Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 17/07/25 08:11
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
El que compró en Abril lleva una buena ganancia (incluyendo el dividendo).
carlos2011 17/07/25 07:32
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
  Renault se deja el 18,5% en Bolsa en un día tras anunciar menores ganancias Las acciones de Renault sufrieron al cierre de la sesión de este miércoles una caída del 18,47% en la Bolsa de París, hasta los 33,63 euros, tras el 'profit warning' para 2025 emitido por el fabricante en la presentación de sus resultados preliminares del primer semestre de 2025. En una jornada en la que el índice de referencia del mercado de valores francés, el CAC-40, retrocedió un 0,57%, a Renault le pasó factura su anuncio del martes, en el que actualizaba a la baja sus perspectivas financieras para el conjunto del ejercicio y anunciaba un refuerzo de su plan de reducción de costes.En lo que va de año, las acciones de Renault se han dejado el 28,52% de su valor. Se trata de un reflejo de los avatares por los que atraviesa el sector del automóvil en su transición a la electrificación. De hecho Renault no es el constructor francés que más está sufriendo en lo que a sus cotizaciones se refieren. Stellantis, en los seis meses y medio que llevamos de 2025, se ha dejado el 36,67% de su valor bursátil. Renault se deja el 18,5% en Bolsa en un día tras anunciar menores ganancias | El Norte de Castilla 
carlos2011 17/07/25 06:04
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Wall Street sube después de que Trump negara los planes para despedir a PowellLos principales índices estadounidenses han cerrado con alzas una jornada marcada por las palabras de Trump negando un posible plan para despedir a Powell. Los medios de comunicación norteamericanos informaron de que el magnate tenía una carta para echar al actual presidente de la Fed de su cargo, pero el oligarca republicano señaló que no tenía una hoja de ruta en ese sentido, indicando que solo discutía esa posibilidad como un "concepto". En este contexto, los parqués, que cayeron con fuerza ante el hipotético despido de Powell, se recuperaron, y han acabado con subidas. De esta forma, el Nasdaq 100 ha logrado renovar máximos históricos.El selectivo tecnológico ha subido un 0,32% hasta las 6.263 unidades, impulsado por Global Payments (+6,53%), Johnson & Johnson (+6,19%), firma que ha subido tras presentar unos resultados vigorosos, y Apollo Global Management (+4,77%). Sin embargo, entre los descensos del Nasdaq 100 destacan Ansys (-4,69%), Vistra (-3,85%) y Valero Energy (-3,74%).Además, el Dow Jones ha avanzado un 0,53% hasta los 44.254 enteros, empujado al alza por Johnson & Johnson, Amgen (+2,23%) y Caterpillar (+2,01%). Por el contrario, Amazon (-1,40%) ha liderado los descensos, seguida de Chevron (-0,50%) y Home Depot (-0,38%).Paralelamente, el S&P 500 ha subido un 0,32% hasta los 6.263 enteros, propulsado por Global Payments (+6,53%), Johnson & Johnson y Apollo Global Management (+4,77%). Por el contrario, Ansys (-4,69%), Vistra (-3,85%) y Valero Energy (-3,74%).En la renta fija, el rendimiento del bono a diez años ha caído tres puntos básicos hasta el 4,45%. Además, el euro se ha revalorizado un 0,34% frente al dólar, y la moneda comunitaria ya se cambia a 1,163 billetes verdes. Por otro lado, el barril de Texas ha subido un 0,27% hasta los 66,69 dólares. Asimismo, el oro ha subido un 0,57% hasta los 3.355 dólares. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
carlos2011 17/07/25 05:33
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Europa está condenada al 'bazooka' del BCE ante la triple bola de nieve que ya lleva el coste de la deuda a máximos de 2011  La deuda alemana a 30 años ha visto como los rendimientos alcanzaron este lunes su nivel más alto desde 2023. Concretamente su 'coste' aumentaba hasta el 3,25% y por momentos ha llegado a tocar el 3,263%. Parece que no hay grandes diferencias pero esta última cifra llevaría esta métrica hasta máximos desde 2011, cuando la crisis del euro todavía estaba en su punto cumbre. Una situación prácticamente idéntica en los títulos a diez años que han pasado de estar en negativo hace solo 3 años a cotizar en máximos de 2023 y en niveles comparables a 2011.Está tendencia está preocupando a los inversores que ven un efecto arrastre en todo el continente que encarece los costes de intereses en todos los países de la zona euro. Una tendencia peligrosa en un momento complicado dado el elevado endeudamiento de los gobiernos. Estos analistas hablan de una verdadera 'crisis' que, aunque no absoluta, es una bola de nieve que seguirá creciendo y ven dos 'soluciones para la misma'. Un BCE despidiéndose y volviendo a sus compras masivas y una Europa reformada emitiendo deuda como si de un solo país se tratara. Desde Commerzbank comentan que las cuatro principales economías de Europa (Alemania, Francia, España e Italia) corren un gran riesgo por un triple efecto 'bola de nieve' en su deuda. Sin embargo, antes de hablar de los factores compartidos de estos cuatro países hay un elemento disruptivo y totalmente nuevo. Berlín este año, con su nuevo gobierno, ha legislado el fin del freno de deuda. Este límite constitucional sólo les permitía tener un déficit del 0,3%. Si bien había algunas herramientas para evitarlo, como vehículos especiales que huían de este escrutinio, estos eran muy concretos y solo justificados por necesidades muy acuciantes (covid, guerra de Ucrania). La realidad es que el tribunal constitucional tumbó unos presupuestos por incumplimiento de esta norma y parecía muy difícil romper la arquitectura legal que había dejado Angela Merkel.  A partir de este mismo año ya se libran de este gasto no sólo un vehículo de gasto en infraestructuras de 800.000 millones de euros para toda una década, sino también todo el gasto militar superior al 1% del PIB y buena parte del déficit de los Landers (sus autonomías). Si bien sobre el papel el 'freno de deuda' sigue, la realidad es que con estas medidas queda totalmente desactivado.Pero, ¿por qué esto es tan importante para toda la región? Desde Commerzbank dicen que ya solo con los planes que hay sobre la mesa "el déficit germano probablemente se instale superando ligeramente el 4% durante los próximos años". Este es su escenario optimista y abren la puerta a incluso mayores cifras. Solo la situación alemana ya justificaría presión en toda Europa solo por su peso en el mercado de deuda, la realidad es que una gran emisión del país más 'seguro' de todo el continente genera una efecto arrastre que lleve a los inversores de países como España a apostar por la deuda pública centroeuropea.  Europa está condenada al 'bazooka' del BCE ante la triple bola de nieve que ya lleva el coste de la deuda a máximos de 2011 (eleconomista.es) 
carlos2011 16/07/25 21:42
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Las recompras de acciones están distorsionando los precios en Usadrogalandia,no hacen más que recomprar para calentar la burbuja.
carlos2011 16/07/25 21:41
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El presidente Trump ha compartido con legisladores republicanos que probablemente intentará destituir "pronto" al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, según declaró un alto funcionario de la administración. Durante una reunión en la Casa Blanca, el presidente preguntó a los legisladores qué opinaban sobre despedir al presidente de la Fed, y varios expresaron su apoyo a la idea de intentar destituirlo. Trump entonces sugirió que podría actuar para cesarlo pronto, avanza The Wall Street Journal. Trump lleva años planteando la posibilidad de despedir a Powell, aunque hasta ahora no ha llegado a hacerlo. En los últimos meses, el presidente se ha mostrado cada vez más frustrado con Powell.Que a Trump le desagrada Jerome Powell no es un secreto. El republicano se ha mostrado públicamente enfadado con sus decisiones, en particular, la de mantener altos los tipos de interés. Tanto es así que ha surgido el rumor de un posible despido del alto cargo. Una opción que, según la CBS, ha explorado abiertamente en conversaciones con diversos congresistas de su partido."Creo que es terrible", declaró Trump a la prensa el martes. "Hablas con él, y es como hablar con... nada. Es como hablar con una silla. Sin personalidad", decía Trump en una publicación de Truth en la que le llamaba "Mister too late". Trump habría hablado con algunos representantes sobre las bases legales que tendría para dar este paso. Trump empieza a jugar con fuego con el despido de Powell: plantea su destitución y luego se retracta (eleconomista.es) 
carlos2011 16/07/25 20:27
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Israel bombardea Damasco y agrava la tensión en Oriente Próximo  Israel bombardea Damasco y agrava la tensión en Oriente Próximo | Internacional | EL PAÍS (elpais.com) 
carlos2011 16/07/25 20:26
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La vivienda nueva marcará otro récord en la segunda mitad del año tras subir un 8,7%: un piso costará de media 329.100 eurosSociedad de Tasación prevé un precio medio de 3.291 euros por metro cuadrado. La subida del mes de junio, 7,5%, fue la mayor registrada en la serie histórica. La dinámica pone contra las cuerdas a la clase media española . La vivienda nueva se va a seguir encareciendo en la segunda mitad del año y dificultando el acceso a una parte cada vez más amplia de la sociedad. El precio medio alcanzó en el mes de junio los 3.151 euros por metro cuadrado, tras un incremento interanual del 7,5%. Fue el máximo histórico de la serie registrada por Sociedad de Tasación. Pero las proyecciones de la compañía tasadora se intensifican y apuntan a un récord para finales de 2025, con un precio medio de 3.291 euros, lo que supone un incremento anual del 8,7%. Esto significa que, a la vuelta de las vacaciones de verano, comprar una vivienda para estrenar de 100 metros cuadrados de superficie en España costará 329.100 euros, de acuerdo con la tasadora, que ha presentado este miércoles una radiografía de la situación actual del mercado inmobiliario residencial en España.Las casas nuevas, que representan el 20% de la cuota de mercado, son de media un 44% más caras que las de segunda mano, no solo porque están mejor construidas y son más eficientes desde el punto de vista energético, sino también porque apenas hay oferta. Quien quiera una vivienda nueva, tendrá que encontrarla primero y ser capaz de pagarla después. “La producción de vivienda nueva registra una leve reactivación, tras haberse incrementado el número de visados de obra nueva en el primer trimestre del año un 19% respecto del mismo periodo del año pasado. No obstante, aún se mantiene muy por debajo de los niveles necesarios para atender la demanda estructural del mercado”, dice Consuelo Villanueva, directora de Instituciones y Senior Advisor en Sociedad de Tasación. La vivienda nueva marcará otro récord en la segunda mitad del año tras subir un 8,7%: un piso costará de media 329.100 euros | Economía | EL PAÍS (elpais.com) 
carlos2011 16/07/25 20:23
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Quieren que volvamos a la colza
carlos2011 16/07/25 20:23
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El Gobierno quiere retirar aceite del mercado para evitar que baje el precio  El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, bajo la batuta de Luis Planas, ha anunciado que está ultimando una norma que permitirá al Gobierno ordenar la retirada obligatoria de parte de la producción de aceite de oliva si se registra una cosecha elevada en la campaña 2025-2026. El objetivo, afirman, es evitar un descenso de precios en origen que "desestabilice el mercado". Así que, aunque haya una buena cosecha, el aceite de oliva nunca será demasiado barato a juicio del Gobierno.El ministerio argumenta que esta medida se ampara en el artículo 167 bis del Reglamento europeo sobre la organización común de mercados agrarios, que permite a los Estados miembros "establecer normas de comercialización para regular la oferta con la finalidad de mejorar la situación del mercado en un momento determinado"."Tras dos campañas de baja producción, se ha recuperado la normalidad productiva en 2024/25, donde se han superado los 1,4 millones de toneladas", dice el Ministerio de Planas. Esto "podría suponer un aumento de oferta de este producto y generaría una desestabilización de los mercados, para lo cual existe la posibilidad de activar mecanismos de regulación". Es por ello que, continúa argumentando, "ante la previsión de una eventual sobreoferta, es necesario tener a punto este mecanismo (…) para contribuir a estabilizar la situación de mercado". El Gobierno quiere retirar aceite del mercado para evitar que baje el precio - Libre Mercado