Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

2,86K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
131 suscriptores
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Página
193 / 194
#2881

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Te agradezco sobremanera que me permitas reírme de tu indicador.
En realidad me resulta más preocupante que hilarante.
#2882

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Llevamos todo el año con una situación geopolítica muy extraña a nivel mundial. Si a eso le sumamos que veníamos de unas subidas exponenciales en los últimos dos años, todo apunta a que vienen tiempos de dudas en el mercado, y lo más lógico sería esperar bajadas o mercado lateral inestable una larga temporada. 
Eso sí, al bar de mi pueblo no le están afectando tampoco las subidas o bajadas de Palantir. Por las mañanas tenemos alli a muchos protagonistas de los lunes al sol, y por las tardes a los abuelillos jugando a las cartas. Les preocupa poco que Nvidia suba o baje, como al 90% de españoles. Lo primero es lo primero, y aunque tenga 5 euros en la cuenta del banco me voy a tomar mis cervecitas y a jugar a la tragaperras. 
#2883

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

 
 
#2884

Goolsbee (Fed) afirma que si los mercados apuestan por una mayor inflación, se detendrán las bajadas de tipos

El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, responsable de uno de los doce bancos regionales de la Fed, ha afirmado que si los mercados estadounidenses dan por descontado unas mayores perspectivas futuras de inflación esto supondría una "importante señal de alarma" que detendría las bajadas de tipos.

Las declaraciones de Goolsbee, que tiene derecho de voto en el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), se produce después de que los indicadores más recientes apuntasen la semana pasada al mayor aumento desde 1993 de las expectativas de inflación de las familias.

"Si las expectativas de inflación a largo plazo basadas en el mercado empiezan a comportarse como lo han hecho estas encuestas en los dos últimos meses, yo lo consideraría una importante señal de alarma", ha explicado este miércoles Goolsbee al 'Financial Times'.

Goolsbee ha añadido que el instituto emisor ya no se encuentra en la "senda dorada" presenciada en 2023 y 2024, cuando la inflación parecía estar retrocediendo hasta el 2% sin trastocar las tasas de crecimiento ni de desempleo. En este sentido, ahora se estaría en "un capítulo diferente" con "mucho polvo en el aire"

#2885

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

En vez de a Palantir ahí le dan al "Paladar" con unas buenas olivas con anchoas.
#2886

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Yo creo que lo más lógico no es esperar, sino estar invertido. Se ha perdido más dinero esperando a las caídas que en las propias caídas. La bolsa puede seguir subiendo, y es posible que no veamos caídas significativas durante décadas.
#2887

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Si no te digo que no haya que estar invertido, solo que por las tendencias que veo no apostaría a grandes subidas a corto medio plazo, más bien lo contrario, pero vamos yo no soy Warren Buffet así que me voy al bar a tomarme unas cañas.
#2888

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Bromas aparte, las terrazas pueden seguir estando llenas cuando quieran en un país donde más de 19 millones de personas tienen un sustento totalmente desconectado de la realidad económica y blindado ante crisis. Dicho indicador es susceptible a errores, como poco:

Gráfica datos nóminas
Nóminas sector público vs privado


Y ya no hablemos de la inexistente cultura financiera o de ahorro que tiene la población ante momentos de incertidumbre como pueda ser el actual, que es otro tema... Cuando las terrazas están vacías, es que España está muy, muy jodida.
#2889

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Más bien deberíamos ir todos a un buen Buffet libre...
#2890

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Que eNVIDIA me das, yo que hoy tengo para comer lentejas.
#2891

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Pues creo que mi mujer hoy ha preparado NDIVIAS... ;-)
#2892

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Efectivamente, las ocupación de las terrazas es una buena métrica para comprender como se encuentra nuestra economía...
:)-
#2893

El PIB de Estados Unidos avanzó un 0,6% en el cuarto trimestre de 2024, un 2,4% en cifras anualizadas

 
El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un incremento del 0,6% en el cuarto trimestre de 2024 respecto de los tres meses anteriores, según la tercera estimación publicada por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

El aumento del PIB real reflejó unos incrementos en el gasto de los consumidores y en el gubernamental que fueron parcialmente compensados por una disminución en la inversión. Después, las importaciones, que restan del cálculo, registraron un retroceso.

En cifras anualizadas, el PIB estadounidense se elevó en el último trimestre del año un 2,4% después de la expansión del 3,1% correspondiente al periodo entre julio y septiembre. De este modo, la economía de EE.UU. en el conjunto de 2024 creció a un ritmo promedio del 2,8%.

A pesar de la desaceleración, la economía norteamericana mostró un mejor desempeño que la eurozona al terminar 2024, puesto que el área de la moneda común solo avanzó dos décimas y el conjunto de la Unión Europea cuatro. De su lado, China creció un 1,6% en el cuarto trimestre de 2024 

#2894

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

 
 
#2895

El índice preferido por la Fed para medir la inflación se mantuvo en febrero en el 2,5%

 
El índice de precios de gasto de consumo personal de Estados Unidos, la estadística escogida por la Reserva Federal (Fed) para monitorizar la inflación, se mantuvo en febrero en el 2,5% interanual, según ha revelado este viernes la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el segundo mes de 2025 con un incremento del 2,8%, una décima más. De su lado, el importe de los víveres creció un 1,5% y la factura energética se abarató un 1,1%.

En tasas mensuales, el índice general de inflación se anotó un avance del 0,3% y la subyacente arrojó una lectura del 0,4%. En el primer caso se mantuvo inalterado y, en el segundo, repuntó una décima.

Para hacer frente al alza de precios, la Fed subió once veces consecutivas los tipos de interés a partir de marzo de 2022, aunque detuvo dicho ciclo en julio de 2023 después de llevarlos al rango objetivo de entre el 5,25% y el 5,5%.

En su última reunión del 19 de marzo, la Fed optó por mantener la tasa de referencia e indicó que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas habían aumentado, por lo que el órgano rector del banco central continuaría "pendiente" de los riesgos que pesaban sobre el empleo y la inflación 

Te puede interesar...
  1. El gráfico semanal: La Fed y 'Mar-a-Lago' impulsan al oro
  2. Bolsas en tendencia alcista o peligroso «rebote del gato muerto»
  3. Trump mueve el tablero y frena en seco el rebote ¿del gato muerto?.
  1. Bolsas en tendencia alcista o peligroso «rebote del gato muerto»
  2. Trump mueve el tablero y frena en seco el rebote ¿del gato muerto?.