerca de los máximos históricos y se consolida como una de las dos mayores eléctricas del mundo.En concreto, los títulos de Iberdrola cotizaban este lunes a las 16.14 horas a un precio de 15,11 euros por acción, con una caída del 2,45%.En su informe tras la presentación de resultados del primer trimestre de la compañía, HSBC valora de manera positiva la estrategia de la compañía centrada en redes y renovables, en mercados de alto crecimiento.Asimismo, destaca que el balance del grupo tiene cierto margen de mejora gracia a la exposición limitada a los aranceles de Estados Unidos, su alta proporción de contratación anticipada de la cadena de suministro; su capacidad de generar caja y el bajo riesgo de tipo de cambio y precios.A este respecto, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán ya señaló que tenía poco exposición a un impacto de los nuevos aranceles, ya que el 80% de las compras las realiza con proveedores locales y el 100% de los contratos estratégicos de los proyectos en construcción ya estaban asegurados.El informe de HSBC se une al de Goldman Sachs de hace unos días, en el que el banco de inversión estadounidense fijó el precio objetivo en los 18 euros.CRECIMIENTO DE BAJO RIESGO.Goldman Sachs preveía que entre 2025 y 2028 Iberdrola reinvertirá alrededor del 70% de su resultado bruto de explotación (Ebitda) principalmente en redes eléctricas, y anticipaba que esto le permitirá un crecimiento de bajo riesgo.Esta entidad pronosticaba un crecimiento anual compuesto del beneficio por acción del 7%. "Nuestro análisis detallado sugiere que, para finales de la década, alrededor de la mitad del beneficio neto de Iberdrola provendrá de las redes eléctricas", añadía.Asimismo, valoraba que Iberdrola se encontraba acercándose a un círculo virtuoso, compuesto por mayores inversiones orgánicas, mayores beneficios y mayores dividendos. "Creemos que el crecimiento orgánico estará respaldado por las redes eléctricas de Estados Unidos y Reino Unido", indicaba la entidad.Iberdrola presentó un beneficio neto de 2.004 millones de euros en el primer trimestre del año, un 26% más en términos homogéneos, y mejoró su previsión de beneficio neto de dos dígitos para el conjunto del ejercicio, teniendo en cuenta el reconocimiento de costes en Estados Unidos.Otros bancos que han mejorado la valoración de Iberdrola tras las cuentas son Alantra (17,38 euros por acción frente a los 16,72 euros anteriores), Exane BNP (16,7 euros frente 16 euros) y Oddo (16,5 euros frente a 15,3 euros) 
Droblo 12/05/25 15:28
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 HSBC ha mantenido su recomendación de adquirir acciones de BBVA y Sabadell por las buenas perspectivas económicas y de ambas entidades, y por la OPA que el primero quiere lanzar sobre el segundo, según el informe donde analiza las perspectivas de los grandes bancos españoles al que ha tenido acceso Europa Press.De hecho, ha elevado el precio objetivo de los dos bancos: le da un potencial de subida del 19% a Sabadell y pasa de un valor esperado de 2,65 a 3 euros por título, y un 13% en el caso de BBVA, con un precio objetivo de 14,1 euros, frente a los 13 euros que preveía anteriormente.En general, la firma británica valora el positivo contexto económico de España, que lleva a que las grandes entidades del país (CaixaBank, Santander, BBVA, Sabadell y Bankinter) están registrando unas "buenas tendencias operativas", apoyadas en una reactivación del crédito a la par que la calidad crediticia se mantiene "resiliente". Además, prevé que España sufra menos que otras regiones europeas ante en caso de subidas arancelarias por parte de EEUU.Por el lado contrario, la bajada de tipos oficiales por parte del Banco Central Europeo (BCE) está repercutiendo de forma sustancial sobre la cuenta de resultados, especialmente sobre el margen neto de interés, aunque HSBC señala que el cálculo de este margen es "difícil" de realizar a futuro debido a la pendiente de la curva.En este entorno, la entidad británica se muestra favorable a BBVA por las "indiscutibles oportunidades" que la OPA sobre Sabadell puede generar en materia de reducción de costes. Además, resalta que la entidad se puede beneficiar de su negocio en Argentina y Turquía, aunque se puede ver lastrada por la desaceleración económica de México, impactada por los aranceles de EEUU.HSBC señala que la operación con Sabadell todavía está pendiente de autorización por parte del Gobierno y, posteriormente, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), pero defiende que BBVA es un banco "bien gestionado" con una presencia geográfica "más concentrada" que entre sus competidores españoles y que está "bien capitalización"."Creemos que la incertidumbre relacionada con la operación de Sabadell y el riesgo de desaceleración de la economía mexicana están sobreestimados" en el precio de la acción y, por tanto, mantiene su recomendación de 'Comprar'.Sobre Sabadell, HSBC cree que la inversión en esta entidad también depende de cómo evolucione la OPA, aunque señala que sus tendencias operativas son buenas y se apoyan en la positiva evolución del margen neto de interés del negocio británico y los esfuerzos de la dirección del banco de mejorar la rentabilidad a través de la reducción de costes. Esto ha propiciado que Sabadell obtenga unos "resultados impresionantes".El análisis destaca que hay una "brecha" entre el objetivo de beneficio neto implícito de Sabadell, siguiendo el cálculo de RoTE que realiza el banco para 2025 --que implicaría unas ganancias de 1.750 millones de euros-- y las previsiones de analistas, aunque esto se debe a las provisiones por pérdidas crediticias. A este respecto, indica que las preocupaciones por la calidad del activo de Sabadell son "menores" gracias a la mejora de la cartera crediticia y a los esfuerzos por reducir el riesgo.Además, el banco británico cree que Sabadell ofrece una mejor remuneración al accionista, "de forma independiente y antes de cualquier fusión con BBVA", que hace unos años, con 2.100 millones de euros en 2024 y 1.300 millones de euros en 2025. "Estimamos que Sabadell, de forma independiente, puede generar un RoTE normalizado de alrededor del 13%, excluyendo el pago de cupones AT1", agrega.En cuanto al resto de entidades (Santander, CaixaBank y Bankinter), HSBC continúa con su recomendación de 'Mantener'. Sobre Santander, y teniendo ya en cuenta la venta de parte del negocio polaco, la entidad británica cree que el banco español no es una opción muy barata, aunque reconoce que existen mejores perspectivas de capital.Mejora su precio objetivo hasta los 7 euros, desde los 5,9 euros anterior, si bien expresas sus preocupaciones sobre ciertas geografías: por ejemplo, Brasil, donde las tendencias operativas sorprendieron "a la baja" en términos de calidad crediticia y margen de interés, al igual que en Reino Unido, aunque en menor medida. Sin embargo, los resultados de EEUU fueron "mejor de lo esperado".También prosigue con su apuesta de 'mantener' CaixaBank y Bankinter, sobre los que comenta que tienen una "alta valoración". Eleva el precio objetivo de CaixaBank a euros --desde los 6,1 euros de su anterior previsión--, aunque por debajo de los 7,3 euros en los que cotiza actualmente.En el caso de Bankinter, también eleva el precio objetivo a los 10,5 euros, pero también está por debajo de los 11 euros en los que se encuentra actualmente el banco 
Droblo 12/05/25 11:51
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 Las autoridades chinas han destacado este lunes los "avances sustanciales" logrados durante las conversaciones económicas y comerciales de alto nivel celebradas este fin de semana entre China y Estados Unidos, que han desembocado este lunes en una pausa de 90 días en la implementación de la mayor parte de los aranceles y represalias anunciados, lo que Pekín considera que redunda en beneficio de ambos países y del interés mundial.El anuncio de una tregua arancelaria, comunicado este lunes a través de una declaración suscrita conjuntamente por ambos países, supondrá la suspensión de 115 puntos porcentuales en aranceles y represalias aplicadas mutuamente, lo que reducirá el gravamen de EEUU a las importaciones procedentes de China al 30% desde el 145%, mientras que en su caso China aplicará una tasa del 10% en lugar del 125%."Esta medida se ajusta a las expectativas de productores y consumidores de ambos países, y redunda en beneficio tanto de ambos países como del interés común mundial", ha comentado este lunes un portavoz del Ministerio de Comercio de China.En este sentido, el funcionario chino ha expresado la confianza de Pekín de que Estados Unidos continúe trabajando con China sobre la base de la reunión mantenida durante el fin de semana en Suiza y "corrija a fondo la práctica errónea de aumentos arancelarios unilaterales".Asimismo, desde el Ministerio de Comercio chino se ha subrayado la necesidad de que EEUU refuerce la cooperación mutuamente beneficiosa, mantenga el desarrollo sano, estable y sostenible de las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos, y, conjuntamente, aporte mayor certidumbre y estabilidad a la economía mundial.Estados Unidos y China han anunciado este lunes la suspensión durante un periodo inicial de 90 días de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente, después de las conversaciones mantenidas entre las dos superpotencias en Suiza durante el fin de semana para resolver sus diferencias comerciales.De este modo, "para el 14 de mayo" y durante un período inicial de 90 días, Estados Unidos suspenderá los aranceles recíprocos implementados sobre las importaciones procedentes de China, que pasarán a estar gravadas en un 30% desde el actual 145%, mientras que China recortará las tarifas aplicadas a las importaciones desde EEUU al 10%, frente al actual 125%."Lo que importa para el acuerdo hoy es que cada uno de nosotros acordamos reducir el arancel recíproco y las represalias relacionadas al 10%. Es decir, la reducción del 115% al 10%", ha explicado en rueda de prensa el Representante Comercial de EEUU, Jamieson Greer, uno de los funcionarios que ha intervenido en las negociaciones del fin de semana.En este sentido, el funcionario estadounidense ha apuntado que el arancel (del 20%) impuesto a los productos chinos por Estados Unidos en relación con el fentanilo "va por su propio camino", aunque ha asegurado que se trata de "un camino muy positivo", puesto que se están manteniendo conversaciones muy constructivas con los representantes de China.Asimismo, Washington y Pekín han anunciado en un comunicado conjunto que establecerán un mecanismo para continuar las conversaciones sobre las relaciones económicas y comerciales entre los dos países 
Droblo 12/05/25 10:25
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 REIG JOFRE recibirá 13 millones de euros del CDTi para impulsar la innovación farmacéutica en el marco del proyecto europeo IPCEI Med4Cure  Esta subvención se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para la Salud de Vanguardia (PERTE de Salud). Esta cantidad representa más del 50% del valor del proyecto presentado, lo que confirma el fuerte alineamiento de la iniciativa con los objetivos estratégicos del programa. IPCEI Med4Cure es un ambicioso programa que tiene como objetivo reforzar la autonomía sanitaria de Europa a través del impulso de capacidades industriales y tecnológicas a lo largo de toda la cadena de valor del medicamento, desde la investigación y el desarrollo hasta la fabricación y distribución. Una apuesta europea por la salud de futuro IPCEI Med4Cure reúne a más de 175 entidades de seis países europeos en una colaboración sin precedentes dentro del sector farmacéutico, orientada a fomentar la innovación en salud, aumentar la resiliencia industrial y garantizar el acceso seguro y sostenible a soluciones terapéuticas esenciales. En este marco, REIG JOFRE impulsa el proyecto EMINTECH de 25 millones de euros en el periodo de 2023 a 2026, una apuesta estratégica para abordar dos grandes retos de salud global: la resistencia antimicrobiana (RAM) y las enfermedades raras. El proyecto contempla el desarrollo de terapias avanzadas como CAR-T, plataformas de terapias génicas, soluciones basadas en bacteriófagos para combatir la multirresistencia y tratamientos con anticuerpos recombinantes para enfermedades raras. La compañía busca transformar el abordaje de estas patologías mediante soluciones más eficaces, personalizadas y sostenibles. Asimismo, EMINTECH se alinea con la estrategia de crecimiento tecnológico de REIG JOFRE, integrando innovación tecnológica de última generación para acelerar el desarrollo de nuevas terapias y plataformas, optimizar sus procesos de producción, facilitar el acceso a estos tratamientos, minimizar el impacto ambiental y fortalecer su posicionamiento como referente innovador en el ámbito farmacéutico europeo. Avanzando hacia una industria más robusta y preparada Más allá de su dimensión científica, EMINTECH busca activar un ecosistema colaborativo de innovación, en sinergia con otros partners europeos del proyecto Med4Cure, que acelere la transferencia tecnológica desde el laboratorio hasta la clínica y posibilite su escalado industrial. Con el respaldo de esta inversión, el proyecto promoverá la creación de empleo altamente cualificado, impulsará la colaboración público-privada y contribuirá al desarrollo de una producción farmacéutica más sostenible, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “La participación de REIG JOFRE en el IPCEI Med4Cure refleja nuestro compromiso con el fortalecimiento de la autonomía sanitaria europea, a través de una innovación orientada al impacto real en la salud. Este proyecto nos permite acelerar la integración de capacidades científicas, industriales y tecnológicas en áreas críticas como la resistencia antimicrobiana, la biotecnología y las terapias avanzadas en enfermedades raras. Es, sin duda, un paso estratégico para consolidar nuestro posicionamiento como partner clave en el nuevo modelo farmacéutico europeo”, afirma Ignasi Biosca, CEO de REIG JOFRE. Esta iniciativa consolida a REIG JOFRE como uno de los actores relevantes en la transformación del modelo de desarrollo y producción farmacéutica en Europa, combinando sostenibilidad, innovación y compromiso con el bienestar de las personas, con un propósito claro: mejorar la calidad de vida de los pacientes, facilitar el acceso a nuevas terapias y generar un impacto positivo y tangible en el ámbito de la salud.  Sobre REIG JOFRE REIG JOFRE es una empresa farmacéutica que nace con la firme convicción de universalizar la salud, llevando desde las soluciones más básicas hasta las más innovadoras a personas de todo el mundo. Para aportar soluciones pioneras y de alto impacto, cuentan con producción tecnológica puntera, están en continua colaboración con otras compañías innovadoras, investigadores y startups e invierten constantemente en I+D+i. Desde 1929 investigan, desarrollan, fabrican y comercializan productos farmacéuticos que son esenciales para la salud de las personas, bajo tres grandes áreas: Pharmaceutical Technologies (antibióticos e inyectables estériles de uso hospitalario), Specialty Pharmacare (áreas de dermatología y osteoarticular) y Consumer Healthcare (ORL y complementos alimenticios para el cuidado de la salud y el bienestar). REIG JOFRE dispone de 4 centros de desarrollo y producción en Europa, equipos propios en España, Francia, Portugal, Bélgica, Suecia, Reino Unido, Polonia y República Checa, una extensa red de socios comerciales en más de 70 países y cuenta con más de 1.400 empleados. La compañía cerró 2024 con una cifra de negocios de 339M€ (+ 7% vs. 2023) y un EBITDA de 38M€ (+8% vs. 2023), y cotiza en el mercado continuo de la bolsa española bajo el ticker RJF.