Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 24/06/25 14:00
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 El gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, François Villeroy de Galhau, ha asegurado este martes que el BCE puede permitirse seguir bajando los tipos de interés pese a la inestabilidad bursátil provocada por las tensiones en Oriente Medio."Si nos fijamos en la evaluación de los mercados hasta ahora, las expectativas de inflación siguen siendo moderadas", ha explicado Villeroy al 'Financial Times', al tiempo que ha añadido que la "considerable" apreciación del euro podría compensar un potencial encarecimiento del petróleo."Si esto se confirma, es posible que en los próximos seis meses se produzca una mayor relajación [de la política monetaria del BCE]", ha resumido.Villeroy ha indicado que la convergencia de tipos e inflación en el entorno del 2% está devolviendo a la eurozona a la "normalidad" y a un nivel donde el precio del dinero ni detrae ni aporta al crecimiento económico. No obstante, ha precisado que una tasa neutral es "de distinto pelaje" a la tasa terminal.El representante francés en el BCE ha calificado la guerra desatada entre Israel e Irán como una "nueva y gran fuente de incertidumbre" que iría "en ambas direcciones". Villeroy ha precisado que, en cualquier caso, los futuros del crudo no serán una "guía suficiente" para anticipar el sentido de las decisiones del BCE."Si observáramos repercusiones [del conflicto] sobre la inflación subyacente y un desanclaje de las expectativas de inflación, podríamos adaptar la política monetaria", ha abundado, no sin recordar que el banco central empleará siempre un enfoque "dependiente de los datos" y "reunión a reunión".Asimismo, Villeroy ha descartado que una escalada comercial con los Estados Unidos de Donald Trump vaya a traducirse en una mayor inflación dentro de la zona euro, aunque sí podría condicionar a la baja el PIB 
Droblo 24/06/25 13:57
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Consejo de Ministros ha decidido este martes autorizar la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell con la condición de que durante los tres próximos años las entidades mantengan personalidad jurídica y patrimonio separados, así como autonomía en la gestión de su actividad.El Gobierno llevaba deliberando casi un mes sobre esta operación, después de que el Ministerio de Economía decidiera elevar el caso al Consejo de Ministros al percibir posibles impactos en el interés general.El departamento que dirige Carlos Cuerpo había percibido un potencial impacto en la garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial, la protección de los trabajadores, la cohesión territorial, la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico y los objetivos de política social.Esta decisión se produce después de que la Comisión Nacional del los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobara la OPA con condiciones y tras recibir la no oposición por parte del Banco Central Europeo  El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha explicado que BBVA no podrá realizar "procesos específicos" asociados a la OPA al Sabadell durante al menos tres años, prorrogables por otros dos años, hasta cinco.Así lo ha aclarado durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros, donde ha dado cuenta de la decisión del Gobierno de mantener la autonomía de la gestión de BBVA y Sabadell durante tres años, o hasta cinco si se prorroga durante dos años más, en el marco de la OPA que la primera entidad quiere lanzar sobre la segunda.El Gobierno justifica esta decisión en el criterio de interés general de "protección de los trabajadores" y de mantenimiento de la plantilla. Este criterio se une a otros cuatro elementos (cohesión territorial, cumplimiento de la regulación sectorial, mantenimiento de políticas sociales y de innovación tecnológica) como justificaciones que el Gobierno ha utilizado para aumentar las condiciones a la OPA de BBVA.Preguntado por cómo el Gobierno va a garantizar esta medida sobre el empleo, Cuerpo ha señalado que el objetivo es que haya una "continuidad" con respecto a la política en materia de recursos humanos y con respecto a la política en materia de oficinas que ha habido en cada una de las dos entidades."Solo tenemos que ir a ver qué es lo que ha sucedido en los últimos años con la evolución de las planitllas en ambas entidades. Si no recuerdo mal en promedio desde el año 2022 ambas han venido aumentando su plantilla y los últimos procesos expedientes de regulación de empleo en ambos casos datan del año 2021. Este es el contexto en el cual tendremos que ir haciendo una valoración de las decisiones que se vayan tomando y siempre con ese elemento de maximización del valor de cada una de las entidades por separado", ha explicado, señalando que esta situación se aplicará por igual en el caso de la red de oficinas.Sin embargo, ha especificado que BBVA sí podrá nombrar a los consejeros de Sabadell si finalmente consigue cerrar con éxito la OPA."Pensamos que la preservación de la autonomía de la gestión de ambas entidades no está reñida o que se garantizará sin perjuicio del derecho, si es que se acaba llevando a cabo esta operación de adquisición del BBVA, de nombrar los consejeros de la entidad comprada o adquirida, en este caso de Banco Sabadell", ha comentado al respecto.Ha señalado, no obstante, que los consejeros que sean nombrados por BBVA tendrán que actuar cumpliendo con la Ley de Sociedades de Capital y en materia de buen gobierno. "Además, otro elemento esencial es que en su propia actuación tienen que seguir obrando de buena fe y en el mejor interés de la entidad de la que son consejeros", ha agregado. 
Droblo 24/06/25 11:01
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 La confianza de los empresarios alemanes ha mejorado en junio por sexto mes consecutivo, según refleja el índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo), que sube a 88,4 puntos desde los 87,5 del mes anterior, su mejor lectura desde mayo de 2024."La economía alemana está recuperando confianza lentamente", han destacado los responsables de la encuesta.En concreto, los empresarios germanos han mejorado ligeramente en junio su percepción de la coyuntura económica, con una lectura del dato de 86,2 puntos, frente a los 86,1 de mayo, mientras que sus expectativas han subido a 90,7 puntos desde los 89 del mes anterior, su nivel más alto desde abril de 2023.En el sector manufacturero, el clima empresarial mejoró ligeramente, ya que, si bien las empresas se mostraron notablemente más optimistas de cara a los próximos meses, el rendimiento actual ha sido menos favorable y las firmas siguen muy insatisfechas con su cartera de pedidos.En cuanto a los servicios, el índice mostró una mejora especialmente significativa, puesto que las empresas percibieron su situación actual de forma algo más positiva y elevaron significativamente sus expectativas.En el comercio, el clima empresarial mejoró como consecuencia de una mayor satisfacción con la actividad actual y unas expectativas menos pesimistas, mientras que la construcción mantuvo la tendencia alcista y las expectativas alcanzaron su nivel más alto desde febrero de 2022 
Droblo 24/06/25 10:59
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 Los puertos españoles movieron 230 millones de toneladas de mercancías en los primeros cinco meses de 2025, lo que supone un descenso del 2,9% respecto al mismo periodo de 2024, según datos provisionales de Puertos del Estado.Este descenso confirma la tendencia a la baja en los tráficos portuarios en 2025, efecto de la inestabilidad en el comercio mundial derivada de la situación geopolítica y económica.La mercancía general registró un descenso del 1,1%, hasta los 116,7 millones de toneladas, con un aumento del 2,6% de la convencional --hasta 37,5 millones de toneladas-- y un retroceso del 2,7% en la contenerizada --79,3 millones de toneladas--, respecto a los mismos meses del año anterior.Los contenedores (TEU) se anotaron un ligero aumento del 0,2%, con 7,5 millones de toneladas, manteniendo la tendencia a la baja de los TEU en tránsito (-4,2%) desde que comenzó 2025, y al alza en el import-export (+7,2%).Por su parte, los graneles sólidos se contrajeron un 4,6% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 33,4 millones de toneladas, mientras que los graneles líquidos cayeron un 4,4%, hasta 73,6 millones de toneladas.El tráfico ro-ro (con ruedas) creció un 2,2%, hasta los 31,7 millones de toneladas; el número de buques mercantes disminuyó un 1,1%, con un total de 63.353 unidades; y el arqueo bruto se incrementó el 0,9%.EL DE PASAJEROS AUMENTA UN 10%En cuanto al tráfico de pasajeros, aumentó hasta mayo un 10,2% en relación al mismo periodo de 2024, hasta los 14 millones de movimientos.En régimen de transporte viajaron 361.125 personas, un 4,2% más, al mismo tiempo que el número de viajeros en cruceros se disparó un 22,5%, hasta los 943.553 pasajeros 
Droblo 23/06/25 21:09
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha dado este lunes su visto bueno a la compra de Interpublic por parte del grupo estadounidense de marketing Omnicom en el marco de una operación valorada en unos 13.500 millones de dólares (11.665 millones de euros) y que dará pie a la mayor agencia de publicidad a nivel mundial.El regulador ha aprobado la adquisición a condición de que la nueva compañía renuncie a firmar acuerdos con terceros para dirigir inversiones publicitarias a favor o en contra de determinados medios en función de su contenido político.Según los términos de la operación, que en diciembre de 2024 recibió el respaldo unánime de los dos consejos de administración involucrados, los accionistas de Interpublic se harán con 0,344 acciones de Omnicom por cada título que posean. De este modo, Omnicom controlará el 60,6% de la compañía fusionada, mientras que Interpublic poseerá el 39,4% restante.Las empresas anticipan que su unión dará lugar a una compañía con ingresos combinados de 25.600 millones de dólares (22.120 millones de euros), superando a la británica WPP y la francesa Publicis. Además, generará unas sinergias de costes anuales por importe de 750 millones de dólares (648,1 millones de euros).Se espera que la transacción se cierre en la segunda mitad de 2025, tras lo que la empresa conservará el nombre Omnicom y cotizará bajo el símbolo bursátil 'OMC' en la Bolsa de Valores de Nueva York.John Wren continuará como presidente y consejero delegado de Omnicom, mientras que Phil Angelastro será vicepresidente y director financiero de la firma combinada. De su lado, Philippe Krakowsky, actual CEO de Interpublic, y Daryl Simm, jefe de operaciones de Omnicom, serán copresidentes y directores de operaciones. Asimismo, tres miembros actuales del directorio de Interpublic, incluido Philippe Krakowsky, se incorporarán al de Omnicom. 
Droblo 23/06/25 17:21
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha admitido su preocupación por la situación en Irán tras el ataque de Estados Unidos y el riesgo de que esto llegase a desembocar en el cierre del estrecho de Ormuz, una amenaza que de materializarse tendría consecuencias inflacionarias.Durante su intervención ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, la francesa ha advertido de que este conflicto, debido a las partes involucradas y a la geografía, podría crear una situación en la que podría verse afectada una parte significativa del petróleo y el gas que transitan por el estrecho de Ormuz."Si así fuera, sin duda afectaría al precio del petróleo y del gas, lo cual, si bien constituye un shock de oferta, podría ser de tal magnitud y duración que desencadenaría efectos secundarios y se extendería a un ámbito mucho más amplio que el simple canal de los precios de la energía", ha reconocido.No obstante, Lagarde ha expresado su deseo de que las partes puedan volver a sentarse a la mesa, negociar y, con suerte, llegar a un acuerdo que evite tales consecuencias económicas."No cabe duda de que, a corto plazo, si ese riesgo se materializara, tendría consecuencias inflacionarias", ha añadido la presidenta del BCE, para quien esto es motivo de preocupación y es algo a vigilar muy de cerca.En cuanto al impacto potencial a medio y largo plazo, Lagarde ha reconocido la necesidad de evaluarlo, ya que sería un factor de aumento de los precios por un lado, y de disminución de la demanda por otro.Anteriormente, en una entrevista con BloombergTV, recogida por Europa Press, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, reconocía que los eventos recientes representan "otra fuente de incertidumbre" en un entorno altamente incierto.De este modo, apuntaba que la institución permanece atenta a la evolución de los acontecimientos tanto por su potencial impacto sobre los precios del petróleo y el gas, como también respecto a posibles disrupciones que puedan afectar a rutas de suministro y a otros países."Podría haber un impacto secundario y terciario", advertía la economista búlgara ante el riesgo de que haya más turbulencias que afecten a las perspectivas de crecimiento de las grandes economías, produciendo un impacto desencadenante de una revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento global."Como saben, ya hemos revisado a la baja las proyecciones de crecimiento para este año y publicaremos nuestras próximas proyecciones en julio", recordaba 
Droblo 23/06/25 14:14
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Los precios del barril Brent de petróleo podrían dispararse hasta los 110 dólares (95,93 euros) de optar Irán por cerrar el estrecho de Ormuz en respuesta a los ataques israelíes y estadounidenses contra su programa nuclear, según ha revelado este lunes Goldman Sachs en un informe al que ha tenido acceso 'Bloomberg'.El banco ha explicado que el escenario descrito contempla un retroceso del 50% en los niveles de crudo que transitan por Ormuz durante un mes y, también, que el flujo permanezca un 10% por debajo de lo normal durante los siguientes 11 meses.Después, si la infraestructura exportadora de Irán se viera dañada en los ataques con misiles y perdiera una capacidad de 1,75 millones de barriles diarios, el Brent se quedaría en los 90 dólares (78,49 euros).Goldman Sachs ya incorporó la semana pasada una mayor prima de riesgo geopolítico en su senda de precios para el verano de 2025. De hecho, aunque sigue asumiendo que no se producirá ninguna interrupción importante en la exportación de petróleo, sí habrían aumentado tanto los riesgos a la baja para el suministro del hidrocarburo como los riesgos al alza para los futuros."Los incentivos económicos, incluidos para EE.UU. y China, para tratar de evitar una interrupción grave y prolongada en el estrecho de Ormuz serían fuertes", han resumido los expertos de Goldman Sachs.Además, las represalias del 'régimen de los ayatolás' podrían llevar la cotización del gas natural en Europa a 74 euros por megavatio/hora, un precio que en la crisis energética de 2022 ya afectó a la demanda. Un escenario más desfavorable podría empujar los contratos hasta los 100 euros por megavatio/hora.INICIO DE SEMANAEl precio del Brent ha llegado a subir este lunes hasta un 5,7% tras negociarse en los 81,40 dólares (70,99 euros), su mayor coste desde el pasado mes de enero. No obstante, moderaba su escalada hasta los 76,16 dólares (66,42 euros) sobre las 13.50 hora peninsular española, lo que supone una subida del 0,90% respecto del cierre anterior.De su lado, el coste del barril West Texas Intermediate (WTI), de referencia para EE.UU., llegaba a subir hasta los 77,13 dólares (67,27 euros), un 4,4% más, aunque, posteriormente, ha limitado su avance hasta los 74,47 dólares (64,95 euros) 
Droblo 23/06/25 14:12
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha afirmado que "hasta ahora" no ha observado que Sabadell haya incumplido el deber de pasividad en la OPA de BBVA por la posible venta de TSB.Este deber de pasividad, incluido en el artículo 28 del Real Decreto de OPAs, limita las decisiones que el consejo de administración de Sabadell puede tomar que impidan el éxito de la OPA de BBVA sin la autorización de la junta de accionistas. Entre las acciones que no puede realizar sin ese 'visto bueno' está el efectuar o promover, directa o indirectamente, operaciones sobre los valores a los que afecte o sobre otros, incluyendo los actos dirigidos a fomentar la compra de dichos valores.En su intervención durante en el XLII seminario organizado por la APIE y la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP), San Basilio ha explicado que la CNMV está valorando "cómo encaja" la operación de venta de TSB dentro de ese deber de pasividad, si es una operación que puede impedir o no el éxito de la OPA y que, en caso afirmativo, hará falta que la junta se pronuncie."Lo estamos analizando, pero con ese foco de ver primero hasta qué punto, razonablemente, eso puede impedir el éxito y, segundo, si está previsto que se sancione a través de una junta general" que, según ha comentado, es "soberana". En caso de que se apruebe por los accionistas la venta de TSB, entonces no cabría deber de pasividad.Sin embargo, ha dejado claro que, si detecta incumplimiento del deber de pasividad, la CNMV actuaría y que, por tanto, si no lo ha hecho es porque, con la información que le ha trasladado Sabadell hasta ahora, no ha observado que haya sucedido. "Si nosotros identificamos algún comportamiento que supone un incumplimiento del derecho de pasividad, pues actuaremos. Si no lo hemos hecho es porque hasta ahora no lo hemos encontrado", ha expresado San Basilio.Por último, ha aclarado que, en caso de que la junta de Sabadell apruebe una venta de TSB en pleno periodo de aceptación de la OPA, cabría la posibilidad de que BBVA desistiese con una justificación ante la CNMV o que, en caso de seguir, se actualizase el folleto de la operación con la nueva información 
Droblo 23/06/25 13:47
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha apostado por suspender mañana durante un breve periodo de tiempo la cotización de BBVA y Banco Sabadell por la incertidumbre que genera la decisión del Gobierno sobre la oferta pública de adquisición (OPA) del primero sobre el segundo.El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, ha explicado durante su intervención en el XLII seminario de la APIE y la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP) que el supervisor está en contacto con el Ministerio de Economía para conocer el momento de publicación de la decisión del Gobierno.San Basilio ha apostado por una suspensión "lo más quirúrgica" posible de ambas cotizaciones para que todo el mercado tenga toda la información. Así, la suspensión vendría "un poco antes" de que el Gobierno informe de su decisión y se levantaría "poco después". La CNMV actuaría así en caso de que el Gobierno decida informar de su decisión con el mercado abierto.En todo caso, San Basilio ha indicado que si la comunicación se hace tras el cierre del mercado, eso tampoco está "exento de riesgo", tanto por posibles filtraciones como elucubraciones.De esta forma, el presidente de la CNMV se ha expresado en la misma línea que lo había hecho previamente el presidente de BBVA, Carlos Torres. El responsable del banco ha afirmado que "sería bueno" que la decisión no se comunicara con el mercado abierto "porque supone una posible interferencia en el buen funcionamiento de los mercados".Está previsto que el Consejo de Ministros delibere mañana martes sobre la OPA de BBVA. El Gobierno tendrá que decidir si aprueba la operación en los términos planteados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o si modifica alguno de los compromisos propuestos por el propio BBVA.En todo caso, en función tanto de las condiciones propuestas como de cómo afecte el proceso de venta de TSB, BBVA tiene el derecho de mantener la oferta o de desistir de ella 
Droblo 23/06/25 12:46
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Bolsas y Mercados Españoles (BME), el gestor de la Bolsa española, ha ampliado desde este lunes el horario de negociación para los contratos de futuros sobre Ibex 35, Futuros Mini Ibex y Futuros Micro hasta las 22.00 horas, según ha informado a través de un comunicado.Mediante esta extensión del horario, ciertas actividades de post-contratación, como la asignación de la cuenta diaria, también se ampliará el cierre a las 22.30 horas y las 23.45 horas para la obtención de ficheros. El resto de productos derivados que se negocian en este mercado mantendrán el actual horario de negociación."Atendemos siempre a las necesidades de nuestros clientes y con esta extensión del horario de negociación queremos incorporar el Futuro sobre el Ibex 35 como uno de los principales contratos sobre 'benchmarks' que pueden negociarse hasta el cierre de otras bolsas internacionales, como la de Nueva York", ha señalado la directora general de MEFF, Clotilde Salmerón.Al igual que en otros mercados del entorno europeo, se realizará una sola liquidación diaria con las posiciones al cierre de la sesión de negociación. Para ello, se utilizarán los precios de los contratos de futuros al cierre de los mercados de contado como precios de liquidación diaria