Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 14/10/25 08:49
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
  La "inevitable" escalada del precio del oro hacia los 5.000 dólares Los analistas revisan de forma agresiva sus previsiones para el metal precioso.Uno de los grandes debates actuales en el mercado internacional es cómo explicar la fuerte subida del precio del oro.Ni el grado de incertidumbre geopolítica, ni la depreciación del dólar ni las rebajas de tipos de interés -los tres motivos más esgrimidos para justificar el rally del oro- parecen tener un calibre suficiente que permita entender que cada onza valga ya más de 4.000 dólares.Tienen que existir otros factores: de hecho, en los últimos días, el oro ha seguido hacia arriba pese a la paz de Gaza, cierta recuperación del dólar y una Fed a la espera ante la falta de datos económicos en Estados Unidos por el cierre del Gobierno.Para entender lo que sucede, los analistas están recurriendo a observar la procedencia de los flujos de inversión en oro. Una conclusión es que, mientras siguen las compras de los bancos centrales -algo habitual desde la invasión de Ucrania en 2022 por parte de países que quieren depender menos del dólar-, ahora hay un aluvión de dinero de los pequeños inversores.  La "inevitable" escalada del precio del oro hacia los 5.000 dólares | Mercados 
carlos2011 14/10/25 08:48
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El agujero de las pensiones crecerá hasta los 127.000 millones de euros por la reforma  Fedea estima que la diferencia entre cotizaciones sociales y prestaciones contributivas ascenderá a 8,2 puntos del PIB, y avisa de un deterioro de la equidad entre generaciones. Los expertos advierten de que el nivel de las pensiones está por encima de lo que pueden soportar los salarios.La última reforma de las pensiones, aprobada en dos fases entre los años 2021 y 2023, está lejos de haber provisto al sistema de un necesario equilibrio presupuestario a largo. Nada más lejos de la realidad, todos los organismos que se han asomado al análisis de datos, con especial contundencia por parte de la Airef, anticipan un déficit creciente que vendrá propiciado por el aumento del gasto que imprime la revalorización de las pensiones en función de la inflación y la absoluta ausencia de medidas compensatorias -que moderen la factura-. En esta línea se muestran las últimas proyecciones elaboradas por Fedea, que concluye que la brecha contributiva -la diferencia entre ingresos por cotizaciones sociales y gasto en prestaciones contributivas- ascenderá hasta alcanzar los 8,2 puntos porcentuales del PIB en 2050. Es decir, un agujero de 127.000 millones de euros para mitad de siglo.Según el estudio de impacto de las medidas adoptadas en el marco de la reforma de pensiones, que en esencia están destinadas a incrementar los ingresos para poder financiar el gasto creciente, las medidas generan un importante incremento del gasto en pensiones, que supera el 18% del PIB en torno a 2050. El grueso de este incremento de gasto se debe esencialmente a la derogación del índice de revalorización de las pensiones (IRP) y del Factor de Sostenibilidad a favor de una indexación al IPC de las actualizaciones anuales -que son responsables de 3,77 puntos porcentuales de PIB del déficit contributivo a mediados de siglo-  El agujero de las pensiones crecerá hasta los 127.000 millones de euros por la reforma | Economía 
carlos2011 14/10/25 08:46
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Hay que masacrar al autonomo y a la clase media a impuestos.La presión fiscal es indecente en Españigstan,pero claro hay mucha paguica que pagar para conseguir votantes y mucho carguito que mantener.
carlos2011 14/10/25 08:45
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El Gobierno planea subir la cuota de autónomos entre 625 y 7.500 euros en tres años  La Seguridad Social plantea un incremento sostenido de las cotizaciones de los casi tres millones y medio de trabajadores por cuenta propia para el próximo trienio. En las subidas más acusadas, para las rentas más altas, se prevé que se dupliquen las cuotas mensuales.De salir adelante la propuesta oficial del Gobierno de subida de las cuotas de autónomos, los más de tres millones de trabajadores por cuenta propia experimentarán un incremento notable de sus aportaciones mensuales a la Seguridad Social de aquí a 2028. Ninguno de los quince tramos previstos con diferentes niveles de rendimientos y cuotas asociadas a cada uno de ellos ser librará de pagar más cada mes: con incrementos de entre 625 euros al año en un plazo de tres ejercicios -respecto al nivel de 2025- hasta casi 7.500 euros más que deberán de pagar los autónomos con mayores ingresos en comparación con este año.  El Gobierno planea subir la cuota de autónomos entre 625 y 7.500 euros en tres años | Economía 
carlos2011 14/10/25 08:44
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La moneda Fiat cada vez vale menos,los estados se endeudan y no pueden pagar,solo saben imprimir y darle a la maquina de hacer billetes.
carlos2011 14/10/25 08:43
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La deuda mundial se mantiene por encima del 235% del PIB mundial  La deuda mundial se ha estabilizado, aunque se mantiene en un nivel elevado, ya que la continua reducción del crédito en el sector privado está compensando el mayor endeudamiento de los gobiernos.La deuda total se mantuvo prácticamente sin cambios en 2024, ligeramente por encima del 235 % del producto interior bruto mundial, según la última actualización de Deuda Mundial del FMI.La deuda privada se redujo a menos del 143% del PIB, su nivel más bajo desde 2015, lo que refleja una reducción del pasivo de los hogares y una escasa variación de la deuda corporativa no financiera. En cambio, la deuda pública aumentó hasta casi el 93%.La deuda total aumentó ligeramente hasta los 251 billones de dólares estadounidenses, con la deuda pública ascendiendo a 99,2 billones y la privada disminuyendo a 151,8 billones.Estos promedios globales ocultan diferencias notables entre países y grupos de ingresos. Si bien Estados Unidos y China siguen desempeñando un papel fundamental en la dinámica de la deuda global, los niveles de deuda y déficit en muchos países siguen siendo altos y preocupantes en términos históricos, tanto en las economías avanzadas como en las emergentes.En Estados Unidos, la deuda pública general aumentó el año pasado al 121% del PIB (desde el 119 %), mientras que en China aumentó al 88% (desde el 82%). Excluyendo Estados Unidos, la deuda pública en las economías avanzadas se redujo en más de 2,5 puntos porcentuales, hasta el 110% del PIB. Los aumentos en algunas grandes economías avanzadas, como Francia y el Reino Unido, se vieron compensados ​​por las caídas en Japón y en economías más pequeñas, como Grecia y Portugal.Excluyendo a China, la deuda pública en los mercados emergentes y las economías en desarrollo se redujo ligeramente, situándose en promedio por debajo del 56%.Las tendencias de la deuda privada variaron significativamente entre países. Estados Unidos experimentó una caída significativa de 4,5 puntos porcentuales, hasta el 143% del PIB, mientras que China registró un aumento de 6 puntos, hasta el 206% del PIB. Entre otros mercados emergentes y economías en desarrollo, el endeudamiento privado aumentó en economías más grandes como Brasil, India y México, pero disminuyó en Chile, Colombia y Tailandia.  Artículo visto en (FMI Blog)Global Debt Remains Above 235% of World GDP 
carlos2011 14/10/25 08:41
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 “El oro sube porque el sistema está roto y no van a parar de imprimir dinero”  José Luis Cava afirma que los “especuladores de bien” están de enhorabuena tras lo ocurrido el fin de semana: “Lo que vimos fue una purga de apalancamientos, una purga de posiciones largas entre los especuladores”. Se produjo, dice, “pánico extremo”, una situación idéntica a la de marzo y abril. Para el experto, eso significa que “esto es un suelo de mercado, la tendencia alcista continúa intacta y las instituciones están comprando”.A su juicio, el patrón se repite constantemente y la clave vuelve a ser la liquidez: “La semana pasada la liquidez continuó incrementándose”. Por eso considera que “la tendencia alcista del S&P 500 y de Bitcoin continúa intacta”. Recalca que “Bitcoin no está muerto”. Al contrario, “su papel se ha reforzado durante la caída de este fin de semana porque ha actuado como valor refugio respecto a las otras criptomonedas”, algunas de las cuales cayeron un 70%.Durante el fin de semana, dice, “se les ha caído la careta a todos”: a Trump, a Xi Jinping, a las ballenas, a los creadores de mercado y a las bolsas de criptomonedas, que “han fracasado estrepitosamente”. Añade que “las ballenas no temen a los órganos supervisores” y relata un caso en el que una ballena abrió posiciones cortas minutos antes de un tweet de Trump y ganó millones tras la caída. “A nosotros, como especuladores de bien, nos da igual, porque esto es lo que hay”.Cava denuncia que los creadores de mercado “se retiraron del mercado y no dieron liquidez”, que Binance “se colapsó”, que “no saltaron los stops” y que la información de las bolsas sobre liquidaciones “está infravalorada cien veces”. Resume así: “Esto es la ley del oeste. Aquí los que mandan son los de siempre, los que tienen el poder, el dinero y la tecnología. Ellos son ballenas y nosotros pececitos”.Ante ese panorama, sostiene que solo hay dos verdades: “la liquidez y el precio”. Recuerda que el viernes cayeron el S&P 500, las criptomonedas y el petróleo, pero “no cayó el oro”. El oro, dice, marca máximos históricos y la plata los de los últimos 45 años. Para él, el mensaje es claro: “Esto está roto. Ellos nunca pararán de imprimir dinero.”“El oro no sube porque esté en una tendencia alcista ni por la especulación”, explica. “El oro sube porque el sistema está roto y esta gente no va a parar de imprimir dinero”. En ese contexto, define a Bitcoin como “el oro digital, un valor refugio”. En su opinión, el Bitcoin ha salido reforzado de la crisis: “Esto no es el fin del Bitcoin”. Cree que primero se estabilizará y después subirán Ethereum y otras criptomonedas. “El oro sube porque el sistema está roto y no van a parar de imprimir dinero” | Estrategias de Inversión 
carlos2011 14/10/25 08:40
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Solo el 2,8% de accionistas del Sabadell con acciones depositadas en la entidad ha acudido a la OPA  Banco Sabadell ha informado este martes de que solo el 2,8% de los accionistas cuyas acciones están depositadas en la entidad catalana ha acudido a la OPA de BBVA, según la notificación publicada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Ha comunicado estas cifras "con el fin de promover la transparencia y evitar especulaciones en el mercado" y lo ha hecho una vez ha recibido el número final de aceptaciones tramitadas por clientes de Banco Sabadell ante BBVA en su condición de banco agente de la OPA.  Explica en el comunicado a la CNMV que las acciones de Banco Sabadell cuyos titulares las tienen depositadas en este banco representan el 30,8% del capital social.De este porcentaje, ha aceptado la OPA de BBVA el 2,8% con un número de acciones que representan el 1,1% del capital social de Banco Sabadell. Por tanto, remarca el banco vallesano, no ha aceptado la OPA el 97,2% de estos accionistas.Está previsto que el próximo viernes, 17 de octubre, la CNMV publique la aceptación de la OPA. El escenario central de BBVA es alcanzar el 50% de aceptación, aunque también existen otras posibilidades: que no alcance el 30%, supuesto en el que la OPA se consideraría fallida, o que se quede entre el 30% y el 50%, donde BBVA podría renunciar a la condición mínima de aceptación del 50%, desencadenando una segunda OPA obligatoria.Directivos del Sabadell compran acciones de la entidadEl consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, y otros cinco miembros del comité de dirección de la entidad han comprado este lunes un total de 222.331 acciones del banco por unos 711.000 euros, según los registros de la CNMV.En concreto, González-Bueno ha adquirido, por 505.200 euros, un total de 157.878 acciones, que se suman a los 1,9 millones de acciones que tenía a 29 de septiembre.Por su parte, el director financiero del banco, Sergio Palavecino, ha adquirido 30.000 acciones por 95.700 euros; el secretario general, Gonzalo Barettino, 14.000 títulos por 44.800 euros; la directora de personas y sostenibilidad, Sonia Quibus, 10.000 títulos por 32.000 euros, y la directora de comunicación e imagen corporativa, Virginia Zafra, 3.134 títulos por 9.997 euros.Por último, el director de riesgos y regulación, y también y consejero de Sabadell, David Vegara, ha comprado 7.319 acciones por 23.347 euros, sumándose a los 732.681 títulos que ya poseía con anterioridad. Solo el 2,8% de accionistas del Sabadell con acciones depositadas en la entidad ha acudido a la OPA | Estrategias de Inversión 
carlos2011 14/10/25 08:39
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Bloom Energy sube un 25% antes del inicio de sesión tras un acuerdo con Brookfield para impulsar la IABloom Energy ha firmado un acuerdo para instalar pilas de combustible en los centros de datos dedicados al desarrollo de IA de Brookfield Asset Management. Esta firma invertirá 5.000 millones de dólares para desplegar la tecnología de Bloom Energy, una noticia que ha impulsado los futuros de la fabricante de pilas de combustible, los cuales han registrado alzas del 25% antes del inicio de la sesión. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...
carlos2011 14/10/25 08:39
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Broadcom despega tras acordar con OpenAI un plan para desarrollar chips La tecnológica, nueva favorita de Wall Street, se dispara un 9% hasta los 355 dólares por acción tras anunciar un acuerdo con OpenAI para colaborar en el diseño y fabricación de chips propios. El plan consiste en añadir 10 gigavatios de capacidad a los centros de datos de IA. Las empresas empezarán a desplegar servidores con el equipo en la segunda mitad de 2026  Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...