Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 22/10/25 08:46
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Apple, candidata a entrar en el club de compañías que valen más de 4 billones de dólaresApple se ha convertido esta semana en la segunda compañía más grande del mundo, después de que sus acciones hayan registrado un avance superior al 4% desde el lunes. El fabricante de iPhone ha superado con este movimiento a Microsoft, y se muestra como la principal candidata de Wall Street a entrar en el exclusivo club de compañías que valen más de 4 billones de dólares, en el que solo está Nvidia.Los analistas se han mostrado sorprendidos con el lanzamiento del iPhone. Sobre todo porque los pedidos on line del teléfono han sido incluso mejores de lo esperado y eso es algo destacable si se tiene en cuenta  que los smartphones de la firma representan alrededor de la mitad de sus ventas totales. Un contexto que añade más picante a la presentación de resultados de la firma norteamericana la semana que viene, en la que se espera que anuncie un crecimiento de sus ganancias cercano al 7% en el conjunto del año. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...
carlos2011 22/10/25 08:45
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Dudas en EEUU con el rescate a Argentina a días de las eleccionesA pocos días de las elecciones legislativas de medio término en Argentina, crecen las dudas sobre la capacidad del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, para concretar la segunda mitad de su paquete de rescate de 40.000 millones de dólares. El plan incluye un financiamiento de 20.000 millones coordinado con grandes bancos como JPMorgan, Goldman Sachs, Citigroup y Bank of America, pero aún no se han definido aspectos clave como la estructura de la deuda, las garantías o el colateral. Esta falta de precisión ha alimentado el escepticismo del mercado, lo que presiona aún más al peso argentino, que cayó esta semana a un mínimo histórico frente al dólar.El Tesoro estadounidense y el Banco Central de Argentina cerraron ya una línea de swap de divisas por 20.000 millones, anunciada como un acuerdo de 'estabilización económica' para frenar la crisis cambiaria. Sin embargo, el tramo adicional de financiamiento privado sigue rodeado de incógnitas, incluso para los propios bancos implicados. Entre las ideas que se barajan está garantizar los préstamos con el Exchange Stabilization Fund de EEUU, respaldarlos con exportaciones de materias primas como cobre y uranio, o replicar estructuras financieras similares a las aplicadas en rescates de México en 1995 o Angola en 2023. Pese a ello, ninguna alternativa concreta ha sido formalizada y las entidades permanecen a la espera de directrices claras desde Washington.El contexto político en Argentina añade presión: el presidente Javier Milei se enfrenta a unas elecciones decisivas que podrían reforzar o debilitar su capacidad de veto en el Congreso. Aunque su gobierno ha logrado reducir la inflación y la pobreza, la actividad económica está estancada, las ventas minoristas acumulan seis meses de caídas y han estallado casos de corrupción en su entorno. Además, la derrota de su partido en la provincia de Buenos Aires en septiembre reavivó los temores de los inversores sobre el futuro de su agenda pro-mercado y sobre sus posibilidades de reelección en 2027.Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...
carlos2011 22/10/25 08:32
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Las alzas bursátiles bajo escrutinioComo es bien conocido, los índices bursátiles están situados en zona de máximos históricos. Algunos de ellos han recuperado niveles que ya habían alcanzado hace muchos años, como es el caso del Nikkei-225 japonés, que justo recuperó el año pasado los máximos anteriores de 1989, o también del EuroStoxx 50 y del MSCI Emerging Markets, que precisamente este año han recuperado sus máximos respectivos de los años 2000 y 2007. El propio Ibex 35 va camino de recuperar, más pronto que tarde, sus máximos del 2007. Otros índices, como los norteamericanos, sencillamente están en zonas inexploradas de nuevos máximos.Cuando ello sucede pueden ocurrir dos tipos de situaciones, bien que el inversor no tome cautela alguna pese a estar en zona de máximos generalizados, en lo que sería una señal evidente de exceso de confianza por su parte, o bien, por el contrario, que este debate surja entre los inversores, como es el caso. Son muchos los inversores que se están cuestionando esta situación, lo cual ya es positivo de por sí, al reflejar una ausencia de exceso de confianza inversor. Si sometemos la situación actual a un escrutinio, y utilizamos una especie de lista de verificación, sin ánimo de ser exhaustivos, similar a las Before Takeoff Checklist (lista de verificación previa al despegue) que utilizan las compañías aéreas en sus protocolos, podemos obtener ciertas conclusiones.Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...
carlos2011 20/10/25 18:36
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Hay tal FOMO en el mercado q el día que caiga la bolsa será por un problema de los gordos,miedo da
carlos2011 18/10/25 20:36
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Algún día seguramente. Han subido mucho los bancos.
carlos2011 18/10/25 17:50
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
  S&P rebaja un escalón el rating de Francia por la incertidumbre sobre las cuentas públicasFitch ya recortó la calificación del país hace pocos días y Moody’s se pronunciará a finales de octubre Standard & Poor’s (S&P) ha rebajado un escalón la calificación de Francia, desde AA-/A-1+ hasta A+/A-1 con perspectiva estable, por la “elevada” incertidumbre sobre las finanzas públicas galas.El pasado mes de septiembre, la agencia Fitch había degradado la nota de la deuda soberana gala de AA- a A+, por el estado de las finanzas públicas. Por su parte, a Moody’s le tocará emitir su próxima evaluación el 24 de octubre. S&P rebaja un escalón el rating de Francia por la incertidumbre sobre las cuentas públicas | Economía nacional e internacional | Cinco Días 
carlos2011 17/10/25 14:54
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La semana que viene más máximos histéricos.
carlos2011 17/10/25 14:44
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El fondo es bueno pero llevamos meses subiendo sin corregir nada y no es normal.Ningún problema afecta ya a las bolsas y a mi no me parece normal y yo estoy invertido.Cualquier problema se minimiza y no afecta e incluso se le busca el lado positivo para seguir subiendo.Miedo da cuando toque bajar el porque será,espero que no sea algo tan grave y catastrófico que nos hunda en la miseria.
carlos2011 17/10/25 14:27
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Hay tal FOMO en el mercado q el día que caiga la bolsa será por un problema de los gordos,miedo da
carlos2011 17/10/25 09:26
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Por su parte, en Banco Sabadell ha sido JB Capital Markets quien ha emitido la primera valoración del día y lo ha hecho dando a sus acciones un precio objetivo de 4.60 euros, un 35% por encima de lo que fija el consenso de mercado, lo que supone dar un potencial a la entidad vallesana del 42% desde los precios de cierre del jueves. https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13597711/10/25/las-valoraciones-de-los-analistas-sobre-bbva-le-dan-un-potencial-del-8-tras-el-fracaso-de-la-opa.html