La palabra sostenibilidad puede tener varias acepciones, pero en general todas convergen en la idea de viabilidad en el corto y largo plazo en diversas dimensiones, especialmente los planes estratégicos de viabilidad financiera como el caso de la Seguridad Social y Pensiones.
Dejando de lado consideraciones morales, de derecho internacional y otras, no porque no sean importantes sino por acotar y focalizar, procuraremos centrarnos en realizar ciertas reflexiones y consideraciones de la previsible evolución de los mercados
En 1996 la Real Academia de Ciencias de Suecia concede el Nobel de Economía a James A. Mirrlees y William Vickrey por su contribución fundamental a la explicación y marco conceptual de teoría y práctica económica de los incentivos y decisiones con información asimétrica.
En 1995 el Nobel de Economía es para el gran economista e historiador estadounidense Robert Lucas Jr. por sus muchas yb diversas contribuciones fundamentales, sobre todo la hipótesis de expectativas racionales y su conexión con la previsión y resultados de planificación pública y privada.
En 1994 la Real Academia de Ciencias de Suecia vuelve a galardonar con el Nobel de Economía a economistas norteamericanos como John Harsány y John Nash, así como también al alemán Reinhard Selten
Robert Fogel y Douglass North ganan en 1993 el Nobel de Economía por su gran contribución a la Economía y en particular a la Historia Económica y su revolución metodológica cuantitativa con enfoque pionero e innovador.
En 1992 el Nobel de Economía es para Gary Becker, (2 de diciembre de 1930, Pensilvania, Estados Unidos; 3 de mayo de 2014, Chicago, Illinois, Estados Unidos) muy vinculado a la Universidad de Chicago, pionero en conexiones de Economía con Sociología y el Análisis Financiero del Capital Humano
En 1991 el Nobel de Economía es para el economista británico afincado en la Universidad de Chicago Ronald H. Coase por sus contribuciones originales al perfeccionamiento de la Economía con la idea de costes de transacción y un enfoque interdisciplinar a nivel de instituciones y organizaciones.
Las salidas a Bolsa son una forma de financiación ofrecida por las múltiples posibilidades que ofrece el Sistema Financiero. Como activos pasivos, financiación e inversión son dos caras de la misma moneda, si se busca financiación para la empresa se necesitan inversores.
¿Cómo será 2022 en cuanto a salidas a Bolsa? Buena pregunta que, en plan historiador, responderemos a finales de este año, que promete desde luego muchas emociones y gran volatilidad. De momento se están aplazando algunas salidas a bolsa por el contexto geopolítico de gran incertidumbre.
Harry Markowitz, William Sharpe y Merton Miller En 1990 tres destacados economistas estadounidenses son los ganadores del Nobel de Economía: Harry Markowitz, William Sharpe y Merton Miller.
La distinción o premio más importante en Ciencias Económicas y Empresariales es el Nobel de Economía, que en realidad debe denominarse Premio de Honor de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel. En 1989 es para Trygve Haavelmo por sus contribuciones econométricas
En el año de 1988 el Premio Nobel de Economía es para el economista y físico francés Maurice Allais (31 de mayo de 1911, París - 9 de octubre de 2010, Saint Cloud) por sus contribuciones originales e innovadoras al conocimiento de los mercados y la asignación eficiente
En el año de 1987 el Premio Nobel de Economía es para el economista estadounidense Robert Solow (23 de agosto de 1924, Brooklyn, New York, Estados Unidos) por sus contribuciones originales e innovaciones en el conocimiento del Crecimiento Económico.
En el año de 1986 el Premio Nobel de Economía es para el economista estadounidense James M. Buchanan por sus aportaciones y contribuciones originales al desarrollo de la denominada “Public Choice", Economía relacionada con la Política, la utilidad y las reglamentaciones