Staging ::: VER CORREOS
Acceder
Blog La columna de Luis Ferruz
Blog La columna de Luis Ferruz

Blog La columna de Luis Ferruz

31 suscriptores
La Energía Nuclear – I: El caso de Francia
En temas de energía e independencia energética ni todos estamos igual ni es cierto que nadie lo vio venir. Francia es un país paradigmático en muchos aspectos y especialmente en su gran apuesta estratégica por la energía nuclear.
Fraude, Codicia, Ignorancia:  Visión del Economista Carlos Romance Carcas – III
Transcribo seguidamente la tercera y última parte de la charla / presentación / discurso del gran economista Don Carlos Romance Carcas en la presentación del libro del que soy coautor junto con el Dr. Francisco Javier Rivas
Fraude, Codicia, Ignorancia:  Visión del Economista Carlos Romance Carcas – II
Transcribo seguidamente la segunda parte de la charla / presentación / discurso del gran economista Don Carlos Romance Carcas en la presentación del libro “Fraude, Codicia, Ignorancia” que tuvo lugar en FNAC / Zaragoza, 4 de noviembre de 2021.
Libro "Fraude, Codicia, Ignorancia":  Visión del Economista Carlos Romance Carcas – I
Fraude, Codicia, Ignorancia: Visión del Economista Carlos Romance Carcas – I : Primera parte de la charla / presentación / discurso del gran economista Don Carlos Romance Carcas en la presentación del libro “Fraude, Codicia, Ignorancia” en FNAC
Financiación Autonómica – I
Andan estos días las aguas revueltas política y financieramente, entre otros asuntos, por la Financiación Autonómica y su reforma, con un modelo vigente que tiene doce años de antigüedad. Como es bien sabido y experimentado “nunca llueve a gusto de todos”, “cada uno...
Historia, Finanzas y Cultura – V: Codicia,  Cine y Premios Nobel
El Cine, el séptimo Arte, tiene una vertiente de Cine Financiero muy notable con importantes películas y documentales. De entre los documentales destaca Inside Job y de entre las películas basadas en hechos históricos, Cine Financiero Histórico de calidad como el dirigido por Oliver Stone
Historia, Finanzas y Cultura – IV: Breve Historia de las Finanzas
El desarrollo de una breve y sintética aproximación a la Historia de las Finanzas (Ciencias Financieras y Actuariales) ,disciplina autónoma de la Economía, es un interesante ejercicio que nos brinda una triple perspectiva sobre objeto, objetivo y metodología
Historia, Finanzas y Cultura – III: Historia de las Finanzas desde la perspectiva de las burbujas
Cada disciplina científica y/o profesional tiene sus propias historias, su propia Historia. En ocasiones nos encontramos ramas del saber que comparten esa dualidad de ser disciplinas académicas y profesionales como es el caso de las Finanzas.
Historia, Finanzas y Cultura – II
Es complicado conocer el presente sin un mínimo análisis crítico y razonado del pasado que ha conducido a la situación actual, de los hechos y los protagonistas de la Historia.
Historia de las Finanzas y Cultura Financiera
Comenzando por la idea de Historia, convendría definir lo que es Historia y sus orígenes, si bien es un concepto genérico y por lo tanto con acusada falta de concreción, de manera que siempre hay tantas definiciones como definidores.
Energía y precios XIV: Política, geopolítica y gas argelino
La clase política es en ocasiones una casta aparte con diversas “tribus”, cada una de ellas con función objetivo cortoplacista diferenciada El mercado del gas y la factura eléctrica sigue esperando soluciones para consumidores y empresas.
Energía y precios XII: España y su dependencia energética
El ecologismo folclórico no científico, el buenismo político unido a la demagogia populista política con una ciudadanía y sociedad cada vez más "gaseosa" por exceso de información (que no conocimiento) , nos está costando muy caro y seguirá aumentando la dependencia y riesgos energéticos.
Energía y precios XI: Rusia va ganando
En la escalda imparable y colosal de precios de la energía, se van perfilando ominosos escenarios ante lo que puede ser un dramático y durísimo invierno energético. Consumidores, empresas y países enteros están ya siendo víctimas de la falta de prudencia y anticipación de sus Gobiernos.
Energía y precios X: Europa entre el buenismo e inoperancia
Durante el 21 y 22 de octubre de 2021 ha tenido lugar en Bruselas Consejo Europeo (foro informal de Jefes de Estado o de Gobierno que ni negocia ni legisla) de los 27 socios de un “patio de vecinos” que es una auténtica jaula de grillos. Muchas expectativas, pocos resultados.
Energía y precios - IX: c) Mercados y especulación
El mercado europeo de derechos de emisión de CO2 es el mayor del mundo y en él se ha desatado una especulación que raya ya en burbuja especulativa, sin fundamentos financieros racionales. Algo que afecta notablemente a los precios de la factura de la electricidad.
Rankiano desde hace casi 13 años

Economista y escritor.

Luis Ferruz Agudo