Staging ::: VER CORREOS
Acceder
En empieza el próximo webinar Presentación de Resultados de Reig Jofre.

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 07/10/25 10:53
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
@rankito me puedes hacer una comparación entre Talgo y Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)?
Droblo 07/10/25 10:30
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
@rankito me puedes hacer un resumen de este hilo?
Droblo 07/10/25 08:53
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Senado de Estados Unidos ha rechazado este lunes el proyecto de ley sobre financiación para mantener el funcionamiento del Gobierno federal hasta el próximo 21 de noviembre, extendiendo durante una semana más un cierre que ya afecta a más de un millón de trabajadores.El proyecto ha fracasado por quinta vez en una votación de 52 a 42 y que requiere al menos 60 votos favorables, lo que significa que los republicanos necesitan el apoyo de siete demócratas si todo el grupo vota a favor (ocho, si Rand Paul continúa oponiéndose a la iniciativa).Los senadores Angus King, independiente por Maine; y los demócratas Catherine Cortez Masto, por el estado de Nevada; y John Fetterman, por Pensilvania; se han unido una vez más a los republicanos, no así el resto de demócratas, dejando al partido del presidente Donald Trump frustrado por no cosechar más apoyos.El líder de la minoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, ha asegurado ante el pleno que "estamos listos para trabajar con los republicanos para reabrir el Gobierno y poner fin a la crisis sanitaria que enfrentan decenas de millones de estadounidenses", al tiempo que ha recordado que "se necesitan dos partes para negociar", por lo que ha instado a los senadores y congresistas republicanos y al inquilino de la Casa Blanca a que "se sienten a la mesa de negociaciones".Tras la votación, el mandatario estadounidense ha culpado a los senadores demócratas del cierre del Gobierno a través de su cuenta Truth Social, donde ha criticado su voto "en medio de una de las economías más prósperas, incluyendo un mercado bursátil récord, que nuestro país haya tenido jamás"."Lamentablemente, esto ha afectado a muchos programas, servicios y otros elementos de la sociedad en los que confían los estadounidenses, y no debería haber ocurrido", ha señalado, al tiempo que se ha mostrado "dispuesto" a negociar con ellos "pero primero deben permitir que nuestro Gobierno vuelva a abrir".Los republicanos controlan actualmente ambas cámaras del Congreso; sin embargo, su limitada mayoría en el Senado hace que los demócratas tengan margen para presionar, especialmente en lo que respecta a un programa sanitario como el Obamacare, criticado por la Administración Trump en medio del recrudecimiento de su retórica antiinmigración, pese a que los migrantes indocumentados no pueden beneficiarse de dichos subsidios 
Droblo 06/10/25 09:41
Ha respondido al tema Nikkei 225: casi 35 años tardó en superar sus anteriores máximos históricos
 El selectivo Nikkei, principal índice de referencia de la Bolsa de Tokio, ha cerrado la sesión de este lunes con un avance del 4,75% que permitía al selectivo nipón cerrar en los 47.944,76 puntos, su nivel más alto al finalizar la sesión desde que empezó a calcularse en 1950, tras llegar incluso a rebasar durante la jornada el umbral de los 48.000 enteros, después del nombramiento de Sanae Takaichi como nueva líder del Partido Liberal Democrático de Japón (PLD), el partido del Gobierno en el país.De este modo, la ultraconservadora Takaichi tiene al alcance de la mano convertirse previa votación en el Parlamento -- muy posiblemente el 15 de octubre, aunque la fecha no está confirmada -- en la primera mujer que asumirá la Jefatura del Gobierno de Japón.Takaichi, de 64 años, derrotó en la votación final a su gran rival, el ministro de Agricultura Shinjiro Koizumi (185 votos para la ultraconservadora por 156 a favor del hijo del ex primer ministro japonés Junichiro Koizumi) y ha asumido el liderazgo del partido con un discurso marcado por una idea fundamental: "Trabajo"."Trabajaré, trabajaré, trabajaré, trabajaré, trabajaré", ha manifestado Takaichi, devota de la figura de la 'dama de hierro' británica, Margaret Thatcher, crítica acérrima de China, defensora de la política económica de que fuera uno de sus grandes maestros políticos, el asesinado primer ministro Shinzo Abe, y abanderada de la modificación constitucional para conceder al Ejército nipón más capacidades ofensivas.Las opciones de Takaichi para terminar reemplazando definitivamente al todavía primer ministro Shigeru Ishiba son enormes porque el PLD, en coalición con su socio menor, el partido Komeito, constituyen la fuerza más numerosa en el Parlamento y los partidos de oposición carecen ahora mismo de la unidad suficiente como para oponerse al mandato.Takaichi, de momento, tiene la misión de restituir la confianza pública en un partido extremadamente debilitado por una sucesión de fracasos electorales que acabaron erosionando la figura de Ishiba hasta el punto de que decidió abandonar el liderazgo del partido y activar el proceso de sucesión después de solo un año de mandato.Takaichi debe además recuperar el apoyo público y conectar con una generación más joven de votantes que acuden en masa a partidos populistas más pequeños en medio de la crisis del coste de la vida y la afluencia de extranjeros. Además, dada la pérdida de la mayoría del partido, otrora dominante, en ambas cámaras legislativas, el deberá acercarse a algunos de los partidos de la oposición para aprobar leyes y presupuestos.En el plano económico, la protegida de Abe continuará, con total probabilidad, la política de su mentor. Su postura a favor de los estímulos podría tener un impacto en los mercados y emprenderá una política fiscal activa "responsable" mientras busca impulsar el crecimiento.También ha pedido que se mantenga una política monetaria expansiva, afirmando que el Banco de Japón no debería aumentar los costos de los préstamos, según informó la agencia Kyodo News el jueves, citando una encuesta. Estas opiniones podrían contribuir a debilitar el yen e impulsar las acciones, a la vez que impulsan al alza los rendimientos de la deuda pública a largo plazo 
Droblo 04/10/25 12:56
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 CaixaBank Research ha elevado su previsión de crecimiento de la economía española para este año hasta el 2,9%, frente al 2,4% que tenía hasta ahora, y la de 2026 hasta el 2,1%, frente al 2% fijado hasta el momento, informa en su informe de octubre publicado este sábado.Ha explicado que esta decisión se debe a la "resiliencia de la economía española ante el contexto internacional adverso" y que, textualmente, ha sorprendido positivamente, y ha añadido la revisión al alza del perfil de crecimiento en los últimos años realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).La entidad prevé que la economía española mantendrá la senda del crecimiento los próximos trimestres, amparándose en la reducción de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), la reducción del precio de la energía y unos flujos de inmigración "relativamente elevados".En el otro plato de la balanza, la entidad apunta que la normalización del crecimiento turístico, el menor impulso del consumo público y la moderación en los flujos de población previstos harán que el crecimiento "siga una senda de moderación" entre este año y el siguiente.Por otro lado, las previsiones de inflación son que este año cierre en el 2,5% y en 2026 se sitúe en el 2% de media anual, el objetivo del BCE, por la desaparición del efecto de la normalización del IVA sobre la tarifa eléctrica aplicada en enero de 2025, y por la moderación en los precios de los alimentos.ECONOMÍA MUNDIALSobre la evolución de la economía mundial, CaixaBank Research destaca que "la resistencia de la actividad económica, la mejora de las proyecciones de crecimiento y la reducción de la incertidumbre" permiten dibujar una mejora del escenario más inmediato.Sin embargo, alerta de que la reorganización de las políticas económicas y las estrategias geopolíticas sigue su curso hacia un mundo "sujeto a las tensiones geopolíticas y a los riesgos de disrupción en las cadenas de suministros globales".También menciona otros factores que pueden "alimentar las turbulencias financieras", como el empeoramiento de las cuentas públicas o el deterioro de la calidad institucional en grandes economías.CaixaBank Research defiende que el crecimiento de la eurozona seguirá caracterizado por la heterogeneidad entre países, y en este sentido destaca "el vigor del PIB español, las dificultades estructurales de la industria alemana y la anemia de una Francia con las cuentas públicas en el foco de los inversores".BAJADA DE TIPOS DE INTERÉSRespecto al BCE, el informe apunta que la inflación en la eurozona ya ha alcanzado el objetivo del 2% y que no se prevén grandes cambios en su evolución, manteniendo los tipos alrededor del 2%, y destaca que la economía española "seguirá beneficiándose en lo que queda de año y en 2026 del ciclo de bajadas de tipos".Y en cuanto a la Reserva Federal (FED) estadounidense, sostiene que ha reanudado las bajadas de tipos "al constatar un enfriamiento en la creación de empleo y un impacto moderado y gradual de los aranceles sobre la inflación".También se espera que la economía internacional mantenga el apoyo de una economía china que "ha exhibido capacidad de resistencia en las exportaciones y la industria y también ha visto cómo el consenso de analistas mejoraba sus expectativas".PRECIO DE LA ENERGÍAPor otra parte, el informe asegura que el escenario mundial contará con el apoyo de unos precios de la energía "contenidos", gracias a un mercado del petróleo que sigue mostrando un exceso de oferta.Según CaixaBank Research, las previsiones sobre el precio del petróleo apuntan a un ligero descenso en lo que queda de año: tras rondar los 68 dólares por barril en septiembre, el Brent bajaría a 65 dólares por barril en diciembre y se mantendría durante 2026, lo que "seguirá impulsando el crecimiento".Además, las previsiones apuntan a un precio del gas natural TTF europeo estable, alrededor de los 35 euros por MWh 
Droblo 03/10/25 18:22
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha cerrado esta semana situado en los 15.585,1 puntos, lo que supone un alza del 1,53% y un nuevo máximo no solo anual sino desde 2007. En estos niveles, el índice se encuentra cerca de alcanzar sus máximos niveles históricos.Solamente en la sesión de este viernes, el selectivo de las Bolsas y mercados españoles se ha elevado un 0,57%."Las industrias cíclicas han tenido un gran rendimiento esta semana. Los bancos siguen al alza a la espera del comienzo de sus resultados, mientras BBVA ha conseguido que el principal accionista individual de Sabadell acepte la oferta, y suma cerca de un 10% de aceptación, lo que le acerca a un posible éxito en la OPA", ha explicado el analista de XTB, Manuel Pinto.Debido al cierre de las agencias gubernamentales de EEUU ante la falta de acuerdo sobre el plan presupuestario, los inversores se han quedado hoy sin conocer el dato de empleo estadounidense de septiembre, perdiendo así una referencia clave para anticipar los movimientos de la Reserva Federal (Fed).Por otro lado, destacan las declaraciones del Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, que espera "grandes avances" en las próximas negociaciones comerciales con China. Los expertos recuerdan que la tregua de 90 días acordada en agosto finalizará el 10 de noviembre.Asimismo, este fin de semana se conocerá, por una lado, al sucesor de Shigeru Ishiba como líder del LPD y, por tanto, el posible nuevo primer ministro de Japón y, por el otro, el nuevo acuerdo de la OPEP+ sobre la producción de petróleo para los próximos meses.En este contexto, los mayores incrementos este viernes entre los 35 valores del Ibex son Solaria (+4,71%), Acciona Energía (+4,21%), Acerinox (+2,59%), ArcelorMittal (+2,07%), Rovi (+1,92%), Merlin (+1,78%), Naturgy (+1,43%) y Enagás (+1,16%).Del lado contrario, los mayores descensos han sido los de Redeia (-0,74%), Grifols (-0,67%), Telefónica (-0,62%), Indra (-0,46%) y Colonial (-0,45%).La evolución este viernes del resto de los principales índices europeos era similar, con Londres subiendo un 0,67%; París, un 0,31%; y Milán, un 0,42%. Solamente Fráncfort ha caído, con un 0,18%.El barril de Brent cotizaba en los 64,67 dólares en la media sesión europea, un 0,87% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzaba un 0,96%, hasta los 61,05 dólares.En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,232%, desde el 3,241% del cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo frente al bono alemán era de 53,4 puntos básicos.Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,27% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1747 'dólares' por cada euro.La semana que viene estará marcada por la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, que afronta su última semana. También se conocerán los PMI de construcción de la eurozona, las actas de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE) y se reunirán tanto el Eurogrupo como el Ecofin 
Droblo 03/10/25 18:00
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La economía estadounidense "está en muy buena forma", según ha afirmado este viernes el consejero delegado de Goldman Sachs, David Solomon, quien se ha mostrado optimista de cara al futuro y considera probable una aceleración del crecimiento a medida que se avanza hacia 2026."La economía estadounidense está en muy buena forma", ha comentado el banquero estadounidense durante su intervención en la 'Italian Tech Week', en Turín, donde ha señalado como factores estructurales detrás de esta positiva evolución en Estados Unidos y otras economías desarrolladas la implementación de medidas de estímulo fiscal "muy agresivas" y el gasto de capital en Estados Unidos para impulsar la construcción de infraestructura de IA.En este sentido, si bien ha advertido de que esto se ve compensado en parte por la implementación de políticas comerciales que aún se están asimilando y un mundo "un poco más frágil geopolíticamente", lo que repercute en el crecimiento y la confianza, se ha mostrado "optimista", por lo que espera una aceleración a medida que se avanza hacia 2026."Creo que, a medida que se absorben las políticas comerciales y se mantiene el estímulo continuo y el gasto tecnológico, se cuenta con un buen impulso", ha apuntado.No obstante, Solomon ha señalado la necesidad de vigilar el mercado laboral, puesto que "no hay duda de que está un poco más débil", añadiendo que la Reserva Federal vigila atentamente esta circunstancia al tiempo que habrá que ver si el impacto del comercio en la inflación es solo un movimiento puntual de precios o algo más significativo. "Y es demasiado pronto para saberlo", ha comentado.Sobre esta cuestión, el banquero se ha mostrado cauto y no ha querido valorar cuáles serán los próximos pasos de la Fed sobre los tipos de interés, limitándose a recordar la pugna entre el empleo y la inflación, añadiendo que cómo se equilibren "influirá en si tendremos uno o dos o tres recortes más".Asimismo, a medida que repunta el crecimiento económico, el CEO de Goldman Sachs ha señalado una aceleración en la negociación de acuerdos de fusiones y adquisiciones, particularmente en EEUU, impulsada por "un entorno regulatorio modificado"."Se ha acelerado de manera muy significativa (...) hemos tenido un volumen de fusiones y adquisiciones (M&A) muy significativo", ha indicado, destacando que las fusiones y adquisiciones de gran capitalización, es decir, aquellas de 10.000 millones de dólares o más, han aumentado un 100%."Creo que vas a ver una aceleración de eso en 2026 con seguridad", ha anticipado, expresando su confianza en que lo permita el entorno regulatorio.MERCADOS.Por otro lado, Solomon ha defendido el comportamiento cíclico de los mercados, recordando que cada vez que se ha producido una aceleración significativa en una nueva tecnología que genera mucha formación de capital y el surgimiento de muchas empresas nuevas, generalmente el mercado se adelanta al potencial porque habrá ganadores y perdedores."Si piensas en internet, Amazon fue una de las muchas empresas que aprovecharon ese tipo de oportunidad; muchas desaparecieron y Amazon se convirtió en una empresa increíble. Verás un fenómeno similar aquí", ha explicado.De este modo, el CEO de Goldman Sachs ha comentado que no le sorprendería "si en los próximos 12 a 24 meses viéramos una caída con respecto a los mercados de valores", añadiendo que eso no debería ser una sorpresa viendo el desempeño que se ha tenido.En el caso de la IA, si bien ha evitado la expresión 'burbuja', Solomon ha destacado el entusiasmo al respecto que lleva a los inversores a pensar en las cosas que pueden salir bien y minimizar las cosas sobre las que ser escéptico que pueden salir mal, aunque ha dado por descontado que "habrá un reinicio, un control en algún momento" y su alcance dependerá de cuánto dure esto."No soy lo suficientemente inteligente como para saberlo, creo que continuará por un tiempo. Creo que las oportunidades son excelentes y muy emocionantes, pero también veo complacencia en cuanto a la toma de riesgos", ha advertido."El camino es bastante claro, aunque estemos al principio de la película, no al final. Les garantizo que, al final, habrá muchos ganadores y muchos perdedores", ha resumido para explicar que al completarse el ciclo habrá mucho capital invertido que generó rendimientos muy atractivos, pero también mucho capital invertido que no generó rendimientos, tal como ha ocurrido en cualquier ciclo supertecnológico o en cualquier gran ciclo de inversión."No es diferente esta vez", ha apostillado. 
Droblo 03/10/25 17:56
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha deslizado este viernes que el expresidente del Banco de los Países Bajos (DNB) Klaas Knot sería un buen candidato para sucederla al frente del instituto emisor."Lo conozco desde hace, al menos, seis años. Tiene el intelecto, la resistencia y la capacidad de conectar con los demás", habría afirmado Lagarde en el pódcast 'College Leaders in Finance' que se emitirá este domingo y al que ha tenido acceso la agencia de noticias neerlandesa 'ANP'."[Los miembros del Consejo de Gobierno] Se comportan a menudo todos como divas y hay que saber llevarlos. Él sabe hacerlo, pero no es el único", habría añadido.El mandato no renovable de Lagarde expirará en octubre de 2027 y la elección de un 'halcón' como Knot apuntaría a una preferencia futura dentro del BCE por unos tipos de interés elevados que mantengan la inflación a raya frente a la postura de las 'palomas', más favorables a reducirlos para dinamizar el crecimiento económico.Knot fue gobernador del Banco de Países Bajos entre julio de 2011 y junio de 2025 y, también, fue presidente del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB). Antes de liderar el DNB, fue vicetesorero general y director de Mercados Financieros del Ministerio de Finanzas de 2009 a 2011.Previamente, trabajó durante 12 años para el DNB desempeñando cargos de economista sénior en el Departamento de Política Económica y Monetaria y como responsable de la División de Política de Supervisión 
Droblo 03/10/25 11:17
Ha respondido al tema Rankito. El asistente de IA del foro de Rankia.
@rankito hay algún hilo en Rankia para la estacionalidad estadística?
Droblo 03/10/25 08:11
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión