Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero

Camionero 19/02/25 23:21
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
Caixabank: rentabilidad/RoTE del 18,1% vs 15,6% en 2023 y una morosidad del 2,6% vs 3,4% en EspañaBankinter | Mantenemos nuestra apuesta estratégica por CaixaBank porque: (1) disfruta de un buen momento en resultados y rentabilidad/RoTE (18,1% vs 15,6% en 2023) con una ratio de capital confortable (CET1~12,2%) y buenos índices de calidad crediticia (morosidad~2,6% vs 3,4% en España) y (2) la política de remuneraciónpara los accionistas vía dividendo & recompras de acciones es atractiva (>13.000 M€ en 2025/2027 según nuestras estimaciones). Tras los resultados 2024, revisamos nuestro Precio Objetivo hasta 7,50 €/acc. (vs 6,65 €/ac. ant.)
Ir a respuesta
Camionero 19/02/25 23:17
Ha respondido al tema Seguimiento de Logista (LOG)
Logista incorpora a su flota 110 unidades del modelo Volvo FH Aero para responder a las demandas del mercado.Link Securities | Logista (LOG) ha incorporado 110 unidades del modelo Volvo FH Aero a su flota, lo que le posiciona como referente en el transporte eficiente, destacando su liderazgo en la transformación hacia una logística más responsable, según comunicó este martes la compañía, según informó el martes el portal Bolsamanía.El modelo Volvo FH Aero se distingue por su diseño aerodinámico y tecnología avanzada, como el CMS (Camera Monitor System), un sistema de retrovisores por cámara que mejora la seguridad y comodidad del conductor. Estas innovaciones permiten un consumo de combustible optimizado y, por tanto, una reducción significativa de las emisiones de carbono.Logista dijo que la incorporación del Volvo FH Aero mejora su capacidad para responder a las demandas del mercado, especialmente en trayectos de larga distancia y operaciones con altas exigencias de carga. Durante los ‘Premios Nacionales de Transporte’ de 2025, este modelo ha sido reconocido como “Camión del Año”.
Ir a respuesta
Camionero 19/02/25 23:15
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Telefónica podría vender activos por 2.500 M€ /2.700 M€ en Europa, dos fibercos, y LatAm, las filiales en Colombia y Argentina.Bankinter | La telecom española aspira a obtener entre 2.500 – 2.700 millones de ingresos en los cuatro diferentes procesos de desinversiones de activos que tiene actualmente abiertos en Europa y Latinoamérica. Entre los posibles activos en venta se encuentran las filiales en Colombia (~382M€) y Argentina (~750M€), así como paquetes minoritarios en dos fibercos: la que va a crear en Reino Unido con VMO2 (~960 M€/1.200 M€) y Fiberpass, la joint venture española de fibra óptica con Vodafone (~220M€). Los fondos obtenidos se destinarían a reforzar las redes de la filial británica y a invertir en negocios con mayor potencial de crecimiento como la filial Telefónica Tech.Opinión del equipo de análisis: Valoramos positivamente estas posibles operaciones de venta y su posterior reinversión en negocios con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad. Telefónica está intentando acelerar la desinversión de sus negocios en Latinoamérica. El plan estratégico de Telefónica incluye la venta de las filiales que aglutina en Telefónica Hispam (Argentina, Perú, Chile, Colombia, México y Venezuela) para centrarse en sus mercados principales: España (35% del EBITDA ajustado), Brasil (32%), Alemania (21%) y R. Unido (consolidado por puesta en equivalencia a través de la joint venture VMO2). En los últimos años, Telefónica ha vendidosus filiales en Guatemala y Costa Rica y en 2024 cerró un acuerdo para la venta de Colombia, pero el proceso ha ido más lento de lo esperado por la falta de ofertas suficientemente atractivas. Con un peso en el EBITDA consolidado del 12% a septiembre 2024 y un Margen EBITDA de 18,1% vs 31,8% para el grupo, Hispam es un lastre. En los 9 primeros meses de 2024 sus ingresos disminuyeron -4,8% y el EBITDA -6,7%. Además, eleva la prima de riesgo del grupo al ser mercados con elevada inestabilidad política, inseguridad jurídica y fiscal y volatilidad de sus divisas. En los últimos años, nuevos entrantes han aumentado el perfil competitivo en esos mercados. Por ello, en 2019 Telefónica segregó estas filiales en un holding, Telefónica Hispam, para, hasta su venta, reducir la exposición mediante la venta de activos, que ganaran autosuficiencia y no drenasen recursos de la matriz. Con los fondos obtenidos, el refuerzo de VMO2 permitiría a filial afrontar mejor la creciente competencia de BT y acelerar el crecimiento de Telefónica Tech (ventas +9,5% en los 9 primeros meses de 2024 vs +0,3% para el grupo).
Ir a respuesta
Camionero 19/02/25 23:13
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
Indra ha suscrito un acuerdo con Katim, filial de la firma emiratí Edge Group, para el desarrollo conjunto de soluciones de software y hardware de "comunicaciones ultraseguras de última generación" para el sector de la defensa en España y en los países de la OTAN, según ha informado la empresa árabe en un comunicado.El acuerdo se ha firmado en Abu Dabi, en el marco de la feria internacional de defensa IDEX, y Edge Group, compañía con la que el año pasado Indra creó una 'joint venture' para fabricar sistemas de radar avanzados en Emiratos Árabes Unidos (denominada Pulse), ha destacado que con esta nueva alianza a través de Katim ampliará su presencia en los mercados de defensa de la OTAN."Esta interesante colaboración con Katim refuerza nuestro compromiso de proporcionar las tecnologías de defensa y seguridad más avanzadas a nuestros socios. A través de esta colaboración pretendemos mejorar la interoperabilidad y la resiliencia en las comunicaciones ultraseguras tanto para la OTAN como para los sectores de defensa españoles", ha destacado el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos."Indra y Katim suman capacidades y un profundo conocimiento tecnológico para entregar a sus clientes las soluciones de telefonía móvil y encriptación más avanzadas del mercado, con el objetivo final de garantizar la confidencialidad de sus comunicaciones. Estamos convencidos de que alianzas como estas son imprescindibles para ir siempre un paso por delante de las amenazas, que cada vez son más complejas y sofisticadas", ha agregado el directivo.Por su parte, el presidente de la división de Tecnologías Espaciales y Cibernéticas de Edge Group, Waleid Al Mesmari, ha resaltado que esta alianza supone un "hito importante" al aunar la experiencia de Katim en el ámbito de las comunicaciones ciberseguras con la de Indra en el mercado de la defensa en Europa. "Estamos bien posicionados para respaldar las cambiantes necesidades de seguridad de las naciones aliadas", ha añadido el directivo.Cabe destacar que Edge Group ha suscrito varios acuerdos con algunas de las empresas más importantes del sector de la defensa en el marco de la edición de 2025 del IDEX, como por ejemplo con la estadounidense Lockheed Martin o la italiana Leonardo.En ese sentido, Indra ha presentado en Abu Dabi algunas de sus soluciones de defensa más avanzadas, como sus sistemas de radares.'Joint venture' de Indra y EdgeA mediados del pasado diciembre Indra y Edge constituyeron Pulse, una empresa conjunta especializada en el diseño y fabricación de radares con sede en Abu Dabi.No obstante, el acuerdo suscrito entre ambas compañías dará lugar a la creación de dos sociedades, una de ellas participada en un 50,01% por Indra y en un 49,99% por Edge que estará centrada en el desarrollo, diseño, integración, venta y mantenimiento de radares.En tanto, la segunda, participada en un 50,01% por Edge y en un 49,99% por Indra, se encargará de la fabricación de estos radares en una nueva factoría en Abu Dabi.En ese sentido, la cartera de pedidos estimada para la nueva entidad se sitúa en unos 300 sistemas de radar avanzados para aire, tierra y mar para países que no formen parte de la OTAN ni de la Unión Europea (UE).
Ir a respuesta
Camionero 19/02/25 22:45
Ha respondido al tema ¿Que le pasa a Metrovacesa (MVC)?
Metrovacesa vuelve a beneficios de 16 millones en 2024 tras lograr ingresos récord de casi 658 millones.Metrovacesa logró un beneficio neto de 15,9 millones de euros en 2024, frente a las pérdidas de casi 21 millones que registró en 2023, según ha informado este miércoles la promotora inmobiliaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La compañía obtuvo unos ingresos récord de 657,8 millones de euros en 2024, un 12,2% superiores a los de 2023, tras alcanzar récord de entregas, con 1.996 viviendas, rozando su objetivo de 2.000 viviendas entregadas antes de lo previsto. En el último trimestre de 2024, la promotora entregó más de 1.200 viviendas.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Metrovacesa ascendió a 73,4 millones de euros en 2024, un 1,1% inferior al de 2023, con un margen del 11,2%, frente al 12,7% del año anterior.La promotora ha destacado que superó en 2024 su previsión de 'cash flow operativo', alcanzando los 146,5 millones de euros, frente las previsiones de situarlo entre los 100 y los 125 millones de euros."Los resultados de 2024 reflejan una evolución operativa muy sólida, que supera nuestras previsiones iniciales en términos de ingresos y 'cash flow', y que reafirman la fortaleza de nuestra estrategia y la eficiencia de nuestros equipos y procesos internos", ha destacado el consejero delegado de Metrovacesa, Jorge Pérez de Leza, en un comunicado.Metrovacesa ya ha entregado las primeras seis promociones en el ámbito de Isla Natura, Palmas Altas, en la ciudad de Sevilla, el mayor proyecto de desarrollo residencial de la promotora inmobiliaria. En el ámbito de Isla Natura, la compañía tiene en total 23 promociones en curso con más de 1.500 viviendas, incluyendo 4 promociones de vivienda protegida."Tras la entrega de las primeras promociones de Isla Natura en Sevilla, esperamos replicar el éxito próximamente en otros grandes suelos en gestión de Metrovacesa como Los Cerros en Madrid, Vinival en Valencia, o Seda-Papelera en Barcelona, con una apuesta decidida por la calidad y la sostenibilidad en nuestros proyectos", ha añadido Pérez de Leza.Cartera total de preventeas de 1.200 millones de eurosMetrovacesa ha resaltado además que su actividad comercial en 2024 fue "satisfactoria", con un volumen de preventas que aumentó un 12%, con un total de 660 millones de euros, finalizando el ejercicio con una cartera total de preventas de 1.200 millones de euros.El precio medio por unidad en las preventas creció un 6%, hasta los 342.000 euros, según ha precisado la promotora.La compañía siguió avanzando en 2024 en su estrategia de rotación y optimización de su portfolio de suelo, con la venta de 69,7 millones de euros y la adquisición de 62,4 millones de euros en nuevos terrenos en ubicaciones estratégicas.A cierre de 2024, la compañía contaba con contratos privados vinculantes para futuras ventas de suelos por valor de 98,5 millones de euros, un 140% más que en 2023, que se concretarán en ventas entre 2025 y 2026.De cara a este año, Metrovacesa manifiesta unas "perspectivas muy positivas", con una previsión de que su 'cash flow' operativo se sitúe por encima de los 150 millones de euros, con incrementos tanto en ingresos de promoción residencial como en ventas de suelo.La promotora ya tiene vendido el 80% de las entregas de vivienda previstas en el año 2025 y el 62% de las del año 2026.La compañía ha asegurado que mantendrá su política de remuneración a los accionistas de repartir en dividendos la mayoría del 'cash flow' generado cada año. El próximo dividendo está previsto para el mes de mayo y su cuantía, aún pendiente de determinar, deberá ser aprobada en la próxima junta general de accionistas de Metrovacesa.Retribuciones de consejerosMetrovacesa también ha publicado en la CNMV el informe de remuneraciones de sus consejeros, que muestran una caída del 9% en la retribución del consejero delegado, Jorge Pérez de Leza, que obtuvo 1,5 milllones de euros el año pasado.Esta cifra se distribuye en un sueldo de 750.000 euros, unas retribuciones variables de 475.000 euros a corto plazo y de 120.000 euros a largo plazo, 129.000 euros en planes de acciones y 41.000 euros por otros conceptos.En su conjunto, el consejo de administración de la promotora fue remunerado con 1,9 millones de euros el año pasado, un 16% más que en el ejercicio anterior, debido a que en 2023 algunos consejeros no obtuvieron ninguna retribución.
Ir a respuesta
Camionero 19/02/25 22:36
Ha respondido al tema ¿Es hora de invertir en oro?
El oro se mantiene en el foco de atención como uno de los activos de protección más atractivos, extendiendo su rally alcista por segunda jornada consecutiva y cotizando muy cerca de su máximo histórico en torno a los 2,940 dólares la onza. Este desempeño es particularmente relevante si se considera que ha ocurrido pese al repunte del dólar estadounidense y al aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, cuya referencia a 10 años parece haber encontrado soporte en la zona de 4.5%.La caída de más de 20 puntos base desde su punto máximo la semana pasada brindó un apoyo a los inversionistas que ha favorecido el apetito por el metal dorado.En la medida en que la incertidumbre comercial persiste y las tensiones geopolíticas siguen sin resolverse, el oro brilla como un barómetro de la cautela en los mercados financieros.Las recientes disposiciones de la Administración Trump sobre aranceles recíprocos—que, de concretarse, podrían impactar a más de 17,000 productos—mantienen a los participantes del mercado a la expectativa. Si estas medidas permanecen en espera de implementación final, la posibilidad de que entren en vigor refuerza el nerviosismo internacional, impulsando la demanda de refugios tradicionales como el oro.Por otro lado, la posibilidad de que las negociaciones de paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania avancen ofrece un atisbo de menor volatilidad global a futuro. Sin embargo, aún existe escepticismo respecto a la exclusión inicial de Ucrania y Europa en las conversaciones, lo cual podría retrasar cualquier resolución definitiva. Así, la tensión geopolítica continúa siendo un factor que apoya los precios del metal.Asimismo, la política monetaria de la Reserva Federal actúa como contrapeso. Comentarios de algunos funcionarios de la Fed sugieren cautela ante posibles recortes de tasas, al persistir las presiones inflacionarias.En el corto plazo, la atención se centra en la próxima barrera psicológica de los 3,000 dólares la onza. De continuar la presión alcista y el apetito por activos defensivos, el oro podría afianzarse en este umbral clave. El metal dorado se encamina a convertirse en el protagonista del mercado si el entorno de volatilidad persiste. Con los focos puestos en la evolución de la política comercial estadounidense y el desarrollo de las negociaciones internacionales, el oro se perfila como el activo de protección por excelencia en este entorno de riesgos globales.
Ir a respuesta
Camionero 19/02/25 22:26
Ha respondido al tema Duro Felguera
 Duro Felguera ha revertido este miércoles una parte de las ganancias en Bolsa que registró este martes -cuando cerró la sesión con una subida del 32,8%- al corregir esta jornada con una caída de un 13,48%, con sus acciones intercambiándose a un precio unitario de 0,3625 euros.Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la compañía ha dejado su capitalización bursátil en los 78 millones de euros mediante la depreciación registrada en esta negociación, en tanto que en el año mantiene una revalorización acumulada de un 59%.La compañía asturiana se encuentra inmersa en el preconcurso de acreedores que solicitó el pasado mes de diciembre, cuyo plazo vence el próximo 11 de marzo, en un contexto también marcado por el requerimiento de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a Duro Felguera de un plan de reestructuración.Las acciones Duro Felguera se dispararon este martes más de un 30% ante la posibilidad de que la SEPI y la compañía pudieran haber acercado posturas en el marco de la decisión del holding público de capitalizar la deuda de la firma de ingeniería española, que será tomada una vez evaluado el plan de negocio que le solicitó.Por su parte, el Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ha solicitado conversar con la SEPI y los socios de la compañía con el objetivo de encontrar una solución "definitiva" para la empresa asturiana.En concreto, el presidente del SAM, Eduardo Breña, ha destacado este martes en declaraciones a Europa Press la importancia de que la "SEPI y los socios mexicanos (Grupo Prodi y Mota-Engil México) hablen con los accionistas minoritarios".Desde el SAM, también se ha destacado que los accionistas minoritarios de Duro Felguera apoyarán "la mejor solución, venga de quien venga".En este contexto, la compañía asturiana se mostró "preocupada" tras la reunión que mantuvo el miércoles pasado su consejo de administración con la SEPI, lo que provocó, entre otras cuestiones, la rápida respuesta de sus accionistas minoritarios, que ven "imprescindible" que el holding público capitalice la deuda de la firma de ingeniería.En el encuentro con la SEPI se abordó, entre otras cuestiones, la posibilidad de que la compañía asturiana solicitara directamente el concurso de acreedores, ya que el plazo del preconcurso vence el próximo 11 de marzo.Ante esta situación, el holding público ha pedido un plan de reestructuración para asegurar la viabilidad de Duro Felguera antes de hablar de capitalizar el préstamo, según han indicado fuentes próximas al consejo de administración de la firma a Europa Press."Ese plan debe ser analizado por los accionistas. No obstante, cabe reseñar que capitalizar la deuda no basta por sí sola, porque no resolvería las necesidades de liquidez de la compañía", han explicado estas mismas fuentes.Por ello, Duro Felguera ha reconocido estar "preocupada", pues ve que el plazo del preconcurso de acreedores se "agota" y es "fundamental" lograr la agilidad necesaria, tal y como ha indicado la compañía, que también ve "imprescindible" que la SEPI convierta en capital su deuda.El Gobierno, a través de la SEPI, que cuenta con dos asientos en el consejo de administración de la asturiana, tendría que convertir en acciones los 120 millones de euros que le "prestó" en mitad de la pandemia, lo que le daría la mayoría del capital.Duro Felguera solicitó el preconcurso de acreedores el pasado 11 de diciembre ante los Juzgados de lo Mercantil de Gijón con la finalidad de iniciar una negociación para la aprobación de un plan de reestructuración, que permitiera su viabilidad futura y la conservación del mayor número de puestos de trabajo posible.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 20:11
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Glencore (GLEN)
Glencore: el fin de la guerra de Ucrania no tiene por qué terminar con la volatilidad en precios de energía, donde la compañía ha sido históricamente más rentableMorgan Stanley | Nuestro analista Alain Gabriel cree que el mercado ha sobrevendido la acción y compra el valor, en base a una valoración SOtP que ofrece un buen equilibrio riesgo-retorno. El experto responde a las principales preocupaciones del mercado, (1) cree que Glencore tiene un buen track record en la gestión de márgenes, en entornos de precios de commodities deprimidos, para proteger cash flows; (2) si acaba la guerra de Ucrania, no tenemos por qué ver el final de la volatilidad en precios de energía (donde Glencore ha sido históricamente más rentable), teniendo en cuenta las negociaciones de aranceles y la volatilidad cíclica en el petróleo (al alza). El modelo SOtP de Alain Gabriel indicaría una valoración de 0 para el negocio de carbón, dando valor sólo a Marketing y a la división de Cobre, subrayando la asimetría en valoración de la compañía. Con esto, se pasa la compañía de Equal a OW, P.O. de 470 , Top Pick a la espera de ver unos resultados en línea con el consenso.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 20:08
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
Rheinmetall se reúne con Zelensky para tratar un aumento de pedidos de munición de 155 mmSingular Bank | El director general de Rheinmetall, y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se han reunido recientemente para tratar un aumento de los pedidos de Rheinmetall, en particular de munición de 155 mm.Europa está preocupada por la reunión bilateral entre Rusia y EEUU, al mismo tiempo que Donald Trump insta a los países europeos a aumentar su gasto en defensa, algo que favorece a las compañías del sector.Con todo, la acción ha subido un 14% y acumula 1,034% desde 2021, ante el gran un aumento de los pedidos militares, especialmente de Alemania
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 20:06
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de UniCredit (UCG)
Unicredit podría retirar la oferta de compra por BPM si éste incrementa el precio de adquisición de la gestora Anima Holding.Bankinter | La entidad podría retirar la oferta de compra por BPM si éste incrementa el precio de adquisición de la gestora Anima Holding. Antecedentes. Para incrementar el negocio de seguros y gestión de activos, BPM lanzó en noviembre 2024 una oferta de compra por la gestora de fondos Anima que valoraba la entidad en 6,2€/acc. Ahora, BMP pretende mejorar la oferta por Anima hasta 7,0€ (en línea con el precio de cierre de ayer; 6,9€).Opinión del equipo de análisis: La reacción de Unicredit es lógica y abre la puerta a ver más recompras de acciones si a la adquisición de BMP finalmente no se realiza. La adquisición de Anima porparte de BPM, podría encarecer la operación para Unicredit porque: (1) aumentaría el tamaño de la inversión (BPM capitaliza 13.360 M€ y Anima 2.200 M€) y (2) existe el riesgo de un mayor consumo de capital, que reduciría la rentabilidad de la operación según el CEO de Unicredit y (3) la adquisición de Anima complicaría la estrategia comercial en distribución de fondos de una posible integración de BPM en UNI.Seguimos pensando que la adquisición de BPM tiene sentido estratégico y financiero, pero Unicredit tendría que mejorar la oferta (¿canje y pago en cash?) para que la operación tenga éxito. Cabe recordar que Unicredit ofrece 0,175 acción. Unicredit x 1,0 acc. de BMP, lo que implica valorar BPM en 8,33€/acc. que compara con un precio de mercado de 8,80€/acc. (cierre de ayer).
Ir a respuesta