La pensión por jubilación y otras contingencias por cese de rentas durante la vida activa de los trabajadores es un pilar fundamental, básico, irrenunciable y universal del Estado del Bienestar. Conviene complementarla con productos financieros diversos.
La Seguridad Social y las Pensiones desde la perspectiva de las Ciencias Financieras y Actuariales son sostenibles en el corto plazo pero presentan graves desequilibrios financieros en el largo plazo.
La Seguridad Social y Pensiones tienen desequilibrios financieros que pueden ir acentuándose en los próximos años como consecuencia básicamente de las tendencias demográficas y la situación del mercado de trabajo. Conviene complementar el sistema público, universal, obligatorio y fundamental.
La transformación digital y la sostenibilidad ambiental vinculada a la creación de empleo en el sector público, en el sector privado, el fomento del autoempleo y la inversión directa extranjera son claves para favorecer la senda del crecimiento económico. La mochila austriaca puede ayudar.
En Ciencias Sociales y disciplinas profesionales relacionadas con la Economía, la Psicología, Derecho, Sociología, Historia y otras disciplinas y profesiones tenemos tendencias y no leyes rigurosas con parámetros inmutables como puede ser la velocidad del sonido, el número pi, etc.
En cualquier relato, historia o argumento conviene indicar el objeto y el punto de vista o ángulo, tal y como señalan acertadamente Zola y Ortega y Gasset, entre otros ilustres. Hiperbólicamente, aunque no exento de razón lo señalaba Antonio Machado.
Habría mucho que hablar sobre el papel de la mujer en la tradicional cultura judeo-cristiana y el humanismo clásico, nos centraremos en esta ocasión en las brujas y más en concreto en la Edad Media.
Misterios y Magia de Aruej es una novela histórica ambientada en el siglo XI, en los comienzos del Reino de Aragón con los reyes Ramiro I y Sancho Ramírez, con un guiño a la libertad, a la sostenibilidad y el buen gobierno, con un enfoque apasionado por la naturaleza y el apasionamiento vital.
Energía y precios: Tormenta perfecta inflacionista al calor de la guerra La alta clase política europea ha encontrado con la invasión de Ucrania por parte de Rusia un excelente chivo expiatorio y cajón de sastre en el que encontrar el foco de información, comunicación y mediático culpable de...
¿Para cuando el Museo? Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1906, padre de la Neurociencia, es el más destacado científico español, por supuesto aragonés, de todos los tiempos.
Al hablar del legado de Ramón y Cajal en profundidad se puede enfocar este tema desde diferentes enfoques ya que como decía Émile Zola “toda narración necesita delimitar un marco y elegir un ángulo de observación”. En dicho sentido se manifiesta también Ortega y Gasset.
Ramón y Cajal: El Humanista Decía Émile Zola que “toda narración necesita delimitar un marco y elegir un ángulo de observación”. El marco es sobre todo el humanista y el ángulo de observación es en mi caso el de un escritor y economista impresionado por la labor de Santiago Ramón y Cajal...
Además del mejor científico español de todos los tiempos, Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1906, Santiago Ramón y Cajal es un paradigma del método, enfoque de la calidad y la excelencia en todo tipo de actividades que se proponía, un erudito y sabio humanista, certero observador.
Ramón y Cajal, el más grande científico español de todos los tiempos y entre los mejores del mundo, con miles y miles de citas en revistas de Medicina de todo el mundo, incluso en la actualidad, gracias a su organización, curiosidad, apasionamiento, persistencia y tenacidad.
Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina y Fisiología 1906, apellido Ramón por parte de padre y Cajal por parte de madre, el más grande científico de España de todos los tiempos y a la altura de los mejores del mundo de toda la Historia de la Ciencia.