Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Bacalo

Bacalo 27/02/25 21:01
Ha respondido al tema Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción
efectivamente, el anterior año 2023 pasado había 36M extraordinarios de beneficio por la venta de los bosques.Este año 2024 ha ganado 2,1€/acción, que no se daba desde 2017-18.Lo único que sigue mosqueando es el destino de los ya 119M en caja neta, no vaya a ocurrir como Saica, que se va a gastar más de 100M en "proyectos de descarbonización" en su fábrica de papel y cuyo impacto en la mejora de los resultados no explican claramente (Iberpapel también se está gastando varios millones por ejemplo en el horno de cal y no queda claro que beneficios económicos produce).https://www.saica.com/es/noticias/el-grupo-saica-acepta-la-subvencion-del-gobierno-para-su-perte-de-descarbonizacion-y-confia-en-la-agilizacion-de-los-permisos-para-no-comprometer-la-viabilidad-del-proyecto/Esto es, puede que el dinero acabe mayoritariamente en el retrete de la "transición verde" sin beneficios económicos cuantitativos para el accionista.
Ir a respuesta
Bacalo 27/02/25 13:08
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
El FCF que han publicado ha sido elevadísimo por el circulante: mientras en periodos anteriores estaba lastrado por la reconstrucción de los inventarios, ahora parece que han dado salida a lo que han ido fabricando y acumulando en almacenes.Si quitas este efecto del circulante, no parece que generen más de 200-300M una vez todo lo gastado en inversiones, poca deuda pueden quitar así... tienen que seguir aumentando la facturación, los márgenes y a ver si es verdad que no hay más compromisos "ocultos" de nuevos centros u otras inversiones.
Ir a respuesta
Bacalo 27/02/25 13:02
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
Hace un tiempo puse unos mensajes sobre cómo funcionan los ingresos en estas empresas con activos regulados y algún forero no lo entendía.Pues ahora puede ver el ejemplo práctico de Red eléctrica (Redeia): por los activos anteriores a 1998 ya no le pagan nada, porque han cumplido 25 años y están amortizados. Sólo lo que se gaste en operarlos y mantenerlos. Así que caída de ingresos gorda:"En este ejercicio los resultados del Grupo vienen marcados por la finalización de la vida útil regulatoria de los activos anteriores a 1998, cuyo impacto anual en ingresos asciende a 260 millones de euros aproximadamente, generando un impacto negativo en todas las magnitudes de la cuenta de resultados del Grupo."Y se puede argumentar que Redeia, con toda la historia de descarbonización, electrificación del transporte y la industria o centros de datos, tendrá que realizar buenas inversiones, con lo cual podrá suplir parte de la caída. Pero Enagás, ¿con el hidrógeno? Pufff
Ir a respuesta
Bacalo 27/02/25 12:55
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
vamos a ver, esta empresa crece sus ingresos un 1% al año, y eso en años buenos. Mírate la trayectoria de los últimos 10 años. Para obtener más beneficio, tendría que disminuir los gastos/inversiones notablemente. Pero es que cuando no tiene que invertir en fibra en España, toca en UK o en Brasil, y si no, en redes móviles de 3G, 4G, 5G o cuando llegue 6G o en 99G. No consiguen librarse de gastar el 15% de ingresos en CAPEX. Y cada vez más impuestos: ayuntamientos, Comunidades, Gobierno, Unión Europea: que si el espectro radioeléctrico, que si la ocupación del espacio público, hasta financiar la TV pública cada vez más cara con sus Broncanos, Belenes Esteban , Eurocopas y finales de la Champions.En Perú la ha arruinado el Estado y la competencia del operador vietnamita, agradezcamos que no le ha pasado lo mismo con un competidor que tira los precios en Brasil.  Si consiguiese ganar más, ya verías como le ponen  más impuestos.La economía crece mucho más del 1% (pongamos un 2% del PIB más el deflactor del PIB de un 3%). Luego cualquier negocio que no crezca a un 5% en ingresos tiene cada vez menos peso en la economía y es más irrelevante, como le pasa a Telefónica. Antes era la empresa nº 1 por capitalización en el IBEX, ahora apenas aguanta en el top 10.Esta es la triste realidad. 
Ir a respuesta
Bacalo 24/02/25 14:52
Ha respondido al tema Herencias y complementos a mínimos en pension
Te expongo un caso de personas cercanas: el esposo cobraba el complemento a mínimos. Fallece la esposa y recibe bienes en herencia, ese año cobra el complemento sin problemas, porque el valor de la herencia no cuenta, como dice la ley.Ahora bien , para el año siguiente le reclaman que lo devuelva, porque los rendimientos de alquilar los bienes heredados que aparecen en el IRPF superan el umbral. Ese es el problema con las herencias de cara al complemento: los rendimientos futuros que se añaden, no el valor declarado en Sucesiones 
Ir a respuesta
Bacalo 24/02/25 13:39
Ha respondido al tema Herencias y complementos a mínimos en pension
Artículo 59 Ley general de la seguridad socialLos beneficiarios de pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social que no perciban rendimientos del trabajo, del capital, de actividades económicas, de régimen de atribución de rentas y ganancias patrimoniales, de acuerdo con el concepto establecido para dichas rentas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, o que, percibiéndolos, no excedan de la cuantía que anualmente establezca la ley
Ir a respuesta
Bacalo 23/02/25 20:20
Ha respondido al tema Duda sobre jubilación tras IPA
Si no hace nada, al llegar a los 65 años, Seguridad Social pasa automáticamente la pensión a denominarla "pensión de jubilación" en las mismas condiciones que tuviera con la pensión de incapacidad: misma cantidad y,  al venir de una incapacidad permanente absoluta, sin retención de cara al IRPF...https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/10960/28750/28753Si pide explícitamente la jubilación anticipada o la ordinaria, diría que le van a calcular la pensión que le corresponda según lo cotizado, por lo que puede salir muy perjudicado, pues tendrá los últimos años sin cotizar, dices que en total ha cotizado 20 años, con lo cual no llega a los 38 años que dan el 100%, y por último encima estaría sometida al IRPF. Así que lo mejor es que siga como está, el único riesgo sería que son más años durante los cuales podrían revisarle la calificación de incapacidad absoluta. El pedir la jubilación explícitamente puede interesar por ejemplo a alguien que tuviese una pensión de incapacidad para su profesión habitual y hubiese podido trabajar y cotizar en otra ocupación, a lo mejor la pensión que le calculan de jubilación es mayor que la que venía cobrando de incapacidad.
Ir a respuesta
Bacalo 21/02/25 22:33
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros 2.0. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos
hablas de un engendro un poco raro, yo lo que conozco es por un lado, la financiación pura (el coche es propiedad tuyo aunque en el registro de tráfico consta que hay un préstamo) y entonces te comes con patatas la pérdida de valor, el que tengas un siniestro y no recibas de la aseguradora todo lo que debes, etc.Y por otro, si hay opción a devolverlo o comprarlo pagando lo pendiente al cabo de x años, entiendo que es un leasing. En este caso, diría que las cuotas mensuales son un poco elevadas (también es cierto que suelen incluir seguro y mantenimiento, solo tienes que pagar el combustible). La empresa tonta no es, en las cuotas te están metiendo sus costes financieros y el valor residual al final del contrato de manera conservadora, y por supuesto su beneficio. Mírate por ejemplo la que ahora se llama Ayvens, antes de fusionarse LeasePlan, salvo que metan la gamba como le ha pasado a Hertz con los coches eléctricos, ganan mucha pasta y es a tu costa. Vamos, que tendrías que ser más "listo" que unos profesionales a la hora de valorar el coche. No digo que en la parte de inversiones con ese dinero puedas sacarle rédito, pero una ganancia con el vehículo, lo veo improbable.
Ir a respuesta
Bacalo 21/02/25 22:18
Ha respondido al tema Herencia con cartera de valores
tal como te indican, no es obligatorio que el cónyuge superviviente se quede por su 50% exactamente la mitad de cada bien, si no un lote que se valore a fecha de fallecimiento en la mitad del valor total de los bienes gananciales. Es la operación de disolución de la sociedad de gananciales, y a continuación, se reparte la herencia con lo que en la disolución se ha asignado a la persona fallecida.Dado que para  la parte asignada a la persona fallecida se actualiza su valor fiscalmente liquidando el Impuesto de Sucesiones, mientras que la que se asigna al superviviente no (aunque se tome el valor a fecha de fallecimiento para hacer un reparto justo),en el supuesto que planteas, --->las acciones de Santander o Telefónica, que probablemente tengan pérdidas latentes desde que se compraron, sería mejor asignárselas al cónyuge superviviente por su mitad de gananciales, así se conserva la fecha y valor original de compras y puede aflorar pérdidas vendiéndolas,--->mientras que si las acciones de Iberdrola tienen ganancias, al asignarlas al cónyuge fallecido (y luego por herencia al cónyuge superviviente, o al hijo, o en la proporción que sea), se actualiza el valor a fecha de fallecimiento y entonces se pueden vender ahorrándose pagar en el IRPF por la ganancia.Esto es interesante si la herencia se liquida en una Comunidad con bonificaciones elevadas para las herencias entre cónyuges y descendientes. Es lo que se llama la "plusvalía del muerto".
Ir a respuesta
Bacalo 15/02/25 15:00
Ha respondido al tema “Truco” para contratar el depósito a 3 meses en ING al 3.50% TAE
Ing ha establecido un límite de 15000€ por transferencia online ante  la cantidad de estafas que deben de estar sufriendo,es por lo que se está hablando de esta cantidad para abrir depósitos con amagos.Probablemente hiciste la operación antes de que hicieran efectiva la restricción, porque creo que ha sido general.
Ir a respuesta