Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 25/03/25 08:39
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 A nivel de infraestructuras, el sistema público necesitaría de casi 4.000 camas adicionales, además de tener que asumir un impacto económico de más de 1.000 millones de euros para la sanidad pública al tener que absorber la asistencia de todos los mutualistas.También supondría pérdidas para las aseguradoras. De acuerdo con los cálculos que recoge el informe impulsado por ASPE, las compañías de seguros perderían un 14% de su facturación, lo que se traduce en 1.700 millones de euros. Mientras, los prestadores de servicios hospitalarios verían reducidos sus ingresos un 8%, es decir, alrededor de 1.000 millones de euros. Según este último texto mencionado, la desaparición del mutualismo administrativo supondría un aumento del 266% de las listas de consultas externas y del 115% para una intervención quirúrgica.  La lista de espera de consultas en la sanidad pública se elevaría un 30,1% si se elimina el modelo Muface, según AIReF (elespanol.com) 
Ir a respuesta
carlos2011 25/03/25 08:38
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La lista de espera de consultas en la sanidad pública se elevaría un 30,1% si se elimina el modelo Muface, según AIReF  Mercedes RiveraPublicada25 marzo 202502:05h La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha presentado este lunes el esperado informe sobre la eficacia y eficiencia del mutualismo administrativo (Muface, Mugeju e Isfas). Una de las propuestas que hace el organismo es que los nuevos funcionarios se incorporen de manera progresiva a la sanidad pública.A este respecto, la organización que preside Cristina Herrero ha analizado el impacto que tendría la eliminación del modelo Muface. Es decir, ha hecho una simulación del incremento de listas de espera si todos los mutualistas que ahora tienen asistencia sanitaria privada pasasen al Sistema Nacional de Salud (SNS). En consultas, se elevarían un 30,1%. La lista de espera quirúrgica, por su parte, se incrementaría en un 7,2%.Actualmente, 1,6 millones de mutualistas se decantan por la sanidad privada. La incorporación de este colectivo al Sistema Nacional de Salud supondría, de no reforzarse los servicios, un incremento de las listas de espera de consultas desde los 81,6 hasta los 106,2 pacientes por cada 1.000 habitantes.  La lista de espera de consultas en la sanidad pública se elevaría un 30,1% si se elimina el modelo Muface, según AIReF (elespanol.com) 
Ir a respuesta
carlos2011 25/03/25 08:37
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 , CaixaBank Research prevé que la tendencia alcista del precio de la vivienda “tendrá continuidad en 2025, con un crecimiento nominal previsto en torno al 4%, claramente por encima de la inflación”. Y eso sin contar con que “la situación expansiva del mercado inmobiliario y la buena marcha de la economía española hacen que los riesgos de un aumento de los precios de la vivienda más rápido de lo esperado en nuestro escenario central no sean negligibles”. En sentido contrario, “los elevados precios que ya se han alcanzado en determinadas localizaciones hacen que el esfuerzo para acceder a una vivienda pueda ser un factor que limite el crecimiento de la demanda y de los precios”, apunta Montoriol.  El gran reto de la vivienda en España: mucho más que un problema de oferta | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com) 
Ir a respuesta
carlos2011 25/03/25 08:35
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El gran reto de la vivienda en España: mucho más que un problema de oferta  Un mes tras otro, el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) muestra que la vivienda es el primer problema que preocupa a los españoles, muy por encima del paro o la clase política. Un primer puesto que se ha ganado a pulso gracias a unos precios en continuo ascenso tanto en el mercado de compraventa como en el de alquiler. Los expertos advierten de que la solución no será sencilla; ni rápida.  “El principal desequilibrio que presenta el mercado inmobiliario en la actualidad es la falta de oferta de vivienda, especialmente de vivienda asequible”, explica Judit Montoriol Garriga, economista de CaixaBank Research. Según datos de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), entre enero de 2021 y enero de 2024 en España se crearon 805.256 hogares, mientras que en esos tres años se construyeron tan solo 403.230 viviendas. El Banco de España estimaba recientemente que faltan 600.000 viviendas como mínimo para empezar a plantear soluciones, mientras que la propia patronal constructora habla de la construcción de unas 220.000 viviendas anuales.“Resulta evidente que el número de nuevas viviendas es muy inferior a la demanda”, apunta Montoriol, e incluso, aunque datos recientes muestran que la brecha se ha reducido (aumento de unos 150.000 hogares netos hasta el 3T 2024, frente a unos 121.000 visados de obra nueva acumulado de 12 meses hasta agosto), “el gap acumulado en los años anteriores es muy significativo y sigue condicionando la evolución del mercado”. Y todo ello teniendo en cuenta además que “no se puede descartar que el menor dinamismo en la creación neta de hogares sea consecuencia de la creciente dificultad para acceder a una vivienda, ya sea en propiedad o en alquiler”.  El gran reto de la vivienda en España: mucho más que un problema de oferta | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com) 
Ir a respuesta
carlos2011 25/03/25 08:35
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Un valor del Ibex 35 en máximos anuales y con potencial alcista de doble dígitoLos analistas de Barclays elevan el precio objetivo de Redeia hasta los 20,30 euros por acción, con un potencial de un 13,28% frente al cierre del viernes (el más alto del año).  Pero los analistas de Barclays parecen pensar que todavía hay recorrido para que sigan al alza en el medio plazo. Hoy los expertos de la firma británica elevan el precio objetivo de Redeia hasta los 20,30 euros por acción, desde los 20 euros anteriores. La nueva valoración supone un potencial alcista de un 13,28% frente al cierre del pasado viernes.No obstante, hay que tener en cuenta que Barclays es una de las casas de análisis mas optimistas sobre el futuro bursátil de la compañía. Según los datos recopilados por Reuters, de media los analistas dan a Redeia un consejo de ‘comprar’ pero un precio objetivo de 18,90 euros que está solo un 6,18% por encima de los niveles actuales. Un valor del Ibex 35 en máximos anuales y con potencial alcista de doble dígito (estrategiasdeinversion.com) 
Ir a respuesta
carlos2011 25/03/25 08:34
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 EMPRESASLa emiratí TAQA reanuda las conversaciones con Criteria sobre su participación en Naturgy, según Bloomberg (Reuters)Endesa vende a Masdar el 49,99% de EGPE Solar 2 por 184 millones de euros (Reuters)Aena reforzará su estructura financiera y la contratación para afrontar 7.000 millones en obras (Cinco Días)Indra y Escribano se juegan multas milmillonarias por el retraso de los 8x8 (El Economista)Telefónica paraliza los pagos a la Hacienda peruana (Cinco Días)IAG amortiza 1.000 millones y acelera en la rebaja de su deuda (Expansión)Berenberg inicia la cobertura de Puig con la recomendación de "mantener" y un precio objetivo de 19,90 euros (Reuters)Panamá dice recibe préstamo de 1.200 millones de euros de Banco Santander (Reuters)Blackstone y EQT se quedan solos para comprar Urbaser (El Economista); Blackstone y EQT comprarán el 100% de Urbaser por 5.500 millones (Expansión)Pincha la venta de Aedas, la mayor operación inmobiliaria de España en una década (El Confidencial)Amper se lanza a comprar empresas de Defensa (Expansión)Ryanair lanza un abono que exime del pago por los asientos reservados y el seguro (Reuters)  El Ibex 35 quiere olvidar el rojo de ayer; los futuros del Ibex 35 suben | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com) 
Ir a respuesta
carlos2011 25/03/25 08:33
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El Ibex 35 quiere olvidar el rojo de ayer; los futuros del Ibex 35 suben ligeramenteLos futuros del Ibex 35 suben un 0,09% en los 13.305 puntos. Los del DAX alemán suman un 0,02% en los 23.128 puntos. Los futuros del CAC 40 francés se anotan un 0,10% en los 8.053 puntos, y los del Eurostoxx avanzan un 0,07% en los 5.366 puntos.  El Ibex 35 quiere olvidar el rojo de ayer; los futuros del Ibex 35 suben | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com) 
Ir a respuesta
carlos2011 25/03/25 08:33
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Hace 25 años, la empresa que es ahora conocida por ser la que tiene más bitcoins del mundo, saltó a la fama por detonar la burbuja de las puntocom. MicroStrategy se llama ahora Strategy y, aunque se haya cambiado el nombre recientemente, ha conservado a lo largo de los años su seña de identidad: es un foco de riesgo extremo. La compañía vende software desde el siglo pasado y ahora, además, acumula bitcoins por encima de sus posibilidades. El pufo en sus cuentas en los años 2000 consiguió acabar pinchando la burbuja de las puntocom y, en el aniversario de dicha tragedia, su balance sigue siendo muy sospechoso.Justo en marzo del año 2000, ya se estaba caldeando el ambiente en Wall Street y la publicación especializada Barron's había publicado un artículo el 20 de marzo adelantando que decenas de compañías se iban a quedar sin efectivo en los próximos meses.El motivo era el mismo que acabaría llevándose por delante a Enron un año después, en la que sería la mayor quiebra de EEUU hasta el momento: cómo valorar los contratos a largo plazo. En teoría, las empresas tenían que registrar los ingresos por contratos de servicios a empresas cada mes, según sus clientes pagaran la factura mensual. Pero las firmas tecnológicas, como MicroStrategy o la mencionada Enron, así como una enorme lista de otras que acabaron igualmente arrasadas, habían descubierto una forma de 'comerse una y contar 20': la valoración a precios de mercado, o 'mark to market'. MicroStrategy, la empresa que desató el estallido de las puntocom, vuelve a la zona de sospecha en el aniversario de la tragedia (eleconomista.es) 
Ir a respuesta