Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 24/06/24 08:47
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El petróleo se encamina a cerrar su tercer mes más alcista del 2024Aunque apenas haya movimientos relevantes en el mercado de materias primeras en estas primeras horas de la jornada, con el cierre mensual a la vuelta de la esquina, junio ha sido un mes de alegrías para la cotización del petróleo. La semana pasada el Brent (la cotización del crudo de referencia en el Viejo Continente) lograba por primera vez desde mayo superar los 85 dólares por barril. Este lunes, el oro negro consigue mantener este precio y, a falta de cuatro sesiones para que acabe junio, su revalorización desde el primer día del mes ronda el 4,5%. Esta subida sería el tercer saldo mensual más alcista, tras las alzas de enero (+6%) y muy cerca de las de marzo (+4,7%). Por su parte, el West Texas (de referencia en Estados Unidos), que también superó los 80 dólares la semana anterior, se encamina a romper la racha de dos meses consecutivos de caídas, pues en lo que va de junio, los precios del crudo estadounidense suben alrededor de un 4,8%, también su tercer mes más alcista del año. En la sesión de este lunes, destacan las caídas que sufren las cotizaciones del hierro, el cobre, el acero y el níquel, todas ellas por encima del 1% e incluso cercanas al 3% en el caso del hierro. El resto de materias primas se mantienen prácticamente planas a estas horas.  Ibex 35 y Bolsa hoy, en tiempo real - Flash del Mercado y últimas noticias de acciones, mercado continuo y dividendos (eleconomista.es) 
Ir a respuesta
carlos2011 24/06/24 08:46
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El daño en su cartera de bonosNorinchukin había adquirido una cartera de bonos soberanos de corto plazo, y va a tener que desprenderse de 63.000 millones de dólares en estos bonos durante los próximos meses. La entidad se enfrenta a pérdidas de casi 10.000 millones de dólares en este ejercicio fiscal, según ha reconocido la propia compañía, una cifra tres veces más alta de lo que esperaban hace apenas un mes. El organismo se desprenderá así de un tercio de su cartera de renta fija, y rotará hacia otros activos, como CLOs y deuda corporativa.El organismo, sin embargo, no tiene entre sus planes invertir en bolsa, un activo que supone asumir más riesgo, a priori, y que requiere más capital para entrar para la banca por las exigencias de la regulación Basilea III. En marzo, apenas un 2,3% de los activos gestionados por el banco era renta variable.El problema del banco ha sido que sus costes de financiación de corto plazo han superado las rentabilidades que esperaba obtener con sus bonos, y por ello se ve forzado a vender para evitar que se forme un agujero aún mayor. "Me parece sorprendente que no hayan cubierto su riesgo de tipos de interés", explica Philip McNicholas, estratega de deuda soberana en Asia del grupo Robeco. "Parece que han tenido una fuerte convicción con las bajadas de tipos de la Fed y el BCE, y que pensaron este año que sus reticencias eran sólo un retraso temporal", explica el experto.El banco japonés no cotiza en bolsa, por lo que no se ha podido cuantificar públicamente el impacto que ha tenido en su valoración el anuncio de las mayores pérdidas y de la venta de su cartera de deuda. Desde Bloomberg consideran que la entidad tiene un riesgo reducido de sufrir una crisis de confianza y de salida de depósitos, debido a su base de clientes centrada en cooperativas agrícolas.Además, la entidad no descarta todavía que las pérdidas que reconoce ahora para este año fiscal vayan a ser tan fuertes como han anunciado. El proceso de venta de los 63.000 millones de dólares se llevará a cabo durante los próximos meses, antes de que se cierre el ejercicio fiscal el próximo mes de marzo, pero durante este periodo no se puede descartar que su cartera de bonos pueda aumentar su valoración si finalmente la Reserva Federal decide empezar a bajar tipos, como, de hecho, esperan los mercados.  Norinchukin, el banco japonés agrícola que recuerda el peligro de crisis financiera como un canario en la mina (eleconomista.es) 
Ir a respuesta
carlos2011 24/06/24 08:46
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Norinchukin, el banco japonés agrícola que recuerda el peligro de crisis financiera como un canario en la mina  Quince meses después de que estallase la crisis de la banca mediana en Estados Unidos, un gigante japonés del sector ha tomado el papel del canario en la mina, que recuerda al mercado que la crisis del sector financiero puede repetirse. La banca sigue expuesta al riesgo de tipos de interés, y Norinchukin Bank, el banco japonés centenario que guarda los depósitos de la industria agrícola, pesquera y ganadera del país, está siendo el mejor ejemplo. La entidad acaba de anunciar que va a vender 63.000 millones de dólares en bonos soberanos de Estados Unidos y la zona euro y que va a tener que asumir pérdidas de casi 10.000 millones de dólares en este ejercicio fiscal, tres veces más de lo que esperaba perder en este periodo hace sólo un mes. Su apuesta por un recorte de tipos en Estados Unidos que no todavía no se ha producido ha hecho que su enorme cartera de renta fija le genere pérdidas, y recuerda al mercado que la crisis todavía no es cosa del pasado.Norinchukin Bank ha cumplido 101 años en 2024. El banco japonés se creó en 1923 por parte del gobierno del país para dar apoyo a la industria agrícola, y se convirtió, con el tiempo, en un gigante financiero que se centra en los servicios a decenas de miles de cooperativas agrícolas, ganaderas, forestales y pescadoras del país. Según su último informe anual, el banco cerró el ejercicio fiscal 2022 con casi 650.000 millones de dólares bajo gestión, un titán institucional con un número de trabajadores relativamente reducido: apenas 3.300, aunque tiene oficinas en Nueva York, Londres y Singapur, además de su emblemática sede en Tokio.El banco japonés ha sido noticia la semana pasada al convertirse en el mejor ejemplo de los riesgos que conlleva hacer una apuesta con fuerte convicción, y equivocarse. La Reserva Federal estadounidense no ha cumplido con el escenario de recortes de tipos que se esperaba para este año, y Norinchukin ha tenido que asumir que su estrategia táctica para aprovechar estas bajadas de tipos ha sido un error. El mercado se encuentra en un momento de alta incertidumbre, con los bancos centrales debatiéndose entre empezar a bajar tipos, o esperar a confirmar si la inflación sigue moderándose. Norinchukin, el banco japonés agrícola que recuerda el peligro de crisis financiera como un canario en la mina (eleconomista.es) 
Ir a respuesta
carlos2011 24/06/24 08:44
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Es una verguenza que estos politicos solo piensen en como quitarnoslo todo,trabajas para pagarles a ellos sus prebendas y sus viajes. Luego hablan de igualdad.El expropiese está cada vez más cerca.
Ir a respuesta
carlos2011 24/06/24 08:43
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 España es el país de la UE que más sube los impuestos al trabajo en el último año  Las cargas fiscales que gravan a los trabajadores (básicamente el IRPF más las cotizaciones sociales), agrupadas bajo la denominación cuña fiscal, registraron en España el mayor incremento de toda la Unión Europea en solo un año, en el periodo 2022-2023. Concretamente, en 12 meses el peso de estos gravámenes se expandió casi un punto porcentual hasta situar el nivel de la cuña fiscal española en el equivalente al 40,23% del salario medio, según datos de la OCDE y de Tax Foundation. En ese mismo periodo, dicha variable bajó en Alemania un 0,49% y en Francia un 0,17%.España continúa aproximándose así a la carga impositiva laboral de los grandes del euro, aun cuando el nivel de las retribuciones salariales de estos países, con respecto a España, sigue siendo mucho más elevado. La cuña fiscal en Francia es del 46,83%, Alemania está en el 47,85% y Italia arrojó un porcentaje del 45,07%.En el conjunto de economías de la UE, España ocupa el puesto 14 en lo que respecta a la recaudación por impuestos al trabajo. En el primer puesto está Bélgica, donde los trabajadores pagan más de la mitad de sus salarios en impuestos (52,73%), seguida de Alemania, Austria, Francia e Italia. Mientras tanto, Suiza tenía la carga fiscal más baja, con un 23,5%. España es el país de la UE que más sube los impuestos al trabajo en el último año (eleconomista.es) 
Ir a respuesta
carlos2011 23/06/24 21:31
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El Nasdaq 100 rozando los 20.000 puntos gracias a la IALas grandes compañías tecnológicas siempre plantean el mismo dilema a los inversores: ¿cotizan ya a un precio demasiado exigente para comprar sus acciones ahora o tienen todavía fuelle para seguir creciendo y aprovecharse de su revalorización?La disyuntiva siempre se resuelve por la vía de los datos: el Nasdaq 100 se encuentra a punto de rozar los 20.000 puntos, tras una subida del 17,4% en el año, gracias al auge de todas las compañías que tienen alguna relación con la inteligencia artificial (IA), una de las innovaciones que van a transformar todo los procesos productivos y que ha llevado a los productores de chips que lo facilitan a colocarse en primera fila desde el año pasado. https://www.eleconomista.es/flash/#flash_49774
Ir a respuesta
carlos2011 20/06/24 22:29
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Lo que le espera a España según la Airef: o sacrificar el crecimiento o una década larga de apretarse el cinturónEl Gobierno deberá decidir de aquí a septiembre si se decanta por un ajuste fiscal duro que afectaría al empuje del PIB o por un ajuste suave que se prolongaría al menos hasta 2041La Autoridad Fiscal advierte sobre la adopción de esquemas de financiación singular como el que se plantea para Cataluña: «Hacer las cosas de forma fragmentada puede llevar a sorpresas»ABC.es
Ir a respuesta