Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 01/07/25 13:57
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 Sidenor se ha sumado a la suspensión de relaciones comerciales con Israel y dejará de venderle acero, según ha informado la empresa fabricante de aceros largos especiales en un comunicado.La empresa vasca ha indicado que, tras la decisión tomada por el Gobierno de España el pasado mes de abril de suspender el contrato de ventas a Israel, ha decidido a su vez suspender las ventas de acero a dicho país. En 2024, la relación comercial de Sidenor con empresas de Israel representó menos del 0,5% de sus ventas totales.Sidenor, productor de aceros largos especiales, dispone de centros de producción en el País Vasco, Cantabria y Cataluña y cuenta con delegaciones comerciales en Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.La compañía posee uno de los mayores centros de I+D entre los productores de acero especial europeos, en el que lleva a cabo desarrollos tecnológicos para la creación de nuevos productos y para la optimización de sus procesos 
Droblo 01/07/25 13:53
Ha respondido al tema Cirsa anuncia su salida a la bolsa con el objetivo de captar 460 millones
 La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado este martes el folleto de la oferta pública de venta (OPV) y de suscripción (OPS) de Cirsa, que incluye que la empresa debutará en Bolsa el próximo 9 de julio, informa en un comunicado este martes.El folleto detalla que la oferta de Cirsa está formada por 26,67 millones de nuevas acciones, con un precio 15 euros por acción, por lo que la empresa recibirá unos 400 millones de euros.Además, se ofrecen 3,55 millones de acciones existentes, con un valor total de 53 millones, y se pueden añadir otros 4,53 millones de acciones adicionales, con un valor de 68 millones.Por lo tanto, el valor bruto estimado de la oferta se eleva a 521 millones de euros, y la compañía recibiría 375 millones de euros netos.Esto conlleva que la capitalización de mercado de la compañía tras la salida a Bolsa se sitúe en 2.520 millones de euros.PLAZOSEl folleto recoge que, una vez concluido el periodo de prospección de la demanda (bookbuilding period), que se espera que tenga lugar el 7 de julio de 2025, está previsto que la Sociedad y los Managers suscriban el contrato de aseguramiento y colocación relativo a la Oferta.Así, se prevé que el 9 de julio, junto al inicio a la negociación de las acciones, comience el periodo de estabilización y del ejercicio de las opciones de sobreasignación, que terminará el 8 de agosto.En todo caso, la empresa ha señalado que las fechas son tentativas y están sujetas a cambios, que se publicarán como información privilegiada o comunicación de otra información relevante con la CNMV 
Droblo 01/07/25 13:24
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha advertido este martes de que el crecimiento del 0,6% del PIB de la eurozona en el primer trimestre de 2025 "fue una especie de ilusión" y la expansión en los siguientes trimestres estará más próxima a cero, añadiendo que en tal situación un recorte adicional de los tipos de interés "no ayudará a que la economía mejore"."La economía no está bien", ha resumido Guindos en una entrevista con BloombergTV, recogida por Europa Press, en la que ha recordado que las previsiones del BCE apuntan a que la tasa de crecimiento en la eurozona estará por debajo del 1% en 2025 y ligeramente por encima en 2026, con unos riesgos claramente a la baja.En este sentido, ha señalado que el nivel de incertidumbre está afectando negativamente la evolución de la economía, con la inversión estancada, mientras que "el consumo no se recupera"."Creo que el primer trimestre del año fue una especie de ilusión, ya que el 0,6% era una cifra distorsionada", ha explicado Guindos, anticipando que para el segundo y tercer trimestre las tasas de crecimiento "serán mucho más cercanas a cero".En este contexto, para el vicepresidente del BCE un nuevo recorte de los tipos de interés "no ayudará a que la economía mejore", añadiendo que lo que hace falta es certidumbre sobre las políticas comerciales, aranceles y la política fiscal."Espero que las negociaciones finalicen. Así, al menos, esto aportará algo de previsibilidad y que las negociaciones sean positivas para todos", ha añadido, subrayando que Europa se encuentra en una encrucijada que representa una clara oportunidad, por lo que si empezamos a implementar y aplicar las políticas adecuadas, Europa puede empezar a recuperarse.CAMBIO EURO/DÓLAR.Por otro lado, el vicepresidente del BCE ha señalado que el actual nivel del cambio del euro frente al dólar, en máximos desde 2021 por encima de 1,17 dólares, "es perfectamente aceptable", añadiendo que incluso un hipotético cruce de 1,20 dólares por euro tampoco supondría un problema, aunque más allá "será mucho más complicado"."Creo que 1,17 dólares, incluso 1,20 dólares, no es algo (...) podemos pasarlo por alto un poco, algo más allá de eso sería mucho más complicado, pero 1,20 dólares es perfectamente aceptable", ha explicado.En cualquier caso, Guindos ha recordado que el BCE no tiene como objetivo el tipo de cambio, sino que tiene en cuenta el nivel y la evolución del tipo de cambio para incorporarlo a sus proyecciones, por lo que la apreciación del euro es positiva para la evolución de la inflación y eso es algo que la entidad está monitoreando y analizando, pero sin el objetivo de algún nivel concreto.En el día de ayer, durante un acto en Madrid, organizado por el Instituto Atlántico de Gobierno (IADG), Guindos atribuyó la depreciación del dólar al reflejo de las dudas que tienen los inversores internacionales sobre las políticas en Estados Unidos, incluyendo el proteccionismo y todo lo relacionado con los aranceles.En este sentido, recordó que "está pasando estrictamente lo contrario de lo que se había anunciado a principios de año", ya que se consideraba entonces que los aranceles iba a llevar a una apreciación del dólar que compensaría la ganancia artificial de competitividad estadounidense a raíz de las tarifas comerciales.En cualquier caso, para Guindos es "una cuestión evidente" el interés de la Administración liderada por Donald Trump en un dólar relativamente débil por lo que no cree que EEUU esté demasiado preocupado, por el momento, por la debilidad del dólar 
Droblo 01/07/25 11:15
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 La tasa de inflación interanual de la zona euro repuntó una décima en junio, cuando la subida de los precios alcanzó el 2%, en línea con el objetivo de estabilidad a medio plazo del Banco Central Europeo (BCE), según la primera estimación de Eurostat.Según los datos de la oficina estadística europea, en el mes de junio el precio de la energía registró una caída interanual del 2,7%, tras la caída del 3,6% observada el mes anterior, mientras que el coste de los alimentos frescos aumentó un 4,6% anual, tres décimas más que en mayo.De su lado, los bienes industriales no energéticos se encarecieron un 0,5% interanual, una décima menos que el mes anterior, pero el coste de los servicios repuntó al 3,3% desde el 3,2% de mayo.De tal modo, al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro en junio se mantuvo en el 2,5%. En cuanto a la tasa de inflación subyacente, que además de los precios de la energía deja fuera del cálculo también a los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, esta referencia repitió en junio en el nivel del 2,3%.Entre los Veinte, las tasas anuales más bajas se registraron en Chipre (0,5%), Francia (0,8%) e Irlanda (1,6%). Por contra, las mayores subidas de precios se registraron en Estonia (5,2%), Eslovaquia (4,6%) y Croacia (4,4%).En el caso de España, la tasa de inflación armonizada en junio aumentó al 2,2%, frente al 2% de mayo, lo que amplía a dos décimas el diferencial desfavorable respecto del promedio de la eurozona 
Droblo 01/07/25 09:13
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado que enviará una de sus cartas anunciando nuevos aranceles contra Japón, uno de sus más estrechos aliados, en respuesta a la falta de voluntad por parte de Tokio de comprar arroz estadounidense "a pesar de que tienen una gran escasez"."Para mostrar cómo se comportan los países consentidos con Estados Unidos de América, y tengo un gran respeto por Japón, no quieren nuestro arroz a pesar de que tienen una gran escasez", ha afirmado Trump en su cuenta en la red social Truth Social."En otras palabras, les vamos a enviar una carta y nos encantaría tenerlos como socio comercial durante muchos años", ha añadido en referencia a las cartas de subida de aranceles de las que lleva hablando desde hace semanas.Japón compró arroz estadounidense por 298 millones de dólares (cerca de 253 millones de euros) en 2024, según los propios datos estadounidenses, y entre enero y abril ha comprado por valor de 114 millones de dólares (96,7 millones de euros).Estados Unidos y Japón, estrechos aliados a nivel político y militar, negocian ahora un nuevo acuerdo comercial en respuesta a las amenazas de Trump de imponer nuevos aranceles. Trump llegó a imponer un arancel del 24% a los productos japoneses, pero ahora ha bajado hasta el 10% a la espera del resultado de las negociaciones.Trump ha asegurado que empezará a mandar estas cartas el 9 de julio, pero se ha referido ya anteriormente a las cartas los días 16 de mayo y 11 de junio y en ambos casos las misivas iban a ser enviadas en entre dos y tres semanas, aunque finalmente no se han materializado.No obstante, el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Keavin Hasset, ha afirmado este lunes que Washington anunciará acuerdos con varios socios comerciales después del Día de la Independencia de Estados Unidos, esto es, el 4 de julio.Además, ha señalado que las conversaciones entre las autoridades estadounidenses y las japonesas continuarán pese a la amenaza de Trump. "No se ha acabado nada. Sé lo que acaba de publicar, pero seguirá habiendo discusiones hasta el final", ha declarado en la cadena de televisión Fox."Puede ser que la gente se tome una o dos horas libres el 4 (de julio) para ver los fuegos artificiales y luego volveremos, y empezaremos a anunciar los acuerdos", ha agregado 
Droblo 01/07/25 09:13
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con retirar subvenciones a las empresas de su exasesor y dueño de Tesla y SpaceX, Elon Musk, después de que el multimillonario haya advertido a los congresistas republicanos de que "perderán sus primarias el año que viene" si apoyan el proyecto de ley presupuestaria del mandatario."Elon puede recibir más subvenciones que cualquier ser humano en la historia, con diferencia, y sin subvenciones, Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volver a casa a Sudáfrica. Se acabaron los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos, y nuestro país se ahorraría una fortuna", ha señalado Trump en su cuenta de Truth Social.El inquilino de la Casa Blanca ha sugerido, de hecho, que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado hasta hace aproximadamente un mes precisamente por Musk, eche "un buen vistazo" a la posibilidad de recortar ayudas a las empresas del multimillonario, reiterando que "se puede ahorrar mucho dinero".Trump ha asegurado que el que fuera su asesor "sabía, mucho antes de que me apoyara tan firmemente para la Presidencia, que yo estaba totalmente en contra del mandato de los vehículos eléctricos", en alusión a Tesla. "Es ridículo, y siempre fue una parte importante de mi campaña. Los coches eléctricos están bien, pero no se debe obligar a todo el mundo a tener uno", ha considerado.El mandatario ha respondido así a Musk, que en la víspera advirtió a los legisladores republicanos de que "perderán sus primarias el año que viene" si apoyan su paquete fiscal, que espera ratificar esta semana."Todos los miembros del Congreso y luego votaron inmediatamente a favor del mayor aumento de la deuda de la historia deberían agachar la cabeza de vergüenza. Y perderán sus primarias el año que viene aunque sea lo último que haga en esta Tierra", ha asegurado en su cuenta de la red social X 
Droblo 01/07/25 07:26
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  
Droblo 01/07/25 07:24
Ha respondido al tema Forex, pulso de mercado
  
Droblo 01/07/25 07:17
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 La Unión Europea está dispuesta a aceptar un arancel universal del 10% para muchas de sus exportaciones hacia Estados Unidos con el objetivo de aplacar a Donald Trump, aunque sigue tratando de negociar unos tipos más bajos para ciertos sectores estratégicos.Según ha informado 'Bloomberg', Bruselas quiere unos gravámenes reducidos para sus exportaciones farmacéuticas, de alcohol, semiconductores y aeronáutica como parte de cualquier entendimiento.Los negociadores europeos también están presionando para que se establezcan cuotas y exenciones que bajen de manera efectiva el arancel estadounidense del 25% sobre los automóviles y sus componentes y el del 50% sobre el acero y el aluminio.La Comisión Europea, que es la encargada de las negociaciones comerciales en nombre de los Veintisiete, considera que este acuerdo favorece ligeramente a EE.UU., pero que aún está dentro de lo aceptable. El límite impuesto por Donald Trump para un pacto vence el próximo 9 de julio, momento en el que los 'aranceles recíprocos' podrían entrar en vigor 
Droblo 30/06/25 20:24
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, ha mantenido este lunes su previsión de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) acometerá en lo que queda de año un único recorte de tipos de interés, mientras que ya en 2026 se bajarían tres veces."Yo sigo ahí. [...] Creo que podemos permitirnos el lujo de ser pacientes porque el mercado laboral es bastante sólido", ha explicado desde Londres en un evento organizado por Market News International. Asimismo, ha añadido que el instituto emisor "tiene tiempo para esperar y ver antes de reducir tipos".Bostic ha destacado también que los aranceles impuestos por Donald Trump han generado "un montón de incertidumbre" sobre el futuro de la política comercial norteamericana y ha advertido de que "tomará tiempo antes de que se despeje del todo".En este sentido, el responsable de uno de los doce bancos regionales del país ha apuntado a que "una buena parte" del efecto de los aranceles aún no se han trasladado a la economía general.Las últimas previsiones macroeconómicas publicadas en junio por la Fed mostraron que siete de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) apostaban por no recortar los tipos este año. Por otro lado, otros integrantes, como Christopher Waller o Michelle Bowman, ya han indicado que apoyarían una disminución este mismo julio si la inflación sigue controlada