Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 05/09/25 17:30
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Como sea muy profundo el hoyo…..,hay más mierda debajo de la alfombra de lo que cuentan,pero no pasa nada están los QE y la máquina de imprimir sin descanso.
carlos2011 05/09/25 16:08
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Desde el día de la liberación…..de 4980 a 5600….. como si nada.
carlos2011 05/09/25 16:07
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Ha subido 1600 puntos el SP desde mediados de Abril?
carlos2011 05/09/25 16:06
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Sigue inflándose USA
carlos2011 05/09/25 16:05
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Hablan de 1,25 el año que viene 
carlos2011 05/09/25 11:17
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
Hay FOMO hasta en la vivienda......hasta que pegue el petardazo.
carlos2011 05/09/25 11:17
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
 El precio de la vivienda de segunda mano rompe todos los récords y supera los niveles de la burbuja inmobiliariaLas casas usadas se encarecieron un 12,8% en el segundo trimestre y superan la marca de 2007, según el INE. El índice general de precios repuntó un 12,7%, la mayor subida en 18 años  Muchos lo creían imposible, pero ya es un hecho. El precio de la vivienda de segunda mano en España ha roto su propio techo y en junio superó el récord anotado en los años de la burbuja inmobiliaria. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha actualizado este viernes su índice de precios de vivienda, con datos relativos al segundo trimestre de 2025. El indicador toma como base 100 lo que valía un inmueble en 2015, y a partir de ahí construye la curva, tanto hacia atrás como hacia delante. El máximo apogeo del precio de las casas usadas se situaba hasta la fecha en el tercer trimestre de 2007 (el año en que arranca la serie estadística), con 169,2 puntos, pero ahora se ha trasladado indiscutiblemente a junio de este año, hasta los 173,9 puntos.Una de las marcas que hace tiempo se veía como el límite de una época definida por el exceso ha quedado anticuada. La vivienda usada se adentra en terreno desconocido y trae de vuelta recuerdos incómodos que abren interrogantes sobre la sostenibilidad de un mercado que no deja de tensarse.  El precio de la vivienda de segunda mano rompe todos los récords y supera los niveles de la burbuja inmobiliaria | Economía | EL PAÍS (elpais.com) 
carlos2011 05/09/25 10:44
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
En la practica todos pobres.
carlos2011 05/09/25 10:32
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El precio de la vivienda de segunda mano en España subió un 17,7% en agosto respecto al año anterior, hasta situarse en 2.738 euros/m2.Así se desprende de los últimos datos publicados por Fotocasa que destaca que, con este nivel, un piso tipo de 80 m2 cuesta de media 219.020 euros, frente a los 131.707 de agosto de 2015. Esto supone que en la última década el incremento de precios ha sido del 66,3% (87.313 euros más)."El precio de la vivienda continúa al alza y registra la mayor variación de toda la serie histórica, cercana al 20%. Nunca antes se había producido un incremento tan acusado en solo un año, lo que está llevando a que en muchas ciudades los ciudadanos se enfrenten a precios más elevados que nunca", asegura María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa."Este encarecimiento tan significativo en un periodo tan breve refleja el profundo desequilibrio existente entre oferta y demanda. La demanda, sólida y en crecimiento, se ve impulsada por factores sociales, demográficos y macroeconómicos, entre ellos unas condiciones hipotecarias cada vez más atractivas. En un contexto en el que comprar resulta más ventajoso que alquilar, la vivienda en venta concentra una fuerte presión compradora que la oferta, limitada por la capacidad productiva del sector de la construcción, no puede absorber. Esta tendencia de intenso crecimiento de los precios se consolida ya durante siete meses consecutivos y continuará en el corto plazo", añade Matos.Por comunidades, las 17 regiones incrementaron el precio interanual en agosto. Los incrementos superiores al 10% afectaron a once comunidades y fueron: Comunidad Valenciana (24,1%), Andalucía (23,1%), Asturias (20,7%), Murcia (20,4%), Canarias (19,6%), Madrid (18,2%), Baleares (17,3%), Cantabria (15,3%), País Vasco (10,8%), Cataluña (10,3%) y Galicia (10,2%). Le siguieron, Castilla y León (7,6%), La Rioja (3,7%), Extremadura (3,3%), Castilla-La Mancha (3,0%), Aragón (2,9%) y Navarra (0,9%).En cuanto al ránking con el precio del metro cuadrado más caro en España, a la cabeza se encuentra Baleares, que por primera vez supera los 5.000 euros, en concreto se sitúa en 5.168 euros/m2. Le siguen, Madrid con 4.943 euros/m2, País Vasco con 3.540 euros/m2, Canarias con 3.139 euros/m2, Cataluña con 3.110 euros/m2, Andalucía con 2.667 euros/m2, Comunidad Valenciana con 2.447 euros/m2, Cantabria con 2.356 euros/m2, Asturias con 2.121 euros/m2, Navarra con 2.085 euros/m2, Galicia con 2.041 euros/m2, Aragón con 1.788 euros/m2, La Rioja con 1.734 euros/m2, Murcia con 1.716 euros/m2, Castilla y León con 1.626 euros/m2, Extremadura con 1.269 euros/m2 y Castilla-La Mancha con 1.263 euros/m2. El precio de la vivienda se dispara casi un 18% en agosto: ¿dónde sube y dónde baja? | Mercado Inmobiliario (expansion.com) 
carlos2011 05/09/25 10:29
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
A este ritmo de subida en 10 años 500.000 euros los 100 mts.... minimo.