Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 30/06/25 18:29
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha cerrado junio con un descenso del 1,13% frente al mes de mayo como consecuencia de las tensión geopolíticas entre Israel, Irán y EEUU que han dado volalitidad a los mercados durante el sexto mes del año.Esto le ha llevado a perder la cota de los 14.000 enteros, si bien todavía se mantiene cerca: este lunes ha cerrado con una ligera subida del 0,16% y mañana partirá desde los 13.991,9 enteros. Además, en lo que va de año, el selectivo logra una revalorización de más del 20%.El analista de XTB Javier Cabrera explica que la primera mitad del año ha estado "claramente marcada" por la diferencia de rentabilidad entre los índices europeos y los estadounidenses, a la vez que se ha registrado una debilidad del dólar "totalmente inesperada" por el mercado a finales del 2024."La política arancelaria de Trump [el presidente de EEUU] ha condicionado a todo el mundo inversor y, aunque hemos visto un fuerte rebote de las bolsas americanas, todavía hay incertidumbre de cara a la segunda mitad del año", ha trasladado.En este contexto, el Ibex 35 ha terminado como el índice "más alcista" de los grandes índices europeos, rozando el 20% de subida y superando al DAX alemán (18%). De hecho, Cabrera sostiene que el selectivo español ha sido uno de los índices beneficiados por la salida de capitales de las bolsas estadounidenses durante el primer trimestre del año, dado que el mercado descontaba un efecto limitado de los aranceles de Trump en Europa.Además, indica que el selectivo se ha visto impulsado por la banca, dado que los inversores han seguido descontando un escenario favorable para el sector a pesar de las bajadas de tipos de interés.INDRA, EL GRAN PROTAGONISTAA título individual, Indra ha sido la gran protagonista dada la disposición de la Administración pública de convertirla en la referente dentro del sector defensa en España. "Ya está siendo la principal beneficiaria de las inversiones en el sector y continúa expandiendo su negocio con divisiones de armamento o vehículos blindados", comenta el experto.En la sesión de hoy, los inversores han estado pendientes este lunes de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, en Sintra (Portugal), quien ha presentado las conclusiones de la valoración de la estrategia del banco central.El BCE ha confirmado su objetivo simétrico de inflación del 2% a medio plazo, señalando la importancia de una política monetaria "enérgica o persistente" en respuesta a desviaciones amplias y sostenidas al alza o a la baja de la inflación respecto a dicha meta. Además, ha señalado que todos sus instrumentos actuales seguirán estando disponibles y su elección, diseño y aplicación permitirán una respuesta ágil frente a nuevas perturbaciones.En el terreno empresarial español, Redeia ha celebrado este lunes su junta general, en la que ha defendido la gestión que hizo Red Eléctrica del apagón del pasado 28 de abril. Además, se ha incluido fuera del orden del día un punto para votar el cese de Beatriz Corredor, algo que no ha salido adelante al lograr Corredor un respaldo del 98%.Por otro lado, se ha conocido que el Índice de Precios de Consumo (IPC) de Alemania se ha situado en junio en el 2% interanual, una décima menos que en mayo.En este contexto, Indra se ha impulsado más de un 5% en la sesión de este lunes, seguido por Amadeus (+1,85%), Colonial (+1,78%), Endesa (+1,47%), Unicaja (+1,26%) y Mapfre (+0,75%). Por el lado contrario, las mayores caídas han sido las de Acciona Energía (-3,35%), Repsol (-0,92%), Acciona (-0,84%), Solaria (-0,65%) y Telefónica (-0,60%).Respecto al resto de los principales mercados europeos, solo Milán ha cerrado en positivo (+0,13%) junto a Madrid. Fráncfort ha perdido un 0,51% en la sesión; Londres, un 0,43%; y París, un 0,33%.El barril de Brent se situaba en 67,58 dólares, un 0,28% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 64,73 dólares, un 1,21% menos.En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años alcanzaba el 3,239%, frente al 3,226% del cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo se situaba en 63,3 puntos básicos.El euro cotizaba a un tipo de cambio frente al dólar de 1,1767 'billetes verdes' por cada unidad de la divisa comunitaria 
Droblo 30/06/25 17:17
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Santander ha presentado una oferta vinculante de 2.300 millones de libras (unos 2.600 millones de euros al cambio actual) a Sabadell por su filial británica TSB, según ha informado la agencia 'Reuters'.Fuentes de los dos bancos consultadas por Europa Press han declinado realizar comentarios sobre esta noticia.Junto a Santander, la otra entidad que ha mostrado su interés por TSB es Barclays, aunque en este caso no ha trascendido si finalmente ha realizado oferta vinculante por la filial británica o no.El plazo para presentar ofertas formales finalizó el pasado viernes y, en principio, solo estaban presentes en el proceso estas dos entidades, después de que NatWest se cayera de la puja por TSB.El siguiente paso tras el fin del plazo es que el consejo de administración estudie la oferta, o las ofertas, y convoque a la junta de accionistas si finalmente opta por vender su filial británica, ante el deber de pasividad que se le impone por la OPA que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell. Según la agencia británica, el consejo se podría reunir mañana, martes.DECISIÓN ANTES DEL 24 DE JULIOSabadell planea tener su decisión sobre una posible venta de TSB antes del 24 de julio, lo que implica que el nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027 podría contar con proyecciones sobre esta operación.En un acto en Santander celebrado el pasado miércoles, el consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, evitó dar fechas concretas sobre la decisión del consejo y la convocatoria de la junta, pero afirmó que ya estarán incorporadas las proyecciones si finalmente la venta de la filial británica se cierra.También evitó comentar qué hará el banco con el exceso de capital que se genere por la posible venta, pero que igualmente estará incluido en la nueva hoja de ruta que el banco quiere presentar a sus accionistas.Hace dos semanas, y tras informaciones en la prensa, Sabadell confirmó que había recibido manifestaciones de interés no vinculantes por su filial británica.Esta operación ha irrumpido en mitad de la OPA de BBVA por Sabadell, que hace menos de una semana conseguía 'luz verde' por parte del Gobierno, aunque con la condición de que ambas entidades se mantengan autónomas jurídicamente de tal forma que cada banco vele por sus propios intereses.Esta OPA impone a Sabadell el deber de pasividad, que implica que el consejo de administración tiene limitadas sus acciones para impedir el éxito de la operación, salvo si las decisiones son aprobadas por la junta de accionistas, que debe convocarse con 30 días de antelación.Así, el consejo de Sabadell llegará a la presentación de su plan estratégico con una posible decisión, pero esta deberá ser sancionada posteriormente por la junta para que tenga efecto, si se produce dentro del periodo de aceptación de la OPA.González-Bueno, sin embargo, pidió "no vender la piel del oso antes de tenerlo", es decir, que la posible venta todavía no está decidida y que quizá no se produzca. Reiteró que el consejo estudiará si esta operación genera valor para sus accionistas y la desligó de la OPA de BBVA.También defendió que el desarrollo de TSB desde que lo comprara Sabadell en 2015 --por unos 1.700 millones de libras-- ha sido "espectacular" y que en 2024 contribuyó con unos 253 millones a los resultados del Grupo Sabadell. La previsión es que esta contribución se eleve un 15% en 2025.Sin embargo, el CEO de Sabadell cree que el grupo ha llegado ya a un punto en que el que puede seguir mejorando el valor, pero de una forma en términos relativos "menos significativa".Sostuvo, no obstante, que existen unos vientos de cola que ayudan a TSB, refiriéndose al decalaje en el impacto de los tipos de interés sobre las cuentas de los bancos británicos --conocido como 'caterpillar'-- y que será uno de los factores que los posibles compradores tendrán en cuenta, así como las sinergias que se generen.TENDRÍA "SENTIDO" PARA SANTANDEREn un análisis sobre la operación, Alantra afirmaba recientemente que la compra de TSB por parte de Santander "tendría sentido", ya que sería una "pequeña fusión complementaria" con poco riesgo y la posibilidad de obtener sinergias signicativas.De hecho, ya adelantaba la posibilidad de que Santander pujara por unos 2.900 millones de euros usando para ello el exceso de capital generado por la venta del 49% de su filial polaca, una transacción cerrada a principios de mayo con el austríaco Erste Group.Conviene señalar que a principios de año se publicaron diversas noticias que afirmaban que Santander estaba buscando vender su filial británica, algo que el banco negó de manera pública afirmando que el mercado de Reino Unido es "clave" para el grupo bancario.De esta forma, de hacerse con TSB, Santander estaría apostando por aumentar su presencia en este mercado 
Droblo 30/06/25 16:36
Ha respondido al tema Cirsa anuncia su salida a la bolsa con el objetivo de captar 460 millones
 La plataforma internacional de juego Cirsa ha fijado el precio de su oferta pública inicial en 15 euros por acción, lo que implica una capitalización bursátil de aproximadamente 2.520 millones de euros tras la ampliación de capital.Lo ha detallado este lunes en un comunicado tras anunciar hace dos semanas su intención de salir a Bolsa con el objetivo de captar 453 millones de euros para acelerar la estrategia de crecimiento y fortalecer su estructura de capital mediante la reducción de su apalancamiento, además de cubrir impuestos.En concreto, en el objetivo de captación se incluye una oferta de suscripción de 400 millones de euros en nuevas acciones, así como una oferta de venta de aproximadamente 53 millones de euros destinada únicamente a cubrir impuestos y otros gastos asociados con la reestructuración de las participaciones de los directivos.La oferta está sujeta a la aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del folleto de la operación, que incluirá todos los detalles y el calendario previsto y estará disponible en internet cuando se apruebe.Por su parte, la oferta de venta será realizada por la sociedad LHMC Midco en beneficio indirecto final de determinados empleados y directivos actuales y anteriores de Cirsa, que poseerán directamente aproximadamente el 4% del capital social tras la oferta y la reorganización de su inversión existente en la empresa.OTROS DATOS DE LA OFERTAAsí, la compañía ofrece 26.666.667 acciones de nueva emisión, equivalentes a 400 millones de euros, y LHMH Midco ofrece 3.552.113 acciones existentes, equivalentes a 53 millones de euros, por lo que la oferta consistirá en un total de 30.218.780 acciones.Además, LHMC Midco concederá una opción de compra a Morgan Stanley Europe SE en su calidad de agente estabilizador para adquirir hasta 4.532.817 acciones adicionales, que representan el 15% de las acciones ofertadas iniciales, en un plazo de 30 días naturales a partir del inicio de la negociación de las acciones en las bolsas de valores.La empresa, LHMC Midco, los consejeros y determinados empleados y directivos acordarán determinados compromisos de "no transmisión" (lock-up) con los 'managers' durante un determinado período.Este periodo comenzará en la fecha de firma del contrato de aseguramiento y finalizará 180 días naturales desde la admisión (en el caso del Grupo y LHMC Midco) y 365 días desde la admisión (en el caso de los consejeros y ciertos empleados y directivos 3 actuales y anteriores de Cirsa), en cada caso sujeto a determinadas excepciones o dispensa por mayoría de los Joint Global Coordinators 
Droblo 30/06/25 16:24
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 GVC Gaesco ha señalado en su informe actualizado de junio, que en su lista de valores de España, ha recogido beneficios en Acciona pero que ha mantenido posición en Acciona Energía, ya que la primera lleva una subida bursátil del 38% en el año frente al 10% de la segunda."Pensamos que lo peor ha pasado para las renovables", ha subrayado respecto a mantener la apuesta por la filial energética de Acciona, en tanto que, en lo referente a la cartera europea, ha adelantado el cambio de Trigano por Michelin después de que la primera se haya revalorizado un 25% en tres meses.De su lado, la apuesta por Michelin se ha enmarcado en que, pese a estar "totalmente afectada" por las dudas sobre el sector automovilístico en Europa, cotiza como un valor "relativamente seguro" en ese sector por sus especiales características.De vuelta con la tesis de inversión en Acciona, desde la firma han ahondado en que es una apuesta a medio plazo por la transición energética global, en tanto que la compañía está vendiendo activos a buenos precios y que la rentabilidad a cosechar por la venta de energía será de doble dígito pese a la caída de precios.Con todo, ha ajustado su estimación del precio objetivo de 25 a 23 euros por acción a la vista de problemas como el exceso de renovables en España y las incertidumbres legislativas en cuanto a los incentivos futuros a las renovables en EEUU, si bien ha anticipado a la par que ambos problemas desaparecerán en algún momento.De este modo, el listado de valores españoles a seguir queda completado por Acciona Energía, Puig, Técnicas Reunidas, Cellnex, Sabdell, Ebro Foods, Edreams, Repsol, Global Dominion, Merlín Properties y Sacyr.En lo referente a la apuesta por Michelin, sobre la que ven un potencial alcista del 26% que situaría el precio de la acción en los 39 euros, han descrito que es una compañía líder en el sector de la movilidad que cuenta con palancas para crecer tanto orgánica como inorgánicamente, así como la capacidad operativa de mejor la rentabilidad de los activos.Por todo ello, la configuración europea de GVC Gaesco ha quedado compuesta por Diasorin, Amundi, GTT, Eiffage, CRH, REN, Michelin, Saipem y Legrand.En relación al estado actual de las Bolsas, la entidad ha aseverado que, tras la guerra "corta" entre Irán e Israel y Estados Unidos, se ha demostrado que por el momento se evitan grandes conflictos y que se reduce la dependencia mundial del petróleo.Otros factores de apoyo de las Bolsas han sido la progresiva llegada de acuerdos comerciales, así como el deslizamiento de las rentabilidades de la deuda, que están en casi todos los mercados por debajo de la media de tres meses ante la expectativa de que bajen los tipos de interés en Estados Unidos.Por otra parte, desde GVC Gaesco han anotado que, en lo que va de 2025, las estimaciones de Beneficio por Acción para 2025 y 2026 han bajado entre un 3% y un 5% para los índices europeos, mientras que para el Ibex 35 han subido un 4-5%."Combinando lo que han subido los índices con las variaciones de las estimaciones de beneficios, lo que tenemos es un estrechamiento de los potenciales que, si eran del 10%-15% a principios de año, ahora son del 5-10%", han cifrado para seguidamente subrayar que, en términos de PER (ratio precio-beneficio), los niveles actuales de los mercados están cerca de la media del largo plazo.Como conclusión, la firma ha sostenido que los índices no tienen mucho potencial en su conjunto y parecen bien valorados, si bien tampoco puede decirse que están caros.De cara a la segunda parte de 2025, ha vaticinado que el devenir de las Bolsas volverá a estar dominado por si la posible implantación de los aranceles que están aplazados y el desarrollo de los conflictos en Oriente Próximo y Ucrania 
Droblo 30/06/25 14:40
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Los minoristas españoles se debaten entre el optimismo y la prudencia al invertir en los mercados de cara a los próximos doce meses, según ha indicado la firma Fidelity International este lunes en su informe sobre el sentimiento de los inversores europeos.En concreto, de la muestra de 1.000 inversores minoristas españoles que han sido entrevistados, un 47% ha expresado que maneja una visión optimista sobre la Bolsa durante el próximo año, mientras que un 27% espera estabilidad en los mercados y otro 24% ha reflejado una visión más pesimista.En cuanto a esa mayoría que se ha inclinado por el optimismo, el estudio ha sostenido que posiblemente sea gracias al rebote reciente de los mercados tras la fuerte presión vendedora que provocó el 'Día de la Liberación' de Trump.De hecho, ha quedado patente el golpe a la confianza en la inversión, ya que, a pesar de esa previsión alcista, un 44% de los inversores españoles ha admitido que probablemente invierta menos durante el próximo ejercicio por la volatilidad e incertidumbre en los mercados y las dudas sobre el impacto de los sucesos geopolíticos en sus activos.En promedio, los que planean reducir cuánto invierten han pronosticado que invertirán casi 6.000 euros menos durante los próximos doces meses.En un plano más amplio, el estudio ha destacado que los inversores españoles muestran rigor en su respuesta ante la incertidumbre bursátil de la mano de datos como que un 32% de los encuestados ha recurrido a un asesor financiero en respuesta a la volatilidad bursátil.A la par, un 34% ha señalado que las fluctuaciones de los mercados no influyen en su comportamiento, ya que se mantienen fieles a su estrategia a largo plazo a pesar de los movimientos a corto plazo de las Bolsas, en tanto que, además, un 20% ha incidido en que ha aumentado sus inversiones durante las fases de volatilidad adoptando la estrategia 'comprar durante las caídas'.LOS MINORISTAS GRAVITAN EN TORNO A ESPAÑADe su lado, un 37% de los inversores españoles ha expresado su preferencia por los activos nacionales como oportunidad de compra durante el próximo año, en tanto que un 21% ha apuntado hacia los activos de Europa y EEUU y otro 20% se ha decantado por China.Entretanto, la renta variable ha encabezado con un 35% la clasificación de tipos de activos más populares entre los inversores españoles, seguida de la renta fija (26%), inmuebles (20%), criptoactivos (19%), materias primas (19%), alternativos (14%) y liquidez (13%).A modo de síntesis sobre cómo navegar este escenario, el responsable de negocio en España y Portugal en Fidelity International, Óscar Esteban, ha aconsejado tener como ejes el mantener las inversiones, no olvidar la diversificación y que las correcciones del mercado pueden crear oportunidades atractivas 
Droblo 30/06/25 09:27
Ha respondido al tema Mejores empresas chinas para invertir: actualidad, opiniones y debate
 El ritmo de deterioro de la actividad de las fábricas chinas se moderó en junio, según el índice PMI oficial, publicado por la Oficina Nacional de Estadística, aunque la referencia acumula ya tres meses consecutivos en contracción.En el mes de junio, la lectura oficial del PMI manufacturero de China se situó en 49,7 puntos porcentuales desde los 49,5 del mes anterior, situándose así por debajo del umbral del 50% que separa la expansión de la contracción.En concreto, el índice de producción se situó en el 51%, frente al 50,7% de mayo, mientras que el dato de nuevos pedidos subió cuatro décimas, hasta el 50,2%, y el índice de empleo se situó en el 47,9%, una disminución de 0,2 puntos porcentuales con respecto al mes anterior.De su lado, el PMI no manufacturero de China alcanzó en junio el 50,5%, ligeramente por encima del 50,3% de mayo, cumpliendo así siete meses consecutivos por encima del nivel de estabilidad.En junio, el dato de nuevos pedidos no manufactureros se situó en el 46,6%, un aumento de 0,5 puntos porcentuales con respecto al mes anterior, mientras que el índice de precios de insumos se situó en el 49,9%, un aumento de 1,7 puntos porcentuales con respecto al mes anterior, y el dato de precios de venta subió a 48,8%, frente al 47,3% de mayo. Asimismo, el índice de empleo se situó en el 45,5%, igual que el mes pasado.De este modo, el PMI compuesto de la economía china en junio fue del 50,7%, tres décimas por encima de la lectura del dato en mayo y la más alta desde el pasado mes de marzo 
Droblo 30/06/25 09:23
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 Los hogares españoles situaron en el primer trimestre su tasa de ahorro en el 4,8% de su renta disponible bruta, tasa 1,6 puntos inferior a la registrada en igual periodo de 2024, cuando se situó en el 6,4%, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).En términos desestacionalizados, los hogares presentaron en el primer trimestre una tasa de ahorro del 12,8% de su renta disponible, seis décimas menos que a cierre de 2024 y la más baja desde el último trimestre de 2023.Las familias españolas ahorraron 11.913 millones de euros entre enero y marzo, un 20,9% menos que en el mismo periodo del año pasado, al tiempo que elevaron su gasto en consumo un 7,1%, hasta los 234.118 millones de euros, e incrementaron su inversión un 9,1%, hasta los 18.089 millones de euros.De esta forma, los hogares presentaron en el primer trimestre una renta disponible de 245.976 millones de euros, un 5,1% más que en igual periodo de 2024.El ahorro generado por los hogares fue insuficiente para financiar la inversión que realizaron en los tres primeros meses del año, por lo que mostraron una necesidad de financiación de 6.871 millones de euros, cifra que multiplica por más de tres la del primer trimestre de 2024 
Droblo 30/06/25 08:30
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El Gobierno de Canadá ha anunciado este domingo la rescisión del impuesto a los servicios digitales por considerar que le permitirá impulsar negociaciones comerciales más amplias con Estados Unidos, después de que el presidente de este país, Donald Trump, diese por rotas todas las conversaciones con Ottawa ante esa futura tasa."Para apoyar estas negociaciones, el ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, el Honorable François-Philippe Champagne, anunció hoy que Canadá derogará el Impuesto sobre Servicios Digitales (DST) en previsión de un acuerdo comercial integral mutuamente beneficioso con Estados Unidos", reza un comunicado emitido por la autoridades canadienses.Ottawa ha asegurado así que "la recaudación del 30 de junio de 2025 se detendrá y el ministro Champagne pronto presentará una legislación para derogar la Ley de Impuesto a los Servicios Digitales", una tasa vigente desde 2020 con efecto retroactivo y que habría dejado una factura a las empresas estadounidenses de 2.000 millones de dólares (1.706,7 millones de euros) con vencimiento a fin de mes, según recoge la cadena canadiense CBC News.Se espera que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, reanuden las conversaciones con miras a alcanzar un acuerdo comercial "antes del 21 de julio", fecha fijada durante la cumbre de líderes del G7 en Kananaskis, según ha recordado Carney, que ha defendido que su Gobierno "se guiará siempre por la contribución general de cualquier posible acuerdo al bienestar de los trabajadores y las empresas canadienses".La rescisión del impuesto llega días después de que Trump anunciase la ruptura unilateral y "con efecto inmediato" de las negociaciones comerciales con el país vecino, calificando de "atroz" una tasa que penalizaría a empresas multinacionales. "Haremos saber a Canadá el arancel que pagará por hacer negocios con los Estados Unidos de América en los próximos siete días", proclamó en Truth Social.Además, el mandatario estadounidense acusó a Canadá de "copiar" a la Unión Europea con dicho tributo y de "atacar de forma directa y descarada" a los intereses estadounidenses en general y a los de sus empresas tecnológicas en particular.Por otra parte, los países del G7 han confirmado este fin de semana que las empresas multinacionales de Estados Unidos no tendrán que pagar la tasa mínima del 15% en el Impuesto de Sociedades impulsada en 2021 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y tras la eliminación de la sección 889 del Proyecto de Ley 'Uno, Grande, Hermoso', que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ya había solicitado retirar y que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses 
Droblo 30/06/25 08:29
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  
Droblo 30/06/25 07:38
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión