Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 25/06/25 07:37
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 EEUU no logró destruir las instalaciones nucleares de Irán y solo retrasó su programa atómico "algunos meses"  Evaluación inicial de inteligencia concluye que instalaciones nucleares de Irán no fueron destruidas | Noticias Univision Política | Univision 
carlos2011 25/06/25 06:50
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El pasado domingo, Tesla ponía en marcha su robotaxi en Texas y esto ha llamado la atención de los expertos como el gestor de cartera senior de Washington Crossing Advisors, Chad Morganlander, en el programa Opening Bid. El mismo ha señalado que la valoración de la firma de Elon Musk parece una locura, según Brian Sozzi en Yahoo Finance."Hay mucha actividad de jazz aquí (Con el lanzamiento del robotaxi de Tesla)", declaró Morganlander. "Esta acción cotiza a diez veces los ingresos. El múltiplo de la acción es una locura".  En cuanto a Morganlander, sigue existiendo una gran discrepancia entre la valoración de Tesla y sus fundamentos. Esta discrepancia va más allá del múltiplo de ingresos de la acción, incluyendo su elevado múltiplo de precio a futuro sobre beneficios de 178 veces. El S&P 500 cotiza aproximadamente a 21 veces.Esto se produce cuando las estimaciones de consenso de beneficios por acción (BPA) para 2025, 2026 y 2027 se han desplomado un 77%, 70% y 71% para Tesla desde octubre de 2022, según un nuevo estudio del analista de automoción de JPMorgan, Ryan Brinkman.Mientras tanto, es probable que los créditos fiscales para vehículos eléctricos, que han impulsado la demanda de Tesla, desaparezcan pronto bajo la administración Trump.Estos créditos fiscales han impulsado las ventas y las ganancias de Tesla. Brinkman estima que los subsidios para vehículos eléctricos representan alrededor del 52% de las ganancias actuales de Tesla, que podrían verse eliminadas por la "enorme y atractiva factura" de Trump.Y por último, en abril, Tesla reportó pérdidas en los resultados del primer trimestre debido a la disminución de la demanda de vehículos eléctricos y a la controversia en torno a las actividades políticas de su CEO, Elon Musk."Si observamos ese múltiplo, es difícil imaginar que alcancen ese nivel en un corto período de tiempo", declaró Tim Urbanowicz, estratega jefe de inversiones de Innovator ETFs, en Opening Bid. "Como con todo lo que hemos visto de Tesla, siempre lleva más tiempo del que Elon Musk y los inversores creen. Así que debemos ser muy conscientes de ello". Tesla y el efecto 'robotaxi' "el múltiplo de la acción es una locura" | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com) 
carlos2011 25/06/25 06:42
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El petróleo borra toda la subida que ha generado el conflicto entre Israel e IránEl precio del barril Brent ha corregido tanto en las últimas jornadas que ya ha vuelto a cotizar por debajo de los precios que mantenía cuando se produjo el primer ataque de Israel a Irán. El 13 de junio el barril europeo arrancó la sesión en los 69,36 dólares, y hoy, tras perder más de un 5%, que se acumula a la caída del 7,18% del lunes, el barril recupera los precios que había antes del conflicto, hasta alcanzar el entorno de los 67,5 dólares. Las tensiones dispararon los precios rápidamente, pero la corrección ha sido igualmente rápida, con una caída del 14,3% para el Brent desde los máximos del 19 de junio. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
carlos2011 25/06/25 06:41
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El Nasdaq 100 firma máximos históricos tras el fin de la guerra entre Israel e IránLas bolsas estadounidenses han registrado fuertes subidas en una jornada marcada por el cese al fuego entre Israel e Irán anunciado por Trump. A pesar del quebrantamiento recíproco del cese de las hostilidades por parte de Tel Aviv y Teherán, ambos países han anunciado el fin de la guerra, aunque el Ejército hebreo ha señalado que la campaña entra “en una nueva fase”. En cualquier caso, estas noticias han provocado el desplome del precio del petróleo, empujando a los inversores a las compras, tiñendo de verde intenso los parqués. Todo ello en el primer día de la cumbre de la OTAN en La Haya, de la cual puede salir especialmente beneficiada la industria armamentística de EEUU si los aliados aprueban el incremento del gasto en defensa del 5% del PIB. En este contexto, el Nasdaq 100 ha firmado máximos históricos.Así las cosas, el Nasdaq 100 ha subido un 1,53% hasta las 22.190 unidades, marcando máximos históricos y quedándose a dos puntos de máximo intradía. El selectivo tecnológico, que avanza un 5,61% en lo llevamos de año, se ha visto impulsado por DexCom (+9,68%), firma de accesorios tecnológicos sanitarios que ha liderado las alzas después de que el secretario de Sanidad, el antivacunas Robert Kennedy Jr, afirmara que espera que en unos años todos los estadounidenses porten productos de esta industria. Le siguen AMD (+6,83%) e Intel (+6,42%). Por el contrario, las caías han sido comandadas por Tesla (-2,35%), O’Reilly Automotive (-2,28%) y CrowdStrike (-1,31%).Asimismo, el S&P 500 ha subido un 1,11% hasta los 6.092 enteros, impulsado por Coinbase (+12,10%), Enphase Energy (+11,05%) y DexCom. Sin embargo, entre los descensos destacan AutoZone (-3,50%), Occidental Petroleum (-3,34%) y eBay (-3,27%).Por su parte, el Dow Jones ha subido un 1,19% hasta los 43.089 puntos. El selectivo industrial ha sido empujado al alza por Salesforce (+2,99%), American Express (+2,93%) y Nvidia (+2,59%). La reina de los chips vuelve así a los niveles previos al shock provocado por el surgimiento de DeepSeek. Por contra, los descensos han sido liderados por Chevron (-2,21%), Apple (-0,60%), presionada a la baja por su falta de desarrollo en la IA, y Travelers (-0,52%).En la renta fija, el rendimiento del T-Note ha caído cinco puntos básicos hasta el 4,3%. Además, el euro se ha revalorizado un 0,3% frente al dólar, y ya se cambia a 1,161 billetes verdes, marcando máximos de enero de 2021. Este contexto ha sido favorecido por el hundimiento del petróleo: el barril de Texas ha caído un 5,20% hasta los 64,95 dólares, acumulando un desplome del 14% en las últimas cinco sesiones. Adicionalmente, el oro ha caído un 1,71% hasta los 3.337 dólares. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
carlos2011 25/06/25 06:41
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Un giro radical en el mercado europeoLos expertos ya están advirtiendo de las implicaciones enormes que puede tener esta inyección de deuda agresiva por parte de Alemania, redibujando por completo el mapa de la deuda europea. Actualmente, según datos del Economic-Financial Committe el flujo de emisión neta de bonos gubernamentales de eurozona es de 773.000 millones de euros. Añadir de golpe esa cifra de entre 82.000 millones de euros de emisión alemana y de 126.000 millones supone un cambio completo de paradigma.Este plan de emisión de deuda de Alemania llega justo cuando el BCE está reduciendo su balance, lo que tiene implicaciones muy relevantes para el mercado de deuda. Entre 2014 y 2022, el BCE fue un agente decisivo interviniendo en los mercados monetarios y de deuda inyectando liquidez a cambio de bonos soberanos, corporativos y otros activos. Esto permitió que las crecientes deudas de los países del euro fueran 'sostenibles', puesto que el BCE generaba una demanda 'artificial' en un intento por estimular la inflación.  El golpe a la periferiaEn este contexto, los países necesitarán acceso a crédito para financiar sus respectivos rearmes militares y otras medidas de flexibilización económica, dado que la Comisión Europea ha relajado el control del déficit para permitir un mayor gasto que estimule la economía. En este contexto ahora se apaga la demanda del BCE y entra una oferta masiva por parte de Alemania, un país que no solo es la referencia en cuanto a seguridad de la zona euro, sino que tiene un situación mucho más controlada con unos pasivos de solo el 60% del PIB. En resumen, si los rendimientos germanos aumentan, los expertos ven una demanda sobre títulos como los españoles, franceses o italianos en horas bajas.Esto supone un enorme riesgo para países como España, Francia, Portugal o Italia, que llevan años beneficiándose de los bajos niveles de deuda de los frugales (generan espacio en el mercado para poder financiarse a un bajo interés), ahora se enfrentarán a un escenario muy diferente, sobre todo si Banco Central Europeo no actúa.La emisión masiva de deuda por parte de Alemania, país considerado emisor libre de riesgo dentro de la eurozona, puede generar un efecto de crowding out (desplazamiento) en los mercados de bonos soberanos, especialmente para economías periféricas como España, Italia o Portugal. Este fenómeno se produce cuando un activo financiero muy seguro y altamente líquido —como los bonos alemanes— inunda el mercado y absorbe buena parte de la demanda de los inversores, especialmente en entornos de aversión al riesgo o elevada incertidumbre macroeconómica. En ese contexto, los grandes fondos y aseguradoras tienden a concentrarse en deuda con menor riesgo crediticio, restando apetito por bonos más expuestos. Un 'tsunami' de deuda alemana sacudirá España y el resto de la UE: los planes de Berlín obligarán al BCE a actuar (eleconomista.es) 
carlos2011 25/06/25 06:39
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Un 'tsunami' de deuda alemana sacudirá España y el resto de la UE: los planes de Berlín obligarán al BCE a actuar  El gabinete del canciller alemán, Friedrich Merz, aprobó el presupuesto 2025 del gobierno y el plan financiero de mediano plazo, incluyendo un gran aumento en el nuevo endeudamiento neto para ayudar a financiar el desarrollo militar del país. Este año, tal y como indica el documento, el país emitirá cerca de 82.000 millones de euros que aumentará progresivamente hasta emitir 126.000 millones de euros en 2029. Un período de tiempo (2025-2029) en el que se emitirán cerca de 500.000 millones de euros con los que financiar el gasto del PIB de al menos el 3,5%.Desde Commerzbank explica que, según sus cálculos la emisión de deuda nueva (que no neta) escalará hasta 850.000 millones de euros con un déficit de 82.000 millones de euros frente a los 51.000 millones de euros del plan anterior. Para un país que hasta el año pasado tenía 'prohibido' la práctica totalidad del déficit, es un paso importante. "Las noticias son alarmantes respecto al presupuesto de Alemania y afectará de forma clara a los mercados de deuda de Europa". En cualquier caso, dado el bajo endeudamiento actual, "vemos un riesgo alcista moderado". Un 'tsunami' de deuda alemana sacudirá España y el resto de la UE: los planes de Berlín obligarán al BCE a actuar (eleconomista.es) 
carlos2011 24/06/25 18:21
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La 'argentinización' de EEUU amenaza la deuda más segura del mundo: "Imprimir dinero siempre es una opción"  EEUU lleva décadas siendo el modelo para muchos países que buscan la receta del éxito. La mayor economía del mundo ha generado en los últimos 50 años un enorme crecimiento económico que ha convertido a este país en la 'tierra de las oportunidades'. Una de las claves del éxito (son muchas) ha residido en la independencia de la política monetaria y política fiscal, que ha impedido que los diferentes gobiernos del país usen la Reserva Federal a su antojo, lo que podría haber generado grandes crisis inflacionistas como las que se han vivido recientemente en Argentina (antes de Milei) o Venezuela. Aunque EEUU esté a años luz de estos dos países, ya hay expertos (de muy reconocido prestigio) que ven cada vez más cerca el fin de esta independencia entre Gobierno Federal y Fed. La necesidad y la incapacidad de pagar la enorme deuda pública solo tiene dos salidas posibles: el default oficial (impago directo a los acreedores) o el impago silencioso que genera la inflación.William H. Buiter, execonomista jefe de Citibank y ex miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, y Anne Sibert, profesora de Economía en Birkbeck, Universidad de Londres, explican en una columna en Project Syndicate que el panorama financiero de EEUU se ha ensombrecido bajo el liderazgo de Donald Trump. Las tres principales agencias de calificación crediticia clasifican ahora la deuda federal estadounidense un nivel por debajo de la triple A, mientras que Jamie Dimon, presidente y director ejecutivo de JP Morgan, ha lanzado un serio aviso sobre una grieta en el mercado de bonos estadounidense. "Con el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a diez años todavía en tan solo el 4,41% el 13 de junio de 2025, mientras que el tipo a 30 años se sitúa en el 4,9%, los tenedores de deuda nominal estadounidense deberían estar preparados para pérdidas reales significativas", asegura Buiter."El principal riesgo no es un impago de la deuda soberana estadounidense, sino aumentos inesperados de los tipos de interés a medio y largo plazo, debido a las expectativas del mercado de una mayor inflación. La política fiscal bajo Trump es insostenible, como lo fue bajo Joe Biden", asegura este economista experto en banca central y política monetaria. La deuda pública se está desbocando en EEUU y su impacto en la inflación podría empezar a ser visible muy pronto. Esto genera el riesgo de que se produzca una dominancia fiscal como la que ha generado grandes periodos de inflación en países de Sudamérica o África. Nadie dice que EEUU se vaya a convertir en esos países, puesto que su tejido productivo es mucho más sólido y el dólar sigue siendo la divisa más demanda del mundo. Pero sí es cierto que las políticas que podrían solucionar el problema de la deuda acercan a EEUU a una 'argentinización' parcial de su deuda. elEconomista.es - Líder en noticias de economía, bolsa, mercados y finanzas 
carlos2011 24/06/25 17:52
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
En el SP esta casi ahi ya a 1-2% de máximos históricos.
carlos2011 24/06/25 17:09
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Veo la cara de Trumpete y se esta riendo de todo,le importa un pimiento la guerra de oriente,pero solo hay que verle,si se está medio riendo.
carlos2011 24/06/25 14:23
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Le darán a la maquina de imprimir, vamos a seguir los pasos de Japón, USA,....deuda y más deuda.