Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 24/06/24 09:06
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El Banco de Japón considera un alza de tipos a medio plazo para sostener la inflación  El Banco de Japón (BoJ) es consciente del impacto que podría tener un traslado del reciente incremento de los costes a los precios al consumidor y considera que "debería aumentar los tipos de interés no demasiado tarde", según las minutas de su reunión mensual de este junio publicada este lunes."Si bien la evolución de los precios ha estado en consonancia con las perspectivas del Banco, existe la posibilidad de que los precios se desvíen hacia arriba del escenario base si se da otra transmisión de los recientes aumentos de costos a los precios al consumidor. Por lo tanto, es necesario que el Banco considere si son necesarios más ajustes a la acomodación monetaria desde la perspectiva de la gestión de riesgos", refleja el resumen de opiniones.Los analistas permanecen atentos a las deliberaciones del banco central nipón en medio de la pronunciada depreciación del yen, que se debe en buena medida a la brecha en los tipos de referencia que aplica el BoJ (0,1 %) y otras entidades crediticias de referencia como la Reserva Federal estadounidene (5,5 %) o el Banco Central Europeo (4,25 %), precisamente para lidiar con la inflación.Los miembros del BoJ son conscientes de que la evolución de los tipos de cambio tienen un amplio alcance en la actividad económica y si continúa descontrolada, "afectará el buen desarrollo de la economía", pero dado que la política monetaria no solo afecta al mercado de divisas, debe llevarse a cabo basándose en un panorama "más general", argumentó sobre su postura cautelosa actual.  El Banco de Japón considera un alza de tipos a medio plazo para sostener la inflación Por EFE (investing.com) 
Ir a respuesta
carlos2011 24/06/24 08:59
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Stifel: “Los inversores en plena burbuja/manía” empujarán al S&P hasta los 6.000 antes de dar la vuelta hasta los 4.800 Yo también lo creo,ahora que la subida se está hiperconcentrando en una decena de valores y si apuras en  apenas 5 de todo el SP 500.No tiene mucho sentido que 10 empresas ponderen el 40% del indice y las otras 490 empresas el 60%.
Ir a respuesta
carlos2011 24/06/24 08:55
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 UE y China amenazan con activar una guerra arancelaria que podría llevar a una destrucción comercial mutuaLa mayoría de las importaciones europeas provienen del gigante asiático, y el Viejo Continente es uno de los mejores clientes de Pekín . UE y China amenazan con activar una guerra arancelaria que podría llevar a una destrucción comercial mutua (elespanol.com) 
Ir a respuesta
carlos2011 24/06/24 08:51
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Yo discrepo bastante, con lo que ha subido puede caer un 25-30% tranquilamente.El Eurostox 50 ha subido desde 01/11/2023 1000 puntos de 4000 a 5000 en apenas 7 meses y medio.Si se tuercen las cosas puede caer esos 1000 puntos.
Ir a respuesta
carlos2011 24/06/24 08:48
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El EuroStoxx 50 podría caer un 17% en el peor de los escenariosEl EuroStoxx 50 continúa cotizando por debajo de los 5.000 puntos que perdió hace ya dos semanas. A nivel técnico, esta situación hace que Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, desconfíe de que se produzca un rebote en la bolsa continental. "El contexto actual es más correctivo que consolidativo y la amenaza ahora es que una caída lleve al EuroStoxx 50 a buscar apoyo a la directriz alcista que surge de unir los mínimos de 2022 y de 2023, que discurre por los 4.600/4.675 puntos". Hasta ese nivel, el índice presenta una caída del 7%. Sería en el alcance de ese soporte donde Cabrero recomendaría volver a comprar bolsa europea, aunque advierte que la situación podría ser incluso más complicada. "En el peor de los casos, algo que a priori veo poco probable pero siempre hay que pensar en lo impensable, estimo una caída a los 4.410 puntos". Sobre las cotas actuales, el EuroStoxx podría ceder hasta un 17%.  Ibex 35 y Bolsa hoy, en tiempo real - Flash del Mercado y últimas noticias de acciones, mercado continuo y dividendos (eleconomista.es)  
Ir a respuesta
carlos2011 24/06/24 08:48
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El bitcoin cae otro 3% y pone en peligro los 62.000 dólaresEl bitcoin, el rey de las criptomonedas, amanece otro día teñido de rojo con caídas que ya superan el 3% y que ponen en peligro la zona de los 62.000 dólares. Esta criptodivisa llegó a cotizar por encima de los 72.000 dólares en marzo de este mismo año, ante las expectativas que había despertado el 'halving' en su red. Sin embargo, hasta la fecha, ese movimiento no ha servido para detener los descensos en un entorno financiero más tenso de lo que se había previsto con una Reserva Federal que quizá solo recorte los tipos de interés una vez en este 2024.  Ibex 35 y Bolsa hoy, en tiempo real - Flash del Mercado y últimas noticias de acciones, mercado continuo y dividendos (eleconomista.es) 
Ir a respuesta
carlos2011 24/06/24 08:47
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El petróleo se encamina a cerrar su tercer mes más alcista del 2024Aunque apenas haya movimientos relevantes en el mercado de materias primeras en estas primeras horas de la jornada, con el cierre mensual a la vuelta de la esquina, junio ha sido un mes de alegrías para la cotización del petróleo. La semana pasada el Brent (la cotización del crudo de referencia en el Viejo Continente) lograba por primera vez desde mayo superar los 85 dólares por barril. Este lunes, el oro negro consigue mantener este precio y, a falta de cuatro sesiones para que acabe junio, su revalorización desde el primer día del mes ronda el 4,5%. Esta subida sería el tercer saldo mensual más alcista, tras las alzas de enero (+6%) y muy cerca de las de marzo (+4,7%). Por su parte, el West Texas (de referencia en Estados Unidos), que también superó los 80 dólares la semana anterior, se encamina a romper la racha de dos meses consecutivos de caídas, pues en lo que va de junio, los precios del crudo estadounidense suben alrededor de un 4,8%, también su tercer mes más alcista del año. En la sesión de este lunes, destacan las caídas que sufren las cotizaciones del hierro, el cobre, el acero y el níquel, todas ellas por encima del 1% e incluso cercanas al 3% en el caso del hierro. El resto de materias primas se mantienen prácticamente planas a estas horas.  Ibex 35 y Bolsa hoy, en tiempo real - Flash del Mercado y últimas noticias de acciones, mercado continuo y dividendos (eleconomista.es) 
Ir a respuesta
carlos2011 24/06/24 08:46
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El daño en su cartera de bonosNorinchukin había adquirido una cartera de bonos soberanos de corto plazo, y va a tener que desprenderse de 63.000 millones de dólares en estos bonos durante los próximos meses. La entidad se enfrenta a pérdidas de casi 10.000 millones de dólares en este ejercicio fiscal, según ha reconocido la propia compañía, una cifra tres veces más alta de lo que esperaban hace apenas un mes. El organismo se desprenderá así de un tercio de su cartera de renta fija, y rotará hacia otros activos, como CLOs y deuda corporativa.El organismo, sin embargo, no tiene entre sus planes invertir en bolsa, un activo que supone asumir más riesgo, a priori, y que requiere más capital para entrar para la banca por las exigencias de la regulación Basilea III. En marzo, apenas un 2,3% de los activos gestionados por el banco era renta variable.El problema del banco ha sido que sus costes de financiación de corto plazo han superado las rentabilidades que esperaba obtener con sus bonos, y por ello se ve forzado a vender para evitar que se forme un agujero aún mayor. "Me parece sorprendente que no hayan cubierto su riesgo de tipos de interés", explica Philip McNicholas, estratega de deuda soberana en Asia del grupo Robeco. "Parece que han tenido una fuerte convicción con las bajadas de tipos de la Fed y el BCE, y que pensaron este año que sus reticencias eran sólo un retraso temporal", explica el experto.El banco japonés no cotiza en bolsa, por lo que no se ha podido cuantificar públicamente el impacto que ha tenido en su valoración el anuncio de las mayores pérdidas y de la venta de su cartera de deuda. Desde Bloomberg consideran que la entidad tiene un riesgo reducido de sufrir una crisis de confianza y de salida de depósitos, debido a su base de clientes centrada en cooperativas agrícolas.Además, la entidad no descarta todavía que las pérdidas que reconoce ahora para este año fiscal vayan a ser tan fuertes como han anunciado. El proceso de venta de los 63.000 millones de dólares se llevará a cabo durante los próximos meses, antes de que se cierre el ejercicio fiscal el próximo mes de marzo, pero durante este periodo no se puede descartar que su cartera de bonos pueda aumentar su valoración si finalmente la Reserva Federal decide empezar a bajar tipos, como, de hecho, esperan los mercados.  Norinchukin, el banco japonés agrícola que recuerda el peligro de crisis financiera como un canario en la mina (eleconomista.es) 
Ir a respuesta
carlos2011 24/06/24 08:46
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Norinchukin, el banco japonés agrícola que recuerda el peligro de crisis financiera como un canario en la mina  Quince meses después de que estallase la crisis de la banca mediana en Estados Unidos, un gigante japonés del sector ha tomado el papel del canario en la mina, que recuerda al mercado que la crisis del sector financiero puede repetirse. La banca sigue expuesta al riesgo de tipos de interés, y Norinchukin Bank, el banco japonés centenario que guarda los depósitos de la industria agrícola, pesquera y ganadera del país, está siendo el mejor ejemplo. La entidad acaba de anunciar que va a vender 63.000 millones de dólares en bonos soberanos de Estados Unidos y la zona euro y que va a tener que asumir pérdidas de casi 10.000 millones de dólares en este ejercicio fiscal, tres veces más de lo que esperaba perder en este periodo hace sólo un mes. Su apuesta por un recorte de tipos en Estados Unidos que no todavía no se ha producido ha hecho que su enorme cartera de renta fija le genere pérdidas, y recuerda al mercado que la crisis todavía no es cosa del pasado.Norinchukin Bank ha cumplido 101 años en 2024. El banco japonés se creó en 1923 por parte del gobierno del país para dar apoyo a la industria agrícola, y se convirtió, con el tiempo, en un gigante financiero que se centra en los servicios a decenas de miles de cooperativas agrícolas, ganaderas, forestales y pescadoras del país. Según su último informe anual, el banco cerró el ejercicio fiscal 2022 con casi 650.000 millones de dólares bajo gestión, un titán institucional con un número de trabajadores relativamente reducido: apenas 3.300, aunque tiene oficinas en Nueva York, Londres y Singapur, además de su emblemática sede en Tokio.El banco japonés ha sido noticia la semana pasada al convertirse en el mejor ejemplo de los riesgos que conlleva hacer una apuesta con fuerte convicción, y equivocarse. La Reserva Federal estadounidense no ha cumplido con el escenario de recortes de tipos que se esperaba para este año, y Norinchukin ha tenido que asumir que su estrategia táctica para aprovechar estas bajadas de tipos ha sido un error. El mercado se encuentra en un momento de alta incertidumbre, con los bancos centrales debatiéndose entre empezar a bajar tipos, o esperar a confirmar si la inflación sigue moderándose. Norinchukin, el banco japonés agrícola que recuerda el peligro de crisis financiera como un canario en la mina (eleconomista.es) 
Ir a respuesta
carlos2011 24/06/24 08:44
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Es una verguenza que estos politicos solo piensen en como quitarnoslo todo,trabajas para pagarles a ellos sus prebendas y sus viajes. Luego hablan de igualdad.El expropiese está cada vez más cerca.
Ir a respuesta