Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 14/10/25 08:38
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Beyond Meat se hunde tras aprobar un canje de deuda con sus acreedoresBeyond Meat registra hoy su mayor caída desde que la compañía saliera a bolsa en 2019, después de que el productor de sucedáneos de carne vegetales anunciara que casi todos sus acreedores habían aceptado un canje de deuda, lo que provocará una dilución sustancial de sus accionistas existentes.Las acciones de la firma, que llegaron a superar los 200 dólares en 2019, se han desplomado hoy un 58%, hasta los 0,845 dólares, la peor caída intradía de su corta historia. Las acciones ya acumulaban un desplome del 47% este año hasta el viernes.La firma tocó su techo cuando la pandemia impulsó a muchas personas a dejar de consumir carne en favor de alternativas vegetales, pero desde entonces la firma acumula un derrumbe progresivo de sus ventas ante las críticas de los consumidores por el procesamiento excesivo, los precios y el sabor. Una lista cada vez más larga de empresas de proteínas vegetales está cerrando o despidiendo personal a medida que su popularidad disminuye. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...
carlos2011 14/10/25 08:37
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El CEO y otros cinco directivos de Sabadell compran 220.000 acciones del bancoEl consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, y otros cinco miembros del comité de dirección de la entidad han comprado este lunes un total de 222.331 acciones del banco por unos 711.000 euros, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, González-Bueno ha adquirido, por 505.200 euros, un total de 157.878 acciones, que se suman a los 1,9 millones de acciones que tenía a 29 de septiembre. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...
carlos2011 14/10/25 08:37
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Wall Street rebota un 2% y recorta las caídas del viernes ante el cambio de tono de Trump con China  La bolsa estadounidense ha avanzado con vigor al calor del cambio de actitud de Trump con China, después de que el magnate amenazara con imponer aranceles adicionales del 100% el pasado viernes. Tras aquel movimiento, el presidente rebajó el tono, mostrándose abierto a negociar con Pekín, un gesto que ha devuelto la confianza en los inversores. Además, el acuerdo entre OpenAI y Broadcom ha estimulado al sector tecnológico, dejando alzas superiores al 2% en el Nasdaq 100.Así las cosas, el selectivo tecnológico ha subido un 2,18% hasta las 24.750 unidades, impulsado por firmas ligadas a la producción de chips como Arm (+11,07%), Broadcom (+9,88%), ON Semiconductor (+9,55%), Microchip Technology (+6,59%) y Micron (+6,15%). Además, Tesla ha avanzado un 5,42% tras anunciar un aumento de la producción en su gigafactoría de Shanghái. Por el contrario, las caídas han sido lideradas por Fastenal (-7,54%), Monster (-3,55%) y Trade Desk (-2,07%).Asimismo, el S&P 500 ha avanzado un 1,56% hasta los 6.654 enteros, empujado al alza por Best Buy (+9,97%), Monolithic Power Systems (+8,54%) y GE Vernova (+7,21%). Sin embargo, entre los descensos destacan Las Vegas Sands (-6,37%) y Wynn Resorts (-6,15%), tras el hundimiento de la actividad en los casinos de Macao por las malas condiciones climatológicas.Por su parte, el Dow Jones ha escalado un 1,29% hasta los 46.067 puntos. El índice industrial ha rebotado al calor de Nike (+3,30%), Goldman Sachs (+3,08%) y Salesforce (+2,93%). Por el contrario, entre las pocas caídas destacan Procter & Gamble (-1,46%), Cisco (-0,71%) y Merck (-0,40%).En la renta fija, el rendimiento del T-Note se ha desplomado diez puntos básicos hasta el 4,03% tras enfriarse la tensión comercial con China. Paralelamente, el barril de Texas, pese a rondar mínimos del año, ha subido un 1,32% hasta los 59,68 dólares, al tiempo que el oro ha renovado máximos al avanzar un 3,19%, llegando a los 4.127 dólares. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... 
carlos2011 14/10/25 08:36
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Agenda del día | Los resultados de la banca estadounidense en el focoLos inversores estarán pendientes este martes de la publicación de las cuentas de numerosos bancos estadounidenses como BlackRock o JP Morgan. También seguirán de cerca el IPC de Alemania y la tasa de desempleo en Reino Unido.EspañaPeticiones de financiación de los bancos españoles al BdE de septiembre.Subasta de Letras del Tesoro Público a 3 y 9 meses (10:45).EuropaParo del Reino Unido de septiembre (08:00).IPC de Alemania relativo al mes de septiembre (08:00).La AIE publica su informe mensual sobre el mercado del petróleo relativo al mes de octubre (10:00).Índice ZEW de confianza inversora en Alemania y en la eurozona del mes de octubre (11:00).Resultados de Ericsson relativos a los tres trimestres de su año fiscal.EEUUGasto en construcción del mes de agosto (13:00).Discurso de Powell sobre perspectivas económicas y política monetaria en Filadelfia (18:20).Entran en vigor los aranceles a la madera (10%) y a los muebles (25%).El Gobierno anunciará aranceles a buques y equipos marítimos chinos.Resultados de empresas como JP Morgan, Johnson & Johnson, Wells Fargo, Goldman Sachs, BlackRock, Citigroup y Domino’s Pizza. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...
carlos2011 14/10/25 08:31
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Las bolsas son un sistema PONZI, y un día caerá,se basan en el Fomo y la manipulación de unos cuantos.Seguramente en eun evento que no pueda ser tratado con un tuit porque será demasiado gordo como para que las palabras de trumpete amainen el temporal,pero llegará.Trumpete el viernes se puso corto ya ayer largo y se habrá sacado unos cientos de millones con un tuit.
carlos2011 14/10/25 08:31
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
  Temor a que el EuroStoxx 50 repita su historia El temor a que el EuroStoxx 50 repita una "ruptura de resistencias en falso" como la que protagonizó en 2023, empieza a ser cada vez mayor. Los indicios que apuntan en esa dirección son cada vez mayores y ya no se limitan a las pistas técnicas que deja el propio selectivo, sino que la evolución reciente del mercado en su conjunto favorece esta hipótesis.El hecho de que ni el Dax ni el Cac superaran sus resistencias históricas, y no acompañaran al EuroStoxx 50 en su ruptura del techo del canal lateral que acotaba la consolidación de los últimos cinco meses, debe ser interpretado como una señal de alerta, a la que además, se suma el giro bajista visto en Wall Street al cierre del viernes, que recuerda que "si las bolsas americanas han entrado en fase de corrección, difícilmente podrá Europa escapar a su arrastre y lo más probable es que el EuroStoxx 50 busque apoyo nuevamente en la zona de los 5.200 puntos, que coincide con la base del lateral que semanas atrás rompió al alza", expresa Cabrero. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... 
carlos2011 14/10/25 08:30
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Pleno empleo en Españigstan.
carlos2011 14/10/25 08:30
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Los despidos de indefinidos se incrementan un 138,4% desde la reforma laboral  La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, abrirá el próximo 20 de octubre la mesa de negociación de la reforma del despido. Un debate complejo y con inciertas posibilidades de salir adelante, pero que responde a una realidad sorprendente: desde la aprobación de la última reforma laboral, los despidos de trabajadores con contrato indefinido se han disparado un 138,4%. Entre enero y agosto se registraron 632.096 bajas de afiliación por esta causa, frente a las 262.820 en el mismo periodo de 2021.Suponen un leve retroceso del 2,9% respecto a las 650.900 bajas anotadas hace un año, según los últimos datos publicados por la Tesorería de la Seguridad Social, si bien siguen siendo el siendo el segundo mayor registro de la serie histórica comparable, que arranca en 2013. Así, los trabajadores indefinidos protagonizan el 93% de las 678.965 bajas de afiliación por despido acumuladas en lo que va de 2025, un 87% más que las 346.916 bajas acumuladas entre enero y agosto de 2021. Por su parte, los ceses de trabajadores temporales han caído un 32%.La mayoría de estos despidos, el 49%, son disciplinarios, es decir, por faltas graves del trabajador que justifican no pagar una indemnización por despido. Pero, como hemos contado en elEconomista.es, esta es la vía de entrada al despido improcedente. Solo un 0,15% de las bajas por cese se clasifican de esta forma, si bien esto se explica porque solo se declara la improcedencia tras una denuncia del trabajador y un acuerdo en conciliación o sentencia judicial.La intención de la reforma de Díaz es frenar esta práctica, estableciendo una mayor certidumbre en la indemnización. Así, ya no se calculará en función del tiempo de trabajo en la empresa y, por tanto, quede sujeto al límite de 33 días por año trabajado, sino que tenga también en cuenta las circunstancias del trabajador. La dirigente de Sumar no ha explicado cómo va a hacer esto, aunque su modelo se inspiraría en la legislación francesa o alemana e iría en línea con el debate sobre el despido que también se está produciendo en Italia.Lo que parece claro es que el Gobierno no está por la labor de elevar el tope a los 45 días por año, que recortó la reforma anterior, de 2012. Tampoco si recuperará los salarios de tramitación para los despidos declarados improcedentes, que también suprimió aquella norma que, sin embargo, suprimió el 'despido exprés' que permitía que la empresa reconociera desde el momento del cese que era improcedente y tocaba pagar la compensación más alta. También reforzó las causas objetivas para justificar las extinciones de empleos.De un despido caro, pero libre, se pasó a uno más barato pero que prometía mayor seguridad jurídica. Aunque en la práctica, se abrió otra vía, la de los despidos disciplinarios para liquidar con rapidez los ceses. Algo que quedó más que claro en marzo de 2020, cuando la declaración de la pandemia provocó un récord de despidos disciplinarios: muchas empresas necesitaban un ajuste rápido de plantilla y recurrieron a esta fórmula.En este escenario, una reforma como la de 2021, que no toca el despido, pero limita la contratación eventual, habría tenido la consecuencia de que muchos de los puestos que antes eran eventuales y ahora se cubren con contratos fijos concluyen en despido. Eso sin contar las bajas por no superar el periodo de prueba, que no son considerados despidos ni conllevan una indemnización. La propia Díaz denuncia la existencia de "trabajadores de usar y tirar" para defender su ofensiva contra estas prácticas.Sin embargo, los despidos disciplinarios no son los que más han aumentado. Lo han hecho en un 73% frente al 123% de los provocados por causas objetivas, es decir, ligados a circunstancias económicas, técnicas, organizativas o de producción que tienen una indemnización por 20 días que ni el Gobierno ni los sindicatos se plantean revisar. Una evolución que resulta aún más chocante en un momento de crecimiento económico y creación de empleo. Los despidos de indefinidos se incrementan un 138,4% desde la reforma laboral 
carlos2011 13/10/25 12:29
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Es una vergüenza lo del pelo naranja.USA esta cada vez más débil y el Chino ahora mismo es mucho más fuerte.
carlos2011 13/10/25 09:35
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Da igual lo que hagamos,todo va a depender de un tuit