En el imaginario de la Edad Media los gigantes y las montañas tienen un lugar destacado en leyendas, misterios, enigmas y seres mitológicos enraizados en la Grecia y Roma clásicas. Para el caso del Pirineo de Aragón los Gigantes y Montañas Gratal y Guara son caso especial.
En el imaginario de la Edad Media subsisten y se acrecientan muchos mitos, leyendas, enigmas y seres mitológicos que tienen sus raíces fundamentalmente en la Grecia y Roma clásicas. Tal es el caso de la leyenda sobre el origen de los Pirineos.
Según el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española, RAE, la palabra bruja no tiene mas que connotaciones y acepciones negativas, entre otras: a)Persona a la que se le atribuyen poderes mágicos obtenidos del diablo b) Mujer malvada y repulsiva
Mi novela histórica Misterios y Magia de Aruej, https://www.amazon.es/Misterios-magia-Aruej-fabulaci%C3%B3n-Arag%C3%B3n/dp/B08TFJ9VKK, situada en el Valle del Aragón en la segunda mitad del siglo XI, incorpora a los unicornios como "actores" fundamentales del lado de las brujas.
En mi reciente novela histórica Misterios y Magia de Aruej, geográficamente situada en general en el Valle del Aragón, Valle de Aruej en la Edad Media, dedico el capítulo IV a Gigantes, hombres de las nieves y otras leyendas y misterios del Pirineo.
El universo político es en general un mundo aparte, una casta diferenciada y sui géneris con función objetivo cortoplacista y de consecución del poder político institucional y presupuestario, una constelación experta en buenismo para lo que le favorece.
Las Finanzas son una disciplina profesional y académica con autonomía propia de la Economía. El objeto, objetivo y metodología convierten a las Finanzas en una disciplina académica totalmente autónoma. El Cine y en concreto el Cine Forum pueden ser un instrumento pedagógico relevante.
Las Finanzas son una Ciencia Social, de la misma macroárea que la Educación, Psicología, Sociología, Derecho y otras, con mucho desarrollo profesional en el campo concreto y práctico de la Dirección Financiera, Planificación Financiera y Fiscal, Hacienda Pública y Finanzas Personales.
En lo que llevamos de siglo hemos tenido dos modelos de financiación autonómica de las Comunidades Autónomas CC.AA., el primero de 2001 y el segundo de 2009, curiosamente en pleno auge de crisis económicas, financieras, bursátiles, empresariales y sociales. Estamos en proceso de respuesta similar.
Como decía el poeta: “Españolito que vienes al mundo te guarde Dios. Una de las dos Españas ha de helarte el corazón”. Causa cierto estupor, algo de tristeza y honda preocupación que no aprendamos de las lecciones de la Historia, tal y como señala nuestro libro "Fraude, Codicia, Ignorancia"
Asisto atónito en estos tiempos revueltos, con más retos y también más oportunidades que nunca, a debates y confrontaciones de argumentos y datos con una disparidad colosal en ocasiones, como es la Financiación Autonómica.
Está muy próximo otro gran debate financiero, ya hace meses calentando motores, que es de la financiación autonómica, con posiciones muy distantes entres las diversas administraciones y comunidades autónomas. El modelo actual de reparto del dinero, vigente desde 2009.
Hoy 26 de noviembre de 2021 se celebra el Black Friday, ya asentado en buena parte del mundo, y donde consumo y consumismo son los protagonistas. Se espera este año con especial interés por los grandes descuentos que ofrecen algunas plataformas.
Historia, Finanzas y Cultura – III: ¿Es posible definir lo que es novela histórica? Nuestro amable lector tendrá que armarse de paciencia, ya que vamos a formular otra pregunta más nada más empezar: ¿Puede mezclarse adecuadamente la Historia, las Finanzas y la Cultura?
Nuestro amable lector se preguntará cómo es posible un título tan ambicioso y dispar y qué se pretende, a dónde se quiere ir en tan breve espacio de expresión como el que otorga una breve columna periodística de formación, información, conocimiento y cultura financiera.