Staging ::: VER CORREOS
Acceder

carlos2011
TOP 25

Se registró el 21/05/2011
36.721
Publicaciones
18.455
Recomendaciones
151
Seguidores
15
Posición en Rankia
10
Posición último año
carlos2011 14/09/25 08:40
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
A este paso todos a vivir debajo del puente y sin pensión.
carlos2011 14/09/25 08:40
Ha recomendado Re: Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias de Lagrimas Woke
carlos2011 14/09/25 08:19
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Cada vez hay mas impuestos y cada vez nos crujen más.....y lo que viene va a ser mucho peor.
carlos2011 14/09/25 08:18
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Loyt5
carlos2011 13/09/25 19:19
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 ¿Está España preparada para otra burbuja inmobiliaria? La IA es clara y predice la próxima crisis  Las fuertes tensiones que sufre el mercado de la vivienda consecuencia de la alta demanda y la escasa oferta han provocado una comparativa casi inevitable con la burbuja inmobiliaria de 2008. En el primer trimestre de 2025, el porcentaje de crecimiento interanual de los precios en España fue superior a la media europea, encendiendo otra vez las alarmas en el sector.La crisis de 2008 tuvo su germen en una gran demanda, acompañada en esta ocasión de una fuerte oferta, pero con unos préstamos crediticios muy bajos fruto de una regulación financiera de dudosa calidad, hoy mucho más rigurosa y fiable. Aun así, las semejanzas hacen sospechar, a pesar de que el propio Banco de España ya ha reconocido en varias ocasiones la fortaleza de España ante los posibles riesgos.Es por eso por lo que la situación actual puede provocar deja vú constantes, dentro de un contexto donde los precios han superado con creces la renta disponible y han provocado un aumento del endeudamiento de los hogares  Al desajuste estructural de oferta y demanda, responsable de esos altos precios, se pueden identificar otros dos los elementos a considerar para hablar, o no, de una próxima burbuja: el crecimiento del número de compraventas y las políticas monetarias actuales, donde se incluyen la tasa a los tipos de interés, fundamental para la reactivación de las hipotecas. Además, se suma el comportamiento especulativo del mercado con entrada de capital extranjero o de perfiles que buscan rentar a muy corto plazo, es decir, alquileres turísticos. Aunque la IA reconoce que existen "muchas variables que interactúan y cambian con rapidez" como pueden ser también el empleo o la regulación específica.Por un lado, según reflejan los datos de Eurostat, el precio de la vivienda en nuestro país creció de manera interanual más de un 12% durante los tres primeros meses del presente año frente al 5,5% de media de toda la zona euro. Lo que implica una mayor revaloración del parque inmobiliario español.En segundo lugar, existe en este momento una deficiencia en la oferta dada por el estímulo de las operaciones de compraventa tras la pandemia, donde se reactivó aún más el interés por las segundas viviendas, que no se ha visto compensado por la creación de obra nueva, donde hay un retraso del stock considerable.En lo referente a los tipos de interés, el máximo de 2023, que llegó al 4,5%, logró frenar en parte la demanda hipotecaria, que creció en cuanto las perspectivas auguraban estabilización. Y así fue. En un momento donde el tipo de interés es del 2,15% (más bajo aún si el BCE decide reducirlo el próximo 11 de septiembre), la financiación hipotecaria se ha disparado ha máximos en 14 años, con un crecimiento interanual durante el primer trimestre de 2025 respecto del pasado año de más del 25%, superando las más de 2.40.000 firmas. Además, solo durante el pasado junio se firmaron cerca de 42.000 hipotecas, un 31,5% que en 2024. Así, las expectativas para el cuarto trimestre de 2025 y de cara también 2026 suavizan el coste del crédito, lo que podría impulsar el apetito comprador. ¿Está España preparada para otra burbuja inmobiliaria? La IA es clara y predice la próxima crisis 
carlos2011 13/09/25 18:11
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La economía de EE UU se quedará estancada hasta finales de 2026  Desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca a mediados de enero, hacer predicciones macroeconómicas a largo plazo parece casi un arte, ya que la incertidumbre se cierne sobre Estados Unidos y cada día es distinto al anterior. Aún así, en líneas generales, el segundo año de mandato del magnate estará marcado por una parálisis económica prolongada.El presidente de Freemarket, Lorenzo Bernaldo de Quirós aseguró a elEconomista.es, que la economía está "completamente estancada" y que el crecimiento va a ser "mediocre", al menos, hasta mediados del año 2026. Por otro lado, la inflación estará enquistada. Según el consenso de Bloomberg, el avance de la principal economía del mundo cerrará este ejercicio en el entorno del 1,7%, y así se quedará a lo largo de 2026. Por otro lado, la inflación finalizará el actual ejercicio en el 2,8% y poco va a cambiar en el próximo.La última encuesta mensual de economistas de Bloomberg, realizada entre el 22 y el 27 de agosto a 79 analistas, augura un avance del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,1% en el segundo semestre del año, frente al 1,4% de media registrado en la primera mitad del año La economía de EE UU se quedará estancada hasta finales de 2026 
carlos2011 13/09/25 13:59
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Vinagretto
carlos2011 13/09/25 12:42
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Elon Musk ha vuelto a dar la voz de alarma sobre la creciente deuda de Estados Unidos, afirmando que el país se dirige hacia el colapso a menos que se tomen medidas drásticas. En su intervención en una cumbre reciente, el jefe de Tesla argumentó que los pagos de intereses de la deuda son ahora mayores que el presupuesto de defensa, una situación que describió como insostenible. Musk sugirió que si la tecnología y la automatización no pueden aportar una solución, la nación podría estar "frita". Sus comentarios siguen a una serie de advertencias en las que posicionó el bitcoin como una alternativa potencial al debilitamiento del dólar, avivando el debate sobre si las estructuras financieras tradicionales pueden resistir la creciente presión. Elon Musk advierte de que la deuda de Estados Unidos puede llevarnos al colapso 
carlos2011 13/09/25 12:41
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La deuda pública de Estados Unidos ha alcanzado récords históricos, con la deuda nacional de EE. UU. alcanzando un máximo histórico de 37 billones de dólares.
carlos2011 13/09/25 12:40
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Como dice el Gran Carpatos los datos a nivel global están falsificados que no nos podemos fiar de ningún país.Yo me fio más de los datos que da China que los que da USA, solo hay que ver quien preside Usalandia...... como para fiarse.
carlos2011 13/09/25 12:08
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de carlosocean
carlos2011 13/09/25 10:12
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de 22eddy25
carlos2011 13/09/25 10:12
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Vinagretto
carlos2011 13/09/25 10:11
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El Ibex 35 cierra por encima de los 15.300 puntos tras subir más de un 3% en la semanaJornada a la baja del Ibex 35 este viernes, que no empaña una semana muy positiva en la que el índice ha vuelto a acercarse a sus máximos anuales de agosto. Los inversores han optado hoy por recoger parte de las ganancias y guardar fuerzas para una próxima semana que se presenta muy interesante por la reunión de la Fed. Estrategias de Inversión
carlos2011 13/09/25 10:09
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 China aparca su recelo por las cripto y se abre a adoptar monedas estables y activos digitales  El Gobierno chino ha mantenido un amplio recelo durante años hacia las criptomonedas, pero el auge de monedas estables, o stablecoins, vinculadas a monedas fiduciarias como el dólar, parece haber influido para que la administración del país asiático cambie de opinión.China declaró ilegales las transacciones con criptomonedas hace cuatro años, hasta el auge de esas monedas estables, o stablecoins, como USD Coin, Tether o DAI. Son un tipo de token diseñado para mantener un valor financiero constante y prevenir así la volatilidad de otras monedas virtuales como bitcoin o ether. A medida que las monedas estables cobran fuerza en las finanzas globales, China se enfrenta al reto de equilibrar sus posibles beneficios con los riesgos que representan para su soberanía financiera.Por todo ello, la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China (NSFC), la mayor entidad financiadora de investigación del país asiático, que cuenta con el respaldo del Gobierno de China; ha iniciado un estudio sobre el posible impacto de las monedas estables y cómo monitorear sus movimientos transfronterizos. China aparca su recelo por las cripto y se abre a adoptar monedas estables y activos digitales 
carlos2011 13/09/25 10:08
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Esta expectativa ha hecho que algunos inversores y analistas se planteen si el mercado no está siendo excesivamente agresivo con el proceso de bajadas de tipos que se espera para la Fed, teniendo en cuenta que la inflación ni mucho menos parece estar bajo control: el último dato, publicado esta semana, ha confirmado un crecimiento interanual del 2,9% en agosto, lo que supone un nuevo acelerón desde el mes anterior (2,7%) y que la Fed está cada vez más lejos de cumplir con su objetivo, del 2%. La gran duda que ahora surge es si la debilidad que está mostrando el empleo justifica un recorte de este calibre.    La Fed puede contener al monstruo de la inflación aun con seis bajadas de tipos en 12 meses 
carlos2011 13/09/25 10:08
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La Fed puede contener al monstruo de la inflación aun con seis bajadas de tipos en 12 meses  La Reserva Federal se encuentra en este momento en un punto crítico, y lo que haga en los próximos meses va a ser determinante para que el banco central mantenga su credibilidad ante los mercados mundiales. El organismo que preside Jerome Powell se ha encontrado ante un dilema importante, derivado de su mandato doble: a diferencia de otros bancos centrales, como el europeo, la Fed no sólo tiene entre sus responsabilidades conseguir que la inflación se mantenga en el entorno del 2%, ya que también debe lograr mantener el máximo nivel de empleo sostenible en Estados Unidos. Ahora, cumplir con un objetivo, sin fracasar en el otro, se ha convertido en una tarea complicada, y la Fed va a tener que ser cuidadosa para cumplir con sus objetivos. Sin embargo, los expertos creen que hay varios elementos que le permitirán bajar los tipos 150 puntos básicos, como espera el mercado, sin disparar la inflación.Después de confirmar que el mercado laboral está dando señales de debilidad, cuando se publicó, a principios de agosto, el mal dato de empleo del mes anterior, la Fed se convenció, después de meses negándolo, de que tenía que actuar con una bajada de tipos inminente. Este reconocimiento se hizo público en la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole, el pasado 22 de agosto, cuando Powell admitió que "con nuestras políticas en territorio restrictivo, las perspectivas económicas ahora pueden justificar un ajuste", lo que dio alas a los mercados para empezar a descontar un recorte de tipos de interés en la reunión del próximo  miércoles. En las últimas semanas, los datos de empleo que se han publicado han confirmado que el enfriamiento de julio no fue un espejismo, y que hay señales claras de ralentización en la economía estadounidense. En este contexto, los mercados ya esperan seis recortes de 25 puntos básicos por parte de la Fed en el próximo año, un total de 150 puntos básicos de bajada de los tipos, que se establecerían en el 3% en octubre de 2026, desde el 4,5% en el que se encuentra ahora.  La Fed puede contener al monstruo de la inflación aun con seis bajadas de tipos en 12 meses 
carlos2011 13/09/25 10:07
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Cada vez hay más dinero que va a la bolsa, hay que inflar la burbuja,y eso sin contar los billones que hay en monetarios.
carlos2011 13/09/25 10:06
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Kreiko
carlos2011 12/09/25 08:33
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
 Iberdrola: los analistas aplauden la operación en Brasil con potencial que supera el 8%La decisión de Iberdrola de aumentar hasta el 84% su participación en su filial brasileña, Neoenergía, gusta a los analistas del mercado que refrendan el potencial del valor. Jefferies, RBC y JPMorgan lo consideran una buena operación.  Iberdrola ha alcanzado un acuerdo para la adquisición de la participación accionarial de Caixa de Previdência dos Funcionários do Banco do Brasil (PREVI) en Neoenergia, consolidando su posición como accionista mayoritario. La operación contempla la compra del 30,29% que PREVI posee en Neoenergia, de modo que Iberdrola pasaría a controlar aproximadamente el 84% del capital social de la compañía.El precio acordado, de 32,5 reales por acción, supondrá un desembolso de 11.950 millones de reales brasileños, aproximadamente, 1.880 millones de euros al cambio, según ha comunicado la compañía que preside Ignacio Galán. La operación está sujeta a las aprobaciones regulatorias pertinentes y se espera que se cierre en los próximos meses.Una decisión que los analistas consideran que es claramente positiva para los intereses de la compañía. Desde Jefferies, su analista Ahmed Farman destaca que el acuerdo mejora los beneficios y es estratégicamente sensato para el grupo español de servicios públicos. Mantiene la recomendación de comprar sobre el valor con un precio objetivo que marca en los 17 euros por acción, lo que supone otorgarle un potencial al valor del 8,1%. Iberdrola: los analistas aplauden la operación en Brasil con potencial que supera el 8% | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com) 
carlos2011 12/09/25 08:32
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Iberdrola: los analistas aplauden la operación en Brasil con potencial que supera el 8%La decisión de Iberdrola de aumentar hasta el 84% su participación en su filial brasileña, Neoenergía, gusta a los analistas del mercado que refrendan el potencial del valor. Jefferies, RBC y JPMorgan lo consideran una buena operación.  Iberdrola ha alcanzado un acuerdo para la adquisición de la participación accionarial de Caixa de Previdência dos Funcionários do Banco do Brasil (PREVI) en Neoenergia, consolidando su posición como accionista mayoritario. La operación contempla la compra del 30,29% que PREVI posee en Neoenergia, de modo que Iberdrola pasaría a controlar aproximadamente el 84% del capital social de la compañía.El precio acordado, de 32,5 reales por acción, supondrá un desembolso de 11.950 millones de reales brasileños, aproximadamente, 1.880 millones de euros al cambio, según ha comunicado la compañía que preside Ignacio Galán. La operación está sujeta a las aprobaciones regulatorias pertinentes y se espera que se cierre en los próximos meses.Una decisión que los analistas consideran que es claramente positiva para los intereses de la compañía. Desde Jefferies, su analista Ahmed Farman destaca que el acuerdo mejora los beneficios y es estratégicamente sensato para el grupo español de servicios públicos. Mantiene la recomendación de comprar sobre el valor con un precio objetivo que marca en los 17 euros por acción, lo que supone otorgarle un potencial al valor del 8,1%.  Iberdrola: los analistas aplauden la operación en Brasil con potencial que supera el 8% | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com) 
carlos2011 12/09/25 08:31
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 China aumenta su importación de materias primas y alcanza máximos en las reservas de petróleoEl papel de China como motor de la economía mundial vuelve a ponerse de manifiesto con la evolución reciente de sus compras al exterior. Durante agosto, las importaciones de materias primas aumentaron de forma significativa, reflejando señales de recuperación industrial tras la pausa estival.  Al mismo tiempo, las reservas de petróleo alcanzaron niveles históricos, consolidando al país como actor determinante en el mercado energético global. Los datos de la Administración General de Aduanas muestran un incremento en las compras de crudo, mineral de hierro, cobre y soja. Este repunte se explica tanto por el impulso de la producción nacional como por una estrategia clara de acumulación de inventarios.  El caso del petróleo es especialmente relevante, ya que la demanda interna vinculada a la movilidad sigue condicionada por la penetración de los vehículos eléctricos, pero las refinerías han elevado su actividad tras finalizar los mantenimientos programados.La acumulación estratégica de petróleoEn agosto, China importó 49,49 millones de toneladas de crudo, equivalentes a 11,65 millones de barriles diarios. Esto supone un aumento del 0,8% en comparación con el mismo mes del año anterior y un incremento del 4,9% respecto a julio. Esta tendencia confirma la política de compras oportunistas que caracteriza a Pekín, aprovechando las caídas de precios internacionales para reforzar sus reservas.  El repunte del mineral de hierro y del cobreEl aumento de las importaciones no se limitó al petróleo. El mineral de hierro superó los 105 millones de toneladas en agosto, siendo el segundo mes de 2025 en el que se supera esta barrera.  La cifra refleja la reactivación del sector de la construcción y la producción de acero, claves para sostener la inversión en infraestructuras que el gobierno impulsa como medida de estímulo.Por otro lado, las importaciones de concentrado de cobre alcanzaron el segundo nivel más alto de la serie histórica.  El repunte está vinculado a la transición energética, ya que la fabricación de equipos para energías renovables y vehículos eléctricos requiere grandes volúmenes de este metal. Además, las fundiciones nacionales aumentaron su capacidad operativa, lo que impulsó la demanda de materia prima en los puertos chinos. China aumenta su importación de materias primas y alcanza máximos en petróleo | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com) 
carlos2011 12/09/25 08:26
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
No,si baja un poco más amplio posición.
carlos2011 12/09/25 08:25
Ha recomendado Berdrola se hace con el 84% de su filial brasileña tras comprar a Previ su 30,29% por 1.880 millones de Misterpaz
carlos2011 12/09/25 08:24
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El mercado lo compra todo da igual la noticia que sea que lo ve bueno para subir y llevamos muchop tiempo así.Hay mucho dinero en el sistema y muchas recompras.

Lo que sigue carlos2011

Xaverio
Top 10
Zackary
Nice1982