Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 26/06/25 18:29
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El indicador de Warren Buffett, también conocido como la relación capitalización de mercado a PIB, es una herramienta que compara la capitalización bursátil total de un mercado de valores con el producto interno bruto (PIB) de un país. Este indicador se utiliza para evaluar si un mercado está sobrevalorado o infravalorado en relación con su economía.  Interpretación:Sobrevaloración:Un indicador superior al 100% sugiere que el valor del mercado es mayor que el tamaño de la economía, lo que podría indicar una burbuja o una posible corrección en el futuro.Infravaloración:Un indicador inferior al 100% sugiere que el mercado podría estar subvalorado, lo que podría indicar una oportunidad de compra. 
carlos2011 26/06/25 18:27
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El indicador Warren Buffett salta al 200%, el 2º nivel más alto de la historia  Estrategias de Inversion https://www.estrategiasdeinversion.com/actualidad/la-bolsa-hoy-en-directo/26-06-2025
carlos2011 26/06/25 18:21
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Japonizacion.
carlos2011 26/06/25 18:20
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Se prevé que los gastos por intereses de la deuda de EEUU representen cerca del 25% de los ingresos fiscales totales en la próxima década Estrategias de inversion https://www.estrategiasdeinversion.com/actualidad/la-bolsa-hoy-en-directo/26-06-2025
carlos2011 26/06/25 18:15
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Como se entere Trumpete que no nos gastamos el dinero es sus armas y sus industrias de guerra.....nos funde a aranceles el del pelo naranja.
carlos2011 26/06/25 17:58
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La UE se conjura para que el gasto extra en Defensa alimente a la industria comunitaria y no a EEUU  Los Veintisiete piden en la cumbre del Consejo Europeo a la Comisión que diseñe una hoja de ruta que coordine el rearme hasta 2030.La Unión Europea va a gastar más en Defensa. Eso es una realidad en virtud del acuerdo político adoptado en la cumbre de la OTAN de esta semana independientemente de si finalmente se alcanza el 5% prometido o si se queda en algo menos. Sin embargo, los Veintisiete han querido perfilar ese compromiso en el Consejo Europeo que reunió a los primeros ministros o presidentes de los diferentes Estados Miembros.Para los países, resulta imprescindible velar porque el gasto adicional que asuman para elevar sus capacidades de Defensa se quede en Europa y no que vaya todo a las arcas de Estados Unidos. Según destacaron fuentes comunitarias cercanas al debate en la cumbre, "los líderes discutieron cómo asegurar que el incremento en el gasto en Defensa de los Veintisiete refuerce la la industria europea y su competitividad a través de la innovación y la investigación".El Consejo Europeo, con ese fin, mandata a la Comisión Europea y a la Alta Representante, Kaja Kallas, a presentar una hoja de ruta para alcanzar eficientemente los objetivo s de rearme para 2030. Se trataría de un calendario con hitos y guías para coordinar la actuación adaptándola a las capacidades de la industria y se confía en que esté listo antes de la próxima cumbre del Consejo Europeo, en octubre de este año."Los líderes subrayaron que es necesario abordar, de forma concreta y urgente, los agujeros en las capacidades críticas de la industria de Defensa europea, la financiación del incremento del gasto y la posibilidad de llegar a acuerdos con socios que compartan los valores y pensamientos comunitarios", indicaron estas mismas fuentes. En ese sentido, el Consejo Europeo instó a "seguir trabajando para permitir que la industria de Defensa europea, incluidas las pymes y las empresas de mediana capitalización, aumenten la producción", recogieron los Veintisiete en el documento de conclusiones en materia de Defensa que publicaron de formaPese a las horas invertidas en La Haya en la cumbre de la OTAN, el debate sobre Defensa se alargó más horas de lo previsto, retrasando el resto de temas clave de la cumbre europea en la que es necesario que cada palabra cuente con un respaldo unánime.Finalmente, hubo acuerdo respecto a solicitar a la Comisión Europea que avance en la agregación de la demanda de Defensa, la armonización de requerimientos, la estandarización y las concesiones conjuntas. Asimismo, se solicita a la Comisión "propuestas para reforzar la movilidad militar, permitiendo así que los equipos y el personal de defensa se desplacen de manera eficiente en toda la Unión".El Consejo Europeo celebró la puesta en marcha en tiempo récord (apenas 71 días) del mecanismo SAFE, un instrumento que movilizará 150.000 millones de euros en fondos europeos para Defensa y que permitirá articular hasta 800.000 millones contando con el presupuesto de los Estados Miembros."Europa debe volverse soberana, más responsable de su propia Defensa y mejor equipada para actuar y lidiar de forma autónoma y coordinada con los desafíos y amenazas, tanto futuros como inmediatos", señalaron los Veintisiete.https://www.expansion.com/economia/2025/06/26/685d6c99e5fdea7d208b456e.html
carlos2011 26/06/25 17:38
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Subida del SP de casi 1200 puntos desde el 8 de Abril 4982 puntos hasta los 6130 hoy.
carlos2011 26/06/25 17:31
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El FOMO perdura en USA
carlos2011 26/06/25 16:38
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El roto de la economía de EEUU en el primer trimestre fue mayor de lo anunciadoEl PIB de EEUU se contrajo un 0,5% anualizado en el primer trimestre del año, en vez del -0,2% anunciado en la anterior revisión, según ha publicado este jueves la Oficina de Análisis Económicos del Departamento de Comercio. La revisión más significativa se ha dado en el siempre muy observado gasto en consumo personal (más de dos tercios de la economía americana), esfumándose prácticamente su repunte. Si en la lectura preliminar de PIB este gasto repuntaba un 1,8% anualizado, en la primera revisión la cifra se rebajó al 1,2% y ahora al 0,5%. Esta destacada categoría, que supone gran parte del producto interior bruto, desacelera notablemente respecto al 4% del último trimestre de 2024 por el extremo frío que hubo a comienzos de año y por la caída de la confianza de los consumidores por las inciertas políticas de Trump. https://www.eleconomista.es/flash/20250626/#flash_61896
carlos2011 26/06/25 16:37
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Wall Street acaricia máximos históricos tras la decepción con el PIBLa renta variable estadounidense puede firmar hoy una gran hazaña. El S&P 500 está a un 1% de sus máximos históricos logrados en febrero (6.144 puntos)... pero que parecían inalcanzables en abril tras dos crisis consecutivas como DeepSeek y los aranceles masivos de Donald Trump. En ese sentido, el S&P 500 se encuentra realmente cerca, en los 6.113 puntos, arcando una subida del 0,35%.  El Dow Jones, por su parte, sube un 0,45% hasta los 43.178. En última instancia está el Nasdaq 100, con avances del 0,36%.Así reaccionan los principales índices de Wall Street a una revisión de los datos del PIB del primer trimestre que se ha saldado con un agujero mayor de lo que se había registrado, con una caída del 0,5% en la actividad.  Por otra parte, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo para la semana que finalizó el 21 de junio retrocedieron a 236.000, cifra inferior a la estimación de consenso de 244.000. https://www.eleconomista.es/flash/20250626/#flash_61898