Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 23/07/25 17:31
Ha respondido al tema ALSTOM...¿Oportunidad?
 El grupo francés de infraestructuras y transportes Alstom registró una facturación de 4.514 millones de euros durante su primer trimestre fiscal, finalizado en junio, lo que equivale a una subida del 2,8% en términos absolutos y del 7,2% en métricas orgánicas respecto a lo contabilizado en el mismo periodo del ejercicio anterior.Las ventas de la división de material rodante fueron de 2.416 millones de euros, un 3,3% más, mientras que la rama de servicios generó 3.257 millones de euros, un 0,3% menos. De su lado, la unidad de señalización brindó 603 millones de euros y la de sistemas 425 millones de euros, un 5,3% menos y un 24,6% más, respectivamente.Por áreas geográficas, Europa acaparó el grueso de las ventas con 2.672 millones de euros, seguida de América con 833 millones de euros. Los ingresos en Asia-Pacífico se situaron en 652 millones de euros y los de Oriente Medio y África en 357 millones de euros.Alstom recibió nuevos pedidos por valor de 4.075 millones de euros durante el trimestre, un 11,8% más en comparativa absoluta y un 13,6% en orgánica. La cartera de encargos pendientes de entrega fue de 92.300 millones de euros."Los pedidos del primer trimestre han superado los 4.000 millones de euros con unas perspectivas muy positivas para el segundo trimestre gracias a América del Norte. Todas las líneas de negocio han contribuido al crecimiento orgánico de las ventas, especialmente por los proyectos en Alemania, que están empezando a despegar", ha explicado el consejero delegado de Alstom, Henri Poupart-Lafarge.El directivo ha confirmado previsiones para el ejercicio fiscal 2025, para cuando se anticipa que el crecimiento de las ventas orgánicas esté entre el 3% y el 5% y que el 'cash flow' se quede entre los 200 a 400 millones de euros 
Droblo 23/07/25 16:35
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  
Droblo 23/07/25 15:12
Ha respondido al tema AT&T (T)
 La operadora estadounidense de telecomunicaciones AT&T obtuvo un beneficio neto atribuido de 8.851 millones de dólares (en torno a 7.550 millones de euros) en el primer semestre del ejercicio, lo que supone un incremento del 25,68% en comparación con los 7.042 millones de dólares (6.006 millones de euros) del mismo periodo del curso anterior, según los resultados presentados por la empresa este miércoles.La facturación de la teleco en la primera mitad del año alcanzó los 61.473 millones de dólares (52.428 millones de euros), un 2,75% más que los 59.825 millones de dólares (51.022 millones de euros) del primer semestre del ejercicio anterior.El resultado operativo de la compañía se situó en 12.255 millones de dólares (10.452 millones de euros), un 5,58% más que los 11.607 millones de dólares (9.899 millones de euros) de la primera mitad de 2024.En cuanto a los cifras correspondientes al segundo trimestre del ejercicio, el beneficio neto atribuido de AT&T entre abril y junio alcanzó los 4.500 millones de dólares (3.838 millones de euros), un incremento interanual del 25,1%, mientras que la facturación se situó en 30.847 millones de dólares (26.308 millones de euros; +3,52%) y el resultado operativo cerró junio en 6.501 millones de dólares (5.544 millones de euros; +12,86%)."Estamos ganando en un mercado altamente competitivo, con las redes inalámbricas y de fibra óptica más grandes del país. Cada vez más clientes eligen AT&T porque contamos con la mejor tecnología y opciones de conectividad inalámbrica y de banda ancha", ha valorado el presidente y consejero delegado de AT&T, John Stankey.CASI 7.000 MILLONES DE AHORROS FISCALESEn cuanto a las previsiones, la compañía ha indicado que espera obtener unos ahorros fiscales de entre 6.500 y 8.000 millones de dólares (entre 5.544 y 6.822 millones de euros) hasta 2027 debido a la 'One Big Beautiful Bill', la polémica normativa de reconciliación presupuestaria impulsada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.De este modo, la compañía prevé que el impacto de esta medida supondrá un ahorro fiscal de entre 1.500 y 2.000 millones de dólares (entre 1.280 y 1.706 millones de euros) en 2025 y de entre 2.500 y 3.000 millones de dólares (entre 2.132 y 2.560 millones de euros) en 2026 y 2027.Sobre ello, la teleco ha indicado que prevé invertir 3.500 millones de dólares (2.985 millones de euros) procedentes de esos ahorros fiscales en la mejora de su red de fibra.A ello se suma que destinará 1.500 millones de dólares (1.280 millones de euros) al plan de pensiones para empleados a finales de 2026 y que el resto de los ahorros fiscales servirán para aumentar la flexibilidad financiera de la compañía.En cuanto a las previsiones para este ejercicio, AT&T pronostica un crecimiento del resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado por encima del 3%, un capex de hasta 22.500 millones de dólares (19.190 millones de euros) y un flujo de caja libre de alrededor de 16.000 millones de dólares (13.645 millones de euros) 
Droblo 23/07/25 10:46
Ha respondido al tema Cotizacion de SAP
 La compañía alemana especializada en 'software' empresarial SAP registró un beneficio neto atribuido de 3.477 millones de euros en la primera mitad de 2025, en contraste con la ganancia de 60 millones de euros contabilizada en el mismo periodo del año pasado, cuando sus resultados reflejaron el impacto adverso de costes de reestructuración.En concreto, la multinacional calcula que los costes de reestructuración en el primer semestre de 2025 ascendieron a unos 18 millones de euros, frente al impacto negativo de 2.873 millones asumido un año antes.De su lado, la cifra de negocio de SAP hasta junio alcanzó los 18.040 millones de euros, un 10% por encima de los ingresos del primer semestre del año pasado, incluyendo un crecimiento del 13% del negocio en la nube y de software, hasta 15.904 millones, mientras que los servicios facturaron un 3% menos, hasta 2.136 millones.Entre abril y junio, la alemana contabilizó un beneficio neto atribuido de 1.697 millones de euros, un 91% superior al del mismo periodo de 2024, con un crecimiento del 9% de la cifra de negocio, hasta 9.027 millones."Hemos obtenido otro trimestre de resultados excepcionales", declaró Christian Klein, consejero delegado de SAP.Asimismo, el director financiero de la compañía, Dominik Asam, destacó, de cara al segundo semestre, que SAP mantiene "un optimismo cauteloso", siguiendo de cerca la evolución geopolítica y las tendencias del sector público.De este modo, la multinacional anticipa unos ingresos en la nube de entre 21.600 y 21.900 millones, con un aumento del 26% al 28% a tipo de cambio constante, mientras que confía en lograr ingresos en la nube y por software de entre 33.100 y 33.600 millones de euros en ingresos por nube y software, con un aumento del 11% al 13% a tipo de cambio constante.Además, espera que el beneficio operativo oscile entre 10.300 y 10.600 millones de euros a tipo de cambio constante, un aumento del 26% al 30%, mientras que el flujo de caja libre alcanzaría los 8.000 millones de euros a tipo de cambio real, frente a 4.220 millones en 2024 
Droblo 23/07/25 09:50
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de UniCredit (UCG)
 El banco italiano UniCredit registró un beneficio neto atribuido de 6.115 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un nuevo récord para la entidad y equivale a mejorar en un 16,8% el resultado contabilizado en el mismo periodo del año anterior, según ha informado el banco transalpino, que ha revisado al alza sus previsiones anuales un días después de retirar su oferta de compra sobre BPM.En el semestre, la cifra de negocio de UniCredit alcanzó los 12.682 millones de euros, un 0,2% menos que un año antes, incluyendo 6.934 millones, un 2,9% menos, en ingresos por intereses netos, mientras que los ingresos por comisiones crecieron un 3,6% en el semestre, hasta 4.426 millones, y operativa por 'trading' reportó 833 millones de euros, un 15,8% menos.Entre abril y junio, UniCredit contabilizó un beneficio neto atribuido de 3.344 millones de euros, un 24,8% por encima del registrado un año antes, a pesar del retroceso del 3,3% en los ingresos, hasta 6.127 millones.En concreto, los ingresos por intereses netos en el segundo trimestre disminuyeron un 2,8% interanual, hasta 3.461 millones, mientras que los ingresos por comisiones cayeron un 1%, hasta 2.120 millones. De su lado, los ingresos por 'trading' bajaron un 57,7% interanual, hasta 192 millones.La partida destinada a provisiones por riesgo de crédito en el trimestre fue de 109 millones de euros, frente a los 15 millones del mismo periodo de 2024, elevando así el importe en el primer semestre a 192 millones, frente a los 118 millones de la primera mitad de 2024.Al cierre del segundo trimestre, UniCredit contaba con una ratio de capital básico CET1 del 16%, una décima menos que al cierre del primer trimestre, mientras que el RoTE era del 24,1%, frente al 19,8% anterior."UniCredit ha logrado resultados financieros excepcionales, con un segundo trimestre récord que contribuyó al mejor primer semestre de la historia del banco", declaró Andrea Orcel, consejero delegado de UniCredit, añadiendo que el rendimiento en el primer semestre, junto con las herramientas adicionales para un mayor crecimiento, permite al banco elevar sus previsiones para 2025 y las ambiciones para 2027."Alcanzar estos resultados en el actual entorno macroeconómico supone un logro aún mayor para el equipo, del que me siento inmensamente orgulloso", apostilló.De este modo, la entidad ha mejorado la previsión de ingresos netos para el ejercicio 2025 hasta superar los 23.500 millones de euros, mientras que la previsión de costes de riesgo se ha confirmado en aproximadamente 15 puntos básicos.Asimismo, la previsión de costes se ha mejorado hasta 9.600 millones o menos, lo que se traduce en una mejora de la previsión de beneficios netos para 2025, cuando UniCredit confía en alcanzar aproximadamente 10.500 millones de euros, mientras que la previsión de RoTE se ha mejorado hasta aproximadamente el 20%.En consonancia, UniCredit ha incrementado su previsión de distribución anual a 9.500 millones de euros o más, de los cuales 4.750 millones corresponderán a dividendos en efectivo.Al mismo tiempo, la entidad ha mejorado sus previsiones para 2027, cuando espera lograr un beneficio neto igual o superior a 11.000 millones de euros, un ROTE superior al 20% y una distribución total al accionista igual o superior a 30.000 millones de euros entre el ejercicio 2025 y el ejercicio 2027.RETIRADA DE LA OPA SOBRE BPM.La publicación de los resultados de UniCredit llega un día después de que el consejo de administración de la entidad anunciase la retirada de la oferta de compra sobre BPM "debido al incumplimiento de la condición relativa a la autorización de la Golden Power".En un comunicado publicado en la tarde del martes, la entidad afirmó que el proceso normal de la oferta se ha visto afectado por la cláusula 'Golden Power', insistentemente defendida por la dirección de BPM, lo que impide a UniCredit interactuar con los accionistas de BPM como lo permitiría cualquier proceso normal de oferta.En consecuencia, UniCredit sostiene que la dirección de BPM ha privado a sus accionistas del diálogo que normalmente se produce durante un periodo de oferta para comprender el valor generado por la combinación y determinar los términos que les resulten aceptables para seguir adelante."Esta es una oportunidad perdida no solo para las partes interesadas en BPM, sino también para las empresas, las comunidades y la economía italiana en general", indicó la entidad."Mi principal responsabilidad es actuar en el mejor interés de UniCredit y de nuestros accionistas. La continua incertidumbre en torno a la aplicación de las prescripciones de Golden Power no beneficia a ninguno de los dos. Por lo tanto, hemos decidido retirar nuestra oferta", comentó Andrea Orcel, consejero delegado de UniCredit 
Droblo 23/07/25 08:13
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
 Iberdrola ha acordado lanzar una ampliación de capital acelerada por un importe de 5.000 millones de euros para acometer nuevas oportunidades de inversión en redes eléctricas en Estados Unidos y Reino Unido en base a los nuevos marcos tarifarios, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El aumento de capital se ejecutará de conformidad con los términos del contrato de aseguramiento suscrito por la compañía y JP Morgan, actuando como 'joint global coordinators', 'joint bookrunners' y 'structuring advisor', BofA Securities Europe y Morgan Stanley Europe, actuando como 'joint global coordinators' y 'joint bookrunners (los 'joint global coordinators') y "BNP Paribas, actuando como 'joint bookrunner'.Así, se llevará a cabo una colocación acelerada de las acciones nuevas, dirigida exclusivamente a inversores cualificados, para determinar, mediante un proceso de prospección de la demanda, el tipo de emisión y el número definitivo de acciones nuevas a emitir.En las últimas semanas, se han publicado los marcos tarifarios en Nueva York y Maine, junto con la regulación RIIO-T3 para el transporte de electricidad y la evolución de los marcos ED2 y ED3 en el Reino Unido.Los recientes avances registrados en la definición de los marcos de activos regulados para los próximos años en el Reino Unido y los Estados Unidos configuran una oportunidad de inversión sin precedentes en el negocio de redes cifrada en 55.000 millones de euros a nivel global en el período 2026-2031, lo que supone un incremento esperado del 75% frente al sexenio anterior Esto aporta una rentabilidad estimada sobre fondos propios media de alrededor del 9,5% en términos netos.Con esta operación la eléctrica dirigida por Ignacio Sánchez Galán acelera su estrategia de crecimiento en redes con plena solidez financiera.Esta transacción permitirá a Iberdrola avanzar en países con marcos estables, predecibles y atractivos y con una elevada calificación crediticia, como son los Estados Unidos y el Reino Unido.PREVÉ INVERSIONES BRUTAS ENTORNO A LOS 15.000 MILLONES ANUALES.Asimismo, el grupo estima que provocará que sus perspectivas de inversión bruta total se sitúen en el entorno de los 15.000 millones de euros anuales en los próximos ejercicios. En este sentido, el aumento de capital, junto con la generación de caja, el acceso a los mercados de deuda, la liquidez, la política de rotación de activos y la estrategia de alianzas con terceros (partnerships) permitirá cubrir de forma plena las necesidades de financiación del próximo plan de inversión del Grupo Iberdrola que se presentará en el Día del Inversor (Capital Markets Day) del próximo 24 de septiembre.El flujo de caja, las operaciones de rotación de activos y alianzas y la creciente liquidez, unidos a esta operación, serán así suficientes para acometer las ingentes inversiones previstas. Además, facilitará el mantenimiento de unos ratios crediticios compatibles con la calificación crediticia 'Baa1/BBB+' y de la política de remuneración al accionista.Asimismo, tendrá un impacto positivo en el beneficio por acción, ya que permitirá acometer un mayor volumen de inversiones en el negocio de redes con retornos atractivos 
Droblo 23/07/25 07:20
Ha respondido al tema Volatilidad actual en USA
  
Droblo 22/07/25 19:20
Ha respondido al tema ¿Cómo veis Nokia ahora mismo?
 Nokia ha reducido la previsión sobre su resultado operativo para 2025 a una horquilla de entre 1.600 y 2.100 millones de euros, en comparación con el rango de entre 1.900 y 2.400 millones de euros que pronosticó el pasado 30 de enero, debido al debilitamiento del dólar y los aranceles, según han explicado la compañía en un comunicado."El negocio subyacente de Nokia se comportó según lo previsto durante el primer semestre. Sin embargo, considerando las dificultades cambiarias y arancelarias que escapan a su control y que se han presentado desde la publicación de sus resultados del primer trimestre, la compañía considera prudente en este momento reducir el rango de sus previsiones de beneficio operativo", ha destacado la compañía en un comunicado.En ese sentido, las anteriores previsiones de Nokia se basaban en un tipo de cambio de 1,04 euros por dólar, mientras que las actuales son de 1,17 euros por dólar.La compañía ha detallado que las fluctuaciones cambiarias y, en particular, la depreciación del dólar, tienen un impacto negativo de alrededor de 230 millones de euros, mientras que "el panorama tarifario actual" reducirá el beneficio operativo de la firma finlandesa entre 50 y 80 millones de euros.La empresa presentará los resultados correspondientes al primer semestre del ejercicio el próximo jueves, pero ha adelantado que entre abril y junio (segundo trimestre) logró unas ventas de 4.550 millones de euros (+1,88% interanual) y un resultado operativo comparable de unos 300 millones de euros (-30% interanual en comparación con el reportado), el cual ya incluye un impacto negativo de 50 millones de euros ligado al tipo de cambio 
Droblo 22/07/25 19:20
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha afirmado este martes que los crecientes desequilibrios en las mayores economías subrayan la necesidad de "un ajuste concertado" de las políticas macroeconómicas internas, advirtiendo de que el aumento de los aranceles comerciales solo tiene un impacto mínimo a la hora de abordar la situación en economías deficitarias como la de Estados Unidos, para el que recomienda un plan de consolidación fiscal que reduzca la proporción de deuda sobre PIB.En su informe anual sobre el sector externo, la institución estima que los saldos globales por cuenta corriente aumentaron en unos considerables 0,6 puntos porcentuales del PIB mundial en 2024, lo que representa "una notable reversión" de la contracción observada desde la crisis financiera mundial y advierte de que podría indicar "un cambio estructural significativo".En este sentido, el FMI destaca que el aumento de los excedentes de la balanza de pagos es el mayor en una década, impulsado principalmente por China (+0,24 % del PIB mundial), EE.UU. (-0,20%) y, de forma más moderada, por la eurozona (+0,07%)."El aumento de los superávits comerciales de China y el creciente déficit comercial de Estados Unidos reflejan desequilibrios macroeconómicos internos en cada país", afirma el informe del FMI, que insiste en que las soluciones adecuadas deben basarse en políticas macroeconómicas internas.De este modo, en el caso de Europa plantea la necesidad de aumentar el gasto en infraestructura pública para cerrar la brecha de productividad que se abrió con Estados Unidos, mientras que para China esto significa reequilibrar la actividad económica hacia el consumo y en el de Estados Unidos "impulsar la consolidación fiscal".Desde esta perspectiva, el FMI reconoce que algunos desarrollos recientes pueden ser "moderadamente alentadores", a medida que China y la eurozona aumentan el apoyo fiscal y la inversión pública, aunque advierte de que los riesgos se mantienen a la baja, ya que los déficits públicos en Estados Unidos siguen siendo excesivamente elevados, y la reciente depreciación del yuan, junto con la del dólar, podría ampliar los superávits por cuenta corriente en China.Asimismo, el FMI defiende que el aumento de las barreras arancelarias en países deficitarios como Estados Unidos "solo tiene un impacto mínimo en los desequilibrios globales", puesto que los aranceles actúan como un 'shock' de oferta negativo en los países que los aplican y reducen tanto la inversión como el ahorro, manteniendo los saldos por cuenta corriente prácticamente sin cambios.ESTADOS UNIDOS.En el caso de EEUU, la institución aboga por implementar a medio plazo un plan de consolidación fiscal, orientado a lograr un superávit primario de aproximadamente el 1% del PIB para reducir la ratio deuda/PIB y ajustar la posición externa al nivel implícito en los fundamentos a mediano plazo.De tal manera, las políticas industriales estadounidenses deberían centrarse estrictamente en objetivos específicos donde las externalidades o los fallos del mercado impidan soluciones de mercado eficaces, evitando favorecer a los productores nacionales frente a las importaciones.Por otro lado, para promover la estabilidad externa, el FMI recomienda a Washington buscar resolver constructivamente las tensiones comerciales, promover un entorno comercial claro, estable y predecible, y promover una cooperación pragmática y una integración más profunda mediante acuerdos comerciales regionales e interregionales, así como con la reducción no discriminatoria de las barreras comerciales.DÉFICITS Y SUPERÁVITS EXCESIVOS.En su informe, el FMI recuerda que los superávits o déficits externos no tienen por qué ser un problema y pueden ser deseables hasta cierto punto, mientras que los déficits como los superávits excesivos "pueden ser fuentes de riesgo".En este sentido, señala como principal riesgo para los países con déficits excesivos un potencial rápido aumento de las primas de riesgo, que culmine en una pérdida repentina de acceso al mercado, obligándolos a un ajuste abrupto y doloroso."Si el país tiene un gran peso en la economía mundial o está muy interconectado, la recesión económica asociada puede perjudicar a otros", señala.De su lado, los superávits excesivos también generan riesgos, ya que, en algunos países, implican déficits excesivos en otros y al deprimir las tasas de interés pueden inducir a otros países a endeudarse excesivamente."En los casos en que las tasas de interés globales no pueden ajustarse a la baja -una trampa de liquidez-, los superávits excesivos pueden deprimir la actividad a nivel mundial", afirma Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, para quien los déficits o superávits excesivos "reflejan distorsiones internas", por ejemplo, una política fiscal excesivamente laxa en los países deficitarios o redes de seguridad insuficientes que generan un ahorro precautorio excesivo en las economías con superávit 
Droblo 22/07/25 14:56
Ha respondido al tema Coca-cola (KO): seguimiento de la acción y resultados
 El beneficio neto atribuido del gigante mundial de los refrescos The Coca-Cola Company alcanzó en el segundo trimestre de 2025 un total de 3.810 millones de dólares (3.267 millones de euros), lo que supone una mejora del 58% en comparación con las ganancias contabilizadas un año antes, según ha informado la multinacional de Atlanta, que sigue esperando que cualquier impacto de la dinámica comercial sobre sus costes "sea manejable".El resultado de la compañía se benefició de la reducción del 95% en el importe de la partida destinada a otros cargos operativos, que entre abril y junio ascendió a 71 millones de dólares (61 millones de euros), frente a los 1.370 millones de dólares (1.174 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior.Asimismo, los ingresos operativos netos de Coca-Cola en el segundo trimestre sumaron 12.535 millones de dólares (10.748 millones de euros), un 1,4% más que un año antes, aunque en cifras orgánicas, que excluyen el efecto del tipo de cambio, crecieron un 5% anual, con un aumento del 6% del mix de precios, pero una disminución del 1% en las ventas.Por áreas geográficas, los ingresos en Norteamérica crecieron un 3%, hasta 5.029 millones de dólares (4.312 millones de euros), mientras que en la región EMEA (Europa, Oriente Próximo y África) aumentaron un 5%, hasta 3.176 millones de dólares (2.723 millones de euros), así como un 3% en Asia Pacífico, hasta 1.572 millones de dólares (1.348 millones de euros), aunque cayeron un 4% en Latinoamérica, hasta 1.587 millones de dólares (1.361 millones de euros).De su lado, el negocio de embotelladoras reportó a Coca-Cola ingresos de 1.411 millones de dólares (1.210 millones de euros) en el trimestre, un 8% menos.De este modo, en la primera mitad de 2025, el beneficio neto atribuido de The Coca-Cola Company alcanzó los 7.140 millones de dólares (6.122 millones de euros), un 28% más que en el mismo periodo de 2024, mientras que los ingresos del gigante de Atlanta sumaron 23.664 millones de dólares (20.290 millones de euros), en línea con la facturación del primer semestre del año pasado."En un contexto externo cambiante durante el segundo trimestre, la capacidad de nuestro sistema para mantener la concentración y la flexibilidad nos permitió mantener el rumbo durante el primer semestre", declaró James Quincey, presidente y consejero delegado de The Coca-Cola Company."Seguimos trabajando con una clara determinación en nuestras prioridades y confiamos en nuestra trayectoria para cumplir con nuestra guía actualizada para 2025 y nuestros objetivos a largo plazo".En este sentido, la multinacional sigue esperando un crecimiento orgánico de los ingresos del 5% al 6%, mientras que ahora espera un crecimiento del beneficio por acción comparable de aproximadamente el 3%, frente a los 2,88 dólares en 2024.Por otro lado, Coca-Cola estima que la tasa impositiva efectiva subyacente de la compañía será del 20,8%, frente al 18,6% en 2024, incluyendo el impacto de la promulgación de las regulaciones impositivas mínimas globales en varios países.Asimismo, la compañía ha recordado que, si bien sus operaciones son principalmente locales, están sujetas a la dinámica del comercio global, lo que podría afectar ciertos componentes de su estructura de costes, aunque ha reiterado que "espera que el impacto sea manejable"