Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 01/04/25 11:35
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha avisado este martes de que la Unión Europea tiene fuerza para "contraatacar" y tiene un "plan sólido" frente a los aranceles adoptados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan a numerosos sectores, y la previsión de que mañana Washington anuncie aranceles 'recíprocos' contra muchas mercancías de todo el mundo.En una intervención en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, la líder comunitaria ha insistido en que la "confrontación" comercial "no beneficia a nadie" y aunque el Ejecutivo europeo está dispuesto a trabajar en pro de una "solución constructiva" para una balanza comercial tanto de bienes como de servicios con Estados Unidos, ha afirmado que tiene capacidad de responder con firmeza al pulso de Washington."Tiene que quedar claro: Europa no ha iniciado esta confrontación. No queremos necesariamente tomar represalias, pero tenemos un plan sólido para hacerlo si es necesario", ha sostenido, tras recalcar que el bloque europeo "tiene todo lo necesario" para proteger a los ciudadanos y la prosperidad europea.Von der Leyen ha detallado que lo prioritario es la "unidad y la determinación" de los europeos, por lo que ha defendido sus contactos con los líderes de la UE sobre "los próximos pasos" a dar. "Evaluaremos cuidadosamente los anuncios de mañana para calibrar nuestra respuesta", ha dicho.En todo caso, ha reiterado ante los eurodiputados que la UE cuenta con el mayor mercado único del mundo, de "la fuerza para negociar y para contraatacar". "Los ciudadanos de Europa deben saberlo: juntos promoveremos y defenderemos siempre nuestros intereses y valores y siempre defenderemos a Europa", ha apuntado.POTENCIAR EL MERCADO ÚNICOAsí las cosas, Von der Leyen ha apostado por sacar todo el potencia que tiene al Mercado Único, asegurando que la receta contra los aranceles estadounidenses también pasa por redoblarlo y retirar obstáculos a las transacciones en el seno de la UE."El mercado único es la piedra angular de la integración y los valores europeos. Es nuestro poderoso catalizador del crecimiento, la prosperidad y la solidaridad", ha señalado, defendiendo "retirar barreras" que existen en el Mercado Único para contar con uno "más grande, que vaya rápido y lejos".Es por ello que ha anunciado que Bruselas presentará "el mes que viene" más propuestas para simplificar el funcionamiento del Mercado Único con "propuestas concretas y audaces" para eliminar algunas de estas barreras y evitar otras nuevas, que según ha dicho equivalen a un arancel del 45% para las manufacturas y del 110% para los servicios en Europa 
Droblo 01/04/25 11:25
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 La tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en marzo en el 2,2%, una décima por debajo del dato del 2,3% de febrero, lo que supondría la menor subida de los precios desde noviembre del año pasado, según la estimación preliminar publicada este martes por Eurostat.En concreto, en el mes de marzo el precio de la energía registró una caída interanual del 0,7%, frente al incremento del 0,2% del mes anterior, mientras que el coste de los alimentos frescos aumentó un 4,1% anual, frente al 3% de febrero.De su lado, los bienes industriales no energéticos se encarecieron un 0,6% interanual, en línea con el mes anterior, pero los servicios moderaron el alza de su coste al 3,4% desde el 3,7% de febrero, la menor subida desde junio de 2022.De tal modo, al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro en marzo fue del 2,5%, una décima menos que en febrero.En cuanto a la tasa de inflación subyacente, que además de los precios de la energía deja fuera del cálculo también a los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, se moderó al 2,4%, frente al 2,6%.Entre los Veinte, las tasas anuales de inflación más bajas se registraron en Francia (0,9%), Luxemburgo (1,5%) e Irlanda (1,8%), mientras que las mayores subidas de precios correspondieron a Estonia, Croacia y Eslovaquia (cada uno con 4,3%).En el caso de España, la tasa de inflación armonizada en marzo se moderó al 2,2% desde el 2,9% interanual, igualándose con la subida promedio de los precios en la zona euro 
Droblo 01/04/25 11:07
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 La tasa de paro de la eurozona se situó en febrero en el 6,1%, una décima por debajo del dato del mes anterior y su lectura más baja de toda la serie histórica, según la referencia publicada este martes por Eurostat, mientras que en el conjunto de la UE el dato también fue el más bajo desde que existen registros al caer al 5,7% desde el 5,8% de enero.Según la oficina estadística europea, en el segundo mes de 2025 un total de 12,67 millones de personas carecían de empleo en la UE, de los que 10,58 millones se encontraban en la zona euro.Esto supone un descenso mensual de 131.000 desempleados en la UE y de 70.000 en la zona euro, al tiempo que, en comparación con febrero de 2024, el desempleo disminuyó en 643.000 personas en ambas regiones.Las mayores tasas de paro en la UE correspondieron a España, con un 10,4%; Suecia, con un 9%; y Finlandia, con un 8,8% ambos. Por el contrario, las menores cifras de desempleo se observaron en Polonia, con un 2,6%; República Checa y Malta, ambos con un 2,7%.En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro de la UE se moderó una décima en febrero, hasta el 14,5%, mientras que en la zona euro subió al 14,2% desde el 14,1% de enero.En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en el segundo mes del año los 2,83 millones de personas, de los que 2,27 millones residían en la eurozona.En el caso de España, en febrero de 2025 se contabilizaron 2,54 millones de personas sin empleo, de las cuales 469.000 eran menores de 25. De esta forma, la tasa de paro de juvenil de España fue del 25,5%, la más alta del bloque comunitario, por delante del 25,1% de Suecia y del 21,8% de Luxemburgo. 
Droblo 31/03/25 20:09
Ha respondido al tema Seguimiento de AMD (AMD)
 El fabricante estadounidense de semiconductores AMD ha comunicado este lunes que ha completado la adquisición de ZT Systems en una transacción en efectivo y acciones valorada en 4.900 millones de dólares (4.529 millones de euros), lo que ampliará las capacidades de sus sistemas de IA en centros de datos para competir con Nvidia.La operación, anunciada en agosto, incluye un pago contingente de hasta 400 millones de dólares (369,7 millones de euros) en función del cumplimiento de determinados hitos posteriores al cierre. AMD confía en que la compra de ZT genere beneficios ya para finales de 2025.ZT Systems se integrará en el grupo empresarial AMD Data Center Solutions. El consejero delegado de ZT, Frank Zhang, dirigirá el negocio de fabricación y el presidente de ZT, Doug Huang, dirigirá los equipos de diseño de plataformas de datos, ambos bajo la supervisión del vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de AMD, Forrest Norrod.Asimismo, AMD buscará un socio estratégico para adquirir a lo largo de 2025 el negocio de infraestructuras de centros de datos de ZT Systems ubicado en Estados Unidos."Con el rápido ritmo de innovación en IA, la reducción del tiempo de diseño y despliegue de sistemas de IA de centros de datos a nivel de clúster supondrá una importante ventaja competitiva para nuestros clientes", ha explicado Norrod, que ha calificado la incorporación de ZT de "hito importante" 
Droblo 31/03/25 20:08
Ha respondido al tema Huawei Technology Co LTD ¿Buen momento para invertir?
 El gigante tecnológico chino Huawei alcanzó un beneficio neto de 62.574 millones de yuanes chinos (7.952 millones de euros) en 2024, cifra que representa una caída del 28% respecto del resultado anotado por la compañía en el ejercicio de 2023, según ha desvelado este lunes.No obstante, los ingresos anuales de Huawei sumaron 862.072 millones de yuanes (109.559 millones de euros), lo que representa una mejora del 22,4% respecto de la facturación anotada en 2023 y la segunda mayor cifra de ingresos contabilizada por la empresa, sólo por detrás de la registrada en 2020.Por segmentos de negocio, los ingresos del área de infraestructuras sumaron 369.903 millones de yuanes (47.010 millones de euros), un 4,9%más; las ventas de terminales 339.006 millones de yuanes (43.084 millones de euros), un 38,5% más; el negocio en la nube 38.523 millones de yuanes (4.896 millones de euros), un 8,5% más; el área digital 68.678 millones de yuanes (8.728 millones de euros), un 24,4% más; y el negocio de automóviles inteligentes 26.353 millones de yuanes (3.349 millones de euros), un 474% más.En cuanto a la distribución geográfica de los ingresos, las ventas de la compañía china en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) sumaron 148.355 millones de yuanes (18.854 millones de euros), un 2,1% más, mientras que en China aumentaron un 30,5%, hasta 615.264 millones de yuanes (78.193 millones de euros) y en Asia Pacífico un total de 43.306 millones de yuanes (5.503 millones de euros), un 5,5% más. En América, las ventas de Huawei sumaron 36.301 millones de yuanes (4.613 millones de euros), un 2,7% más.Asimismo, el fabricante chino destacó que en 2024 destinó a I+D un total de 179.700 millones de yuanes (22.834 millones de euros), el 20,8% de su facturación anual, elevando a 1,24 billones de yuanes (157.590 millones de euros) la inversión en I+D durante la última década."Los resultados operativos estuvieron a la altura de las expectativas", destacó Meng Wanzhou, presidenta rotatoria de Huawei, quien apuntó que, en 2025, la empresa seguirá implementando el principio de "ganar por calidad" en diversos sistemas de gestión y actividades comerciales, se adherirá a los objetivos de calidad y mejorará continuamente la competitividad en materia de calidad.De su lado, Liang Hua, presidente del consejo, destacó que, de cara al futuro, la compañía impulsará el desarrollo de la infraestructura digital, el negocio de terminales y la IA.En mayo de 2019, durante el primer mandato de Donald Trump como presidente de EE.UU., Huawei Technologies fue incluida en una lista de entidades a las que las compañías estadounidenses no pueden adquirir componentes tecnológicos sin permiso del Gobierno de Estados Unidos 
Droblo 31/03/25 20:08
Ha respondido al tema Debate sobre la inversión en el Sector Automóvil
 Los grandes grupos automovilísticos europeos han caído este primer trimestre en Bolsa hasta más de un 20% en medio de las tensiones geopolíticas por la amenaza de los aranceles por parte de Estados Unidos a las importaciones de vehículos de la Unión Europea, así como la presentación de resultados y previsiones financieras del año pasado.La que más ha caído en Bolsa ha sido Porsche, el fabricante de coches 'premiun e integrante de Grupo Volkswagen, que se ha dejado en estos tres meses un 21,35%. Solo en la jornada de hoy, cerró con una caída del 4,05%, hasta los 45,95 euros.El segundo peor rendimiento en la Bolsa lo ha tenido Stellantis. El grupo multinacional, dueño de marcas como Peugeot, Citroën, Jeep, Dodge o Fiat, cayó un 2,1% este lunes, hasta los 10,26 euros. En lo que va de año ha cedido un 18,5%.Stellantis fabrica sus vehículos al norte y sur de la frontera estadounidense, con plantas tanto en México como en Canadá. Es un fabricante de automóviles europeo con una fuerte dependencia del mercado norteamericano, por lo que sus exportaciones de automóviles desde Europa a EE.UU. son relativamente modestas.Estas exportaciones se concentran principalmente en algunos modelos de las marcas Alfa Romeo y Jeep, ambos en volúmenes limitados.Desde la perspectiva de los aranceles, Morningstar DBRS publicó en un informe la semana pasada detallando que Stellantis está significativamente más expuesto a los aranceles de EE.UU. sobre las importaciones automotrices procedentes de Canadá y México.Mercedes-Benz, que también fabrica en América del Norte y exporta sus modelos desde Europa a Estados Unidos veía el precio de su cotización caer un 2,8% este lunes, hasta 54,2 euros. No obstante, el grupo alemán de automóviles 'premium' ha crecido un 0,72% en la Bolsa de Frankfurt en estos últimos tres meses.De su lado, Volkswagen Group, que este lunes cerró con una caída del 3,5%, hasta los 93,56 euros, ha crecido, sin embargo, un 5,08% su cotización en el primero trimestre del año.El otro gran fabricante alemán, BMW, que cayó un 2,98% en Bolsa en la jornada de hoy, hasta los 73,68 euros, se ha dejado un 6,7% en los últimos tres meses.Morningstar DBRS apuntaba en su estudio que los fabricantes de automóviles europeos más expuestos a los aranceles de EE.UU. sobre las importaciones automotrices europeas se enfocan en gran medida en el segmento automotriz 'premium'.Este es el caso de BMW y Mercedes-Benz, ambos fabricantes exclusivamente de automóviles premium. Además, Volkswagen, aunque cuenta con varias marcas dentro del mercado automotriz generalista, genera la mayor parte de sus ganancias a través de marcas premium, entre las que destacan Porsche y Audi.Este foco en el mercado premium por parte de BMW, Mercedes y Volkswagen les otorga una ventaja clave a la hora de gestionar los efectos negativos de los aranceles de EE.UU. sobre las importaciones automotrices europeas.Lo más relevante es que los consumidores de automóviles premium suelen tener un alto poder adquisitivo, lo que los hace más resistentes a los aumentos de precios.Por último, Renault Group cerraba este lunes con una caída en Bolsa del 2%, hasta los 46,55 euros, el mismo día que anunciaba la adquisición de la otra mitad de su 'join venture' con Nissan en la India para quedarse con el 100%. El fabricante francés, que está menos expuesto al mercado norteamericano se ha dejado en la Bolsa de París un 1,06% este último trimestre.TESLA SE DESPLOMA UN 37,7% EN LO QUE VA DE AÑOEn este primer trimestre del año, el fabricante de vehículos eléctricos estadounidense, Tesla, que este lunes cotizaba con una caída del 4,61% en Bolsa a las 18.30 horas (hora peninsular) hasta 251,4 dólares, ha caído un 37,7% en el período, a pesar de ser uno de los posibles "beneficiados" de los aranceles, al fabricar los coches que vende en ese mercado, dentro de EE.UU.No obstante, la caída de ventas en Europa y otras partes del mundo, al tenor del activismo político de su dueño y consejero delegado del grupo Elon Musk, han afectado a su rendimiento bursátil.Por contra, su mayor competencia, el fabricante chino de vehículos enchufables BYD, a pesar de que este lunes cayó un 3,45% en la Bolsa de Hong Kong, hasta los 392,8 dólares hongkoneses, ha crecido un 47,34% en los tres meses que van de año.Ford, que este lunes subía un 2% en Bolsa, hasta los 9,915 dólares, cotiza en los niveles de cierre de 2024, mientras que General Motors, subía un 0,09%, hasta los 46,72 dólares, ha caído un 12,3% en su cotización del primer trimestre.LOS FABRICANTES JAPONESES SUFREN LOS ARANCELESLos fabricantes japoneses han sentido también el impacto del anuncio de los aranceles y de las tensiones geopolíticas, la jornada de este lunes, el mayor fabricante de coches del mundo por volumen, Toyota, cayó un 3,13% en la Bolsa de Tokio, hasta los 2,616 yenes por acción, en lo que va de estos tres meses ha caído un 16,85%.Por su parte, Mazda cayó al inicio de esta semana un 3,55%, colocando el precio de su acción en los 942 yenes, mientras en lo que va de año ha caído un 13%.Honda, uno de los fabricantes más expuestos al mercado norteamericano caía este lunes un 3,07%, hasta los 1,342 yenes, mientras que este primer trimestre lo hacía un 12,5%. De su lado, Mitsubishi se dejó un 4,62% hasta los 2,011 yenes, aun así, en lo que va de año ha subido un 8,94%Nissan que este lunes ha anunciado que su socio Renault Group compraba el 100% de su 'join venture' en la India cayó un 4% en la Bolsa de Tokio hasta los 378,7 yenes, en lo que va de este año (en en el que ha rechazado su posible fusión con Honda y nombrado un nuevo consejero delegado) ha caído 21,1%.Por su parte, Suzuki, que también exporta sus vehículos a Estados Unidos, ha caído un 3,52% este lunes, dejando su acción en los 1,810 yenes, en lo que va de año ha subido 1,12%.Asimismo, Hyundai Motor que anunció una inversión de 21.000 millones de dólares (19.440,32 millones de euros) hasta 2028 y la inauguración de su planta de 12.600 millones de dólares (11.651,90 millones de euros) en el Estado de Georgia la misma semana que Trump amenazó con los aranceles, cayó un 3,8% en la jornada de este lunes, hasta los 197,2 wones surcoreanos. En lo que va de año, el grupo surcoreano ha caído un 7% en Bolsa 
Droblo 31/03/25 20:06
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha cerrado el primer trimestre de 2025 con una subida de un 13,29%, hasta situarse en los 13.135,4 puntos, pese a un marzo que ha servido de corrección -con un retroceso de un 1,59%- a dos meses consecutivos de alzas.Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la sesión de este lunes ha condicionado por completo el resultado final de marzo al desplomarse el índice nacional un 1,31% por la tensión arancelaria proveniente de Estados Unidos y encabezada por su presidente, Donald Trump.De hecho, el selectivo español ha llegado a cotizar durante este marzo en positivo y por encima de los 13.500 enteros, marcando así la pasada semana máximos inéditos desde 2008.Con todo, la última negociación del mes ha estado marcada por la caída generalizada de las Bolsas de todo el mundo -Tokio, por ejemplo, se ha desplomado un 4%, mientras que en Europa las caídas han sido de más del 1%- por los aranceles que previsiblemente anunciará esta semana la Administración Trump.Los analistas de Renta 4 han señalado que estas tasas se anunciarán el próximo 2 de abril, el 'Día de la Liberación' en Estados Unidos, y que el foco estará en el nivel de agresividad, posibilidad de acotamiento, que sean más indulgentes que recíprocos o que se dirijan a todos los países, qué sectores estarán afectados, etc.Hasta ese día, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya ha anunciado un arancel del 25% a todos los automóviles no fabricados en el país norteamericano y ha amenazado con aranceles secundarios a aquellos países que compren crudo de Rusia, en caso de que el presidente ruso, Vladimir Putin, no apoye un alto el fuego en Ucrania; y aranceles secundarios a Irán y posibilidad de bombardear al país si no firma un acuerdo de renuncia a sus armas nucleares.Además, Estados Unidos ha revocado permisos a varias petroleras, entre ellas Repsol, para exportar crudo desde Venezuela."Afrontaremos un nuevo capítulo de la tormenta arancelaria", han adelantado los expertos de Banca March: "Trump parece estar preparando a los estadounidenses y a los mercados para lo peor, lo que queda por ver es si finalmente terminará ofreciendo algo más fácil de digerir o por el contrario desplegará todo su arsenal arancelario", han elucubrado al respecto.A la par de estos acontecimientos, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha considerado que el cambio de relación con Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca implica "un momento existencial" para Europa, que debe aprovechar para tomar el control de su destino y avanzar hacia su independencia."Él (Donald Trump) lo llama 'Día de la Liberación' en Estados Unidos, pero yo lo considero un momento en el que debemos decidir juntos tomar un mejor control de nuestro destino y creo que es una marcha hacia la independencia", ha señalado Lagarde en una entrevista con la emisora France Inter Radio.Este marzo ha estado marcado a su vez por el cambio de paradigma en Alemania tras modificar las líneas maestras de gasto a través de mayor inversiones en infraestructuras y defensa junto a la flexibilización de la deuda.De su lado, la Reserva Federal (Fed) ha decidido este mes mantener sin cambios los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%; además, dicho banco central ha estimado en el terreno de las previsiones menos crecimiento económico y más inflación, lo que complica el calendario futuro en materia de política monetaria.En este contexto, dentro del Ibex 35, los mejores valores en el primer trimestre del año han sido Indra (+56,44%) junto a los seis valores bancarios del índice (Santander, Sabadell, CaixaBank, Bankinter, Unicaja y BBVA), con rendimientos de entre el 30% y el 38% en lo que va de año; por su parte, los descensos más agravados han sido para Rovi (-18,19%), IAG (-14%), Solaria (-12%), Puig (-11,75%) y Grifols (-10,38%).Respecto a la evolución de marzo, los mejores han sido Indra (+27,48%), Endesa (+14,33%) y Bankinter (+9,76%), mientras que las caídas han estado protagonizadas por IAG (-26,75%), Grifols (-22,81%), Solaria (-12,7%) e Inditex (-11,83%).Las principales Bolsas europeas también han cerrado marzo en negativo: Milán ha restado un 1,56%; Fráncfort un 1,96%; Londres un 2,58% y París casi un 4%. Pese a ello, en lo que va de 2025 cosechan rendimientos positivos que van del 5%, en el caso de París y Londres, hasta el 11%, como reflejan Fráncfort y Milán.Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba este lunes en 74,73 dólares, un 2,15% más que al cierre de febrero, mientras que el Texas se encarecía un 2,5% en el cómputo mensual, hasta los 71,45 dólares.En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,08 'billetes verdes', un 4% más que al cierre de febrero, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,37%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 63,5 puntos.Por su parte, la onza de oro troy cosecha en el año un rendimiento de más de un 18% y este lunes ha firmado un nuevo máximo por encima de los 3.100 dólares, mientras que el bitcoin ha diluido el efecto del retorno de Trump a la presidencia de Estados Unidos y se ha desplomado un 11%, hasta los 83.000 dólares 
Droblo 31/03/25 20:05
Ha respondido al tema Próxima salida a bolsa de Puig
 Jefferies ha situado el precio objetivo de Puig en su escenario central en 24,5 euros por acción --frente a los 24,6 euros de su última actualización-- y espera un primer trimestre "sólido" en cuando a resultados, en un comunicado este lunes.La casa de análisis ha mantenido la recomendación de 'compra' para la compañía catalana y ha señalado que espera un crecimiento del 7,1% 'like for like' (LFL) hasta marzo, y para el conjunto del año, prevé un crecimiento del 6,9% LFL.Ha señalado que su cartera de productos "ofrece protección" a la empresa frente a que, textualmente, el ruido alrededor de la ralentización del sector fragancias continúa creciendo.En este sentido, ha recordado que el 'profit warning' presentado por Douglas ha incrementado la precaución de los inversores sobre el sector de la belleza de lujo.Así, las acciones se han "visto afectadas por el ruido externo" y están en mínimos históricos, pero Jefferies ha destacado que cotiza por debajo de sus competidores en las ratios de capitalización de mercado/Ebitda (EV/Ebitda, por sus siglas en inglés) y precio/beneficio, a pesar de tener un mayor potencial de crecimiento 
Droblo 31/03/25 20:03
Ha respondido al tema Naturhouse Health (NTH)
 Naturhouse ha cerrado 2024 con un beneficio neto de más de 9,8 millones de euros, lo que supone una caída de sus ganancias del 12,66% respecto a 2023, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Las ventas experimentaron un ligero retroceso desde el año anterior (-1,95%), registrando una cifra de negocio de algo más de 49,4 millones de euros.Las ventas de las franquicias disminuyeron un 4,46%, mientras que las ventas en tiendas propias crecieron un 12,23%. De su lado, las ventas online repuntaron un 9,32% y representan ya un 6,04% de la cifra de negocio.Por países, Naturhouse facturó 18,5 millones de euros en Francia, un 1,65% menos que en 2023. En España, la cifra de negocio cayó un 3,03%, hasta los 9,32 millones de euros. En Italia registró un descenso del 1,95% y en Polonia del 1,31% respecto al cierre de diciembre de 2023.La compañía ha mantenido el número de países en los que opera (29), aunque al cierre del año contaba con 109 establecimientos menos que en diciembre de 2023 (quedándose con 1.324 centros).Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) retrocedió un 16,9% en términos interanuales, hasta 15,4 millones de euros, con un margen Ebitda del 31,2% (5,6 puntos porcentuales menos que en 2023).En tanto, el resultado operativo de Naturhouse en 2024 también registró una caída interanual, en este caso del 19,15%, hasta situarse en torno a los 13,1 millones de euros.DIVIDENDO DE 0,10 EUROS BRUTOS POR ACCIÓNEl consejo de administración de Naturhouse ha acordado la distribución de un total de seis millones de euros brutos en dividendos, lo que supone una distribución de 0,10 euros brutos por acción.En concreto, la compañía repartirá, por una parte, un total de 3,86 millones de euros como dividendo a cuenta con cargo a resultados de 2024 y por otra, haciendo uso de la autorización que le dio al consejo de administración durante la última junta de accionistas, de 2,13 millones de euros con cargo a reservas de libre disposición.La multinacional ha indicado que en ambos casos, este pago se efectuará el próximo 7 de abril, siendo la fecha límite para contratar títulos de Naturhouse que den derecho a percibir este dividendo el 2 de abril y siendo el 3 de abril, el 'ex-date' 
Droblo 31/03/25 20:02
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
hoy no sé pero mañana siendo primer día de mes y de trimestre, y en uno de los 2 meses más alcistas del año por estadística, y encima tras las últimas caídas, lo normal es que se rebote. Mala señal sería si no lo hiciera.