Staging ::: VER CORREOS
Acceder
Blog La columna de Luis Ferruz
Blog La columna de Luis Ferruz

Blog La columna de Luis Ferruz

31 suscriptores
Premios Nobel – VII: Wassily Leontief
El gran economista Wassily Leontief, con doble nacionalidad rusa y estadounidense (1906, San Petersburgo; 1999, Nueva York) fue el galardonado en 1973 con el Premio Nobel de Economía, Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel
Premios Nobel – VI: 1972,  Hicks y Arrow
En 1972 obtienen el Premio Nobel de Economía Sir John R. Hicks y Kennet J. Arrow por sus contribuciones seminales, innovaciones y originalidad por lo referido a equilibrio económico general y bienestar.
Premios Nobel – V: Simon Kuznets
Simon Kuznets Premio Nobel en 1971 por sus aportaci0nes en el campo de la estructura económica y social, sobre todo relaciones entre crecimiento económico y desigualdad social.
Premios Nobel – IV: Paul A. Samuelson
Paul A. Samuelson (Gary, Indiana, Estados Unidos; 1915,2009) es uno de los más influyentes economistas de la Historia y el primero de Estados Unidos en obtener el Premio Nobel, concretamente en 1970, el segundo Premio Nobel en Economía después de los europeos Ragnar Frisch y Jan Tinbergen en 1969.
Premios Nobel – III: Ragnar Frisch y Jan Tinbergen
Los Premios Nobel de Economía se instauran en 1968 siendo el primero de ellos concedido en 1969 al noruego Ragnar Frisch y Jan Tinbergen, de los Países Bajos. El dictamen de la concesión indicaba que el fundamento era, entre otros, por desarrollar modelos dinámicos en el análisis económico
Premios Nobel – II: Los Nobel de Economía
Los Nobel de Economía, prestigiosísimos galardones, son considerados el máximo reconocimiento mundial a la excelencia investigadora en Economía en cuanto a brillante aportación a la Humanidad. Creados en 1968, el primero se otorga en 1969.
Premios Nobel – I: Los orígenes
Si hay un máximo galardón por excelencia, de gran reconocimiento en el mundo cultural literario y en el de la investigación científica sin duda estamos hablando de los Premios Nobel, que para el caso español está constituido por 7 destacados ilustres en el universo de la Literatura y la Medicina.
El futuro de la energía nuclear – IV: Consulta de la UE a sus 27 socios
A finales de 2021 la Comisión de la Unión Europea, UE, es decir su órgano ejecutivo, remite a sus 27 estados miembros un documento de síntesis de las discusiones durante meses previos en el que se indica de manera enérgica y razonada que la energía nuclear debe ser considerada verde y sostenible
El futuro de la energía nuclear – III: Tiempos de realismo y pragmatismo
Soñar e imaginar la utopía de las Finanzas Sostenibles y de la Economía Verde del horizonte 2050 con cero emisiones contaminantes es imprescindible. Pero en estos momentos la demanda y la combinación energética requiere más energía nuclear y gas, a incluir en taxonomía verde y sostenible.
El futuro de la energía nuclear – II: Energía Nuclear, sí por favor
Lejos quedan los tiempos, al menos para la Comisión Europea y la innovación tecnológica así como la peligrosa dependencia energética geopolítica, en que las autodenominadas fuerzas progresistas (sic) el ecologismo folclórico y demás familia propugnaban "energía nuclear, no gracias"
El futuro de la energía nuclear – I: La Comisión Europea cambia de criterio
En su línea habitual Europa, la Europa de los 27 ya sin la gran potencia del Reino Unido, es normalmente una notable jaula de grillos en casi todos los temas. Con la energía y concretamente la nuclear cambia ahora por fin de criterio y quiere incluirla como verde y sostenible.
El mercado del gas en Europa – IV
Mientras Europa languidece y la tradicional civilización judeo-cristiana que la sustentaba van adquiriendo progresiva borrosidad, Rusia que se ve ahora cada vez más en sintonía con China va adquiriendo cada vez más importancia en el complicado tablero geopolítico y en el mercado del gas.
El mercado del gas en Europa – III
Europa no está preparada para un consumo sólo dependiente de energías de máxima sostenibilidad como la eólica y la solar. La Comisión Europea sin cejar en objetivos cero contaminación para 2050 propone considerar energías verdes y sostenibles con determinadas condiciones el gas y la nuclear.
El mercado del gas en Europa – II
La dependencia energética europea, en general, y el peculiar diseño de formación de precios de la electricidad según un enfoque marginalista hacen que el gas y los derechos de emisión de C02 tengan una significativa importancia en los precios finales de la energía
El mercado del gas en Europa – I
Mientras la clase política se enfrasca en sus maniqueísmos de confrontación simplista, en sus ventas de humo ad calendas graecas, en sus cortinas de humo de marketing político, la veterana Europa languidece. El mercado del gas es un ejemplo de la falta de unidad y de visión geoestrátegica mundial.
Rankiano desde hace más de 13 años

Economista y escritor.

Luis Ferruz Agudo