Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz

Misterpaz 03/06/24 08:41
Ha respondido al tema Fluidra (FDR): Seguimiento del valor
 Fluidra abonará el primer pago de su dividendo a cuenta del resultado de 2023 el próximo 3 de julio. En concreto, del importe bruto total del dividendo, que asciende a 0,55 euros, este primer pago será de 0,30 euros por acción, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La compañía destacó tras la celebración de su junta de general ordinaria de accionistas, celebrada el pasado 8 de mayo, que el dividendo supondrá un desembolso máximo de 105,67 millones de euros "si la distribución se realizara sobre la totalidad de las acciones ordinarias", es decir, si no hubiera acciones en autocartera.En concreto, el consejo de administración de Fluidra aprobó el pago de un dividendo en efectivo con cargo a resultados del ejercicio 2023 por importe de 0,55 euros brutos por cada acción de la sociedad con derecho a percibirlo, a abonar en dos pagos.De este modo, el primer pago se hará efectivo el 3 de julio de 2024, y supondrá un importe bruto unitario a distribuir de 0,30 euros, mientras que el segundo se abonará el próximo 3 de diciembre, con un importe bruto unitario a repartir de 0,25 euros.Respecto al primer dividendo, la compañía ha informado de que se hará efectivo el día 3 de julio de 2024 desde BBVA, a través de las entidades participantes en la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear), realizándose sobre el referido importe bruto de 0,30 euros por acción la retención exigida por la normativa aplicable.Del calendario presentado hoy por la sociedad se desprende que el último día de negociación de las acciones de Fluidra con derecho a participar en el reparto de dividendos ('last trading date') será el 28 de junio de 2024, mientras que los títulos se negociarán sin derecho a percibirlos ('ex date') el 1 de julio.Asimismo, la fecha en la que se determinarán los titulares inscritos con derecho a percibir el dividendo ('record date') será el próximo 2 de julio, mientras que el día de pago ('payment date') será el 3 de julio de 2024 
Ir a respuesta
Misterpaz 31/05/24 08:29
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Dia ha anunciado este viernes la venta del 100% de su filial Dia Brasil a MAM Asset Management, perteneciente al Banco Master, por un precio simbólico de 100 euros tras los "persistentes resultados negativos" de esta filial.La cadena de supermercados sale así de Brasil para centrarse en sus mercados más rentables y con mayor potencial de crecimiento, España y Argentina, donde actualmente el grupo ha logrado "una posición relevante con una estrategia centrada en la distribución alimentaria de proximidad", ha informado la compañía.Con el objetivo de dotar a su filial brasileña de medios económicos adicionales para la continuidad de su negocio durante el proceso de recuperación judicial en el que se encuentra, Dia se ha comprometido con el comprador a realizar una aportación de fondos en beneficio de Dia Brasil por importe de 39 millones de euros.La operación está sujeta a que ésta sea autorizada por parte de las entidades financieras de la financiación sindicada de Grupo Dia.IMPACTO NEGATIVO EN RESULTADOS DE 101 MILLONESComo consecuencia de esta operación, el grupo Dia espera un impacto contable negativo en su cuenta de resultados consolidada de unos 101 millones de euros, según ha precisado la compañía en una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).De esta cantidad, 39 millones procederían de la aportación de fondos comprometida, 30 millones se derivarían de pagos de deudas financieras garantizadas por la sociedad, 27 millones de euros provendrían de la reclasificación de las diferencias de conversión asociadas al real brasileño, y 5 millones de euros se deberían a los gastos asociados a la operación.El pasado 21 de marzo, Dia Brasil presentó una solicitud de recuperación judicial, un proceso de reestructuración bajo derecho brasileño para intentar superar su actual situación económica y financiera, tras el cierre de 343 tiendas.En concreto, este procedimiento es una alternativa regulada en Brasil que tiene como fin el de intentar ayudar a la continuidad de la operación en empresas con dificultades económicas y financieras en dicho país.Esta solicitud se produjo tras la comunicación el pasado 14 de marzo de un proceso de reestructuración en Dia Brasil debido a los persistentes resultados negativos registrados en el país carioca.De esta forma, Dia Brasil decidió acometer el cierre de 343 tiendas, el 58% del total, y tres almacenes para intentar dar mayor estabilidad a su operación a la espera, entonces, de definir nuevas decisiones estratégicas.El consejero delegado de Grupo Dia, Martín Tolcachir, ya adelantó a finales de febrero, tras la presentación de los resultados de 2023, que se estaba evaluando su salida de Brasil tras el impacto negativo que ha tenido el negocio carioca en las cuentas anuales."Desde su llegada a Brasil en 2001, Grupo Dia ha realizado una fuerte inversión y esfuerzo en el país que no ha obtenido el retorno esperable, situación que ha desembocado finalmente en la decisión de enfocarse en España y Argentina, donde actualmente Grupo Dia ha logrado una posición relevante con una estrategia centrada en la distribución alimentaria de proximidad", ha subrayado la compañía en un comunicado 
Ir a respuesta
Misterpaz 31/05/24 07:41
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 BBVA ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas que se celebrará el 5 de julio, en el Palacio Euskalduna de Bilbao, en la que propondrá la ampliación de capital que necesita para llevar a cabo el canje de acciones con Banco Sabadell en la OPA de carácter hostil.El importa nominal máximo de la ampliación será de 551,9 millones de euros y se realizará con aportaciones no dinerarias, mediante la emisión y puesta en circulación de hasta 1.126 millones de acciones, de 0,49 euros de valor nominal cada una de ellas, de la misma clase y con los mismos derechos y obligaciones que las acciones de BBVA actualmente en circulación.El importe definitivo de la ampliación de capital dependerá del número de aceptaciones que se reciban por parte de los accionistas de Sabadell. No supondrá desembolso alguno por parte de los accionistas de BBVA.El aumento de capital y la emisión de las nuevas acciones irán dirigidas "exclusivamente" a los accionistas de Sabadell que acudan a la OPA "por aceptar voluntariamente durante el periodo de aceptación o en virtud del ejercicio de los derechos de compra y venta forzosa resultantes de la oferta", según se detalla en el orden del día que BBVA ha publicado hoy en la CNMV.Las nuevas acciones se emitirán por su valor nominal de 0,49 euros más, en su caso, una prima de emisión, que se determinará en función de la diferencia entre el valor razonable de las acciones de Sabadell aportadas y el importe nominal de las nuevas acciones emitidas.Cabe recordar que BBVA ha propuesto a los accionistas de Sabadell el intercambio de una nueva acción de BBVA por 4,83 acciones de la entidad catalana. Tras el canje y suponiendo un 100% de aceptación por parte de los accionistas de Banco Sabadell, estos tendrían un 16% de participación en BBVA.Además, BBVA defiende que los accionistas de Sabadell se beneficiarán de una prima del 30% sobre el cierre de ambas entidades del pasado 29 de abril --antes de conocerse la intención de BBVA de fusionarse con Sabadell--; del 42% sobre las cotizaciones medias ponderadas del último mes; o del 50% sobre las cotizaciones medias ponderadas de los últimos tres meses 
Ir a respuesta
Misterpaz 30/05/24 08:36
Ha respondido al tema Edreams Odigeo (EDR): seguimiento de la acción
 eDreams Odigeo ha anunciado este jueves la suspensión de su programa de recompra de acciones y el lanzamiento, en su lugar, de una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) parcial y voluntaria sobre el 3,57% de su capital, a un precio de 6,90 euros por título, lo que supone valorar la oferta en 31,4 millones de euros.El precio ofertado, de 6,90 euros por acción, es un 12,5% superior al precio al que cerraron ayer los títulos de eDreams (6,80 euros).Según ha explicado este jueves la agencia de viajes 'online' a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la oferta se dirige a todos los titulares de acciones de eDreams y se extiende a la adquisición de un máximo de 4.550.864 acciones, representativas del 3,57% de su capital social.La oferta se formulará exclusivamente en el mercado español, como compraventa, y se abonará en efectivo. En este sentido, la compañía explicado que tiene disponibles los fondos necesarios para satisfacer de manera íntegra el precio de esta OPA.eDreams precisa en su comunicación a la CNMV, a la que solicitará autorización para llevar a cabo esta operación, que el precio de la oferta ha sido calculado sobre la base de que no realice un reparto de dividendos, reservas, primas u otra distribución de naturaleza análoga.En consecuencia, en el supuesto de que la sociedad retribuyera al accionista antes de publicarse el resultado de la oferta, el precio de la misma se reducirá en un importe igual al importe bruto por acción de dicha retribución al accionista.La compañía ha subrayado que la efectividad de esta OPA no está sujeta al cumplimiento de ninguna condición y, en particular, no está condicionada a la obtención de un número mínimo de aceptaciones, de manera que será válida y surtirá efecto cualquiera que sea el número de aceptaciones recibidas.OBJETIVO DE LA OPA: CUMPLIR CON LOS PLANES DE INCENTIVOS VIGENTESeDreams ha afirmado además que esta OPA no tiene como finalidad la exclusión de negociación de las acciones de la sociedad y que el objetivo de la misma es el de permitir que cumpla con las obligaciones derivadas de los planes de incentivos basados en la entrega de acciones a los beneficiarios de los mismos.El pasado 28 de febrero, eDreams comunicó al mercado la aprobación de un plan de recompra de acciones para adquirir hasta un máximo de 5.537.099 acciones por importe máximo de 50 millones de euros con el fin de permitir a la Sociedad cumplir con las obligaciones derivadas de los planes de incentivos."En vista de los actuales niveles de volumen diario de negociación de las acciones de la sociedad, que pueden causar que la completa ejecución del programa de recompra se demore más de lo deseado, la sociedad ha considerado reemplazar la recompra de acciones por la oferta a la que se refiere el presente anuncio, quedando dicho programa de recompra suspendido", explica.De este modo, eDreams pretende, a través de esta OPA, "agilizar" la adquisición de acciones para dotar los planes de incentivos existentes y, al mismo tiempo, permitir a los accionistas "disponer de un mecanismo especifico y puntual de liquidez para la eventual transmisión de sus acciones en condiciones adecuadas de transparencia y paridad de trato"."El referido mecanismo de liquidez, que es adicional a la propia liquidez bursátil derivada del mantenimiento de la admisión a negociación de las acciones de la sociedad en las Bolsas de Valores, facilita la eventual desinversión, al menos parcial, de aquellos accionistas que así lo deseen, sin causar distorsiones en la cotización", ha añadido.Dado que las acciones adquiridas en el contexto de la OPA atenderán las necesidades derivadas de los planes de incentivos para empleados vigentes, el consejo de administración de eDreams ha decidido no proponer a la junta general de accionistas la adopción de un acuerdo de reducción de capital con la finalidad de amortizar las acciones propias que sean adquiridas a través de la OPA 
Ir a respuesta
Misterpaz 30/05/24 08:28
Ha respondido al tema Edreams Odigeo (EDR): seguimiento de la acción
 La agencia de viajes 'on line' eDreams Odigeo registró un beneficio neto de 32,3 millones de euros durante el ejercicio fiscal 2024, finalizado el 31 de marzo, frente a los "números rojos" de 43,3 millones de euros de un año antes.En términos ajustados, la compañía ganó 23 millones de euros, en contraste con las pérdidas de 34,7 millones de euros de 2023, según ha informado este jueves la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Debido a la exitosa expansión de la base de miembros Prime, los ingresos 'cash' aumentaron un 9%, hasta los 676,1 millones de euros, cifra récord de la compañía en este periodo.Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) 'Cash' de eDreams alcanzó los 121,4 millones de euros, un 44% más que los 84,4 millones de euros registrados en 2023, en tanto que el Ebitda ajustado se multiplicó casi por tres, hasta totalizar 87,8 millones de euros.El servicio de suscripción Prime de la agencia de viajes aumentó un 34% interanual, superando los 5,8 millones de suscriptores al finalizar el periodo el 31 de marzo 
Ir a respuesta
Misterpaz 29/05/24 08:13
Ha respondido al tema Abengoa levanta el vuelo
 Coxabengoa ha obtenido un beneficio neto de 55 millones de euros en su primer ejercicio como sociedad resultante de la integración en Grupo Cox de las unidades productivas autónomas del Grupo Abengoa de las que fue adjudicataria hace un año, y se prepara para su posible salida a Bolsa a finales de 2024 o principios de 2025.En declaraciones a Europa Press, el presidente ejecutivo y máximo accionista del grupo, Enrique Riquelme, y su consejero delegado, Nacho Moreno, reconocieron que este primer año de Coxabengoa ha supuesto un esfuerzo de "ir muy poquito a poquito creando día a día confianza".Cox se adjudicó en abril de 2023 los negocios productivos de Abengoa en el marco de la subasta que se lanzó con motivo del concurso de acreedores de la ingeniería española y cerró la operación ese verano, una vez que el juez a cargo del concurso validó el acuerdo.Desde entonces, ha llevado a cabo una reestructuración interna, desde la reordenación del equipo directivo a una simplificación de las áreas de negocio, hasta convertir al grupo en una 'utility' global verticalmente integrada de agua y energía.En este primer año para digerir la adquisición de Abengoa, Riquelme señaló que la estrategia ha pasado por "ser totalmente pacientes y financiar la compañía", hasta que se ha convertido en "sostenible".De esta manera, el grupo luce en este primer año, de mayo de 2023 a abril de 2024, unos números que recogen unos ingresos de más de 800 millones de euros, un resultado bruto de explotación (Ebitda) que se ha situado por encima de los 150 millones de euros y un beneficio neto de más de 55 millones de euros.CONTRATACIÓN POR MÁS DE 1.200 MILLONES Y CAJA POSITIVA.Destaca, además, que en este periodo Coxabengoa ha sido capaz de llevar su cifra de contratación por encima de los 1.200 millones de euros. Además, el grupo presenta un ratio de deuda financiera neta sobre Ebitda de -0,2 veces, lo que le permite presentar una caja positiva.Estas cifras ponen ya a Coxabengoa en la senda marcada en el plan estratégico que anunció en septiembre de 2023, apenas unos meses después de concretar la adquisición de los activos, y que le marcan unos objetivos de más de 3.000 millones de euros de ingresos y un Ebitda por encima de los 600 millones de euros en 2027."Se le ha dado la vuelta al grupo" en este año, destacó Riquelme, que puso además en valor que estos números superan incluso la 'hoja de ruta' que se marcó en septiembre.Coxabengoa tiene así presencia en 34 países de cuatro continentes, cuenta con una plantilla de unos 11.500 empleados y aspira a seguir impulsando su crecimiento con la adjudicación de licitaciones, como con la que se hizo recientemente en Brasil para una línea de transmisión y tres subestaciones en el Estado de Sao Paulo por 300 millones de euros."Seguimos incorporando nuevos activos que dan Ebitda recurrente", dijo Riquelme, añadiendo que la estrategia del grupo pasa por "seguir creciendo verticalmente" e impulsar esas concesiones.FOCALIZADA EN AGUA Y ENERGÍA.Focalizada así en esas áreas de negocio de Agua y Energía -generación y transmisión-, la meta de la empresa es la creación de sinergias combinando la gestión hídrica con energías renovables para conseguir la máxima rentabilidad de sus proyectos.En el negocio del agua, donde Abengoa era un líder global, cuenta con tres de las 10 desaladoras más grandes del mundo: Taweelah (Abu Dhabi), Jubail y Rabigh, ambas en Arabia Saudí. Además tiene el proyecto de la más grande de África: Agadir.En las renovables, donde tiene a Cox Energy, la división de energía de Coxabengoa, cotizada en el BME Growth y en la Bolsa mexicana, cuenta con cuatro proyectos de energía limpia operados: los fotovoltaicos Mesa de los Andes (Chile, de 160 MW) y San Javier (Chile, de 3 MW); y las termosolares SPP1 (Argelia, de 150 MW) y KHI Solar One (Sudáfrica, de 50 MW). En bioenergía también posee el proyecto de Sao Joao (Brasil, de 70 MW).Además, Coxabengoa tiene una robusta cartera de proyectos renovables con 3,6 gigavatios (GW) de capacidad de generación, más de 500 MW de ellos en construcción o avanzado estado de desarrollo en España.Asimismo, el grupo mira a Estados Unidos "como uno de los puntos importantes" para su crecimiento de la mano de la fotovoltaica y el almacenamiento."Tenemos diferentes acuerdos con desarrolladores, algunos desarrollos propios, y para invertir en proyectos en Estados Unidos", destacó Riquelme.COTIZAR, "UNA DE LAS VARIAS ALTERNATIVAS".Respecto a la posibilidad de cotizar en el Mercado Continuo, Riquelme reconoció que se trata de "una de las varias alternativas" que está estudiando la compañía y en la que ya ha dado sus primeros pasos, con la presentación del folleto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).A este respecto, el grupo ya ha realizado una prospección con inversores "extremadamente positiva", dijo el directivo, y se prepara para dar ese paso al Mercado Continuo, que podría ser mediante una ampliación de capital con una Oferta Pública de Suscripción (OPS) de acciones para "finales de este año o principios del siguiente"."Siendo realistas, estamos viendo distintas opciones. Esta es una de ellas", dijo Riquelme, quien subrayó que el hecho de que la empresa no tenga deuda le concede la libertad para tomar "la decisión que sea mejor" para el grupo.En el caso de salir a Bolsa, el grupo trabajaría en tener una estructura que le diera el 'free-float' del 25% que exige la normativa. Actualmente, Riquelme es el accionista mayoritario, aunque también participan en el capital la familia Zardoya, con algo más del 15%, y HNA, con en torno a un 4,6% 
Ir a respuesta
Misterpaz 28/05/24 11:19
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Trade Republic
Las 3 características principales de su tarjeta son: 1% de Saveback: Por cada compra que se realice con nuestra tarjeta, los clientes reciben un 1% de Saveback que se reinvierte automáticamente en un plan de inversión de su elección. Es una manera fácil y efectiva de hacer crecer los ahorros mientras realizan ñas compras diarias. El límite mensual es de 15€ de Saveback y para ello hay que tener un plan o planes de inversión de al menos 50€ mensual.Sin comisiones en el tipo de cambio para gastos en el extranjero ni retiradas de efectivo por encima de 100€.4% de interés anual: un atractivo 4% de interés anual sobre saldos de hasta 50,000€ que no se gasten ni inviertan. Esta rentabilidad es una excelente oportunidad para maximizar los ahorros, especialmente en el contexto de la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE).
Ir a respuesta
Misterpaz 27/05/24 08:53
Ha respondido al tema Energia Innovacion y Desarrollo Fotovoltaico (EiDF): Seguimiento y noticias
 EiDF prevé multiplicar por casi cuatro sus ingresos en cinco años, hasta alcanzar los 803,9 millones de euros en 2028, frente a los 208,4 millones de 2023, y disparar su resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda) en este periodo hasta los 233,9 millones de euros.Así lo recoge su Plan de Negocio 2024-2028 aprobado por el consejo de administración de la compañía y remitido este lunes a BME Growth, donde cotiza el grupo energético.De acuerdo con dicho plan, EiDF estima que sus ingresos se reducirán hasta los 133,4 millones de euros este año, frente a los 208,4 millones de euros de 2023, por el menor coste de la energía y el abaratamiento de los paneles solares.Para 2025, la compañía prevé una cifra de ingresos de 417,8 millones de euros, que irá escalando año tras año hasta alcanzar los 803,9 millones de euros en 2028. De este modo, EiDF espera que sus ingresos presenten, en conjunto, una tasa de crecimiento anual del 31% en el periodo 2023-2028.Por lo que respecta al Ebitda ajustado, EiDF calcula que éste se situará este año en 12,9 millones de euros, por encima de los 1,1 millones de euros de 2023, y que alcanzará los 72,6 millones de euros en 2025. Para el final del plan de negocio, en 2028, estima que el Ebitda ajustado será de 233,9 millones de euros, con una tasa de crecimiento anual entre 2023 y 2028 superior al 191%.DEUDA Y MARGEN BRUTOEl plan de negocio recoge además cómo evolucionará la deuda del grupo de aquí a 2028. Partiendo de una estimación de deuda de 69,4 millones de euros, EiDF prevé que este indicador escale hasta los 398,3 millones de euros en 2027 para bajar en 2028 hasta los 289 millones de euros.Según su plan de negocio, el margen bruto del grupo pasaría de 19,5 millones de euros en 2024 a 270 millones de euros en 2028.El plan de negocio de EiDF, que se divide en ocho capítulos, parte de un análisis del entorno basado en los objetivos marcados por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2023-2030) del Gobierno de España, que contemplan unos esfuerzos de descarbonización, eficiencia energética y peso de las renovables superiores a las metas que se plantea la propia Unión Europea.Alineado con este marco, EiDF expone sus líneas de actuación hasta 2028 para sus tres negocios.En Autoconsumo, la cartera de EiDF alcanza los 328 proyectos, con una potencia superior 120 megavatios pico (MWp), a los que hay que sumar otros 89 MWp del acuerdo firmado con el grupo Brookfield para la construcción de instalaciones de autoconsumo.En Generación, cuyos ingresos proceden de la venta de energía propia generada en sus propios parques mediante acuerdos PPA, el grupo prevé que sus plantas de generación fotovoltaica empiecen a integrarse en la estructura vertical a partir del ejercicio 2025. El 'pipeline' para 2024 se compone de 231 plantas, 48 de ellas próximas a operación y 183 en diferentes estados de desarrollo.En Comercialización, EiDF apuesta por seguir desarrollando los canales propios de venta de energía limpia, además de mejorar la rentabilidad gracias a la energía proveniente de los parques de generación fotovoltaicos del grupo."En el ejercicio 2023, en EIDF nos enfocamos principalmente en tres cuestiones: aliviar la deuda, sanear el balance, fortalecer el gobierno corporativo y establecer alianzas con socios financieros de primer nivel", ha afirmado Joan Gelonch, CEO de la compañía."Gracias a todo ello, en 2024 el grupo está listo para reactivar su crecimiento, fortalecido por el apoyo de sus principales accionistas y los acuerdos que hemos alcanzado con grupos financieros. El plan de negocio 2024-2028 que hemos presentado da buena cuenta de ello", ha subrayado 
Ir a respuesta
Misterpaz 23/05/24 09:01
Ha respondido al tema ¿Es el momento de entrar en Técnicas Reunidas (TRE)?
 Técnicas Reunidas espera multiplicar por más de dos su resultado operativo (Ebit) en los próximos años, hasta situarlo en alrededor de 380 millones de euros en 2028, frente a los 157 millones del cierre de 2023, y recuperará el dividendo en 2026, con un 'pay-out' inicial del 30%.Según señala la compañía, la recuperación de su fortaleza financiera permitirá proceder en 2026 al repago de la deuda a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y la vuelta al pago de dividendos.En principio, Técnicas Reunidas estima que el 'pay-out' alcance el 30% en 2026, pero su objetivo es llegar a los niveles de retribución al accionista del pasado.La compañía ha reformulado su estrategia para los próximos cinco años bajo el nombre de 'Salta', "poniendo el foco en un crecimiento más rentable, con mayores márgenes y menor riesgo".La empresa, que celebra hoy y mañana su "Capital Markets Day" en Abu Dhabi, espera que las ventas vinculadas a su actividad de Ingeniería y Servicios representen el 10% de la facturación total en 2028. Esto permitirá elevar el margen Ebit sobre ventas al 8%, duplicando el margen del 4% con el que cerró 2023.Técnicas Reunidas prevé que sus ventas totales se aproximen a los 5.000 millones de euros en 2026 y superen esta cantidad en 2028 y que su resultado neto sobrepase los 160 millones de euros para 2026.Además, los nuevos objetivos de negocio de la compañía apuntan a alcanzar, aproximadamente, los 500 millones de euros de recursos propios al cierre de 2025, excluyendo el préstamo participativo de la SEPI.De cara a 2028, Técnicas Reunidas quiere consolidar la nueva unidad de servicios por encima de los 500 millones de euros de ventas, con una aportación del 30% del resultado generado por las operaciones, e incrementar el margen Ebit hasta el entorno del 8%.Con la puesta en marcha de Salta, Técnicas Reunidas establecerá un nuevo modelo de organización interna basado en la creación de cinco unidades de negocio: Ingeniería y Servicios, Energía, Norteamérica, Europa & Resto de Mundo y Oriente Medio & APAC."Estas cinco unidades de negocio permitirán una mayor cercanía y relación con los clientes, una más estricta segregación y control del riesgo y una mejor retención de talento", según ha destacado la empresa en una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La compañía espera completar la implementación de este nuevo modelo de organización durante el segundo semestre de 2024, por lo que estará en operación en 2025 
Ir a respuesta
Misterpaz 23/05/24 09:01
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Atresmedia (A3M)?
 El consejo de administración de Atresmedia ha nombrado por cooptación a Nicola Drago como nuevo consejero dominical a propuesta del grupo Pasa Cartera (grupo Planeta DeAgostini) tras cubrir la vacante de Marco Drago, que ha presentado su renuncia "por motivos personales y profesionales".En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Atresmedia ha informado de que Marco Drago, cuyo cargo estaba vigente hasta 2027, presentó su dimisión como consejero y miembro de la Comisión Delegada de la compañía mediante una carta dirigida a los consejeros.Para cubrir la vacante producida por su marcha, el consejo de administración del grupo de medios de comunicación ha decidido nombrar consejero dominical, por cooptación y a propuesta del mismo accionista, a Nicola Drago, quien también ha sido designado miembro de la Comisión Delegada de Atresmedia.Nicola Drago, nacido en 1978, es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Bocconi y MBA por la Universidad de Columbia en Nueva York.Desde 2008, ha ocupado diversos cargos en el grupo De Agostini, empezando como director de fusiones y adquisiciones en Zodiak Media Group (ahora Banijay Group), en París. En 2016, fue nombrado consejero delegado de De Agostini Publishing 
Ir a respuesta