Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 14/06/24 08:38
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Enagás se juega dos años de beneficios en su arbitraje ante el Banco MundialEl gestor del sistema gasista español cuenta con conocer antes de finales de junio el fallo de su millonaria disputa con Perú por el gasoducto GSP . Enagás se juega dos años de beneficios en su arbitraje ante el Banco Mundial | Empresas | Cinco Días (elpais.com) 
Ir a respuesta
carlos2011 14/06/24 08:37
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Volkswagen, Stellantis y BMW rechazan los aranceles al temer represalias chinas  Bruselas impone aranceles de hasta el 48% a la importación de coches eléctricos 'made in China' y los fabricantes europeos están preocupados por una medida similar en el país asiático.Tras meses de rumores, la Comisión Europea ha reaccionado a la ofensiva de las marcas automovilísticas chinas en Europa. Bruselas anunció el miércoles su intención de elevar hasta el 48% los aranceles actuales del 10% a los coches fabricados en China. Volkswagen, Stellantis y BMW rechazan los aranceles al temer represalias chinas | Motor (expansion.com) 
Ir a respuesta
carlos2011 14/06/24 08:36
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Naturgy y Endesa rompen el mercado y desatan una guerra en autoconsumo  El sector del autoconsumo intenta salvar el año tras las crisis que afrontan compañías como Holaluz y Solarprofit. Los precios de la electricidad vuelven a subir con fuerza y para el tercer trimestre se espera que el mercado alcance los 77,60 euros/ MWh frente a los niveles de 45 euros/ MWh previos a la crisis energética.Este fuerte incremento de la tarifa eléctrica -que se notará ya en el recibo de junio- se cree que permitirá darle un tirón a las ventas de nuevas instalaciones y paliar así el parón que se ha experimentado durante los primeros meses del año por la irrupción de los precios cero e incluso negativos.Para impulsar esta recuperación, algunas de las grandes compañías del sector han iniciado una batalla comercial con el objetivo de incrementar el atractivo de sus ofertas, aprovechando la fuerte caída que han registrado los precios de los módulos solares, que se sitúan en sus mínimos históricos.  La eléctrica ofrece un volumen de kilovatios a cero euros en función del número de paneles solares instalados durante 3 años. Además, el cliente ahorra desde el primer momento con un descuento del 40% en el término de energía desde que contrata la solución hasta la legalización de la instalación de autoconsumo. Al acabar estos tres años de la promoción, el equipo comercial de Endesa asesorará a los clientes para cambiar a la tarifa que mejor se adapte a sus necesidades.Al lanzamiento de Endesa le sale ahora un potente competidor que amenaza también con romper el mercado. Naturgy lanzará este próximo lunes 17 de junio y hasta el próximo 31 de julio una campaña en la que ofrecerá tres años de término de energía a precio cero a los clientes que contraten una instalación de al menos 10 paneles fotovoltaicos durante ese periodo.La compañía busca con esta promoción incentivar las nuevas contrataciones y seguir creciendo en un mercado en el que ya en 2023 duplicó su actividad.El único requisito para acceder a la promoción es tener una tarifa 2.0TD contratada con Naturgy y una potencia contratada de igual o menos a 15 kW en el mismo punto de suministro. El descuento se activará a través de un incentivo del 100% en el término de energía de la factura eléctrica durante tres años, con un volumen máximo de consumo de luz promocionado de 12.000 KWh anuales. Esta campaña sigue a la ya realizada en marzo en la que la compañía ofrecía un 10% de descuento sobre el precio final en la instalación de placas solares, aplicable a las viviendas unifamiliares y pymes.  Naturgy y Endesa rompen el mercado y desatan una guerra en autoconsumo (eleconomista.es) 
Ir a respuesta
carlos2011 14/06/24 08:35
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El automóvil alemán teme represalias de China al alza arancelaria de Bruselas  La decisión de Bruselas de elevar los aranceles a las importaciones de vehículos chinos preocupa al sector alemán del automóvil.El mercado alemán, el mayor productor y mercado de vehículos de la Unión Europea, tiene a tres de sus actores con posiciones importantes en el mercado chino. Mercedes-Benz, el Grupo BMW y el Grupo Volkswagen, es decir, la tríada alemana se puede encontrar con un problema de peso dado que más de una tercera parte de sus ventas durante el ejercicio 2023 se produjo en China. Si el gigante asiático decide responder con la misma medida -situación que no se puede llegar a descartar-, los tres consorcios se encontrarían con un serio problema.En los tres primeros meses del año, Mercedes-Benz acumula el 36,4% de sus entregas de turismos en China, con un total de 168.899 unidades comercializadas. El Grupo BMW, por su parte, suma 187.692 vehículos entregados en el gigante asiático, lo que supone el 31,5% del total de las entregas del consorcio bávaro. Asimismo, el Grupo Volkswagen, que tiene presencia en China desde cuatro décadas, acumula entre enero y marzo un total de 4.961.000 ventas, lo que supone el 26,7% del total de las entregas del gigante alemán del automóvil.  Fruto de esta situación, la presidenta de la VDA, la patronal alemana del sector del automóvil, Hildegard Mueller, explicó que "esta medida aumenta aún más el riesgo de un conflicto comercial global". En su opinión, "la industria automovilística alemana está a favor de un comercio libre y justo. Como cuestión de principio, cualquier medida proteccionista, incluidos aranceles adicionales y subsidios injustificados y que distorsionen el mercado, restringe el libre comercio y conlleva el riesgo de conflictos comerciales que, en última instancia, son perjudiciales para todas las partes. El daño potencial que podrían causar las medidas ahora anunciadas puede ser mayor que los beneficios potenciales para la industria automovilística europea, y en particular para la alemana".En la misma línea se expresó Ola Källenius, presidente del Grupo Mercedes-Benz, quien consideró que "como nación exportadora, lo que no necesitamos es aumentar las barreras al comercio. Deberíamos trabajar para desmantelar las barreras comerciales en el espíritu de la Organización Mundial del Comercio".Oliver Zipse, presidente del Grupo BMW, destacó que "el proteccionismo corre el riesgo de iniciar una espiral: los aranceles conducen a nuevos aranceles, al aislamiento en lugar de a la cooperación. Desde el punto de vista del Grupo BMW, las medidas proteccionistas, como la introducción de derechos de importación, no contribuyen a competir con éxito en los mercados internacionales".  El automóvil alemán teme represalias de China al alza arancelaria de Bruselas (eleconomista.es) 
Ir a respuesta
carlos2011 14/06/24 08:34
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Los accionistas de Tesla aprueban el sueldo de 56.000 millones de Musk y cambiar la sede a Texas  Los accionistas de Tesla han aprobado el sueldo de 56.000 millones de dólares de Elon Musk y el cambio de sede de la compañía a Texas, según anticipa el consejero delegado (CEO) en Twitter, ahora X. Aunque la firma de vehículos eléctricos celebra este jueves su Junta General de Accionistas para resolver ambas cuestiones, ya se puede conocer el estado de las votaciones anticipadas, ya que había que remitirlas con anterioridad y el plazo había finalizado. La campaña electoral que ha emprendido el empresario sudafricano para convencer a los inversores parece haber dado sus frutos.Musk ha explicado en su red social que ya ha excedido los votos necesarios para obtener el visto bueno a ambas cuestiones. El directivo ha publicado dos gráficas en las que muestra las votaciones a favor y en contra y el umbral que necesitaba superar, que ha rebasado. "Las dos resoluciones pendientes están siendo aprobadas por amplios márgenes", acompaña con esta frase las tablas.Aunque este es un éxito parcial para el fundador de Tesla, la victoria no es total. La remuneración de Musk de 56.000 millones de dólares está paralizada en un tribunal de Delaware, ya que un juez la ha vetado al considerarla "excesiva" tras la denuncia de un accionista en 2018. Ahora falta la sentencia, que se puede recurrir. Los accionistas de Tesla aprueban el sueldo de 56.000 millones de Musk y cambiar la sede a Texas (eleconomista.es) 
Ir a respuesta
carlos2011 14/06/24 08:32
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El Banco de Japón seguirá comprando deuda hasta la próxima reuniónEl BoJ ha mantenido los tipos de interés en el 0,1%, lo que estaba previsto antes de su reunión, algo que ha sido bien recibido por la bolsa nipona, que se acerca a un rebote de medio punto en la sesión de este viernes. Sin embargo, el yen cae a mínimos del último mes y medio tras la decisión de seguir comprando deuda por parte de la institución japonesa, al menos, hasta la próxima reunión de julio.En el resto de los mercados, lo más destacado este viernes es que el petróleo retoma las alzas para acabar la semana con un importante impulso en los precios que deja al barril de Brent de nuevo por encima de los 82 dólares y que los futuros apuntan hoy a más compras de bonos que reflejan el optimismo del mercado en cuanto a la senda de reducción de tipos de interés.  Ibex 35 y Bolsa hoy, en tiempo real - Flash del Mercado y últimas noticias de acciones, mercado continuo y dividendos (eleconomista.es) 
Ir a respuesta
carlos2011 13/06/24 21:12
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Usadrogalandia a lo suyo subir y subir…… lo que hace tener una máquina de imprimir y pasarse por el forro el endeudamiento oye.Como dice en su libro Dalio,es el fin de un imperio.
Ir a respuesta