Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Fondos

Droblo 15/07/25 19:56
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Wells Fargo (WFC)
 El banco estadounidense Wells Fargo se anotó un beneficio neto atribuido de 5.214 millones de dólares (4.465 millones de euros) en el segundo trimestre de 2025, lo que supone un avance del 12% comparación con el resultado contabilizado por la entidad entre abril y junio del año pasado.Los ingresos sumaron 20.822 millones de dólares (17.830 millones de euros), un 0,6% más que el año pasado, aunque se produjo un retroceso del 2% en los ingresos por intereses netos, hasta 11.708 millones de dólares (10.026 millones de euros), mientras que la facturación ajena a los intereses se situó en 9.114 millones de dólares (7.804 millones de euros), un 4% más.De su lado, Wells Fargo registró también un impacto adverso de 1.005 millones de dólares (861 millones de euros) en relación con el riesgo de crédito, esto es un 19% menos que la partida destinada a provisiones en el segundo trimestre de 2024.De esta manera, las ganancias acumuladas hasta junio por la entidad ascendieron a 9.830 millones de dólares (8.418 millones de euros), un 10% más que en la primera mitad del año pasado, mientras que los ingresos sumaron 40.971 millones de dólares (35.085 millones de euros), un 1% menos.Asimismo, en los seis primeros meses de 2025 las provisiones por riesgo de crédito contabilizadas por Wells Fargo disminuyeron un 11%, hasta 1.937 millones de dólares (1.659 millones de euros)."Nuestros resultados del segundo trimestre reflejan el progreso que estamos logrando para obtener resultados financieros consistentemente más sólidos", declaró el consejero delegado de Wells Fargo, Charlie Scharf.Por otro lado, el ejecutivo destacó que la eliminación del límite de activos en el segundo trimestre marcó "un hito crucial en la transformación continua de Wells Fargo", que ahora tiene la oportunidad de crecer mientras estuvo vigente la restricción.El pasado mes de junio, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció que Wells Fargo dejaba de estar sujeto a la limitación al crecimiento de sus activos que fue impuesta en 2018 en el marco de las medidas regulatorias contra el banco a raíz de diversos abusos a los clientes, incluyendo la apertura de cuentas falsas.En virtud de la medida adoptada en 2018, el banco debía mejorar su programa de gobernanza y gestión de riesgos, y completar una revisión externa de estas mejoras, para que se eliminara la restricción de crecimiento.En febrero de 2018, como consecuencia de los abusos e incumplimientos regulatorios de la entidad, la Fed decidió prohibir a Wells Fargo aumentar el valor de sus activos por encima de 1,95 billones de dólares (1,66 billones de euros), nivel en el que se situaban al cierre del ejercicio 2017, hasta que no mejorase de manera suficiente su gobierno corporativo y sus controles 
Droblo 10/07/25 14:53
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
 Los fondos de inversión han registrado en junio un alza mensual del patrimonio gestionado del 0,7%, o de 2.940 millones de euros en términos absolutos, hasta situarse en los 421.180 millones de euros, según los datos definitivos que ha publicado la patronal Inverco.Esta subida se ha producido a pesar del contexto de "elevada volatilidad" producida por el desarrollo de las negociaciones comerciales y la guerra entre Israel y Estados Unidos con Irán.La patronal del sector ha enmarcado de este modo que, en lo que va de 2025, los fondos de inversión han acumulado un incremento patrimonial de 22.180 millones de euros, equivalente a un ascenso del 5,6% en comparación al cierre de 2024.Entrando al detalle del cómputo semestral, Inverco ha explicado que las revalorizaciones en las carteras de los fondos por efecto mercado han derivado en el 20% del aumento del patrimonio, mientras que el 80% restante se ha debido a los nuevos flujos de entrada realizado por sus partícipes.De su lado, se ha apuntado que en junio las suscripciones netas fueron de 1.600 millones de euros en el mes, mientras que en la primera mitad de 2025 se han elevado a 17.300 millones, la mayor cifra acumulada de suscripciones netas positivas en un primer semestre desde 2015.Volviendo a la evolución patrimonial, en junio los fondos de renta fija han liderado los incrementos patrimoniales en términos absolutos (3.000 millones de euros o un alza de un 1,8%) debido fundamentalmente a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, principalmente en su componente de corto plazo; así, estas categorías ya acumulan en el año un incremento de 21.000 millones de euros, una subida del 14,3%.De su lado, los fondos de renta fija mixta han sido la segunda categoría que mayor incremento ha reflejado en términos porcentuales (un 2%, equivalente a 753 millones) debido a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, así como por la rentabilidad positiva registrada.En el cómputo del primer semestre, esta vocación inversora ha subido un 5,2%, hasta dejar la partida patrimonial total en los 37.570 millones de euros. Por contra, la renta variable mixta --que ha cerrado junio sin apenas variación-- ha concluido la primera mitad del año con un descenso de un 4,2%, dejando el patrimonio en 23.700 millones.La mejor categoría en el mes en términos relativos han sido los fondos de retorno absoluto con un alza de un 2,5%, equivalente a 200 millones, hasta dejar el total en 8.130 millones.En el lado de las caídas patrimoniales, han destacado en junio los retrocesos de los fondos de rentabilidad objetivo, índice, garantizados y monetarios, que han cedido en total casi 1.200 millones de euros.Al cierre de la primera mitad del año, han sobresalido los descensos acumulados de los vehículos de rentabilidad objetivo (-8,2%, equivalente a 1.720 millones) y garantizados (-17,9% o 1.780 millones).Por último, los fondos de renta variable nacional e internacional han tomado sendas contrapuestas en junio, en tanto que el primero ha decrecido en un 0,4% y el segundo se ha elevado un 0,4%; con todo, el primero avanza en el año un 21%, hasta situar la partida total en 3.200 millones, y el segundo decae un 0,5%, con un monto total de 60.845 millones.En cuanto a las suscripciones por categoría de fondo, Inverco ha señalado que los partícipes han continuado en junio su tendencia de canalizar sus inversores hacia categorías con mayor peso en renta fija.Así, los fondos de renta fija fueron los que mayores flujos positivos registraron, con casi 3.500 millones de euros suscripciones netas, con mayor ponderación en su vertiente a más corto plazo.En el año, esta categoría de deuda ya acumula más de 18.300 millones de entradas positivas, mientras que los fondos monetarios han canalizado en el periodo entradas de 1.260 millones.También los de renta fija mixta registraron flujos de entrada de una notable magnitud en junio (casi 700 millones de euros) y en el año han recibido suscripciones por 2.800 millones.Por el lado de los reembolsos, en lo que va de 2025, los fondos globales, rentabilidad objetivo y garantizados han liderado los reembolsos netos con salidas de casi 5.245 millones de euros en su conjunto.RENTABILIDAD MEDIA DEL 0,33% EN JUNIOCon los datos disponibles a cierre de junio, los fondos de inversión han experimentado en el mes una rentabilidad media positiva del 0,33%.En junio la mayoría de las categorías obtuvo rentabilidades positivas, si bien lo hicieron con especial intensidad en aquellas con mayor componente de acciones internacionales de Estados Unidos y emergentes en sus carteras.Así, la renta variable internacional de Europa ha ofrecido en junio un rendimiento negativo de un 1% -si bien en acumulado de 2025 tiene una rentabilidad positiva de un 9%-, en tanto que la renta variable internacional de Estados Unidos ha avanzado un 2% en el resultado mensual, pero en 2025 renta a la baja un 5,1%.También han destacado en junio la evolución de los rendimientos de los fondos de retorno absoluto (+0,49%) y globales (+0,48%), mientras que los vehículos monetarios y de renta fija han cosechado rentabilidades de entre el 0,11% y el 0,17% -en el año, estas vocaciones conservadoras rentan más de un 1%-.Hasta junio, los fondos de inversión han acumulado una rentabilidad media positiva del 1,37% respecto al cierre de 2024, mientras que, en términos interanuales, los fondos de inversión acumulan un rendimiento del 4,47%.INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVAEl patrimonio en conjunto de la inversión colectiva (fondos y sociedades) ha experimentado un incremento hasta junio de 26.390 millones de euros, situándose en 755.230 millones de euros (un 3,6% más que en diciembre de 2024).El número de cuentas de partícipes se ha situado en 25,6 millones, lo que supone un incremento en el año del 6,3% 
Droblo 09/07/25 11:19
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
 El patrimonio de los fondos de inversión nacionales ha concluido la primera mitad de 2025 con un incremento de un 5,69%, equivalente a 22.908 millones de euros, dejando el monto total en 425.265 millones, según datos de la consultora Vdos publicados este miércoles.Este aumento patrimonial ha estado principalmente motivado por las captaciones netas por valor de 18.160 millones, a lo que hay que sumar el rendimiento positivo de las carteras de 4.748 millones.Esta subida se ha producido en un contexto marcado por el estallido de la guerra comercial global a instancias de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, ha ido pivotando entre los anuncios de treguas, amenazas y negociaciones en curso con los distintos países y bloques económicos del resto del mundo.Las captaciones netas en el primer semestre de 2025 se han concentrado principalmente en los grupos bancarios, con casi 12.200 millones de euros, seguidos de las sociedades cooperativas de crédito, con 2.200 millones, y los grupos independientes, con 1.590 millones.En términos porcentuales, las sociedades cooperativas de crédito han registrado el mayor incremento patrimonial en el semestre con un alza de un 12,97%, seguidas de grupos independientes, con un 7,73%, y las aseguradoras, con un 6,28%.Los bancos han mantenido su posición dominante en el mes con 319.590 millones gestionados y una cuota de mercado del 75,15%, seguido de grupos independientes e internacionales, con un 8,02% y un 7,66%, respectivamente, que se traducirían en paralelo en 34.100 y 32.600 millones de euros.Por grupo financiero, en estos seis primeros meses del año las mayores captaciones netas las ha obtenido CaixaBank con 3.060 millones, seguido de Ibercaja y Santander con en torno a 1.500 millones cada entidad, en tanto que Bankinter y Unicaja se han quedado ligeramente por debajo de esa cota.Caixabank ha revalidado su posición como mayor entidad nacional por patrimonio gestionado, con 99.120 millones y una cuota de mercado del 23,31%, seguido de Santander, con 70.160 millones y una cuota del 16,5%, y BBVA, con un 13,44% y 57.157 millones.En términos de rentabilidad, entre las principales gestoras por patrimonio gestionado ha destacado en el primer semestre Fineco, con un rendimiento de un 2,82%, seguida de Santander AM, con un 2,16%, y Bankinter, con un 1,91%.De su lado, entre las gestoras independientes, ha sobresalido la evolución de Muza Gestión de Activos, con una rentabilidad media ponderada de un 18,16%, seguida de Valentum AM, con un 14,7%, y Magallanes Value Investors, con un 13,64%.Atendiendo a las categorías elaboradas por Vdos, la 'Renta Variable España small/mid cap' ha sido la más rentable en la primera mitad de 2025 con un 27,75%, seguida de 'RV España', con un 22,3%, y 'RVI Latinoamérica', con un 18,78%.Por contra, las vocaciones de inversión con peor desarrollo en estos seis meses han sido 'Biotecnología', con una caída de un 13,38%, seguida de 'Monetario USA Plus' (-10,33%) y 'Salud' (-8,51%).Las mayores captaciones netas en este periodo se han canalizado a la categoría de 'Monetario Euro Plus', con 6.657 millones, seguida de 'RF Euro Corto Plazo' y 'Deuda Pública Euro', con 3.126 y 3.015 millones, respectivamente. En el lado contrario, se ha situado la categoría de 'Mixto Conservador Global', con reembolsos netos de 1.060 millones de euros, y 'Mixto Moderado Global', con una salida de capitales de 915 millones 
Droblo 01/07/25 19:28
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
 Los fondos de inversión han registrado en junio un alza mensual del patrimonio gestionado del 0,4%, o de 1.850 millones de euros en términos absolutos, hasta situarse en los 420.090 millones de euros, según los datos preliminares que ha publicado la patronal Inverco.Esta subida se ha producido a pesar del contexto de "volatilidad extrema" venida por el desarrollo de las negociaciones comerciales y la guerra entre Israel y Estados Unidos con Irán.La patronal del sector ha enmarcado de este modo que, en lo que va de 2025, los fondos de inversión han acumulado un incremento patrimonial de 20.780 millones de euros, equivalente a un ascenso del 5,2% en comparación al cierre de 2024.Entrando al detalle de junio, Inverco ha explicado que las revalorizaciones en las carteras de los fondos por efecto mercado han derivado en el 30% del aumento del patrimonio, mientras que el 70% restante se ha debido a los nuevos flujos de entrada realizado por sus partícipes.En este sentido, se ha apuntado que las suscripciones netas fueron de 1.265 millones de euros en el mes, mientras que en el periodo entre enero y junio se elevaron a casi 17.000 millones, la mayor cifra acumulada de suscripciones netas positivas en un primer semestre desde 2015.Volviendo a la evolución patrimonial, en junio los fondos de renta fija han liderado los incrementos patrimoniales en términos absolutos (2.500 millones de euros o un alza de un 1,5%) debido fundamentalmente a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, principalmente en su componente de corto plazo; así, estas categorías ya acumulan en el año un incremento de 20.325 millones de euros, una subida del 14%.De su lado, los fondos de renta fija mixta han sido la categoría que mayor incremento ha reflejado en términos porcentuales (un 2,1%, equivalente a 760 millones) debido a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, así como por la rentabilidad positiva registrada.En el cómputo del primer semestre, esta vocación inversora ha subido un 5,2%, hasta dejar la partida patrimonial total en los 37.580 millones de euros. Por contra, la renta variable mixta --que ha cerrado junio sin variación-- ha concluido la primera mitad del año con un descenso de un 4,3%, dejando el patrimonio en 23.660 millones.También en el lado de las caídas patrimoniales, han destacado en junio los retrocesos de los fondos de rentabilidad objetivo, fondos índice, garantizados, globales y monetarios, que han cedido en total más de 1.300 millones de euros.Al cierre de la primera mitad del año, han sobresalido los descensos acumulados de los vehículos de rentabilidad objetivo (-7,1%, equivalente a casi 1.500 millones) y garantizados (-18,3% o 1.800 millones).Por último, los fondos de renta variable nacional e internacional han perdido en junio un total 160 millones de euros; si bien el primero avanza en el año un 19%, hasta situar la partida total en 3.150 millones, y el segundo decae un 1%, con un monto total de 60.530 millones.En cuanto a las suscripciones por categoría de fondo, Inverco ha señalado que los partícipes han continuado en junio su tendencia de canalizar sus inversores hacia categorías con mayor peso en renta fija.Así, los fondos de renta fija fueron los que mayores flujos positivos registraron, con 2.310 millones de euros suscripciones netas, con mayor ponderación en su vertiente a más corto plazo.En el año, esta categoría de deuda ya acumula más de 18.300 millones de entradas positivas, mientras que los fondos monetarios han canalizado en el periodo entradas de 1.260 millones --pese a que esta categoría ha decrecido en 140 millones en junio--.También los de renta fija mixta registraron flujos de entrada de una notable magnitud en junio (casi 700 millones de euros) y en el año han recibido suscripciones por 2.430 millones, mientras que los fondos de retorno absoluto han constatado dinero nuevo por importe de 52 millones.Por el lado de los reembolsos, en lo que va de 2025, los fondos globales, rentabilidad objetivo y garantizados han liderado los reembolsos netos con salidas de casi 4.900 millones de euros en su conjunto.RENTABILIDAD MEDIA DEL 0,11% EN JUNIOCon los datos disponibles a cierre de junio, los fondos de inversión han experimentado en el mes una rentabilidad media positiva del 0,11%.En junio la mayoría de las categorías obtuvo rentabilidades positivas, si bien lo hicieron con especial intensidad en aquellas con mayor componente de acciones internacionales en sus carteras.Así, la renta variable internacional ha ofrecido en junio un rendimiento de un 0,3% -si bien en acumulado de 2025 tiene una rentabilidad negativa de un 0,34%-, en tanto que la renta variable nacional ha decaído un 2,1% en el resultado mensual pero en 2025 renta un 21,8%.También han destacado en junio la evolución de los rendimientos de los fondos de retorno absoluto (+0,3%), globales (+0,29%) y de renta variable mixta (+0,18%), mientras que los vehículos monetarios y de renta fija han cosechado rentabilidades de entre el 0,08% y el 0,15% -en el año, estas vocaciones conservadoras rentan un 1%-.Hasta junio, los fondos de inversión han acumulado una rentabilidad media positiva del 1,15% respecto al cierre de 2024, mientras que, en términos interanuales, los fondos de inversión acumulan un rendimiento del 5% 
Droblo 26/06/25 15:07
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Los mayores ETFs de Estados Unidos   
Droblo 12/06/25 11:40
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
 El patrimonio de los fondos de inversión nacionales ha concluido mayo al calor de las treguas arancelarias con un incremento de un 2,44%, equivalente a 10.077 millones de euros, dejando el monto total en 422.915 millones, según datos de la consultora Vdos publicados este jueves.Este aumento patrimonial ha estado principalmente motivado por el rendimiento positivo de las carteras por valor de 6.717 millones, a lo que hay que sumar captaciones netas de 3.360 millones.Esta subida se ha producido por la llegada de las treguas comerciales de Estados Unidos con los distintos países y bloques económicos del resto del mundo, si bien la volatilidad ha seguido produciéndose fruto de las idas y venidas en forma de amenazas por parte del inquilino de la Casa Blanca.Las captaciones netas se han concentrado principalmente en los grupos bancarios, con 2.440 millones de euros, seguidos de las sociedades cooperativas de crédito, con 329 millones, y los grupos independientes, con 265 millones.En términos porcentuales, los grupos independientes han registrado el mayor incremento patrimonial en el mes con un alza de un 4%, seguidas de las sociedades cooperativas de crédito, con un 2,88%, y las aseguradoras, con un 2,75%.Los bancos han mantenido su posición dominante en el mes con 318.550 millones gestionados y una cuota de mercado del 75,32%, seguido de grupos independientes e internacionales, con un 7,99% y un 7,6%, respectivamente.Por grupo financiero, las mayores captaciones netas las ha obtenido BBVA con 840 millones, seguido de Caixabank y Bankinter con, respectivamente, 430 y 290 millones.Caixabank ha revalidado su posición como mayor entidad nacional por patrimonio gestionado, con 98.390 millones y una cuota de mercado del 23,26%, seguido de Santander, con 66.660 millones y una cuota del 15,76%, y BBVA, con un 13,46% y 56.915 millones.En términos de rentabilidad, entre las principales gestoras por patrimonio gestionado ha destacado en mayo Mapfre AM, con un rendimiento de un 2,72%, seguida de BBVA AM con un 1,76% y Fineco con un 1,63%.De su lado, entre las gestoras independientes, ha sobresalido la evolución de Muza Gestión de Activos, con una rentabilidad media ponderada de un 8,72%, seguida de Cobas AM con un 8,03% y Magallanes Value Investors con un 7,79%.Atendiendo a las categorías elaboradas por Vdos, la 'Renta Variable España small/mid cap' ha sido la más rentable en mayo con un 11,82%, seguida de las sectoriales de 'Ecología' con un 10,94% y 'TMT' con un 10,44%.Las mayores captaciones netas se han canalizado a la categoría de 'Monetario Euro Plus', con 3.002 millones, seguida de 'RF Euro Corto Plazo' y 'Deuda Pública España', con 852 y 685 millones, respectivamente. En el lado contrario, se ha situado la categoría de 'Deuda Pública Euro', con reembolsos netos de 821 millones de euros 
Droblo 11/06/25 16:16
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
 MyInvestor, el neobanco digital respaldado por Grupo Andbank, El Corte Inglés, AXA y varios family offices, lanza uno de los depósitos a plazo más atractivos del mercado: 3 % TAE a un mes. Disponible desde mañana y hasta el 30 de junio, este depósito puede contratarse por clientes actuales y nuevos, y premia a quienes inviertan al menos 3.000 € en una cartera automatizada. Para quienes no lo hagan, el tipo será del 2,25 % TAE.Este depósito se puede contratar desde 10.000 euros es uno de los productos más rentables del mercado con la protección del Fondo de Garantía de Depósitos en España, que cubre hasta 100.000 euros por titular y entidad.Este lanzamiento refuerza la gama de depósitos de MyInvestor, que actualmente incluye opciones a 3, 6 y 12 meses con una rentabilidad es del 2 % TAE para clientes con carteras automatizadas desde 150 euros, y del 1,75 % para quienes no las contraten.MyInvestor impulsa la inversión en carteras automatizadas como una opción accesible, flexible y con bajas comisiones, adaptada a todos los perfiles de riesgo. Contratar una cartera es sencillo: el cliente realiza un test online y se configura automáticamente una asignación personalizada de fondos de inversión. A partir de ahí, MyInvestor se encarga de toda la gestión, incluyendo los rebalanceos, sin que el cliente tenga que hacer nada.Características de los depósitosPara contratar los depósitos, basta con disponer de una cuenta corriente remunerada y gratuita, que puede abrirse online en pocos minutos. Esta cuenta ofrece actualmente una rentabilidad del 1 % TAE hasta 70.000 euros durante el primer año sin condiciones. Esta TAE se va ajustando en función de los tipos de interés del BCE. A partir del segundo año, los clientes pueden mantener esta rentabilidad invirtiendo en carteras automatizadas, fondos, planes de la gama MyInvestor y Finanbest, entre otros productos.Los depósitos de MyInvestor están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos en España. Pueden contratarse hasta 100.000 euros, no tienen gastos de formalización ni comisiones de ningún tipo y se pueden cancelar en cualquier momento anticipadamente con la devolución del 100% del capital. El abono de los intereses es a vencimiento.Los depósitos están disponibles tanto para clientes actuales como para nuevos clientes y pueden contratarse con dinero ya depositado en MyInvestor o dinero transferido desde otras entidades.Sobre MyInvestorMyInvestor es un neobanco respaldado por Grupo Andbank, El Corte Inglés Seguros, AXA España y varios ‘family office’. Está supervisado por el Banco de España y por la CNMV y adherido al Fondo Español de Garantía de Depósitos. Con un volumen de negocio de más de 10.000 millones de euros, es la mayor fintech de España por volumen y ofrece toda la gama de servicios bancarios: cuenta, tarjetas, productos de inversión -carteras de gestión automatizada (roboadvisor), fondos, acciones, ETF, planes, crowdfunding inmobiliario, capital riesgo y crowdfactoring -, así como financiación para hipotecas, consumo e inversiones. 
Droblo 21/05/25 14:00
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
 La inversión en fondos de inversión ha superado en 2024 el máximo histórico en todas las comunidades autónomas de España, según un estudio divulgado este miércoles por el Observatorio de Inverco.Este hecho se ha producido después de un año histórico para la industria: el patrimonio invertido en fondos de inversión ha crecido en 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.000 millones de euros, lo que equivale a un alza de un 14,7%.Esta fuerte subida se ha debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros.De vuelta con la segmentación por comunidades, el informe ha observado que las regiones que lideraron este crecimiento patrimonial fueron las Islas Baleares, Galicia y Andalucía, con subidas patrimoniales, respectivamente, de un 21,3%, 19,5% y 18,5% sobre sus montos de 2023.En términos absolutos, Madrid, Cataluña y País Vasco, incrementaron sus patrimonios de manera conjunta en 24.830 millones de euros (representan un 48,6% del total del crecimiento) en 2024.De este modo, Madrid, Cataluña y País Vasco han continuado siendo las comunidades con mayor volumen de activos, acumulando el 52,8% del ahorro canalizado en fondos de inversión por los españoles, si bien su población representa el 35% del total.En concreto, Madrid ha tenido en 2024 un peso del 23,8% sobre el patrimonio total (esto es, casi 95.000 millones), Cataluña un 17,2% (68.500 millones) y el País Vasco un 12% (47.300 millones).Posteriormente, Andalucía, Castilla y León, Valencia, Aragón y Galicia arrojan un peso patrimonial de entre el 4% y el 8% (cantidades que van desde los 10.000 a los 32.0000 millones), mientras que por debajo del 4% se situaron Castilla-La Mancha, Navarra, Asturias, Canarias, Baleares, Murcia, La Rioja, Extremadura, Cantabria, Ceuta y Melilla.De su lado, el mayor incremento del patrimonio en fondos, con respecto al aumento del PIB nacional, ha permitido que la ratio de fondos sobre PIB se haya situado en España en el 25,1% a cierre de 2024, 1,3 puntos más que el año anterior, y casi 7 puntos más que hace diez años, según el informe.Estrechando la mira, en el caso del País Vasco, La Rioja, Aragón, Castilla y León y Navarra, la inversión en fondos ha supuesto ya más de la tercera parte de su PIB, y en algunos territorios como Teruel, Guipúzcoa, La Rioja y Burgos, se ha destacado que esta ratio ha superado el 50%.  CARTERAS: MADRID Y CATALUÑA SON LAS QUE MÁS RIESGO ASUMENEn cuanto a la asignación de activos, las categorías conservadoras de monetarios y renta fija han aumentado su peso del 38,5% al 43,3% del patrimonio total, con un incremento de cerca de 40.300 millones de euros.Aragón, Baleares, La Rioja y Murcia han sido las comunidades con mayor presencia de estas categorías, superando el 50% de sus carteras, en tanto que por territorios las tres provincias aragonesas junto a Baleares, Guadalajara y Tarragona han superado el 50%.Por contra, los fondos mixtos y globales han reducido su presencia al 31%, frente al 34,8% de 2023, mientras que los de renta variable han crecido ligeramente hasta el 17,6%, impulsados por la rentabilidad de los mercados bursátiles.Las regiones con mayor peso en cotizadas han sido Madrid y Cataluña, siendo las únicas que han superado el 20% en este tipo de vehículos que entrañan más rentabilidad a costa de asumir un mayor riesgo 
Droblo 15/05/25 13:55
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
 Con el objetivo de acercar la inversión a inversores y ahorradores, Renta 4 Banco organiza Finfluencers 2025, un encuentro pionero que tendrá lugar el próximo 21 de mayo a las 18h. y que reunirá a cuatro destacados influencers financieros para hablar de economía con un lenguaje claro, accesible y actual.  El evento, abierto al público tanto presencial como online, y con inscripción gratuita, nace con el objetivo de que cualquier persona se sienta cómoda hablando de inversión. Con esta iniciativa, Renta 4 Banco refuerza su compromiso con la educación financiera y busca romper con la percepción de que invertir es solo para expertos. Así pues, los protagonistas del evento serán:  • Héctor Chamizo, divulgador económico con más de 200.000 seguidores, experto en explicar finanzas de forma sencilla. • Enrique Couto, cofundador de VisualPolitik, canal de YouTube con más de 3,6 millones de suscriptores, que analiza la economía desde la óptica del poder político. • Vicente Varó, CEO de Finect, periodista especializado en inversión, centrado en democratizar el acceso a la información financiera. • Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4, que aúna el rigor técnico con una potente presencia en medios.    Finfluencers 2025 ofrecerá análisis de actualidad, respuestas a preguntas clave para los inversores y ahorradores, así como contenidos dinámicos en formatos propios de redes sociales como YouTube, TikTok, Instagram y LinkedIn. Todo ello con un enfoque didáctico y práctico, que pretende generar mayor comodidad al hablar de inversión y fomentar una cultura financiera al alcance de todos.  En un momento de incertidumbre económica global, donde la inflación, los mercados y el futuro generan inquietud, Renta 4 Banco apuesta por naturalizar la conversación sobre finanzas, apoyándose en divulgadores confiables y en nuevos canales de comunicación. 
Droblo 07/05/25 14:51
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
 El neobanco MyInvestor ha alcanzado un volumen de negocio de más de 10.000 millones de euros, lo que supone haber duplicado esta cifra en poco más de un año, según ha informado la entidad financiera este miércoles en un comunicado.Solamente en los cuatro primeros meses de 2024, la entidad ha crecido un 20%, equivalente a 1.668 millones de euros más. MyInvestor ha indicado que el crecimiento se ha apoyado en "cifras récord" de captación de clientes e incremento patrimonial en productos de inversión.Actualmente, la entidad cuenta con unos 550.000 clientes, de los cuales el 60% cuenta con productos de inversión. A mediados de marzo de 2024, la entidad informó que contaba con un volumen de negocio de 5.000 millones de euros y 260.000 clientes, por lo que ha duplicado sus cifras en apenas 13 meses.El saldo de las inversiones alcanza los 5.840 millones de euros (+20% en lo que va de año), mientras que los productos de ahorro (cuentas y depósitos) alcanzan los 3.700 millones de euros, también un 20% más desde diciembre.La cartera crediticia se sitúa en 460 millones, con un aumento cercano al 6%, y presenta una tasa de morosidad del 0,2%.El neobanco registró un beneficio neto de 6,5 millones de euros en 2024, mientras que los ingresos totales (margen bruto) se situaron en 32,2 millones de euros, con unos ingresos por intereses netos (margen de intereses) de 26,3 millones de euros