Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 17/06/24 12:57
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Usadrogalandia tendrá su caída lo q no sabemos es cuando,lo mismo en verano antes de las elecciones (que las va a ganar trumpete seguramente porque Biden no está.)De todas formas el SP vive de los 7 y alguna más q ponderan demasiado,valen más q el PIB Europeo y eso no es muy normal,al igual que cuando Tesla valía más q todas las automovilísticas juntas.
Ir a respuesta
carlos2011 17/06/24 09:17
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Y también porque con tipos tan altos los intereses son mayores y no le interesa mucho a Usalandia pagar al 5,5%,siendo la economía Americana una economía totalmente dopada que ha crecido en gran parte gracias a las ingentes cantidades de dinero de deuda que han creado.
Ir a respuesta
carlos2011 17/06/24 08:27
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Como bien dices estamos en manos de unos incompetentes,no hay mas que ver los politicos que mandan los paises del mundo.Han hecho de endeudarse por encima de las posibilidades de la gente y los estados algo de lo más normal del mundo y que no tiene importancia.No saben hacer otra cosa que gastar a manos llenas y engordar una deuda que nos va a tocar pagar en un futuro via recortes.
Ir a respuesta
carlos2011 17/06/24 06:21
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 CaixaBank cree que el precio de la vivienda subirá un 4% este año  CaixaBank revisa al alza su estimación sobre el precio de la vivienda hasta el 4% interanual en el 2024, frente al 2,7% de su última previsión, mientras que BBVA prevé que sean necesarias algo más de un millón de viviendas de aquí a 2030, unas 170.000 al año.Así se desprende de los últimos informes de los centros de estudios de ambas entidades consultados por Servimedia. CaixaBank Research también estima que el número de compraventas anual se situará en torno a las 565.000 operaciones, 15.000 más que en su último análisis.El análisis afirma que el mercado inmobiliario seguirá viéndose beneficiado "por la robustez del mercado laboral, el descenso de los tipos de interés, el bajo nivel de apalancamiento de las familias a nivel agregado y la resiliencia de la demanda extranjera". CaixaBank cree que el precio de la vivienda subirá un 4% este año (eleconomista.es) 
Ir a respuesta
carlos2011 17/06/24 06:19
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
  La deuda seguirá acrecentándose hasta el 112%del PIB Por su parte, la deuda también está completamente desbocada. El descubierto de las cuentas francesas cerró 2023 en los 147.400 millones de euros, es decir, en el 110,6% del PIB, cuando las estimaciones de Bercy (así se le conoce al Ministerio de Economía y Finanzas) era del 109,7%, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y estudios Económicos (INSEE). Las estimaciones del FMI apuntan a que el mandato de Macron deja una herencia de una deuda que se irá expandiendo, pasando del 111,6% del PIB este año a cerrar 2029 en el 115,2%. En cuanto al déficit, los datos marcan que este ejercicio lo cerrarán en el 4,9% y se mantendrá estático a lo largo de los años entre el 4,3% y el 4,1% hasta que en 2029 consigan corregirlo mínimamente al 3,9%.Por su parte, la agencia de calificación considera que la deuda pública, actualmente situada en 109,9 por ciento del PIB, no dejará de crecer hasta llegar a 112% en 2027.  Francia tendrá que subir impuestos para intentar bajar un déficit del 5% (eleconomista.es)  
Ir a respuesta
carlos2011 17/06/24 06:17
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Francia tendrá que subir impuestos para intentar bajar un déficit del 5%  Las cuentas públicas francesas están engrosando cada vez más sus números rojos y las cuentas no salen. El Gobierno de Macron lleva desde 2017 con el mantra de que no va a subir los impuestos, pero el déficit público galo no deja de crecer y crecer. En 2023 cerró el año fiscal en un 5,5% del PIB y para este año se prevé que se corrija levemente hasta el 5,1%.Francia tiene el déficit totalmente desbocado con unas elecciones a la vuelta y con Bruselas preparando la documentación para aplicar el plan de déficit excesivo porque, evidentemente, los galos no van a llegar al plan de reducir el déficit por debajo del 3%del PIB tal y como exige la Comisión Europea.El equipo económico de Macron, encabezado por el Ministro de Economía Bruno Le Maire, puso en marcha un paquete de recorte del gasto público, a finales de marzo, para intentar doblegar al caballo salvaje del déficit. Un plan cuyo horizonte era "reducir el déficit dos puntos de aquí a 2027", aseguró el primer ministro, Gabriel Attal.  Francia tendrá que subir impuestos para intentar bajar un déficit del 5% (eleconomista.es) 
Ir a respuesta
carlos2011 16/06/24 18:32
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El ministro francés de Economía y Finanzas ve riesgo de crisis financiera "en las próximas semanas  El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, reiteró este domingo los mensajes alarmistas para movilizar a un electorado que le ha dado la espalda y dijo que en caso de triunfo de la extrema derecha o de la izquierda en las legislativas hay riesgo de crisis financiera las próximas semanas.En una larga entrevista a la emisora pública France Inter, Le Maire afirmó que, pese a que todas las encuestas desde la convocatoria anticipada de elecciones legislativas dan como gran perdedora a la mayoría saliente del Gobierno del presidente, Emmanuel Macron, cree que se puede invertir la tendencia: "Podemos ganar".Una victoria que sería posible con "una toma de conciencia de la gravedad del momento, de a lo que nos llevarían los proyectos de la extrema derecha y de la extrema izquierda de forma inexorable", en concreto "a la destrucción metódica de la economía de nuestro país" con "un paro masivo".  Para ilustrarlo, se refirió a las reacciones de los mercados financieros durante toda la semana, que a su juicio "no se han equivocado".En particular, hizo hincapié en el aumento de la prima de riesgo, es decir el diferencial de interés entre la deuda francesa, y el de la deuda alemana, que sirve de referencia, con un aumento de una treintena de puntos básicos, cuando había permanecido estable desde 2022.Señaló que eso supone un aumento del coste de financiación de la deuda pública francesa de unos 1.000 millones de euros anuales, así como un incremento de los tipos que tendrán que pagar los particulares y las empresas cuando contraten un préstamo.Además, advirtió del "riesgo de una crisis financiera en las próximas semanas". A ese respecto, señaló que la situación es muy diferente de cuando en 1981 llegó la izquierda al poder, porque entonces el presidente era el socialista François Mitterrand, mientras ahora la izquierda está dominada por un partido radical, La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon.Su argumentación es que mientras entonces Mitterrand había calmado a los mercados avanzando que con el tiempo anularía a sus socios comunistas, ahora "es la extrema izquierda la que devorará a los socialdemócratas".Porque a su parecer, el escenario que se quiere presentar de cara a los comicios del 30 de junio y el 7 de junio es un duelo de "extrema derecha contra la extrema izquierda" que acaba beneficiando a la primera.  El ministro francés de Economía y Finanzas ve riesgo de crisis financiera "en las próximas semanas" (eleconomista.es) 
Ir a respuesta