Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 16/10/25 21:24
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Las exportaciones de la UE a Estados Unidos se desplomaron un 22% en agosto, el primer mes con los nuevos aranceles  La escalada proteccionista de Estados Unidos se va reflejando con cada vez más intensidad en las estadísticas. Las exportaciones de bienes de la UE hacia el gigante norteamericano se desplomaron un 22,2% en agosto con respecto al mismo mes de 2024. Las importaciones también se contrajeron, pero en menor medida (1,9%), dando como resultado un deterioro del saldo comercial de Bruselas frente a Washington en el primer mes en que estuvo vigente el arancel general del 15% a los productos europeos pactado por la Administración de Trump con la Comisión Europea. El superávit del bloque comunitario frente a EE UU, tan denostado por el magnate republicano y en el punto de mira de su guerra arancelaria, se redujo a más de la mitad, contrayéndose de los 15.300 millones de euros anotados en agosto de 2024 a 6.500 millones este año, según los datos publicados este jueves por Eurostat.En otras palabras: el Viejo Continente sigue ostentando una posición de superávit hacia Estados Unidos, es decir que exporta al otro lado del Atlántico más de lo que importa, pero su ventaja se ha reducido. Y lo ha hecho tanto con respecto a Washington como en términos globales. El conjunto de la Unión registró en agosto un déficit comercial con el resto del mundo de 5.800 millones de euros, superior al saldo negativo de 2.400 millones del mismo mes de hace un año. El deterioro en las cifras se explica por una marcada caída de las exportaciones de bienes —la estadística no incluye los servicios—. Las ventas de la UE al exterior se redujeron un 6,7% y, en un contexto de crecientes tensiones comerciales, también retrocedieron las importaciones, pero en menor medida: un 4,9%. Estas cifras se explican principalmente por una disminución del excedente de productos químicos, además del menor superávit anotado por el sector de maquinaria.En el acumulado del año, sin embargo, el saldo sigue siendo positivo, aunque menor que un año atrás. La UE se anota un superávit de 85.600 millones de euros entre enero y agosto, un 20% menos en comparación con los 106.600 millones del mismo período de 2024.La instantánea es parecida si solo se considera la zona euro, que ha bajado el ritmo tanto en importaciones como en exportaciones. Las ventas totales hacia el exterior cayeron un 4,7% en agosto en términos interanuales y las importaciones lo hicieron un 3,8%, generando una reducción del superávit comercial de los 3.000 millones de agosto de 2024 a los 1.000 de este año. La oficina estadística comunitaria achaca la caída a la disminución del superávit de productos químicos, maquinaria y vehículos, tres sectores claves para la industria europea y víctimas de los aranceles de Trump. https://elpais.com/economia/2025-10-16/las-exportaciones-de-la-ue-a-estados-unidos-se-desplomaron-un-22-en-agosto-el-primer-mes-con-los-nuevos-aranceles.html
carlos2011 16/10/25 21:20
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Pues a seguir subiendo.
carlos2011 16/10/25 21:19
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Seguramente pero BBVA va a ser castigada por el fracaso.
carlos2011 16/10/25 21:06
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Iberdrola supera los 112.000 millones de capitalización y renueva máximosIberdrola ha tocado un nuevo máximo de capitalización bursátil, superando los 112.000 millones de euros, tras repuntar este jueves un 0,33% en Bolsa.En concreto, los títulos de Iberdrola han remontado esta jornada hasta los 16,81 euros por acción, acumulando una subida de casi el 7,5% desde el pasado 24 de septiembre, impulsadas por los informes positivos de analistas.El grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán se consolida así como la eléctrica con mayor valor en Europa y una de las dos más grandes del mundo por capitalización.https://www.eleconomista.es/flash/20251016/#flash_65871
carlos2011 16/10/25 21:01
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Gran fracaso del BBVA que va a ser castigada por los mercados seguramente.
carlos2011 16/10/25 20:42
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 BBVA fracasa en la OPA sobre Sabadell y no llega ni al 26% del capital  La CNMV ha informado que la OPA de BBVA a Sabadell ha sido aceptada por 1.272.671.801 acciones, representativas del 25,33% del capital social de la entidad afectada y del 25,47% de sus derechos de voto. Según el comunicado oficial, la operación, autorizada el 5 de septiembre y modificada el 25 de septiembre de 2025, fue aceptada por 1.272 millones de acciones, equivalentes al 25,33% del capital social y al 25,47% de los derechos de voto, una cifra insuficiente para cumplir la condición de éxito fijada en el folleto de la oferta. De este modo, la OPA se considera fallida. https://www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/13597490/10/25/bbva-fracasa-en-la-opa-sobre-sabadell-y-no-llega-al-26-del-capital.html 
carlos2011 16/10/25 20:41
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 BBVA fracasa en la OPA sobre Sabadell y no llega ni al 26% del capital  La CNMV ha informado que la OPA de BBVA a Sabadell ha sido aceptada por 1.272.671.801 acciones, representativas del 25,33% del capital social de la entidad afectada y del 25,47% de sus derechos de voto. Según el comunicado oficial, la operación, autorizada el 5 de septiembre y modificada el 25 de septiembre de 2025, fue aceptada por 1.272 millones de acciones, equivalentes al 25,33% del capital social y al 25,47% de los derechos de voto, una cifra insuficiente para cumplir la condición de éxito fijada en el folleto de la oferta. De este modo, la OPA se considera fallida. https://www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/13597490/10/25/bbva-fracasa-en-la-opa-sobre-sabadell-y-no-llega-al-26-del-capital.html 
carlos2011 16/10/25 20:41
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 BBVA fracasa en la OPA sobre Sabadell y no llega ni al 26% del capital  La CNMV ha informado que la OPA de BBVA a Sabadell ha sido aceptada por 1.272.671.801 acciones, representativas del 25,33% del capital social de la entidad afectada y del 25,47% de sus derechos de voto. Según el comunicado oficial, la operación, autorizada el 5 de septiembre y modificada el 25 de septiembre de 2025, fue aceptada por 1.272 millones de acciones, equivalentes al 25,33% del capital social y al 25,47% de los derechos de voto, una cifra insuficiente para cumplir la condición de éxito fijada en el folleto de la oferta. De este modo, la OPA se considera fallida. https://www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/13597490/10/25/bbva-fracasa-en-la-opa-sobre-sabadell-y-no-llega-al-26-del-capital.html
carlos2011 16/10/25 20:39
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Los principales índices de Wall Street ceden a media sesión con un viejo fantasma de la bolsa estadounidense. La situación particular de dos bancos regionales son capaces de arrastrar a todo el S&P 500 un 0,6%. El Nasdaq 100, por su parte, retrocede un 0,3%.El conjunto de los bancos regionales estadounidenses dentro del S&P 500 cae de media un 3,3% este jueves. Y Zions Bancorp y Western Alliance retroceden más de un 8% respectivamente. Estas entidades financieras revelaron que tienen problemas con préstamos que involucran acusaciones de fraude de difícil devolución. Esto puede afectar a la capacidad de solvencia de ambos bancos. "Hay eventos crediticios puntuales que varios bancos han previsto para este trimestre y esto no ha pasado desapercibido para los inversores", resume el analista de Sephens, Terry McEvoy. No obstante, no solo los pequeños bancos aprovisionan dinero para posibles problemas. JP Morgan reflejó una partida de 170 millones recientemente para estos fines.Mientras tanto, el euro sube ligeramente frente al dólar estadounidense hasta cambiarse por 1,168 dólares. En paralelo, el bono de Estados Unidos a diez años cae por debajo del 4% de rentabilidad por primera vez desde abril de este año motivado por la fuerte demanda. https://www.eleconomista.es/flash/20251016/#flash_65872
carlos2011 16/10/25 20:39
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La bolsa subirá entonces más si cabe.