Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero

Camionero 18/02/25 19:34
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
Repsol abre las puertas a seguir recuperando terreno durante los próximos meses, pero cuidado en plazos largosRenta 4 | El valor español supera la barrera de los 12 euros, completando una formación alcista, cuya proyección teórica le llevaría a niveles de 13,70 euros, muy cerca del precio objetivo del consenso de analistas. El potencial escenario alcista se mantendrá, siempre y cuando el valor respete la zona de mínimos de primeros de este mes, en 11,10 euros.Cuando estudiamos plazos más largos en el valor, nos damos cuenta de que el rebote actual, pese a presentar potencial alcista adicional en los próximos meses, podría formar parte de una estructura correctiva mayor. Para que este escenario de potencial peligro mantenga validez el precio no debería superar en futuros rebotes los máximos de abril 2024, en 15,10 euros (ex futuros dividendos). Nótese que en los últimos 27 años, se han producido seis fases bajistas en el indicador, habiendo habido en tres de ellas un rebote intermedio de varios meses de duración antes de seguir cayendo.Recomendación: Mantener/Vender rebotes zona 13,50-14 euros
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:31
Ha respondido al tema ¿Buena oportunidad para entrar en Ferrovial (FER)?
Ferrovial podría anunciar un retorno al accionista (buybacks + dividendos) del 5% en 2025: Overweight, P. O. de 49 a 50 eur/accMorgan Stanley | Nic Mora repasa los resultados que la compañía va publicando para cada uno de sus activos en 4Q24 y sube su Precio Objetivo hasta 50 euros. Los resultados de los US Managed Lanes sorprendieron al alza (especialmente en I-66/I-77), mientras que los fuertes descuentos a usuarios equilibran buenos datos de tráfico. Con el ~80% del valor en equity habiendo reportado, sólo queda una incógnita de cara a la publicación de resultados de la compañía (27 Feb) y son los planes de retornos a accionistas (buybacks + dividendos), para lo que Nic Mora estima un ~5% en 2025.Ferrovial, Overweight, Precio Objetivo de 49 a 50 euros/acción.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:23
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 La energía renovable supuso el 56,81 % de toda la generación eléctrica española en 2024, aportando un total de 148.975 GWh, y consiguió batir un nuevo récord para la contribución de las energías limpias, según datos de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA).En su Informe Anual de Energías Renovables, difundido este martes, se detalla que la eólica ha sido la principal fuente de generación renovable durante 2024, con un peso del 23,2 % sobre el total.Respecto a las solicitudes de acceso y conexión, a finales de 2024 se contabilizaron 146.352 megavatios (MW) con permiso de acceso concedido, mientras que otros 52.512 MW se encontraban en proceso de solicitud de dichos permisos.En términos de capacidad de acceso, la potencia activa máxima que podrá inyectarse a la red se situó en 107.260 MW con permiso concedido y en 48.738 MW con permisos solicitados.Adicionalmente, se reservaron 59 nudos para concurso de generación, lo que implica que una capacidad de acceso de 20.889 MW no estará disponible para el Mercado de Pequeños Productores (MPE).La demanda nacional de energía eléctrica en 2024 alcanzó los 247.038 GWh, lo que representa un leve aumento del 0,82 % en comparación con el año 2023.Paralelamente, el autoconsumo continuó su tendencia ascendente, contribuyendo con 9.243 GWh a la demanda global, un 27,3 % más que en el año anterior.Previsión de subida de precios para este añoEn cuanto a los precios del mercado diario, el promedio en 2024 fue de 63,03 euros por MWh. El precio mínimo se registró a las 15.00 horas, situándose en 37,73 €/MWh; mientras que el máximo se alcanzó a las 21:00 horas, llegando a 94,81 €/MWh.De cara a este año, el informe apunta a que los futuros del mercado eléctrico registrarán un precio medio de 73,5 €/MWh, lo que, de cumplirse, supondría una subida del 16,6 %; mientras que para 2026 se espera que esa cifra se reduzca de nuevo para quedar en torno a los 61,85 €/MWh.En el ámbito de los intercambios internacionales, España presentó un saldo exportador positivo de 10.227 GWh en 2024. Las exportaciones sumaron 24.581 GWh y las importaciones 14.354 GWh.Por último, el porcentaje promedio de llenado de las reservas hidroeléctricas en el período 2020-2024 fue del 50,12 %.Fuerte avance del biometanoPor lo que se refiere al sistema gasista, la demanda convencional (sectores industrial, comercial y doméstico) fue de 74.720 GWh en 2024. La demanda del sector eléctrico, por su parte, se situó en 237.046 GWh.La generación de biometano cubrió el 1,237 % de la demanda nacional, con 314,7 GWh inyectados a la red en 2024. Esto representa un aumento del 28,9 % con respecto al año anterior, lo que demuestra el creciente papel de esta fuente de energía renovable.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:19
Ha respondido al tema Inversión en metales preciosos. Oro y plata
El oro sigue en ascenso ante las tensiones comercialesLa semana pasada el precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico, superando los 2.940 dólares estadounidenses por onza el 10 de febrero de 2025. Este ascenso ha sido impulsado principalmente por el aumento de las tensiones comerciales tras la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Sin embargo, los analistas advierten que este repunte podría no ser sostenible a largo plazo.A diferencia de ciclos anteriores, el oro ha mostrado fortaleza incluso sin el respaldo tradicional de un dólar débil y rendimientos decrecientes de los bonos del Tesoro. En esta ocasión, la incertidumbre económica ha sido el principal motor del incremento de su precio. La creciente preocupación por una posible guerra comercial ha llevado a los inversores a refugiarse en este metal precioso, considerado un activo de resguardo ante crisis económicas y geopolíticas.Otro factor relevante en este aumento de precios ha sido la estrategia de los bancos centrales, especialmente aquellos que buscan reducir su exposición a posibles sanciones de Estados Unidos. En los últimos años, varios países han diversificado sus reservas internacionales con el objetivo de depender menos del dólar, lo que ha incrementado las compras de oro a nivel global.China ha jugado un papel clave en esta demanda creciente. No solo su banco central ha incrementado sus reservas de oro, sino que también los inversores privados chinos han intensificado la adquisición del metal precioso como medida de protección contra la depreciación del yuan y las incertidumbres económicas globales. Esta fuerte demanda ha contribuido a mantener los precios en niveles elevados.Sin embargo, hay señales de que el mercado podría experimentar una corrección en el corto plazo. El gran déficit presupuestario de Estados Unidos podría generar presiones inflacionarias que lleven a la Reserva Federal a mantener o incluso elevar las tasas de interés. Si los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentan, los inversores podrían desviar parte de su capital hacia estos instrumentos, lo que disminuiría la demanda de oro.Los analistas del mercado proyectan que, tras este fuerte repunte, el oro podría retroceder hacia la zona de los 2.790 dólares estadounidenses por onza, a medida que el impacto de los factores actuales se vaya disipando. No obstante, el metal precioso seguirá siendo un activo clave en los portafolios de inversión, especialmente en tiempos de incertidumbre económica y geopolítica.En conclusión, el reciente máximo histórico del oro refleja el creciente temor en los mercados ante posibles conflictos comerciales y políticos. Aunque los factores actuales han impulsado su valor, la sostenibilidad de este nivel dependerá de la evolución de la economía global y las políticas monetarias de las principales economías. Por ahora, los inversores seguirán observando de cerca los próximos movimientos en el mercado del oro.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:09
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
Enagás registró unas pérdidas de 299,3 millones de euros en 2024, frente a las ganancias de 342,5 millones de euros el ejercicio anterior, debido a las minusvalías por casi 610 millones de euros registradas por la venta de su participación del 30,2% en la estadounidense Tallgrass Energy (363,71 millones de euros) y el laudo arbitral favorable por el conflicto con Perú por el proyecto Gasoducto Sur Peruano (245,72 millones de euros), informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El beneficio neto de 2024, sin incluir el impacto de la rotación de activos por esa venta de Tallgrass y el laudo de GSP, alcanzó 310,1 millones de euros, un 3,2% superior al registrado en 2023 -sin impacto de rotación de activos- y por encima del objetivo anual marcado por la compañía de una horquilla entre 270-280 millones de euros.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía a cierre de 2024 alcanzó los 760,7 millones de euros, un 2,5% por debajo del ejercicio anterior pero superior al objetivo del año de una horquilla entre 730-740 millones de euros.Destacó el buen desempeño en el ejercicio de las sociedades participadas, cuyo resultado alcanzó los 185,8 millones de euros, aunque ligeramente por debajo de los 199,5 millones de euros en 2023, debido, principalmente, al cambio de perímetro de consolidación, principalmente tras la venta de Tallgrass en julio.Los ingresos totales del operador del sistema gasista en 2024 ascendieron a 913,2 millones de euros, lo que representa un descenso del 0,7% con respecto al año anterior.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:06
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) podrá negociar tanto con el BBVA como con el Sabadell los compromisos que previsiblemente impondrá para autorizar una posible fusión de la dos entidades si prospera la opa lanzada en mayo de 2024 por el banco vasco sobre el catalán.Según han explicado a EFE fuentes próximas al proceso, después de que esta semana el Sabadell presente sus alegaciones en contra de la hipotética fusión, en las que alertará del impacto que tendría la operación sobre la competencia, "lo normal" es que se inicie por parte de la CNMC la negociación y valoración de los compromisos.La CNMC lleva meses analizando el impacto sobre la competencia de una fusión del BBVA y el Sabadell y en noviembre de 2024 la institución decidió pasar su estudio a una segunda fase más exhaustiva, dada la complejidad de la operación, lo que alarga el proceso de la opa al dar opción al Banco Sabadell a presentar alegaciones.En la primera fase de estudio, el BBVA se había comprometido ya a adoptar compromisos "inéditos" para garantizar la competencia, pero ahora, en la segunda fase y una vez recibidas las alegaciones del Sabadell, la CNMC podrá negociar esas y otras condiciones "con las partes", esto es tanto con el BBVA como con el Sabadell.Las mismas fuentes próximas al proceso explican que es la Dirección de Competencia de la CNMC quien llevaría a cabo esas negociaciones, siempre con el conocimiento del Consejo de la CNMC.Esta posibilidad de negociar las condiciones con las dos entidades implicadas en el proceso cobra especial relevancia después de que en los últimos días el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, se haya mostrado muy crítico con los compromisos que se suelen acordar en este tipo de operaciones.Estos compromisos, consideraba el máximo ejecutivo del Sabadell, han resultado "ineficaces en toda Europa en temas de competencia" y advertía de que, si no hay remedios o condiciones "razonables", esta operación de concentración será "mala para España".En su opinión, debe haber condiciones que "garanticen" la competencia y eso, añadía, lo tendrá que hacer la CNMC o el Gobierno.En el caso de la CNMC, tras las alegaciones que el Sabadell remita esta semana y la negociación de las condiciones con las dos partes, Competencia suele hacer algún test de mercado sobre los compromisos acordados para ayudar a la institución a formar su criterio sobre la operación.A partir de ahí, la Dirección de Competencia podrá ir perfilando su posición para preparar el informe final del impacto de la posible fusión del BBVA y el Sabadell, que es sobre el que resuelve el Consejo de la CNMC y se entiende que en ningún caso vetará la operación.Si la CNMC subordina la hipotética fusión del BBVA y el Sabadell al cumplimiento de compromisos o condiciones, no serán firmes ni pondrán fin a la vía administrativa hasta que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, haya resuelto no elevar el tema al Consejo de Ministros o, si lo eleva, hasta que el Gobierno haya adoptado un acuerdo que confirme la resolución.El Consejo de Ministros podrá confirmar la resolución dictada por el Consejo de la CNMC o acordar autorizar la concentración con nuevas condiciones, pero la Ley de Defensa de la Competencia deja claro que deberán estar debidamente motivadas en razones de interés general distintas de la defensa de la competencia.La gran duda sigue siendo qué hará el Ministerio de Economía y el Gobierno cuando Competencia adopte su resolución.El Gobierno siempre se ha mostrado contrario a esta fusión y aunque en las últimas intervenciones Cuerpo ha evitado aventurar qué hará el Gobierno cuando la CNMC concluya su resolución. 
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:01
Ha respondido al tema Duro Felguera
 Las acciones de Duro Felguera se han disparado este martes un 32,8% en el mercado continuo de la Bolsa, hasta intercambiarse a un precio unitario de 0,419 euros, en pleno preconcurso de acreedores, cuyo plazo vence el próximo 11 de marzo, y en un contexto marcado por el requerimiento de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a la compañía asturiana de un plan de reestructuración.Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la compañía ha dejado su capitalización bursátil en los 90,2 millones de euros mediante el alza registrada esta jornada, en tanto que en el año acumula una revalorización de un 83,77%.Así, la SEPI y Duro Felguera podrían haber acercado posturas en el marco de la decisión del holding público de capitalizar la deuda de la firma de ingeniería española, que será tomada una vez evaluado el plan de negocio que le solicitó, según ha adelantado El Comercio.Por su parte, el Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ha solicitado conversar con la SEPI y los socios de la compañía con el objetivo de encontrar una solución "definitiva" para la compañía asturiana.En concreto, el presidente del SAM, Eduardo Breña ha destacado este martes en declaraciones a Europa Press la importancia de que la "SEPI y los socios mexicanos --Prodi y Mota-Engil México-- hablen con los accionistas minoritarios"."El SAM de Duro Felguera, en defensa del interés social y de la masa accionarial, está preparado para iniciar, con la debida confidencialidad, conversaciones con la SEPI y los socios, para respaldar una solución definitiva", ha indicado Breña, en declaraciones en X recogidas por Europa Press.Desde el SAM también se ha destacado que los accionistas minoritarios de Duro Felguera apoyarán "la mejor solución, venga de quien venga".En este contexto, la compañía asturiana se mostró "preocupada" tras la reunión que mantuvo el miércoles pasado su consejo de administración con la SEPI, lo que provocó, entre otras cuestiones, la rápida respuesta de sus accionistas minoritarios, que ven "imprescindible" que el holding público capitalice la deuda de la firma de ingeniería.En el encuentro con la SEPI se abordó, entre otras cuestiones, la posibilidad de que la compañía asturiana solicitara directamente el concurso de acreedores, ya que el plazo del preconcurso vence el próximo 11 de marzo.Ante esta situación, el holding público ha pedido un plan de reestructuración para asegurar la viabilidad de Duro Felguera antes de hablar de capitalizar el préstamo, según han indicado fuentes próximas al consejo de administración de la firma a Europa Press."Ese plan debe ser analizado por los accionistas. No obstante, cabe reseñar que capitalizar la deuda no basta por sí sola, porque no resolvería las necesidades de liquidez de la compañía", han explicado estas mismas fuentes.Por ello, Duro Felguera ha reconocido estar "preocupada", pues ve que el plazo del preconcurso de acreedores se "agota" y es "fundamental" lograr la agilidad necesaria, tal y como ha indicado la compañía, que también ve "imprescindible" que la SEPI convierta en capital su deuda.El Gobierno, a través de la SEPI, que cuenta con dos asientos en el consejo de administración de la asturiana, tendría que convertir en acciones los 120 millones de euros que le "prestó" en mitad de la pandemia, lo que le daría la mayoría del capital.La compañía solicitó el preconcurso de acreedores el pasado 11 de diciembre ante los Juzgados de lo Mercantil de Gijón con la finalidad de iniciar una negociación para la aprobación de un plan de reestructuración, que permitiera su viabilidad futura y la conservación del mayor número de puestos de trabajo posible
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 18:58
Ha respondido al tema Cellnex Telecom (CLNX)
. La compañía de torres de telecomunicaciones Cellnex ha hecho pública este martes su voluntad de negociar y acordar un expediente de regulación de empleo (ERE) que podría afectar a 250 personas en sus filiales españolas Tradia y Retevisión, el 9 % de la plantilla total del grupo.Fuentes de la empresa han confirmado a EFE que se ha comunicado ya a los agentes sociales ese plan, cuyos detalles y alcance final dependerán del acuerdo al que se pueda llegar con los representantes de los trabajadores.La reducción de plantilla está vinculada a la focalización de la compañía en su negocio principal ("core business") y a la "revisión de la viabilidad de los contratos de menor valor añadido", ha señalado la empresa.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 09:06
Ha respondido al tema Duro Felguera
El Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ha solicitado conversar con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y los socios de la compañía con el objetivo de encontrar una solución a la situación que vive la empresa.Según ha asegurado el presidente del sindicato, Eduardo Breña, "el SAM de Duro Felguera, en defensa del interés social y de la masa accionarial, está preparado para iniciar, con la debida confidencialidad, conversaciones con la SEPI y los socios, para respaldar una solución definitiva"."Apoyaremos la mejor solución, venga de quien venga", ha añadido en su publicación en su cuenta personal de la red social 'X'.Hay que recordar que Duro Felguera se encuentra en un contexto marcado por el requerimiento de un plan de reestructuración por parte de SEPI para asegurar la viabilidad de la compañía antes de hablar de capitalizar el préstamo. El plazo del preconcurso vence el próximo 11 de marzo. "Capitalizar la deuda no basta por sí sola, porque no resolvería las necesidades de liquidez de la compañía", apuntaron desde SEPI.La pasada semana, tras la reunión mantenida entre el Consejo de administración de la compañía y SEPI, entre otras cuestiones, se abordó la posibilidad de solicitar un concurso de acreedores y desde Duro Felguera reconocieron que la empresa está "muy preocupada porque el tiempo se agota y es fundamental lograr la agilidad necesaria".También ve "imprescindible" que la SEPI convierta en capital su deuda. Además de la recapitalización de los 120 millones de euros de la SEPI, Duro Felguera necesita otros 45 millones de euros de aportación.La SEPI cuenta con dos asientos en el Consejo de administración, mientras que, actualmente, los mayores inversores de Duro Felguera son la mexicana Prodi y la portuguesa Mota-Engil.Cabe señalar que la solicitud de comunicación de negociación con acreedores se presentó, según explicaba la compañía, con la finalidad de iniciar una "negociación con sus acreedores para la aprobación de un plan de reestructuración del grupo", que permita su viabilidad futura y la conservación del mayor número de puestos de trabajo posible.Asimismo, esta solicitud permitirá a la compañía el "desarrollo de las actuaciones oportunas" para la búsqueda de una solución a los litigios que le afectan, entre otros y particularmente, los relacionados con el proyecto de Djelfa en Argelia.
Ir a respuesta
Camionero 17/02/25 12:53
Ha respondido al tema Meter en el SP500 y a dormir
S&P 500 en San Valentín con más de un 3% de rentabilidad hace muy probable un resto de año positivoRenta 4 | La tabla inferior, de Carson Investment, muestra un estudio sobre el S&P500 desde el año 1950. Se concluye que, desde entonces, cuando el selectivo americano sube un 3% o más hasta el día de San Valentín, el resto del año es positivo en un 93,8% de las ocasiones (30 de 32 veces). El dato viene a engrosar otros estudios en este sentido, que hemos venido exponiendo.Los soportes clave de corto plazo en los principales índices americanos se mantienen muy nítidos, en la franja entre 5650-5770 puntos en el S&P500 y en 20.500-20.700 puntos en el NASDAQ 100. Los máximos de diciembre, en 6130 puntos y 22130 puntos, respectivamente, se presentan como resistencias en el corto plazo.
Ir a respuesta