Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 05/05/25 12:18
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El beneficio de la petrolera Repsol cae un 62,2% en el primer trimestreRepsol ganó 366 millones de euros, o 30 céntimos por acción, en el primer trimestre, una caída del 62,2% frente al mismo período del año pasado. La petrolera anuncia nuevos pagos de dividendo en julio y enero.  El EBITDA de Repsol se situó en 1.587 millones de euros, con una caída del 25,9% frente al primer trimestre de 2024. El flujo de caja de las operaciones durante el primer trimestre de 2025 ascendió a 1.142 millones (-16,2%), compensando parcialmente inversiones, intereses, el dividendo de enero de 2025 y la adquisición de acciones propias bajo el actual programa de recompra de acciones de Repsol. Las inversiones netas en el primer trimestre de 2025 se situaron en torno a los 1.000 millones de euros. La deuda neta del grupo ascendió a 5.830 millones de euros, frente a los 3.901 millones de un año antes. La ratio de apalancamiento excluyendo arrendamientos se situó en 5,9%.  El beneficio de la petrolera Repsol cae un 62,2% en el primer trimestre | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com) 
carlos2011 05/05/25 12:17
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El petróleo cae con fuerza tras el acuerdo de la OPEP+ para aumentar la producciónTras el acuerdo de la OPEP+ para aumentar la producción de petróleo en junio, el precio del barril de crudo Brent cae un 4,6% este lunes.  El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, experimentó una caída significativa este lunes, llegando a disminuir hasta un 4,6%. Esta disminución se produjo luego de que los países pertenecientes a la OPEP+ acordaran incrementar su producción de petróleo en junio en 411.000 barriles diarios, siguiendo la misma línea de aumento establecida para el mes de mayo.En consecuencia, el costo del barril de petróleo Brent descendió a 58,41 dólares desde los 61,29 dólares del cierre anterior. Posteriormente, se moderó la caída al 2,77%, situándose en 59,60 dólares. Por otro lado, el crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, también experimentó una disminución en su precio, llegando a los 55,30 dólares, lo que representó un 5,1% menos que el cierre previo. Antes de la apertura de los mercados en Europa, el WTI redujo su descenso al 3,04%, alcanzando un valor de 56,52 dólares.En lo que va del año, el precio del barril de crudo Brent ha descendido alrededor del 20%, mientras que el WTI acumula una caída superior al 19%.Durante el fin de semana, países como Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, miembros de la OPEP+, anunciaron el aumento de su producción en 411.000 barriles diarios para el mes de junio, en línea con el incremento ya establecido para mayo.Según declaraciones de los países productores, este aumento gradual, equivalente a tres incrementos mensuales, podrá ser pausado o revertido dependiendo de la evolución de las condiciones del mercado. Se espera que esta medida brinde estabilidad al mercado petrolero y permita a los países participantes acelerar su compensación.Los ocho países de la OPEP+ tienen programado reunirse mensualmente para evaluar las condiciones del mercado, la conformidad y la compensación. La próxima reunión está prevista para el 1 de junio, donde se decidirán los niveles de producción para el mes de julio.  El petróleo cae con fuerza tras el acuerdo de la OPEP+ para aumentar la producción | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com) 
carlos2011 05/05/25 12:15
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Como sujetan a Repsol,las recompras de acciones deben ir a todo tren,porque el petroleo es bajista y tiene pinta de buscar los 54 dolares.Creeis que puede ser OPADA Repsol ?
carlos2011 05/05/25 12:14
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La banca se desliga del euríbor: sube un 70% desde que el índice tocó techoDe hecho, desde que el euríbor tocó techo en septiembre de 2023, el sector de la banca en España se ha anotado más de un 70% de subida gracias a que los márgenes de intermediación, en comparativa con ejercicios anteriores, seguían siendo históricamente altos. Así, no ha sido hasta este año cuando la fotografía ha empezado a arrojar un peor entorno relativo al año anterior para el conjunto de estas compañías que, no obstante, han compensado la caída del margen de intereses que ya han reportado en sus presentaciones de resultados del primer trimestre con un ascenso de los volúmenes y de otras partidas de ingresos como las comisiones, así como un menor gasto en la remuneración de los depósitos. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
carlos2011 05/05/25 12:14
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La inflación suiza cae a cero y su banco central debate más recortesLa inflación suiza se desaceleró a su nivel más bajo en más de cuatro años debido a que la fortaleza del franco reduce los costos de los bienes importados. El crecimiento anual de los precios al consumidor fue nulo en abril, según informó el lunes la oficina de estadística suiza. Esta cifra es inferior al 0,3% de marzo y más débil de lo previsto por todos los analistas. La desaceleración se debió a las importaciones de bienes, en particular la energía y los combustibles, que arrastraron el indicador a la baja, según Arthur Jurus, economista de Oddo BHF. La única fuente importante de crecimiento estructural de los precios al consumidor fueron los alquileres residenciales, añadió, sin los cuales la lectura habría sido negativa. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
carlos2011 05/05/25 12:13
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
  Shell estudia la compra de BP ante el desplome de sus acciones Shell está estudiando con sus asesores una posible adquisición de BP, aunque está esperando nuevas caídas en los precios de las acciones y del petróleo antes de decidir si presentar una oferta, según Bloomberg. La principal petrolera ha estado discutiendo más seriamente la viabilidad y los beneficios de este movimiento. Una fusión exitosa de Shell y BP constituiría una de las mayores adquisiciones de la historia de la industria petrolera, uniendo a las emblemáticas grandes petroleras británicas en un acuerdo que se ha debatido intermitentemente durante décadas.BP ha caído un 13% en bolsa en lo que va de año, prácticamente lo mismo que Shell. Sin embargo la OPEP ha inyectado más de 400.000 barriles diarios en el mercado y se espera que las acciones caigan más en consecuencia, algo que podría precipitar la operación. En cualquier caso BP se hunde un 30% en el año y ha tenido que realizar un verdadero cambio estratégico para volver a invertir en petróleo y gas. Hasta ahora la empresa estaba inmerso en un plan de retirada del negocio de los combustibles fósiles, algo a lo que ha renunciado por completo en 2025 con un verdadero giro estratégico.  Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es) 
carlos2011 05/05/25 12:10
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Falta de respuesta estructuralPese a la acumulación de señales de alarma, el sistema no ha incorporado aún las medidas estructurales necesarias para gestionar con garantías esta nueva complejidad operativa. De hecho, el mix que utilizaba el sistema dejó fuera una gran parte de tecnología de producción que aportan energía síncrona a la red.El operador, al igual que hizo ya el año anterior con el servicio de interrumpibilidad SRAD y los ciclos combinados, parece que optó por el criterio de reducir los costes para el sistema aún a riesgo de perder el cinturón y tirantes necesarios con los que debe operar el sistema. De hecho, fuentes del sector indican que con los precios cero o negativos los generadores tampoco querían producir al precio de mercado y esperaban la llamada de REE para entrar en otros mercados donde incrementan notablemente sus ingresos por generar electricidad.El resultado es un sistema cada vez más expuesto a intervenciones de emergencia, que generan costes crecientes y elevan el riesgo de incidentes. Por este motivo, el sector eléctrico coincide en la necesidad de reforzar la red de transporte y distribución, mejorar la calidad de las previsiones y activar mecanismos de flexibilidad como almacenamiento, respuesta de la demanda y agregación. Todo ello está contemplado en el Real Decreto-ley 647/2020, pero su implementación aún no ha alcanzado la escala necesaria prevista en el propio Plan Nacional Integrado de energía y clima.  Red Eléctrica conocía los problemas de sobretensión en la zona cero del apagón (eleconomista.es) 
carlos2011 05/05/25 12:09
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Red Eléctrica conocía los problemas de sobretensión en la zona cero del apagón  Red Eléctrica, el responsable de operar del sistema eléctrico español, conocía con antelación los problemas que amenazan la seguridad del suministro en el país. Así lo acreditan varios de sus propios informes de restricciones técnicas, a los que ha tenido acceso elEconomista.es, y que muestran cómo la compañía tenía identificados desde hace meses los riesgos asociados a la sobretensión, la congestión de la red y la falta de inercia del sistema provocada por la creciente penetración de renovables.Las advertencias de estos problemas, que ya se habían dado por parte de Entso-e -la agrupación de operadores europea- y de la propia Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) parece que no fueron suficientes para que se extremara la precaución.El primer aviso de que estos problemas estaban tomando ya un cariz importante llegó los pasados 22 y 23 de abril, los días en los que se registraron los primeros cortes en la red de Adif (lo que provocó que se suspendiera el tráfico de trenes desde Madrid Chamartín durante varias horas) y en la refinería de Repsol en Cartagena.Aquel día, tal y como muestran estos informes, REE tuvo que redespachar más de 45 GWh diarios de energía para mantener la estabilidad del sistema, con un sobrecoste medio superior a los 150 euros por megavatio hora, muy por encima de lo habitual.El operador se vio obligado a intervenir de forma urgente para evitar sobrecargas y desequilibrios y aun así se generaron problemas sobre los que no emitió ni un comunicado, lo que demuestra una pérdida de margen operativo que lleva tiempo gestándose y de la que también advirtió la CNMC. Red Eléctrica conocía los problemas de sobretensión en la zona cero del apagón (eleconomista.es) 
carlos2011 05/05/25 12:08
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Trumpete ya no sabe a quien más poner aranceles......cualquier dia al mar.
carlos2011 05/05/25 12:08
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Donald Trump anuncia un arancel del 100% a las películas producidas en el extranjero  El presidente estadounidense hizo el anuncio en su red social Truth Social el domingo por la noche al regresar a Washington tras un fin de semana en su mansión de Mar-a-Lago en Florida."La industria del cine en EEUU está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos. Hollywood, y muchas otras zonas de EEUU, están siendo devastadas", escribió. En su opinión, en los últimos años, Los Angeles ha visto cómo otros estados de EEUU, así como países como Canadá y Reino Unido, han despojado a California de su producción cinematográfica .Aunque Gavin Newsom, gobernador demócrata de California, propuso un programa de incentivos fiscales para apoyar la producción cinematográfica en el estado, Trump estudia imponer aranceles para frenar la competencia internacional.El presidente de EEUU añadió que autorizaría al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de EEUU a "iniciar de inmediato el proceso de imponer un arancel del 100 % a todas las películas que ingresen a nuestro país producidas en el extranjero".Trump concluyó proclamando que "¡Queremos cine hecho en EEUU otra vez!.Aunque Trump ha dado de pausa hasta julio para los aranceles más radicales que propuso el mes pasado sobre una amplia gama de importaciones, dando tiempo a su Administración a negociar acuerdos comerciales con países de todo el mundo, ha mantenido los gravámenes que afectan a industrias concretas como la automotriz y la farmacéutica. No quedó claro cómo se aplicarían los gravámenes a las películas. Donald Trump anuncia un arancel del 100% a las películas producidas en el extranjero | Financial Times (expansion.com)