Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero

Camionero 28/03/25 19:46
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
Camino claro de beneficios para IAG que se transformarán en retribuciones en efectivo a accionistas: Overweight, P. O. de 4,80 a 4,60 eur/accMorgan Stanley | La desaceleración del aumento de capacidad ha sido históricamente el mejor indicador adelantado de late-cycle para las aerolíneas europeas, aunque Conor Dwyer (analista) reconoce que el timing no es preciso, por lo que hay que monitorizar también otros factores. En ciclos anterior, el crecimiento de capacidad hizo pico en el 9-12%, y en este, alcanzó el 8% en enero, y se espera que caiga al 4% en septiembre. La cuestión es que el comportamiento relativo del equity en un late-cycle normalmente es bueno a medida que una menor capacidad da soporte a los ingresos (yield).Ahora bien, Conor advierte que hay señales suficientes para pensar en una desaceleración de los viajes aéreos en Europa (profit warnings recientes de las aerolíneas estadounidenses, cierta debilidad en la demanda de viajes trasatlánticos, menor ocupación de los hoteles…).  Y aunque los indicadores adelantados de yield son sólidos y el set up de márgenes de cara al verano es bueno, revisa a la baja sus estimaciones EBIT FY25 en un 2-6%. En cualquier caso, Conor plantea un test de recesión similar a la vista en 2009-10 para anticipar la evolución del tráfico aéreo, capacidad, yields, precio del combustible; y las implicaciones para las aerolíneas. En caso de materializarse, Conor advierte de la situación de apalancamiento elevado de AF-KLM (al contrario que en Ryanair o en Jet2), y por otro lado destaca la valoración relativa atractiva de IAG (IAG) y easyJet.En concreto, comenta tres puntos respecto a IAG:El ajustado crecimiento de capacidad en el Atlántico Norte, que se debería mantener a medio plazo, es positivo para la acción.El cambio de situación para British Airways será muy importante para IAG. Unido a un aumento de la lealtad y una rentabilidad mucho mayor a antes del Covid en el mercado Iberia, el grupo debería obtener márgenes estructuralmente más altos.La baja valoración de la aerolínea no es una excepción dentro del sector, pero Conor ve un camino de beneficios claro que se transformarán en retribuciones en efectivo a accionistas. IAG cotiza a 4.9x EV/ebit 2025 y 5xPE 2025 con un FCF yield del 13.5%.IAG, Overweight, Precio Objetivo de 4.80 a 4.60 euros/acción.
Ir a respuesta
Camionero 28/03/25 19:42
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
Repsol crea una joint venture de upstream en Reino Unido con el operador independiente NEO Energy con la que prevén sinergias superiores a los 1.000 M$Renta 4 | Repsol ha alcanzado un acuerdo para consolidar su negocio de upstream en Reino Unido con NEO Energy Group Limited, operador independiente líder de petróleo y gas en Reino Unido.El acuerdo se estructurará mediante un canje de acciones en el que Repsol tendrá un 45% de la joint venture y NEO UK un 55%, reflejando la contribución y la alineación estratégica de ambos grupos, con una estructura de gobierno equilibrada y un Consejo de Administración con miembros nombrados por Repsol UK y NEO Energy, así como por consejeros independientes. El cierre de la transacción, previsto durante el tercer trimestre del año, está sujeto al cumplimiento de las condiciones habituales en este tipo de operaciones.La transacción posicionará a la joint venture como líder del mercado en UK, con una producción proyectada para 2025 de aproximadamente 130.000 boe/d, con una cartera diversificada y resiliente, con 11 hubs de producción y sustanciales reservas sin desarrollar (reservas 1P ~200 mln boe), lo que garantiza un flujo de producción constante y la flexibilidad para capitalizar oportunidades futuras.Esperan obtener unas sinergias fiscales y operativas superiores a los 1.000 M $, lo que mejorará la generación de caja y la rentabilidad para los accionistas.Repsol mantendrá un compromiso de financiación de hasta 1.800 M$ en términos nominales, que representa aproximadamente el 40% de las obligaciones de decomisionado de sus activos aportados.Adicionalmente, el Consejo de Administración propondrá a  la JGA  del próximos 30 de mayo el pago de un segundo dividendo en el mes de julio de 0,5 eur/acc. y otros 0,5 eur/acc. en enero de 2026, en línea con nuestras estimaciones, así como la facultad de llevar a cabo programas de recompra para ejecutar la amortización de hasta un 20% del capital social.Valoración:Noticia positiva que llevaba meses rumoreándose, cumpliendo con los objetivos estratégicos de Repsol para su negocio de upstream de focalizar su cartera hacia jurisdicciones previsibles y con ventajas competitivas, a la vez que aflora la posibilidad de compensar 1.240 M€ en bases imponibles negativas, adicionales a los 498 M€ anteriores, que con la dimensión anterior sería imposible de compensar.Esta operación estratégica mejora significativamente la escala operativa, con una producción que aumentará desde los 34 kboe/d de 2024 hasta unos 58 kboe/d esperados para 2030, y unas reservas 1P que crecerán hasta unos 90 M boe (vs 57 M boe ‘24).La política de remuneración al accionista se mantiene dentro de los compromisos de la Compañía y abre la puerta nuevos programas de recompra tanto este año, donde la guía ofrecida en febrero apunta a un mínimo de 700 M€ (vs 800 M€)
Ir a respuesta
Camionero 28/03/25 19:38
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
CriteriaCaixa desmiente las negociaciones con Taqa para avanzar en la compra de una participación de NaturgyAlphavalue / Divacons | “CriteriaCaixa informa de que, en relación con las noticias publicadas en diversos medios durante la última semana, a día de hoy, no mantiene negociaciones con ningún potencial grupo inversor por lo que se refiere a su participación en Naturgy Energy Group” destacó la entidad en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Este lunes pasado, Bloomberg publicaba que Mohamed Hassan Alsuwaidi, presidente de la principal compañía eléctrica de los Emiratos Árabes Unidos y también ministro de Inversiones del país, se desplazó a España para avanzar en las negociaciones con Criteria, que cuenta con una participación del 26,7% en Naturgy.
Ir a respuesta
Camionero 28/03/25 19:35
Ha respondido al tema Seguimiento de Endesa (ELE): resultados, noticias y Dividendos
El margen de balance de Endesa de entre 3.000/4.000 M € facilitará las recompras, si el nuevo marco de redes no fuera finalmente atractivoBanco Sabadell | La compañía ha aprobado esta semana una recompra de acciones hasta 2027e por importe de 2.000 millones de euros (cerca del 8% capital), de los que 500 millones de euros (casi un 2% capital) se implementará tras la celebración de la JGA del 29/04. El Programa es compatible con la actual política de dividendos y con las inversiones del Plan Estratégico 25-27.Valoracion: Se trata de una noticia positiva que muestra el compromiso de Endesa por la retribución al accionista (yield en efectivo promedio anual 6% + recompra 2025-27e 8%). Vemos estos planes factibles dado que Endesa cuenta actualmente con margen de balance (c. 3.000/4.000 M euros) para inversiones adicionales o para más retribución al accionista si el marco de redes finalmente no fuera lo suficientemente atractivo. SOBREPONDERAR.
Ir a respuesta
Camionero 28/03/25 19:32
Ha respondido al tema Fluidra (FDR): Seguimiento del valor
Fluidra propone un dividendo de 0,60 €/acción con cargo a 2024, que corresponde a un desembolso total de 115 M €Link Securities | La empresa líder global en el sector del equipamiento de piscina y wellness, comunicó a la CNMV que ha acordado en su última sesión del Consejo de Administración proponer a la Junta General de Accionistas la distribución de un dividendo de 0,60 euros brutos por acción con cargo a resultados de 2024. Esta propuesta, en línea con la política de dividendos de la compañía, implica un 50% de pay-out del beneficio neto ajustado de 2024. El desembolso total, supeditado a la aprobación por parte de la Junta General de Accionistas que se celebrará el próximo 7 de mayo de 2025, ascenderá a alrededor de 115 millones de euros. De aprobarse, Fluidra realizará un primer pago de 0,30 euros brutos por acción el 2 de julio y otro de 0,30 brutos por acción el 3 de diciembre de 2025.
Ir a respuesta
Camionero 28/03/25 19:30
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
Enagás aprueba el pago de un dividendo de un 1 €/acción con cargo a 2024 y anuncia inversión de 3.125 M€ en infraestructuras de hidrógenoAlphavalue / Divacons | La junta general de accionistas de Enagás respaldó las decisiones adoptadas para sanear la compañía y prepararla para una nueva etapa de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Aprobó por amplia mayoría todos los puntos del orden del día, incluidos el pago de un de un dividendo de un euro por acción con cargo al ejercicio 2024 (el complementario pendiente de 0,60 euros por acción se desembolsará el 3 de julio de 2025), las cuentas anuales y la gestión del consejo de administración para dicho ejercicio. Además la junta mantuvo el número de miembros del consejo en 15, reelegiendo a María Teresa Arcos como consejera independiente, y aprobando el nombramiento de Elena Massot, también como independiente, en sustitución de Natalia Fabra. El presidente de Enagás, Arturo Gonzalo, anunció que la compañía invertirá 3.125 millones de euros en infraestructuras de hidrógeno, como parte de un plan inversor de 4.035 millones de euros hasta 2030. Los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno, que sumarán 2.600 kilómetros de trazado, supondrán una inversión neta de 2.645 millones de euros, y el corredor H2med, de 481 millones de euros.
Ir a respuesta
Camionero 28/03/25 19:27
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Segundo ajuste de la ecuación de canje de BBVA con Sabadell: 1 acción de nueva emisión y 0,29 € en cash por cada 5,3456 acciones del banco catalánRenta 4 | BBVA ajusta la ecuación de canje atendiendo al dividendo abonado por Sabadell esta semana de 0,1244 eur/acc.. Tras el ajuste la ecuación queda fijada en: 1 acción ordinaria de nueva emisión de BBVA y 0,29 euros en metálico por cada 5,3456 acciones ordinarias de Banco Sabadell.Asimismo, reitera que a partir del 8 de abril, fecha ex – dividendo de BBVA que abonará 0,41 eur/acc, la ecuación de canje quedará fijada en: 1 acción ordinaria de nueva emisión de BBVA y 0,70 euros en metálico por cada 5,3456 acciones ordinarias de Banco Sabadell.Valoración: Al igual que ocurriese en el primer ajuste, la ecuación de canje mantiene las condiciones económicas de la oferta inicial, incluido el pago en efectivo derivado de los pagos de dividendos que también se incluía en la oferta. Sin impacto en cotización esperado. BBVA ya había adelantado el ajuste a realizar, y el comunicado de hoy es ya efectivo después de que Sabadell ya haya abonado el dividendo. BBVA. MANTENER. P.O 11,57 eur/acción. SABADELL. SOBREPONDERAR. P.O 2,5 eur/acc.
Ir a respuesta
Camionero 26/03/25 19:59
Ha respondido al tema Laboratorios Rovi
 Rovi prevé que la división de fabricación a terceros sea el principal motor de crecimiento, duplicando para 2030 sus ventas de 2024 hasta los 700 M€Singular Bank | Rovi ha presentado hoy su plan estratégico 2024-2030. A nivel global, la compañía prevé un crecimiento de sus ingresos operativos desde los 764 millones de euros en 2024 hasta un rango entre 1.150 millones de euros y 1.370 millones de euros en 2030, lo que representa una tasa de crecimiento anual de entre el 7,0% y el 9,4%. Por su parte, el EBITDA ajustado (sin I+D) se multiplicará por más de 2,5 veces en ese periodo, alcanzando entre 583 y 653 de euros millones en 2030, con una CAGR de entre el 16,3% y el 19,0%. Estas proyecciones superan ampliamente las previsiones de consenso, en el caso del Ebitda en más de un 3% anual de crecimiento. La reacción tibia del mercado muestra que de momento ese crecimiento está sujeto a incertidumbres después del reciente profit warning.Prevé que la división de CMDO (fabricación a terceros) sea el principal motor de crecimiento, con una previsión de duplicar sus ventas de 336 millones de euros en 2024 a aproximadamente 700 millones de euros en 2030, lo que supone un crecimiento del 12,5% anual. Este avance se sustenta en la ampliación de capacidad productiva (hasta 12 líneas de llenado aséptico), contratos de gran volumen y la creciente demanda de inyectables complejos como GLP-1, vacunas y biosimilares.Las Especialidades farmacéuticas experimentarán un crecimiento más moderado de en torno a un 5% anual, manteniéndose como un negocio estable que complementa el crecimiento en CMDO. Se prevé que productos clave como Okedi® (risperidona ISM®) y la expansión internacional de bemiparina y enoxaparina contribuyan al desarrollo de esta división, junto con nuevos acuerdos de licencia y lanzamientos. 
Ir a respuesta
Camionero 26/03/25 19:57
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
 Taqa negocia entrar en el accionariado de Naturgy con una participación de hasta el 29,9%, sin OPA y de la mano de CriteriaCaixaBankinter | El gigante energético Taqa, controlado por el emirato de Abu Dabi, está estudiando la posibilidad de entrar en el capital de Naturgy. De acuerdo con artículos aparecidos en prensa, Taqa entraría con una participación no mayoritaria, de la mano de CriteriaCaixa y con el beneplácito del Gobierno, que tiene derecho de veto sobre este tipo de operaciones estratégicas. En estos momentos, Naturgy tiene en marcha una auto- OPA por el 10% del capital a un precio de 26,50€/acción. El esquema que se baraja para la entrada de Taqa pasaría por la compra de hasta un 29,9% adquiriendo parte de las acciones que ahora tienen BlackRock-GIP y CVC-Corporación Alba. BlackRock, es el dueño de GIP (el fondo que originalmente entró en Naturgy en 2016) y tiene una participación el 20,6%. En la auto-opa, como mucho, bajaría al 18,7%. El fondo de inversión CVC entró en Naturgy en 2017. Luego selló una alianza con Corporación Alba (familia March) y juntos suman el 20,7%. En la auto-opa, como mucho, bajarían hasta el 18,8%.Opinión del equipo de análisis: Buenas noticias para Naturgy, si finalmente sale adelante, ya que permitiría reordenar y dar estabilidad al accionariado del grupo. Los cuatro principales accionistas presentes en el consejo son CriteriaCaixa (26,7%); CVC/Corporación Alba (20,7%); GIP/BlackRock (20,6%) e IFM, (16,9%). Además, Sonatrach tiene un 4%, pero no está en el consejo. Frente a accionistas estables que han permanecido décadas en Naturgy, como CriteriaCaixa, están los fondos de inversión, con periodos de maduración de sus inversiones mucho más cortos. Tanto GIP como CVC han cubierto su periodo habitual de rotación de activos y llevan tiempodeseando monetizar sus participaciones. Para poder dar salida a estos fondos, el año pasado, Taqa y Criteria negociaron una opa conjunta por el 100% de Naturgy. La operación contemplaba recolocar luego en el mercado un porcentaje de la empresa, para que siguiera cotizando en Bolsa. Pero las negociaciones fracasaron antes de que la opa llegara a presentarse. Además de desavenencias sobre el precio, surgieron tensiones por el reparto del poder entre Abu Dabi y Criteria, y por las reticencias del Gobierno español sensible a las posibles repercusiones de la entrada de Taqa en su relación diplomática con Argelia, enfrentada con Emiratos. La compra de un 29,9%, en lugar de una opa por el 100%, sería una operación con la que se resolverían varios frentes al mismo tiempo. Al no seruna toma de control por parte de Emiratos, sería más fácil sortear el problema de Argelia. Y además, facilitaría un equilibrio de poder con Criteria, que seguiría en el capital con al menos el 24% y con un claro poder de decisión en el grupo. La actual auto-opa a 26,50€/acción fija precio para una venta de participaciones.
Ir a respuesta
Camionero 26/03/25 19:54
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 Competencia estudia hacer otro test de mercado sobre la OPA de BBVA a Sabadell y alargar varias semanas la fase 2 del procesoLink Securities | La OPA de BBVA al banco Sabadell sigue enquistada en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), según informa hoy el diario ElConfidencial.com. En las últimas semanas, se daba por hecho que el dictamen sería inminente, pero ahora el organismo de Competencia estudia hacer otro test de mercado y alargar varias semanas la fase 2, según le indicaron al diario fuentes del mercado.Es decir, volver a preguntar a los bancos intervinientes en la OPA, a los competidores, gobiernos regionales, asociaciones empresariales y otros interesados por la situación de competencia que habría si se produce la OPA, teniendo en cuenta los compromisos propuestos por BBVA. Desde ninguna de las partes hay comentarios. BBVA ha ampliado sus compromisos para contentar a la CNMC y conseguir su aprobación sin nuevas restricciones (remedies). BBVA apunta a medidas para evitar la exclusión financiera o garantizar la financiación de laspymes que trabajan con Sabadell.
Ir a respuesta