Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 14/06/24 18:59
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La deuda a largo plazo, tocada y hundida: el bono español a 50 años pierde más de un 50%Las expectativas de tipos altos durante más tiempo reducen las probabilidades de recuperación de un activo destinado a inversores profesionales que buscan garantizarse unos cupones constantes. Actualmente paga un 3,9%.Cinco días.es
Ir a respuesta
carlos2011 14/06/24 18:57
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El Ibex 35 pierde un 3,6% semanal y los 11.000 puntosEl Ibex 35 ha cerrado su peor semana en mucho tiempo tras perder un 3,62% acumulado y los 11.000 enteros. Es su mayor descenso desde marzo del año pasado, cuando aforaron las tensiones financieras en Europa y colapsó Silicon Valley Bank (SVB). El índice ha cerrado la sesión de este viernes con una caída del 0,67% hasta los 10.992,3 puntos.El rojo se ha extendido por Europa ante la incertidumbre política. El CAC 40 francés es el índice que se lleva la peor parte tras las dudas que surgen ante las elecciones legislativas convocadas tras los comicios en Europa. Con dos candidatos a convertirse en la fuerza favorita, el partido de Marine Le Pen, Rassemblement National, o la coalición de izquierdas, el mercado teme una política expansiva que ahonde el endeudamiento público, gane una u otra. La bolsa francesa pierde un 6% semanal, el EuroStoxx 50 se deja un 4% y las pérdidas en el Dax se aproximan al 3%.A nivel técnico, el Ibex 35 pierde el soporte de los 11.000 enteros, que Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, marcaba como línea divisoria. "Su cesión abre la puerta a un contexto más correctivo que consolidativo que podría llevar al selectivo español a buscar la zona de mínimos de abril en los 10.500 puntos, algo que vería como una oportunidad magnífica para volver a comprar bolsa española con una orientación de medio plazo", señala.el economista.es
Ir a respuesta
carlos2011 14/06/24 18:55
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Sabadell vuelve a cotizar en niveles previos a la opa de BBVALa entidad catalana ha cerrado este viernes con una cotización de 1,7420 euros por acción, una cifra prácticamente similar a los 1,7375 euros por participación en los que cotizaba el 29 de abril, la víspera de que el BBVA comunicara su plan para una fusión entre ambas entidades, y una semana antes de que el banco vasco lanzara una OPA hostil por Sabadell.Sabadell ha cerrado esta semana con una caída del 9,32%, acompañando los descensos del sector bancario. La firma ha sido empujada a la baja por las pérdidas acumuladas esta semana por el Ibex 35 (-3,6%), en un contexto de datos económicos débiles a nivel doméstico y continental, marcado por la inquietud respecto al tono hawkish de la Fed y al auge de la extrema derecha en Francia, cuyo triunfo en las elecciones presidenciales podría implicar una política fiscal expansiva, incrementando el endeudamiento público del país.el economista.es
Ir a respuesta
carlos2011 14/06/24 18:54
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La bolsa gala registra más descensos del 1,5% y dejan la caída semanal en el 6%. El ministro de Finanzas ha advertido que Francia corre el riesgo de vivir una crisis financiera. El Ibex 35 no registraba un descenso igual desde la crisis de SVB, en marzo de 2022. Al mercado le preocupa Le Pen y una coalición de izquierdas desestabilicen las finanzas de Francia.El economista.es
Ir a respuesta
carlos2011 14/06/24 13:15
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El Russell está caro para como están los tipos y la cantidad de empresas que tiene que lo van a pasar mal o muy mal con los tipos el año que viene,amén de otras que son más bien empresas zombis.
Ir a respuesta
carlos2011 14/06/24 10:39
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Francia quiere que Europa penalice a la industria eólica y solar china como ha hecho con los vehículos eléctricos  El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, acogió con satisfacción la decisión de la Comisión Europea de imponer aranceles de hasta el 38,1% a las importaciones de vehículos eléctricos de China e instó a Bruselas a hacer lo mismo en otros sectores."Es una buena decisión, una decisión valiente que demuestra que podemos restablecer un equilibrio de poder entre Europa y China. Ahora tenemos que apoyarlo", dijo Le Maire en una entrevista con Sud Radio. El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, acogió con satisfacción la decisión de la Comisión Europea de imponer aranceles de hasta el 38,1% a las importaciones de vehículos eléctricos de China e instó a Bruselas a hacer lo mismo en otros sectores."Es una buena decisión, una decisión valiente que demuestra que podemos restablecer un equilibrio de poder entre Europa y China. Ahora tenemos que apoyarlo", dijo Le Maire en una entrevista con Sud Radio."Hemos estado esperando esto durante años... Es una primera decisión, espero que sea seguida por otras decisiones sobre el exceso de capacidad china que amenaza a la industria europea", dijo, mencionando las industrias chinas de energía eólica y solar.[La UE impondrá aranceles de hasta el 38% a los vehículos eléctricos chinos]Los derechos provisionales deben ser confirmados en una votación de los estados miembros de la UE dentro de unos meses y podrían bloquearse si una mayoría calificada de países vota en contra.Le Maire dijo que llamaría a sus homólogos de la UE para convencerlos de que respalden los aranceles: "La lucha va a ser difícil, no lo ocultamos, pero quiero que cada país miembro entienda que debemos restablecer este equilibrio de poder con China"."Si Europa no muestra sus dientes en el comercio, terminaremos creyendo que Europa es un supermercado gigante donde se puede vender con descuento el exceso de capacidad chino", advirtió, recordando la metáfora del "tigre de papel" popularizada por Mao Zedong.Esperaba que la decisión también alentara a los fabricantes de automóviles a trasladar la producción a Francia. "Lo que me importa es que Renault produzca en Francia", afirmó.  Francia quiere que Europa penalice a la industria eólica y solar china como ha hecho con los vehículos eléctricos (elespanol.com) 
Ir a respuesta