Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero

Camionero 20/02/25 19:28
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
. Naturgy obtuvo un beneficio neto de 1.901 millones de euros en 2024, lo que representa apenas un 4,3% menos que las ganancias récord de 1.986 millones de euros en 2023, a pesar de un año marcado por unos precios de la energía más bajos, tanto en gas como en electricidad, informó la compañía, que ha lanzado su nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027.Esta nueva estrategia eleva un 10% las inversiones del grupo, hasta 6.400 millones de euros en el periodo, de las cuales el 75% se concentrarán en España.En concreto, este programa de inversiones tendrá como destino principal las redes de distribución y las energías renovables, los dos pilares fundamentales de la transición energética.El beneficio neto medio esperado durante el periodo para la primera gasista y tercera eléctrica del país se situará alrededor de los 1.900 millones anuales.Eleva el dividendoPor otra parte, el consejo de administración ha acordado actualizar la política de dividendos, fijando el correspondiente a 2024 en 1,6 euros por acción. El nuevo plan estratégico contempla seguir actualizando paulatinamente la retribución al accionista hasta situarla en 1,9 euros por acción en 2027.Además, la junta general de accionistas, que se celebrará en Madrid el próximo 25 de marzo, deberá aprobar la ampliación del número de consejeros hasta 16 -desde los actuales 12- para cumplir con el principio de representación proporcional y mantener un número suficiente de consejeros independientes.De esta manera, se dará un segundo asiento al fondo australiano IFM, que ha venido incrementando su peso en el capital de la compañía paulatinamente, pero también ganarán peso los otros principales accionistas del grupo en el órgano rector, ya que CriteriaCaixa pasará de tres a cuatro consejeros dominicales; y GIP/BlackRock y Rioja/CVC de dos a tres. Se completará el consejo con tres consejeros independientes y su presidente ejecutivo.Por otro lado, la compañía propondrá también a la junta general de accionistas lanzar una OPA voluntaria a un precio de 26,5 euros por acción hasta alcanzar el 10% del capital social.Naturgy indicó que el objetivo de esta novedosa medida es recrecer el 'free float' hasta un nivel adecuado, que permita al grupo volver a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI, "retornando al mercado las acciones compradas, con flexibilidad y sin un calendario determinado".En lo que respecta a los números de 2024, el resultado bruto de explotación del grupo (Ebitda) del grupo alcanzó los 5.365 millones de euros en el ejercicio, lo que supone un descenso del 2,0% respecto a 2023, manteniendo una contribución equilibrada entre las actividades reguladas y liberalizadas, que representaron aproximadamente el 53% y el 47% del Ebitda total, respectivamente.Por áreas de negocio, las actividades de Gestión de la energía y Comercialización, experimentaron una importante contracción de los márgenes tras unos resultados excepcionalmente sólidos en 2022 y 2023.Mientras, las actividades reguladas demostraron ser resilientes y experimentaron crecimiento, respaldadas por los desarrollos regulatorios positivos en algunas regiones de América Latina y el crecimiento en España electricidad.Inversiones por 2.280 millones en 2024En lo que respecta al esfuerzo inversor del grupo en 2024, alcanzó los 2.280 millones de euros, principalmente en desarrollos de renovables y redes.De esta manera, la capacidad instalada renovable alcanzó los 7,3 gigavatios (GW), estando actualmente en construcción aproximadamente 1,6 GW de capacidad renovable, 838 MW de ellos en España, 360 MW en Australia y 387 MW en Estados Unidos. Además, e espera que aproximadamente otros 900 MW adicionales entren en operación durante 2025.Por otra parte, la energética ha seguido avanzando en su apuesta estratégica por los gases renovables en España y se ha asociado con la empresa de residuos agrícolas y ganaderos Hispania Silva para desarrollar hasta 30 plantas de biometano en toda España hasta 2030, con una capacidad de generación anual aproximada de 2,5 teravatios hora (TWh), equivalente al consumo de 500.000 hogares, contribuyendo a la descarbonización de la economía, con la reducción de 450.000 toneladas de CO2.Impulso del 4,3%Las acciones de Naturgy cerraron este jueves en Bolsa con un alza de más del 4%, impulsada por la OPA voluntaria sobre el 10% de su capital para solventar problemas de 'free float' y por su nuevo plan estratégico 2025-2027, que contempla un aumento de las inversiones hasta 6.400 millones de euros en el periodo y una actualización del dividendo hasta situarlo en 1,9 euros por acción en 2027.En concreto, los títulos de la energética fueron el segundo mejor valor del Ibex 35 en la jornada, tan sólo por detrás de Repsol (que repuntó un 7,84%), y cerraron a un precio de 25,50 euros por acción, tras una subida del 4,34%.
Ir a respuesta
Camionero 20/02/25 19:23
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 El Tesoro Público ha colocado este jueves 5.483,3 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones del Estado, en el rango medio previsto, y lo ha hecho elevando la rentabilidad ofrecida a los inversores por las referencias a 3 y 5 años, según la información publicada por el Banco de España.En esta última subasta del mes de marzo, el organismo público ha logrado una demanda de más de 11.558 millones de euros, consiguiendo duplicar la colocación final de deuda.En concreto, el Tesoro ha adjudicado en los mercados bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,40%; bonos del Estado a 5 años, con cupón del 2,70% y obligaciones del Estado con una vida residual de 8 años y 8 meses, con cupón del 3,55%.En la emisión de bonos del Estado a 3 años, el Tesoro ha captado 1.825,303 millones de euros, frente a una demanda de 3.625,325 millones, con un tipo de interés marginal del 2,493%, superior al 2,393% anterior.Por su parte, en bonos del Estado a 5 años, el organismo ha adjudicado 2.182 millones, por debajo de unas peticiones de 4.142 millones, con una rentabilidad del 2,687%, por encima del 2,372% de la emisión anterior.En cuanto a las obligaciones del Estado con una vida residual de 8 años y 8 meses, el Tesoro ha colocado 1.475 millones de euros, frente a una demanda de 3.790 millones. La rentabilidad, en este caso, ha caído del 3,616% de la pasada emisión al 3,065% actual.Programa de financiación para 2025El Tesoro Público prevé unas necesidades de financiación nuevas de en torno a los 60.000 millones para este ejercicio 2025, lo que supone un incremento de 5.000 millones respecto a las de 2024, debido a la necesidad de dar respuesta a la reconstrucción y relanzamiento de las zonas afectadas por la catástrofe de la DANA.En términos brutos, las emisiones totales alcanzarán los 278.000 millones de euros, un 7,4% más respecto al cierre de 2024, debido al mayor volumen de amortizaciones y el ligero incremento en las emisiones netas.La previsión es mantener una vida media de la deuda en circulación en el entorno de los 8 años, máximo histórico alcanzado en 2021. Esta elevada vida media ha permitido suavizar el impacto de la subida de los tipos de interés en los últimos años, de manera que, el coste medio de la deuda en circulación ha subido 57 puntos básicos desde su mínimo histórico en 2021, frente a una subida acumulada de 350 puntos básicos de los tipos oficiales en el mismo período.Se mantendrá también el objetivo de diversificación de la base inversora y se seguirá apostando por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles en España.Para ello, el Tesoro continuará realizando reaperturas del bono verde emitido en 2021 con el objetivo de alcanzar en los próximos años un volumen similar al del resto de referencias de la curva del Tesoro y seguir contribuyendo a la financiación de los proyectos para la transición ecológica.En total, está prevista la realización de 48 subastas ordinarias de letras y bonos y obligaciones del Estado. Además, en 2025 el Tesoro recurrirá nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.
Ir a respuesta
Camionero 20/02/25 19:17
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
. El consejo de administración de CaixaBank ha propuesto este jueves el nombramiento de cinco nuevos consejeros y cerrará la etapa Bankia con la salida de los tres consejeros que provenían de la entidad.Joaquín Ayuso, Francisco Javier Campo y Eva Castillo, nombrados cuando CaixaBank absorbió Bankia en 2020, no continuarán en sus cargos tras haber manifestado su voluntad de no renovarlos después de su vencimiento, una vez que se celebre la junta general de accionistas el próximo 11 de abril, ha señalado el banco en un comunicado.En su reunión de este jueves en Valencia, el consejo ha propuesto nombrar a Rosa María García Piñeiro, Luis Álvarez Satorre y Bernardo Sánchez Incera como nuevos consejeros independientes; a Pablo Forero Calderón como "consejero otro externo" y a José María Méndez Álvarez-Cedrón como consejero dominical a propuesta de la Fundación La Caixa, todos ellos por un periodo de cuatro años.La propuesta de composición mantiene la estructura actual, con 15 miembros, de los cuales nueve, el 60 %, seguirán siendo consejeros independientes.Los otros miembros sustituidos son José Ignacio Goirigolzarri, cuya renuncia a la presidencia se hizo efectiva el pasado 1 de enero, y José Serna Masiá, consejero dominical en representación de la Fundación, que también renuncia al puesto.Al mismo tiempo, el órgano de gobierno ha propuesto la reelección de los actuales consejeros Koro Usarraga Unsain (consejera independiente), Fernando Maria Costa Duarte Ulrich (consejero otro externo) y Teresa Santero Quintillá (consejera dominical a propuesta del FROB y de BFA) también por el periodo de cuatro años.La composición del consejo, con una representación de mujeres del 40 %, se completará con Tomás Muniesa, presidente no ejecutivo de CaixaBank y consejero dominical; Gonzalo Gortázar, consejero delegado, y los consejeros independientes Eduardo Javier Sanchiz Irazu, María Verónica Fisas Vergés, Cristina Garmendia Mendizábal, Peter Löscher y María Amparo Moraleda Martínez.Entre los nuevos miembros, García es consejera no ejecutiva independiente de Acerinox; Álvarez es presidente para EMEA de la compañía Neoris y presidente no ejecutivo en varias sociedades del ámbito de infraestructura y cables submarinos, y Sánchez es presidente no ejecutivo del consejo de administración de Coface, entre otros cargos.Forero es presidente no ejecutivo de CaixaBank Asset Management, mientras que Méndez es consejero delegado de Cecabank y director general de Ceca.
Ir a respuesta
Camionero 20/02/25 19:15
Ha respondido al tema Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?
El Banco de España busca impulsar la IA en el sector financiero con el Centro Nacional de Supercomputación.. El Banco de España ha firmado este jueves un acuerdo de colaboración con el Barcelona SuperComputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) para impulsar la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito financiero.En virtud de este acuerdo, rubricado por el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, y el director del BSC-CNS, Mateo Valero, ambas instituciones se comprometen a colaborar estrechamente en diversos ámbitos.El BSC colaborará con el Banco de España en la evaluación de sus necesidades computacionales para proyectos de investigación, y en segundo lugar, ambas instituciones analizarán conjuntamente la posibilidad de poner en marcha un programa de investigación centrado en ciencias sociales, que podría incluir una línea de análisis en IA aplicada al sector financiero.Además, las dos instituciones explorarán el diseño y desarrollo de un entorno de pruebas regulatorio ("sandbox" en el argot) que permita al Banco de España evaluar nuevas tecnologías financieras en un entorno controlado, en caso de que sea designado como autoridad de vigilancia para el sector bancario, en el marco del Reglamento europeo de Inteligencia Artificial aprobado en 2023.Ambass partes estudiarán la aplicación del modelo de lenguaje ALIA en el Banco de España y la posibilidad de desarrollar modelos avanzados de IA para usos específicos, como podrían ser el análisis de datos o las proyecciones económicas. 
Ir a respuesta
Camionero 20/02/25 09:05
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
Enagás, en una tendencia bajista de largo plazoEnagás es una compañía de transporte de gas natural y gestor técnico del sistema gasista de España, con la misión principal de garantizar la competencia y seguridad del mismo. La empresa cuenta con una estructura de más de 11.000 km de gasoductos en todo el territorio español y cuatro plantas de regasificación.Desde 2023 está autorizado por el Gobierno para operar como gestor provisional de la red troncal de hidrógeno verde en España.Al abrir un gráfico de largo plazo comprobamos que el valor está claramente inmerso en una tendencia bajista de largo plazo, la cual podemos dibujar dentro de la directriz de una línea, y que le está haciendo perder casi un 50% desde los máximos relativos de mayo de 2022.El movimiento bajista es tan evidente que, como refuerzo del mismo, es destacable que la acción se encuentra cotizando por debajo de la media móvil de largo plazo (100 periodos).Mirando el gráfico de medio y corto plazo vemos como el valor parece estar intentando un tímido rebote desde la zona de soporte de los 11,65€, nivel de control de precios en donde se ha detenido sin perforación en diciembre de 2024 y enero de 2025.En el caso de que el potencial impulso tuviese continuidad, el primer objetivo alcista lo podríamos establecer en el testeo de los máximos relativos de principios del año pasado, en los 13,15€.
Ir a respuesta
Camionero 19/02/25 23:34
Ha respondido al tema Novo Nordisk (NOV)
Novo Nordisk reclama 830M$ a KBP Biosciences por la compra de un fármaco en desarrollo contra la hipertensiónBankinter | Un tribunal de Singapur ha ordenado el bloqueo de los activos a nivel mundial de KBP y de su fundador. El motivo es una demanda por estafa de Novo Nordisk que le compró la molécula ocedurenone en 2023 por 1.300M$, un fármaco en desarrollo contra la hipertensión y, cuyos ensayos clínicos han dado resultados desfavorables. Según el juez, el vendedor omitió información que apuntaba a que este desarrollo no sería eficaz. Novo Nordisk ha provisionado una pérdida de valor de 800M$ por el fracaso de ocedurenone.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Noticia positiva por la posibilidad de poder recuperar una parte de los 1.300M$ invertidos y, que representan el 8% del EBIT 2024. Novo Nordisk es uno de los valores de nuestra Cartera Temática de Tecnología de la Salud que se revaloriza +6% en 2025 y +26% desde su lanzamiento en junio de 2023.
Ir a respuesta
Camionero 19/02/25 23:30
Ha respondido al tema BASF en subida libre, ¿hasta dónde?
BASF un cambio de tendencia para inversores de medio/largo plazoRenta 4 | La química alemana comienza a romper la tendencia bajista desde los máximos del año 2018, situándose en máximos de los últimos tres años. El acotamiento de su fluctuación desde aquel año ha provocado una compresión anómala en sus indicadores y bandas, situación que frecuentemente precede el inicio de movimientos más intensos en el medio/largo plazo. La proyección alcista teórica, en caso de confirmarse esta ruptura de la zona de 51 euros, apunta hacia niveles de 130 euros (+160%) para el medio/largo plazo. El cambio de tendencia en el precio coincide con un cambio de tendencia de los crecimientos estimados de cara a 2025-2026. La zona de soporte clave a respetar se sitúa en 40 euros.Recomendación: COMPRAR LARGO PLAZO.
Ir a respuesta
Camionero 19/02/25 23:28
Ha respondido al tema Grenergy renovables
Grenergy renueva su marca para colocarse entre los líderes del almacenamiento energético con un plan de inversión de 2.600 M$ hasta 2026CdM | Grenergy ha presentado su nueva imagen de marca, reafirmando su compromiso estratégico para liderar el sector del almacenamiento energético a nivel global. Para alcanzar su objetivo, la compañía presentó un plan de inversión de 2.600 millones de dólares entre 2023 y 2026.El plan, muy centrado en almacenamiento, «subraya su compromiso por avanzar hacia un modelo energético más sostenible y eficiente, basado en ofrecer un suministro energético estable», aseguran.‘Green must go on’ es la idea que encapsula su nueva identidad de marca y su nuevo lema es ‘On and On’, «que quiere trasladar la idea de que Grenergy nunca para, ni su capacidad de ofrecer energía tampoco», añaden.Como explican, la nueva estrategia verbal se apoya en mensajes clave como ‘Always green, forever energy’ y ‘On and on’, que destacan la continuidad y confiabilidad de la energía verde. Además, buscan diferenciar a la compañía no solo por lo que hace, sino por cómo lo hace, combinando una trayectoria consolidada en el mercado como empresa cotizada con el espíritu emprendedor con el que nació.«Con nuestra nueva marca, buscamos reflejar nuestro crecimiento continuado, manteniendo la misma ambición con la que nació Grenergy hace 18 años. Aspiramos a ser un referente global, demostrando nuestro liderazgo en almacenamiento y proporcionando energía solar, altamente competitiva y sostenible, las 24 horas del día», afirma David Ruiz de Andrés, presidente y CEO de Grenergy.Para Daniel Lozano, director de Estrategia de Grenergy, «en estos años hemos alcanzado otra dimensión, con una presencia global, logrando un impacto socioeconómico significativo allá donde desarrollamos nuestra actividad. Necesitábamos una marca que comunicara mejor nuestra realidad y estuviera alineada con nuestra estrategia y posicionamiento».
Ir a respuesta
Camionero 19/02/25 23:25
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Grifols termina el segundo reclutamiento de pacientes con déficit de alfa1-antitripsina pra el estudio clínico de Alfa-1 15%Link Securities | La biofarmacéutica catalana ha anunciado que ha terminado el reclutamiento de pacientes en la segunda cohorte en el estudio clínico de dosificación subcutánea de Alfa-1 15% para pacientes con déficit de alfa1-antitripsina, Bolsamania.com informó ayer.Este estudio evalúa la seguridad y tolerabilidad de dos dosis diferentes del inhibidor de proteasa alfa-1 (humana) 15% (Alfa-1 15%) como opción subcutánea para el tratamiento del déficit de alfa1-antitripsina (AAT o alfa-1), en comparación con el inhibidor de proteasa alfa-1 (humana) líquido intravenoso. El déficit de alfa1-antitripsina es un trastorno genético infradiagnosticado que se produce cuando un paciente tiene niveles bajos de AAT, una proteína que protege los pulmones.La terapia de aumento con AAT intravenosa es la opción de tratamiento médico estándar para pacientes con déficit grave de AAT y enfisema.
Ir a respuesta
Camionero 19/02/25 23:24
Ha respondido al tema AENA (AENA): seguimiento de la acción
Aena, top pick en aeropuertos europeos: su estrategia conjuga el aumento de tráfico, con opción alcista en retail y aumento de capexMorgan Stanley | Nuestro analista Nic Mora hace un preview de resultados en el sector de aeropuertos y repasa los 2-3 puntos clave a vigilar para cada una de las compañías. En general, Mora se mantiene constructivo sobre ADP cara a resultados, más neutral en Aena, Fraport, AIA y mira con cautela los de Zurich, donde mantiene un UW. Más allá de los resultados (ADP 19 Feb / AIA 24 Feb / Aena 26 Feb / Zurich 7 Mar / Fraport 18 Mar), Mora mantiene su preferencia por el modelo de negocio de Aena, conjugando una estrategia dirigida al aumento de tráfico, con opcionalidad alcista en el segmento retail y planes de aumento de capex, con retornos sólidos. AENA, OVERWEIGHT, DE 236 A 244 EUROS.
Ir a respuesta