Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 14/10/25 20:34
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El SP 500 hará máximos histéricos otra vez esta misma semana.
carlos2011 14/10/25 20:33
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Que bajada ha habido.....si el SP está a menos de 2% de máximos históricos
carlos2011 14/10/25 19:22
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Por geografías:▪️USA +3%▪️Japón -13%▪️Asia (ex Japan) -2%▪️Europa -2%En términos YTD las ventas reportadas caen un 4% (-2% orgánicas)Postcierre sube un 8 %? no se porque, los resultados han sido los esperados 
carlos2011 14/10/25 19:12
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Yo es que los datos no me los creo,asi que no les hago mucho caso,dan los datos que quieren, como quieren y con triple tirabuzón.
carlos2011 14/10/25 15:17
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El del pelo anaranjado esta orinando mucho fuera de lugar y como siga asi le va a ir mal.
carlos2011 14/10/25 15:16
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 China reitera que luchará “hasta el final” en la guerra comercial con Estados UnidosPekín sanciona a cinco filiales vinculadas a Washington de la empresa surcoreana Hanwha, líder en la construcción naval . China reitera que luchará “hasta el final” en la guerra comercial con Estados Unidos | Internacional | EL PAÍS (elpais.com) 
carlos2011 14/10/25 14:03
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El 'profit warning' de Michelin sume a la automoción europea en la incertidumbre: caídas de hasta el 10% en bolsa La revisión de los objetivos financieros anuales de Michelin no es una sorpresa para nadie, pero así se lo ha tomado el mercado. Hace cosa de una semana, durante una llamada a analistas, la compañía ya dijo que no iba a ser capaz de cumplir con las expectativas que los analistas habían puesto sobre ella, pero el lunes a última hora de la noche puso cifras al drama. El negocio del fabricante francés de neumáticos en América del Norte "se ha deteriorado más drásticamente de lo esperado", dicen en un comunicado los de Clermont-Ferrand en el que exponen una caída de "casi el 10%" en el volumen de ventas en la región en el tercer trimestre."En términos de márgenes, la competitividad del grupo se ha visto afectada por la evolución de los aranceles", justifican y, además, añaden que el tipo de cambio desfavorable frente al dólar ha afectado "negativamente" al flujo de caja. Michelin estima hoy que su beneficio operativo por sectores, el indicador de cómo va el negocio, se situará entre los 2.600 y 3.000 millones de euros, por debajo de los 3.400 millones previstos hasta ahora. Así, el flujo de caja disponible, tras una fuerte revisión a la baja, deberá situarse entre los 1.500 y 1.800 millones de euros. Esta revisión de las métricas financieras es novedad, pero no noticia. En julio, Michelin publicó una fuerte caída del beneficio neto durante el primer semestre del ejercicio (-27,8%) vinculada a una caída de las ventas (-3,4%) en todos sus segmentos, así como al aumento del coste de las materias primas y los aranceles de Estados Unidos al resto del mundo.  El efecto contagio del desplome en bolsa de Michelin de más del 10% se ha trasladado a su competidoras europeas. La alemana Continental cede hoy un 3,9% y la italiana Pirelli un 2,3%. A lo largo de las próximas semanas, todas estas compañías presentarán resultados y perspectivas para los próximos meses.El caso es que a pesar de la imagen de incertidumbre que ofrece hoy Michelin sobre el sector de neumáticos, uno íntimamente ligado a él como el de la automoción apenas ha acusado la crisis de la que hablan los de Francia. Renault, el fabricante galo de vehículos, cede hoy en París algo más de un 1,5% mientras que en Frankfurt Volkswagen sube sobre el 1,3%. Mención aparte merece Stellantis que se desploma en Milán en el entorno del 5%, aunque la caída viene motivada por la confirmación de Moody's sobre la calificación crediticia de la compañía en 'Baa2', pero revisando a la baja la perspectiva de 'estable' a 'negativa', ante el "débil rendimiento operativo" combinado con la incertidumbre sobre el calendario y la magnitud de la recuperación de la rentabilidad de la empresa y su retorno a una generación positiva de flujo de caja libre. El 'profit warning' de Michelin sume a la automoción europea en la incertidumbre: caídas de hasta el 10% en bolsa 
carlos2011 14/10/25 08:52
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El sentimiento económico de los españoles se deteriora y roza el pesimismo pese a las buenas cifras macro  El sentimiento económico de los españoles se deteriora y roza el pesimismo pese a las buenas cifras macro | Economía nacional e internacional | Cinco Días 
carlos2011 14/10/25 08:51
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La Bolsa cotiza que BBVA no superará el 50% de Sabadell en esta opa  Las acciones de Sabadell se anotaron ayer un 1,71%, hasta los 3,22 euros, mientras que las de BBVA estuvieron más débiles y avanzaron un 0,51%, hasta los 15,87 euros.En cuanto al volumen negociado, se desplomó en ambos casos. Se movieron 5,9 millones de acciones de Sabadell por debajo de su media, y más de tres veces menos que los 19,9 millones del viernes. BBVA pasó a negociar 3,5 millones de títulos, la mitad que el viernes. Los inversores esperan datos.En el arranque de sesión BBVA empezó cayendo, aunque luego giró. "El mercado ha llegado a dar por hecho que BBVA se va a quedar entre el 30% y el 50% y que va a seguir con la opa", comenta Ignacio Cantos, socio de Atl Capital. Cree que, independientemente del precio al que tenga que lanzar una eventual segunda opa, con el exceso de capital que tiene BBVA no llega para cubrir el 100% de la opa. Lo que se especula es que pueda tener que hacer alguna ampliación de capital, aunque sea pequeña, para cubrir el 100% de la oferta. Explica que BBVA tiene un exceso de capital de unos 7.000 millones, pero necesitaría entre 8.000 millones y 12.000 millones, según la aceptación.Para Sergio Ávila, de IG Markets, muchos inversores de BBVA están ajustando posiciones por el riesgo de que no supere el 50%, mientras que las acciones de Sabadell avanzan ante la expectativa de que pueda haber una ligera mejora de la oferta.  La Bolsa cotiza que BBVA no superará el 50% de Sabadell en esta opa | Mercados 
carlos2011 14/10/25 08:49
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Goldman Sachs predice que la onza puede llegar a los 4.900 dólares en diciembre de 2026, un 23% más. De esta subida, atribuye un 19% a los bancos centrales y un 5% a los minoristas, a los que hay que restar un 1% de especuladores que pueden vender parte de sus posiciones.El último banco en subirse a las agresivas predicciones es Société Générale, que eleva de 4.300 a 5.000 dólares su expectativa de precio del oro en 2026. "El ascenso del oro hacia los 5.000 dólares parece cada vez más inevitable", afirma Mike Haigh, analista de ese banco.En su opinión, el aluvión de compras de oro (100 toneladas a través de ETFs en el tercer trimestre) se debe al elevado nivel de incertidumbre desde la victoria de Donald Trump en noviembre de 2024. La "inevitable" escalada del precio del oro hacia los 5.000 dólares | Mercados