Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Misterpaz
TOP 100

Se registró el 17/03/2021
8.858
Publicaciones
3.412
Recomendaciones
87
Seguidores
53
Posición en Rankia
44
Posición último año
Misterpaz 03/10/25 17:55
Ha respondido al tema Duro Felguera
 La Federación de Industria de CCOO de Asturias ha exigido este viernes un "compromiso real y responsable" a todos los actores que tienen capacidad para resolver la grave situación que atraviesa Duro Felguera, tras la negativa judicial a prorrogar el preconcurso de acreedores.En este caso, y a través de una nota de prensa, ha instado a las entidades financieras acreedoras -Banco Santander, Banco Sabadell, Abanca y Unicaja- a que demuestren con hechos "su compromiso social y su responsabilidad, de la que tanto presumen en sus campañas públicas", han recalcado.A este respecto, han incidido en que su implicación en la viabilidad de Duro Felguera apenas supone un porcentaje "ridículo" de los beneficios obtenidos en el primer semestre de 2025.De igual modo, han apelado a la responsabilidad del socio mayoritario, Mota-Engil y Prodi, para que ahora aporte el capital necesario, además de reclamar una gestión "eficiente, transparente y comprometida".Unido a ello, ha exigido al Estado y a la SEPI que refuercen su papel "vigilante y controlador", de forma que se aseguren de que los compromisos pactados sean "realistas y sostenibles", y que se exija al socio mayoritario una implicación proporcional a la magnitud de la crisis.CCOO, asimismo, ha llamado la atención sobre el esfuerzo "titánico" que han hecho ya los trabajadores asumiendo un "duro" Expediente de Regulación de Empleo (ERE) pactado recientemente."Ahora exigimos que ese esfuerzo tenga contrapartida y que sean los bancos, los accionistas y los gestores quienes demuestren el mismo compromiso", han remarcado desde el sindicado."En juego está el sustento de más de 900 familias, la continuidad de una empresa centenaria, y el futuro de un sector con capacidad de generar empleo y actividad económica en Asturias y en España", ha añadido CCOO 
Misterpaz 03/10/25 08:56
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
 PharmaMar ha recibido la aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para combinar su fármaco Zepzelca (lurbinectedina) con atezolizumab (Tecentriq) como tratamiento de mantenimiento de primera línea para cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) en estadio avanzado.En un comunicado remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la farmacéutica española ha indicado que también ha presentado una solicitud de autorización de comercialización (MAA) a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que actualmente se encuentra en proceso de revisión."La aprobación supone la primera terapia combinada para el tratamiento en primera línea de mantenimiento para CPCP en estadio avanzado, un cáncer agresivo y de rápido crecimiento con limitadas opciones terapéuticas", ha celebrado la empresa española.En este contexto, la Red Nacional de Cáncer Integral (NCCN) ha actualizado recientemente sus guías de práctica clínica en oncología (NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology, NCCN Guidelines) para cáncer de pulmón de célula pequeña para incluir la combinación como la opción preferida para pacientes cuya enfermedad no ha progresado tras cuatro ciclos de inducción con quimioterapia basada en platino y atezolizumab.La aprobación de la FDA está basada en los resultados del ensayo de 'Fase 3 IMforte' que demostró que la combinación de lurbinectedina con atezolizumab redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 46% y el riesgo de muerte en un 27%, en comparación con atezolizumab en monoterapia en mantenimiento 
Misterpaz 02/10/25 15:37
Ha respondido al tema Duro Felguera
 La justicia asturiana ha denegado la cuarta prórroga solicitada por Duro Felguera para continuar las negociaciones con acreedores y ha ordenado el archivo del procedimiento, después de que la compañía pidiera ampliar su preconcurso de acreedores, que expiraba el 30 de septiembre, hasta el 20 de octubre.Así lo ha dictaminado el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón (Asturias), responsable del proceso concursal de Duro Felguera, en un auto al que ha tenido acceso Europa Press."Conforme a lo establecido en el artículo 607.5 del Texto Refundido de la Ley Concursal, la presente resolución, que deniega la prórroga solicitada, no es susceptible de recurso alguno", según recoge el auto.En concreto, el texto detalla la solicitud de una cuarta prórroga extraordinaria para la apertura de negociaciones de reestructuración con sus acreedores.El juez analiza si concurren circunstancias extraordinarias y sobrevenidas que justifiquen conceder esta prórroga, tal y como exige la ley concursal y la normativa europea, concluyendo que los hechos alegados por la empresa --ejecución de avales, conflicto contractual en Rumanía, avance en negociaciones-- no son "ni extraordinarios ni imprevisibles", sino parte del propio proceso de reestructuración empresarial."Analizando las circunstancias invocadas, no pueden ser acogidos los motivos expuestos para conceder la prórroga interesada, fundamentalmente porque ninguna de las razones expuestas tiene el carácter extraordinario, imprevisible o no imputable a la deudora exigido en el Auto de fecha 1 de septiembre de 2025 para estimar su pretensión", se desprende del documento.Entre las razones expuestas figuran la ejecución de los avales por parte de Zgounder Millenium Silver Mining, que "no es un hecho sobrevenido ni desconocido por Duro Felguera", así como la resolución contractual del proyecto Iernut en Rumanía, una circunstancia que como hecho sobrevenido "resulta, por tanto, extemporánea e improcedente".El auto señala además que la falta de comunicación formal y escrita por parte de Duro Felguera ha dificultado la supervisión judicial del procedimiento.Esta era la cuarta prórroga solicitada por Duro Felguera, después de haber recibido el visto bueno de los juzgados asturianos en las tres anteriores, presentadas en marzo, junio y julio.En este contexto, las acciones del grupo de ingeniería y bienes de equipo caían casi un 4% en el Mercado Continuo, índice en el que cotizan, hasta intercambiar sus acciones a un precio unitario de 0,262 hacia las 15.00 horas.PRINCIPIO DE ACUERDO CON SEPIEl auto judicial considera que los avances alegados por Duro Felguera para el cierre del plan de reestructuración, como las negociaciones con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), las desinversiones o la remisión del plan a los comités internos, "servirían de apoyo" en la argumentación jurídica de la empresa para solicitar una prórroga.No obstante, el texto subraya que "ninguna de las razones expuestas tiene el carácter extraordinario, imprevisible o no imputable a la deudora", ya que son actuaciones previsibles y propias del procedimiento, por lo que no justifican la concesión de una nueva prórroga.Por ello, el juzgado determina que estas actuaciones son "manifestaciones genéricas de actividad empresarial" y ordena el archivo del procedimiento, al no concurrir circunstancias excepcionales que permitan acceder a la ampliación solicitada.FALTA DE INFORMACIÓNEl juez advierte en el auto que la falta de información escrita y periódica por parte de Duro Felguera sobre el desarrollo real del proceso negociador constituye "una omisión relevante que impide valorar la concurrencia de circunstancias excepcionales".Señala que el juzgado ha permanecido al margen de la evolución del procedimiento, "sin recibir comunicaciones formales por escrito que permitan verificar los obstáculos alegados ni el grado de avance del plan".En consecuencia, el magistrado sostiene que la información disponible ha sido obtenida por medios indirectos, como la prensa nacional y regional, lo que resulta insuficiente para fundamentar una decisión favorable a la prórroga solicitada, y recalca que esta "reprochable falta de información" ha impedido al órgano judicial ejercer un control reforzado de la utilidad y finalidad de la solicitud 
Misterpaz 02/10/25 14:04
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Trade Republic
 Recientemente, eToro ha lanzado una promoción para todos los clientes que abran y verifiquen su cuenta, lo que incluye el ingreso de un depósito mínimo. Así pues, la promoción consiste en un bono regalo de bienvenida de hasta 500 USD, de tal forma que cuanta más cantidad ingreses mayor será el bono de bienvenida, hasta cierto límite. 
Misterpaz 02/10/25 13:52
Ha respondido al tema ¿Es el momento de entrar en Técnicas Reunidas (TRE)?
 Técnicas Reunidas se ha comprometido a devolver por anticipado la totalidad del préstamo participativo y el importe pendiente del préstamo ordinario que recibió en febrero de 2022 con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de las Empresas Estratégicas (Fasee) gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).La devolución, que se realizará el próximo 1 de diciembre, incluirá los 175 millones de euros del préstamo participativo y los 82,5 millones del préstamo ordinario de 165 millones que estaban pendientes tras los pagos ya efectuados en los meses de febrero de 2024 y 2025 en cumplimiento de los plazos establecidos.De esta forma, la compañía realizará con antelación la amortización total de los préstamos, que estaba prevista para agosto de 2026. Así lo ha anunciado la compañía en el marco del Investor Day 2025 que celebra en Madrid.Además, Técnicas Reunidas ha anunciado su compromiso de retribuir a sus accionistas vía dividendos con cargo al 30% de los resultados obtenidos en el ejercicio 2026.Asimismo, la empresa ha confirmado una "sustancial" mejora en las estimaciones relativas a sus principales magnitudes económicas para el presente y próximo ejercicio, de modo que las ventas ascenderán a más de 6.100 millones de euros en 2025 (frente a la previsión anterior de más de 5.200 millones) y a más de 6.500 millones en 2026 (frente al alrededor de 5.000 millones previstos anteriormente).De su lado, el resultado operativo (Ebit) se situará en 275 millones en 2025 y en más de 325 millones en 2026, lo que supone una significativa mejora frente a los más de 250 millones anunciados anteriormente. El margen sobre ventas será del 4,5% en 2025 y de más del 5% en 2026.El beneficio neto ascenderá a unos 150 millones de euros en el presente año, representando un incremento de más del 65% respecto al ejercicio anterior, y superará los 200 millones en 2026.VENTAS DE 500 MILLONES EN SERVICIOS EN 2028En el curso del Investor Day, el presidente ejecutivo de Técnicas Reunidas, Juan Lladó, y el consejero delegado, Eduardo San Miguel, junto con el resto del equipo directivo, han dado también cuenta del cumplimiento del Plan Estratégico 'Salta', presentado públicamente en mayo del año pasado, así como de las favorables expectativas que se presentan para el desarrollo de sus actividades.En concreto, han informado de que la consolidación de su unidad de Servicios le permitirá superar los 300 millones de euros de nuevas adjudicaciones en este negocio en 2025 y llegar a los 500 millones de ventas en 2028.TRIPLICARÁ INGRESOS EN CONSTRUCCIÓN DE CICLOS COMBINADOSComo consecuencia de las importantes perspectivas de crecimiento en el mercado de la generación de energía derivadas de la electrificación y la inteligencia artificial, los ingresos de la unidad encargada del diseño y construcción de ciclos combinados con turbinas de gas (CCGT) alcanzarán un nivel estable de más de 1.000 millones de euros anuales durante los próximos ejercicios, lo que representa triplicar su volumen medio de negocio de los últimos 5 años.La empresa ha suscrito una alianza estratégica con Zachry Group, empresa líder de Estados Unidos en el desarrollo de plantas industriales 'llave en mano', con el fin de reforzar su creciente penetración en este mercado, en el que ambas compañías han identificado una cartera de proyectos conjuntos que suman más 15.000 millones de dólares.La inteligencia artificial, la digitalización y la robótica se han convertido en una nueva fuente de ingresos para la compañía, que ya ha firmado un contrato de digitalización de operación y mantenimiento para una empresa petrolera pública en Oriente Medio por 20 millones de euros.Asimismo, las fuertes inversiones previstas a escala mundial en descarbonización, estimadas en 660.000 millones de dólares en 2026-2030, abren asimismo importantes posibilidades en un ámbito en el que la compañía ha reforzado notablemente sus actividades.Para afrontar con éxito todas estas estas favorables perspectivas, Técnicas Reunidas ha incrementado su equipo de profesionales hasta superar actualmente los 13.000 -de ellos, 6.200 en España y más de 2.000 en la India- y gestiona nuevas contrataciones 
Misterpaz 02/10/25 08:20
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Trade Republic
 Trade Republic ha anunciado este jueves el lanzamiento en España de su cuenta infantil con una remuneración anual acorde a la tasa de referencia del Banco Central Europeo (BCE), actualmente en el 2%, y con la capacidad de acceder a tres fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) sin comisiones.El banco digital ha reseñado en un comunicado que los padres pueden abrir la cuenta en nombre de sus hijos y disponer de todas las funcionalidades de la plataforma.La principal particularidad de este producto, producto de un acuerdo con Vanguard y denominada como 'Impulso Infantil', consiste en la posibilidad de invertir sin comisiones en las estrategias pasivas 'FTSE All World', 'Vanguard ESG Global All Cap' y el 'Vanguard LifeStrategy'.En concreto, Trade Republic y Vanguard eliminan y reinvierten de manera automática las comisiones de gestión en los ETFs seleccionados directamente de nuevo en el fondo, cada mes, hasta que el menor cumpla 18 años: "Esto significa que cada euro invertido se destina íntegramente a crear patrimonio", han reivindicado desde la entidad.La cuenta infantil de ahorro también incorpora un enfoque comunitario mediante una nueva función denominada 'Padrinos de Ahorro' y por la que familiares y amigos pueden apoyar al menor con aportaciones periódicas."El sistema de pensiones ya no es seguro", ha sentenciado el cofundador de Trade Republic, Christian Hecker, para explicar el potencial de este tipo de cuenta."Nuestros hijos heredarán un sistema roto y una deuda pública creciente. Solo la creación temprana e independiente de patrimonio puede garantizar que la próxima generación se jubile con independencia financiera", ha desarrollado para incidir en que esta cuenta "sienta las bases para millones de jóvenes ahorradores en España".A este respecto, el jefe de la sucursal española de Trade Republic, Pablo López, ha argumentado que "las familias han confiado durante años en productos de ahorro tradicionales que a menudo ofrecen rentabilidades mínimas y apenas protegen frente a la inflación, como los PIAS o cuentas de ahorro con comisiones y sin remuneración" 
Misterpaz 02/10/25 08:20
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
https://www.eleconomista.es/transportes-turismo/noticias/13573141/10/25/talgo-espera-cerrar-en-diciembre-la-entrada-de-sidenor-tras-subir-su-oferta-a-425-euros.html 
Misterpaz 01/10/25 13:04
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha indicado este miércoles que la operación de adquisición de Talgo por parte de un consorcio vasco es un "traspaso complejo" porque "involucra a muchos agentes, a muchas entidades", pero, a su entender, "va por el buen camino".Tras defender que Talgo "es una empresa estratégica en un sector clave, para la autonomía estratégica, para la seguridad económica en España, pero también en la Unión Europea", ha deseado que la operación "pueda terminar en buen puerto" y que "las buenas perspectivas" de la empresa, "con numerosos pedidos", puedan "llevarse a cabo" y, de este modo, se pueda "seguir liderando también en este ámbito".Cuerpo, que ha realizado estas declaraciones en una entrevista a Radio Euskadi recogida por Europa Press, ha realizado estas declaraciones sobre la operación, que contempla la entrada de SEPI, el brazo inversor del Estado, en Talgo mediante una ampliación de capital de 45 millones de euros y un préstamo convertible de 30 millones 
Misterpaz 30/09/25 19:34
Ha respondido al tema Próxima salida a bolsa de Puig
 Exea Inversión Empresarial, una sociedad que representa a la familia Puig, ha acordado la adquisición de acciones clase B de algunos directivos de Puig para repagar los préstamos concedidos por la empresa y entidades de su grupo con anterioridad a su salida a Bolsa.Los directivos son titulares de préstamos asociados a la compra de acciones en el marco de diversos planes de incentivos en acciones suscritos con anterioridad al proceso de salida a Bolsa, según ha informado Puig en un comunicado remitido la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este martes.En el marco de la operación, los directivos han acordado transmitir 5.249.194 acciones clase B de la sociedad, representativas de 0,245% de su capital social aproximadamente.El precio de la oferta se ha calculado tomando en consideración el promedio del precio de cierre de cotización de las acciones clase B registrado en las 15 sesiones bursátiles previas a contar desde el 9 de septiembre.Asimismo, Exea y los directivos que han aceptado los términos de la oferta realizarán las notificaciones de operaciones de personas con responsabilidades de dirección y personas estrechamente vinculadas con ellas 
Misterpaz 30/09/25 17:09
Ha respondido al tema Naturhouse Health (NTH)
 Naturhouse, compañía dedicada a la nutrición y dietética, ha elevado un 6,2% su beneficio neto en el primer semestre del año, hasta alcanzar los 6,19 millones de euros, según informa la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La cifra de negocio se ha situado en los 26,4 millones de euros, lo que supone una caída de un 5,8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, debido a la política de optimización en la gestión de la red de franquicias y tiendas propias, focalizado en la rentabilidad de las mismas.Por su parte, el margen de Ebitda en este primer semestre alcanzó el 35% (33,5% en el mismo periodo del año anterior).De esta forma y a cierre del primer semestre, Naturhouse cuenta con presencia activa en 29 países, a través de una red de 1.295 centros, siendo sus mercados mas relevantes España, Francia, Italia y Polonia.DIVIDENDO DE 6 MILLONESPor otro lado, la compañía ha confirmado que abonará el próximo 24 de octubre un nuevo dividendo de seis millones de euros brutos contra reservas de libre disposición, que sumado al dividendo ya distribuidos el pasado mes de julio a cuenta del ejercicio 2025, totalizan un dividendo distribuido de 12 millones de euros, lo que supone una rentabilidad del 10% y reafirma el compromiso con la generación de valor para los accionistas mediante una política recurrente de repartos de dividendos.Además, el presidente de la compañía, Félix Revuelta, sigue elevando el control sobre el capital de la firma, hasta el 78,64%. Tras las últimas adquisiciones en el mercado posee una participación total de 47.188.376 acciones de Naturhouse, que controla a través de las Sociedades Kiluva (72,60%) y Ferev Uno Strategic Plans (6,04%). Además, la firma cuenta con 50.520 títulos propios, que representan el 0,084% del capital social 
Misterpaz 30/09/25 16:07
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
 El consejo de administración de Banco Santander ha aprobado este martes el pago de un dividendo a cuenta en efectivo de 0,115 euros por acción, lo que supone una mejora del 15% con respecto al que distribuyó el año pasado, según ha informado en un comunicado.El pago se abonará a partir del 3 de noviembre, por lo que el último día en el que las acciones de Santander cotizarán con derecho a percibir el dividendo será el 29 de octubre. El 30 de octubre la acción ya cotizará 'ex-dividend' y la fecha de registro será un día más tarde, el 31 de octubre.El banco recuerda que su actual política de remuneración al accionista consiste en un objetivo de remuneración de alrededor del 50% del beneficio del grupo, distribuido aproximadamente en partes iguales entre dividendo en efectivo y recompras de acciones.De esta forma, el dividendo a cuenta de 2025 anunciado hoy equivale al 25% del beneficio obtenido por el grupo bancario durante el primer semestre de 2025 y se complementa con una recompra de acciones de 1.700 millones que la entidad está ejecutando actualmente. En conjunto, Santander remunerará con 3.400 millones de euros a sus accionistas a cuenta de los resultados del primer semestre de 2025.La entidad resalta que la remuneración a cuenta con cargo a los resultados de 2025 representa una rentabilidad anualizada equivalente de más del 5% (de acuerdo a la capitalización bursátil de Santander a 30 de septiembre de 2025). Además, señala que, desde 2021 y tras finalizar el actual programa de recompra, habrá recomprado más del 15% de sus acciones en circulación.La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha puesto en valor el incremento del 15% del dividendo a cuenta y ha asegurado que, desde el Investor Day de 2023, el pago en efectivo "va camino de duplicarse"."Tenemos el objetivo de ser la mejor plataforma abierta de servicios financieros del mundo con un crecimiento sostenible y de rentabilidad al tiempo que seguimos invirtiendo", ha agregado.El banco también señala que la implementación del resto de la política de remuneración al accionista para 2025 está sujeta a las aprobaciones y decisiones internas y del regulador que puedan resultar de aplicación, aunque tiene previsto que la distribución final con cargo a los resultados de 2025 se decida y anuncie en el primer trimestre de 2026.El banco ha recordado, no obstante, su intención de realizar recompras de acciones por un importe mínimo de 10.000 millones de euros a cargo de los resultados de 2025 y 2026 y el exceso de capital previsto. "Estas recompras son adicionales a la distribución ordinaria de dividendos en efectivo", agrega 
Misterpaz 30/09/25 15:09
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 Los dividendos de las empresas europeas crecieron un 5,6% interanual (tasa 'core', que excluye efectos extraordinarios y efecto divisa) en el primer semestre de 2025, hasta situarse en los 255.400 millones de euros, en un contexto marcado por el "desempeño sobresaliente" de España y Dinamarca frente a la languidez de otros mercados como Italia y Alemania.Así lo ha corroborado un informe publicado este martes por Capital Group, en el que se ha desgranado que los dividendos españoles alcanzaron un récord de 15.000 millones de euros en la primera mitad de 2025, lo que se traduce en un aumento del 12,7% interanual en términos 'core', esto es, más del doble que el dato europeo.A la hora de profundizar en el desempeño del mercado español, el informe apunta que más de una cuarta parte de este crecimiento ha provenido del Banco Sabadell, que cuadruplicó su dividendo frente al primer semestre de 2024, hasta los 670 millones de euros, como parte de su estrategia de defensa ante la OPA hostil lanzada por el BBVA."El movimiento buscaba reforzar la lealtad de los accionistas, fortalecer el argumento de su independencia y reducir su atractivo como objetivo de adquisición", han apostillado los autores del estudio.También destaca que el gestor aeroportuario Aena realizó una contribución significativa, impulsada por el auge del turismo en España, tras elevar sus ingresos y beneficios, mientras que Redeia fue la única que efectuó un recorte notable después de que el regulador redujera los niveles de beneficio permitido."La empresa decidió preservar efectivo para inversiones de capital en proyectos de red y telecomunicaciones en lugar de distribuirlo entre los accionistas. Sin embargo, al ser uno de los pagadores más pequeños, el impacto fue mínimo", han contextualizado respecto al impacto de la compañía eléctrica en el cómputo español de dividendos.Con el foco de vuelta en Europa, el informe ha trasladado la atención hacia el segundo trimestre, ya que "marca el punto álgido estacional de dividendos en Europa, donde muchas compañías realizan un único pago anual"; así, han enfatizado que la retribución al accionista europeo en el segundo trimestre se elevó un 4%, hasta alcanzar un récord de 207.800 millones de euros.Por nombres, se ha reflejado que el productor danés de Ozempic, Novo Nordisk, ha liderado la región al comprometerse con la disciplina de capital de devolver el exceso de caja a los accionistas y más que duplicando su dividendo, en tanto que la también danesa Maersk ha realizado la segunda mayor aportación al crecimiento del primer semestre en la región gracias a un aumento de beneficios derivado de mayores tarifas de transporte marítimo.Por contra, el mayor impacto negativo ha venido de la italiana Stellantis, que ha recortado de forma pronunciada su dividendo respecto al primer semestre de 2024, restando un 1,2% al crecimiento del país en la primera mitad de 2025."Los dividendos europeos han sido sólidos en los dos últimos años, a medida que las empresas se recuperaron de la pandemia y las condiciones financieras favorecieron a los bancos", ha explicado el estudio con miras al largo plazo, si bien ahora las dudas se centran en torno al esperado repunte económico de 2026 y el impacto de los aranceles.Con todo, se ha indicado que un entorno regulatorio más favorable a la inversión podría impulsar el crecimiento de los dividendos a largo plazo; ligado a esto, la previsión de Capital Group pasa por el hecho de que países como España "sigan brillando" durante la segunda mitad de 2025 en el reparto de dividendos.ESTADOS UNIDOS Y ESCALA GLOBALA escala global, los dividendos han alcanzado un récord de 1,14 billones de dólares (970.000 millones de euros al cambio) en los primeros seis meses de 2025, con un incremento del 7,7% interanual en tasa nominal, lo que casi igualaría, por ejemplo, la cifra total de todo el año 2017.En Estados Unidos, las compañías distribuyeron 349.900 millones de dólares (298.080 millones de euros), un alza del 4,3%, mientras que, por sectores, el financiero fue el que más aportó al crecimiento global de dividendos en el semestre, en tanto que sus pagos crecieron un 9,2%, hasta 299.000 millones de dólares (254.715 millones de euros).Otros sectores con fuerte crecimiento han sido transporte (navieras y aeropuertos), maquinaria (aeroespacial y defensa) y software; en contraste, los fabricantes de automóviles han recortado dividendos por 5.400 millones de dólares (4.600 millones de euros)."2025 se perfila como otro buen año para los dividendos globales, con un primer semestre sólido y un crecimiento equilibrado en todas las regiones y sectores. Seguimos siendo optimistas y creemos que la segunda mitad de 2025 seguirá mostrando un fuerte crecimiento de los dividendos a nivel mundial", ha pronosticado la directora de servicios de clases de activos para Europa y Asia-Pacífico en Capital Group, Alexandra Haggard 
Misterpaz 30/09/25 10:30
Ha respondido al tema Solaria (SLR)
 Solaria Energía y Medio Ambiente cerró el primer semestre con unos resultados que ha calificado de "históricos", tras elevar su beneficio neto un 97%, hasta los 82 millones de euros, y disparar su facturación un 59% respecto al mismo periodo de 2024, hasta los 155 millones de euros.Según ha informado este martes la compañía, su resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 140 millones de euros entre enero y junio, cifra un 66% superior a la del primer semestre del año pasado."Estos resultados consolidan a Solaria como uno de los actores más sólidos de la transición energética europea, con casi 2 gigavatios (GW) en operación, y la meta de superar los 3 GW antes de final de año, al tiempo que acelera su expansión internacional con proyectos en Italia, Alemania, Portugal y Reino Unido", ha destacado la empresa.En paralelo, Solaria continúa ejecutando su programa de recompra de autocartera anunciado en el primer trimestre, con el objetivo de alcanzar hasta el 10% del capital social. "Esta estrategia refuerza la retribución al accionista y refleja la confianza del consejo en el valor intrínseco de la compañía", ha añadido.REAFIRMA SU OBJETIVO DE LOGRAR UN EBITDA DE 255 MILLONES EN 2025Solaria ha reafirmado su previsión de alcanzar un Ebitda de 255 millones de euros en el conjunto del ejercicio 2025.Según ha explicado la compañía, el cierre de año estará marcado por la entrada en operación de nuevos complejos fotovoltaicos en España, como Garoña (710 megavatios), Cataluña (200 MW) y Peralveche (150 MW), y su proyecto Tucana (45 MW).Más allá de 2025, Solaria ha subrayado que continuará diversificando su actividad con la hibridación solar-baterías, la incorporación de proyectos eólicos y la entrada en el negocio de los centros de datos.La compañía presentará en Londres, el próximo 17 de noviembre, su Capital Markets Day bajo el título "Solaria-Transformation Plan", donde detallará su hoja de ruta para los próximos años."Nuestros resultados demuestran que Solaria es hoy más fuerte que nunca: crecemos en beneficio, en Ebitda y en capacidad instalada. Y al mismo tiempo reforzamos nuestro compromiso con los accionistas a través del programa de recompra, convencidos de que el mercado reconocerá el verdadero valor de nuestra compañía", ha resaltado Jose Arturo Díaz-Tejeiro, CEO de Solaria 
Misterpaz 30/09/25 09:06
Ha respondido al tema Audax Renovables (ADX, antigua Fersa): seguimiento de la acción
 Audax Renovables obtuvo un beneficio neto atribuido de 18,7 millones de euros en los seis primeros meses de este año, lo que supone un 44,3% menos que las ganancias de 33,7 millones que registró en el mismo periodo de 2024, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El grupo ha explicado que el impacto extraordinario del apagón del pasado 28 de abril en el mercado ibérico y su correlación en los costes de operación del sistema afectó "de forma significativa" a su resultado neto, así como al margen bruto y a su resultado bruto de explotación (Ebitda).Excluyendo atípicos, el beneficio neto proforma de Audax alcanzó los 23,2 millones de euros entre enero y junio, un 6% más respecto al mismo periodo del ejercicio 2024, cuando el resultado fue de 21,9 millones de euros."Estos datos positivos, que tienen lugar a pesar del impacto negativo derivado del apagón del pasado 28 de abril, reflejan la capacidad del grupo para gestionar eventos extraordinarios sin comprometer la estabilidad de sus resultados", ha destacado la compañía.Los ingresos de Audax se incrementaron un 7,2% en el primer semestre, hasta los 946,9 millones de euros, debido, principalmente, a la mayor energía suministrada en este periodo.De este hecho, la energía suministrada por el grupo creció un 4,6% hasta junio, alcanzando los 8,2 teravatios/hora (TWh), mientras que la potencia instalada subió un 21,6%, hasta llegar a un total de 325 megavatios (MW), "impulsada por la inversión, la integración vertical y el compromiso con la descarbonización", ha remarcado la empresa.El resultado bruto de explotación del grupo energético se situó en 59,1 millones de euros en el primer semestre del año, cifra un 4% inferior a la del mismo periodo de 2024. No obstante, la compañía prevé cerrar, por tercer ejercicio consecutivo, con un Ebitda superior a los 100 millones de euros.Entre enero y junio, la compañía ganó un 15,1% más de clientes, hasta situarse en los 475.474, frente a los 413.067 de finales del primer semestre del año pasado.De los clientes actuales, 358.560 son de electricidad y 116.914 son de gas, "situándose esta cifra por primera vez por encima de los 100.000", ha destacado Audax, que ha atribuido este incremento a una estrategia comercial "orientada a la captación eficiente, la fidelización y la mejora continua de la experiencia del cliente" 
Misterpaz 30/09/25 08:16
Ha respondido al tema Airtificial (AI) (Inypsa + Carbures): Seguimiento de la acción
 Airtificial Group ha registrado un resultado neto negativo de 8,6 millones de euros en el primer semestre del 2025 y ha facturado 46,1 millones de euros, en línea con el mismo período del año anterior, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El resultado bruto de explotación (Ebitda) se ha situado en un millón de euros en un ejercicio marcado por el impacto de amortizaciones, según explica la firma.Al mismo tiempo, el resultado de explotación se ubicó en la cifra negativa de 4,2 millones de euros como consecuencia de la demora de adjudicaciones de contratos por la incertidumbre en el mercado, por las nuevas políticas arancelarias, la fluctuación de los tipos de cambio y el impacto de las amortizaciones.Por otra parte, la deuda estructural se ha reducido hasta los 57,9 millones de euros, mientras que la deuda no estructural disminuyó un 22% hasta los 24,9 millones.Las adjudicaciones del primer semestre sumaron 32,3 millones de euros, donde la división de infraestructuras destaca por su buen comportamiento, seguido del segmento de robots inteligentes y aeroespacial y defensa.Respecto a la segunda mitad del ejercicio, la división de aeroespacial y defensa ha firmado un acuerdo de venta de contratos mercantiles de prestación de servicios de ingeniería por un importe de 18,5 millones de euros para optimizar los recursos de este segmento y focalizar la operativa de la compañía en su actividad de mayor valor añadido.La operación supondrá un incremento del resultado de explotación y del resultado neto del ejercicio en más de 11 millones de euros, así como una mejora del fondo de maniobra de 19 millones de euros.La entrada de caja de los 18,5 millones de euros "permitirá reducir de manera significativa la deuda estructural" y anticipar así los pagos acordados con el Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas (FASEE), con la consecuente reducción del pasivo en el segundo semestre del año."La situación de la compañía nos presenta una base financiera más sólida para seguir avanzando en nuestra estrategia de diversificación y en la consolidación de Airtificial como socio tecnológico de referencia en automoción, infraestructuras y defensa", ha afirmado el consejero delegado de Airtificial, Guillermo Fernández de Peñaranda 
Misterpaz 30/09/25 08:15
Ha respondido al tema Seguimiento de Soltec Power Holdings
 Soltec registró unas pérdidas netas consolidadas de 21,8 millones de euros en los primeros seis meses de 2025, lo que supone un descenso del 82,7% respecto a los 'números rojos' obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando se situaron en los 125,9 millones de euros, en un contexto marcado por la homologación de su plan de reestructuración, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).A pesar de que el beneficio neto obtenido por la firma española es negativo en casi 22 millones de euros, eliminando el impacto de los posibles riesgos operacionales identificados y los costes de reestructuración derivados de la situación del grupo, las pérdidas serían de 4,4 millones de euros, lo cual supondría una reducción de más del 95%.Soltec ha presentado los resultados financieros del primer semestre de 2025 en el marco de una nueva etapa, tras la homologación de su plan de reestructuración.En concreto, Soltec consiguió la semana pasada la homologación judicial a su plan de reestructuración, lo que supone su salida del preconcurso de acreedores al que se acogió durante el mes de septiembre de 2024 para abordar las negociaciones con las entidades financieras.Entre enero y junio de este año, la compañía alcanzó unos ingresos consolidados de 65,3 millones de euros, un 65,4% menos que la facturación obtenida un año antes.A su vez, el grupo ejecutó en julio la venta de sus participaciones en Orchard Capital (35% del porfolio de proyectos PV en España, en construcción y operación, en joint venture con TotalEnergias) y la venta de proyectos RTB a Aquila, por valor de 22,1 millones de euros.Por su parte, el negocio de seguidores solares, actividad principal de Soltec, sigue siendo el principal motor de crecimiento y ha generado 55,7 millones de euros.A cierre de junio, la deuda bruta financiera y comercial alcanzó los 408,1 millones de euros.Tras la firma del acuerdo con los proveedores y las entidades financieras la deuda disminuirá aproximadamente hasta los 250 millones de euros.La reestructuración financiera y el acuerdo con DVCP para la inyección de liquidez por importe de 45 millones de euros supone abrir una nueva etapa.Esta nueva fase está caracterizada por una mayor estabilidad financiera de la compañía debido a las quitas y a la entrada de liquidez, lo que permite mejorar la estructura de capital de la empresa.Fruto de estos acuerdos se ha establecido un nuevo calendario de pagos a medio plazo más acorde con la generación futura de flujos de la compañía.La obtención de nuevas líneas de avales permitirá a la compañía volver a licitar nuevos proyectos.El consejero delegado de Soltec, Mariano Berges, ha señalado que están "muy orgullosos" de haber conseguido el acuerdo de los bancos y proveedores para poner en marcha un plan de reestructuración con un nuevo inversor que les posibilita la "plena continuidad operativa"."Gracias a este acuerdo podremos consolidar nuestra posición en el mercado, cumplir con nuestros compromisos y centrarnos en desarrollar nuevos proyectos que impulsen el crecimiento sostenible de la compañía", ha añadido.LOS SEGUIDORES SOLARES, PRINCIPAL FOCO DE ACTIVIDADComo parte de su proceso de reorganización, Soltec ha diseñado un nuevo plan estratégico con el objetivo de garantizar su viabilidad a largo plazo y reforzar su modelo de negocio, centrado en su actividad principal, el suministro de seguidores solares, que ha sido de manera histórica un negocio rentable, con márgenes sólidos, y un producto de calidad en un mercado con perspectivas de crecimiento atractivas.Asimismo, la compañía tiene en marcha un plan integral de optimización y reestructuración de costes en todas las áreas y negocios.Este programa incluye la implementación de mejores prácticas de control operativo, reporte interno y gestión de tesorería, y contempla más de 40 iniciativas ya identificadas con el objetivo de mejorar los márgenes del negocio y contribuir a un crecimiento sostenible y rentable 
Misterpaz 29/09/25 20:25
Ha respondido al tema Análisis de Miquel y Costas (MCM)
 Miquel y Costas cerró el primer semestre del año con un beneficio neto consolidado de 24,4 millones de euros, un 9,2% menos que un año atrás, ha informado este lunes en un comunicado.La empresa ha explicado que la reducción del beneficio se debe al "repunte de las presiones inflacionarias" sobre el precio de la energía, la persistencia y agravamiento de los conflictos internacionales y el impacto de las políticas arancelarias anunciadas por Estados Unidos.La compañía cerró el periodo con una facturación consolidada de 168,5 millones, un 2,6% más, mientras que las ventas de la sociedad matriz fueron de 109,5 millones, un 4,9% más, impulsadas por la evolución de los papeles para la industria del tabaco y los productos industriales.El flujo de caja operativo neto fue de 34,4 millones, un 6,5% menos, y la empresa ha asegurado que ha "reforzado su estructura financiera con el objetivo de disponer de una mayor flexibilidad y liquidez".De cara al segundo semestre, la empresa no prevé cambios relevantes en el entorno macroeconómico, por lo que estima que podrá cerrar el ejercicio con unos resultados alineados con los del año anterior 
Misterpaz 29/09/25 20:23
Ha respondido al tema Arima Real Estate Socimi (ARM ): Seguimiento de la acción.
 La socimi Árima Real Estate registró un beneficio neto de 2,65 millones de euros durante el primer semestre de este año, frente a las pérdidas de 11,23 millones de euros que se anotó en el mismo periodo de un año antes, al tiempo que supero los seis millones de ingresos, en línea con los del primer semestre de 2024.Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 2,6 millones de euros (ajustado por ingresos y gastos no recurrentes), lo que supone un avance del 64% respecto a un año antes, según ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La socimi ha situado en 395,22 millones de euros el valor de su cartera de activos inmobiliarios adquiridos en el primer semestre de este año, lo que supone un aumento del 6% en seis meses en términos comparables, impulsado por los proyectos Pradillo y Dune, con un 11% de incremento en la valoración de la cartera frente a la inversión total.De esta forma, el valor de los activos inmobiliarios del primer semestre de este año superó los 359,3 millones de euros que se anotó en el conjunto del año 2024.Las valoraciones de los activos han sido realizadas por CBRE Valuation Advisory y Savills Valoraciones y Tasaciones, siguiendo los estándares profesionales de valoración y tasación de la RICS ('Royal Institution of Chartered Surveyors').A mediados de este mes, Árima Real Estate comunicó a la CNMV el proyecto de fusión por absorción de JSS Real Estate Socimi, operación que contempla la extinción de la compañía absorbida, la transmisión universal de su patrimonio y el refuerzo de la plataforma de gestión de Árima para acometer sus planes estratégicos de crecimiento.La fusión, de carácter inverso, tiene una justificación estratégica y financiera: permitirá reducir duplicidades en la gestión, mejorar el acceso a mercados de capitales y consolidar el posicionamiento de la entidad resultante en el mercado inmobiliario cotizado 
Misterpaz 26/09/25 21:59
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha concluido la semana con un avance de un 0,59%, hasta situarse en los 15.350,4 puntos, en un contexto marcado por las nuevas tensiones arancelarias, la publicación de datos macroeconómicos, las perspectivas de tipos de la Reserva Federal (Fed) y la OPA del BBVA sobre Banco Sabadell.Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el selectivo nacional ha vuelto a codearse con la zona de máximos anuales, toda vez que a finales del pasado agosto cerró en los 15.396,8 enteros, un nivel previamente inédito desde 2007.Así las cosas, el principal indicador del mercado español acumula una revalorización de un 32,39% en 2025, siendo el mercado más alcista de toda Europa, seguido a distancia por Milán y Fráncfort con avances, respectivamente, de un 24,68% y un 19,21%.A la hora de valorar la semana en los mercados globales, el analista de mercados, Manuel Pinto, ha indicado que han sido cinco días de altibajos en los mercados: "Se han visto penalizados por los buenos datos económicos y los primeros síntomas de agotamiento en empresas ligadas a la IA", ha expuesto.En ese sentido, esta semana se ha conocido una batería de datos 'macro' procedentes de Estados Unidos --el PIB ha remontado en el segundo trimestre y la inflación PCE de agosto, al 2,7%, ha cumplido las expectativas-- que apoyaría la tesis de una Fed más cauta a la hora de bajar los tipos."En Wall Street, los tres principales índices estadounidenses cayeron por tercer día consecutivo el jueves, la primera vez que esto ocurre en casi medio año", ha subrayado Pinto en relación a la evolución de los índices neoyorquinos, que también han tenido que lidiar con una nueva batería de aranceles de la Administración Trump, incluido un 100% a los productos farmacéuticos.Con el foco de vuelta en el mercado español, Pinto ha explicado que la OPA de BBVA-Sabadell continúa su marcha: "El incremento de la oferta del 10% a principios de la semana ha causado que la prima negativa se haya esfumado, eliminando uno de los argumentos que se usaban para rechazar la oferta, sumado a la ineficiencia fiscal que también se ha suprimido", ha englobado.Además, ha añadido que BBVA sigue teniendo complicado alcanzar el 50%, si bien ha pronosticado que alcanzará el nivel del 30% de aceptación, lo que abriría diferentes escenarios para el proceso, con una segunda OPA incluida como escenario más probable a su juicio.Por lo demás, el experto ha destacado el hacer en la semana de Indra, que ha recuperado la tendencia alcista del año al recibir un nuevo impulso por parte de Donald Trump y su redoblado apoyo a Ucrania frente a Rusia.Repsol también ha subido con fuerza esta semana, en tanto que las subidas en el precio del petróleo debido a nuevas sanciones y tensiones de la OTAN con Rusia, así como por la mejora de calificación por parte de las casas de análisis, han apoyado a la cotizada española.En el plano negativo, según ha proseguido Pinto, Solaria ha recibido las mayores caídas de la semana presionada por las posiciones bajistas, mientras que otro valor castigado como Rovi ha tenido fuertes correcciones debido a que un bloque significativo de acciones salió a la venta, lo que sugiere que algún inversor institucional ha reducido su exposición.En la conclusión del acumulado semanal, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las han anotado Repsol (+8,31%), Indra (+7,08%), ArcelorMittal (+4,7%), Mapfre (+3,92%), Naturgy (+3,87%), Acerinox (+3,2%) e Iberdrola (+2,34%).En el extremo negativo del índice, las caídas más gravosas en la evolución semanal han sido presididas por Solaria (-6,74%), Rovi (-5,24%), Fluidra (-5,15%), Telefónica (-3,13%) y Sacyr (-2,85%).Las principales Bolsas europeas también han registrado avances semanales en una proporción parecida a la española: París ha sumado un 0,22%; Fráncfort un 0,42%; Londres un 0,7% y Milán un 0,79%.Asimismo, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se elevaba un 5,9% en la semana y se situaba en los 70,63 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se negociaba con un ascenso del 5,6% para tocar los 66,18 dólares.El 'oro negro' cotiza con la mira puesta en la tensión geopolítica fruto de las renovadas tensiones en el espacio áreo entre Rusia y los países del flanco este de la OTAN.En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1692 'billetes verdes', un 0,5% menos que la pasada semana, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,309%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 56,5 puntos.Por su parte, la onza de oro troy se encarecía un 2,5% en la semana, hasta enfilar nuevos máximos históricos cerca de los 3.800 dólares, mientras que el bitcoin se depreciaba un 7,15% en el mismo plazo y se cotizaba en los 109.000 dólares.El oro se ha beneficiado, además de por la tensión geopolítica, por la publicación del plan de China de convertirse en custodio de las reservas soberanas de oro extranjero en un intento por fortalecer su posición en el mercado mundial del metal precioso; por contra, las criptomonedas han sufrido una oleada bajista de cierre de posiciones y el temor de un menor número de recortes de tipos 
Misterpaz 26/09/25 14:31
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 La dirección de análisis de Banco Sabadell ha afirmado que Grifols ha evitado el impacto de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las empresas farmacéuticas por su integración total en el país norteamericano.El mandatario estadounidense anunció ayer, tras el cierre del mercado europeo, la imposición de nuevos aranceles sobre importaciones de diversos productos, destacando el gravamen del 100% a los medicamentos de marca y patentados, que entrará en vigor el próximo 1 de octubre, una vez que las Bolsas europeas ya habían cerrado.Según los analistas de Banco Sabadell, Grifols no sufrirá un impacto negativo por estos aranceles, ya que el 70% de su capacidad para obtener plasma y el 65% de su capacidad productiva están en Estados Unidos.Además, ven una posible oportunidad para la firma, al tratarse de la única del sector de hemoderivados con integración vertical total en el país.Respecto a Almirall, el banco considera que el efecto será "muy limitado", con solo el 4,5% de sus ventas generadas en Norteamérica en 2025.Por otro lado, Rovi no distribuye directamente en Estados Unidos ni comercializa productos con su marca en ese mercado, por lo que no se prevé que resulte afectada.De hecho, la entidad estima que la exposición indirecta de Rovi a través de Moderna equivale aproximadamente al 10% de sus ventas, un porcentaje que se irá reduciendo a partir del próximo año.REACCIÓN CONTENIDA EN BOLSAEn este contexto, Grifols, Rovi y Almirall han mostrado una reacción contenida ante los gravámenes anunciados por la Administración Trump, con escasas variaciones en la cotización de sus acciones en Bolsa.Dentro del Ibex 35, Grifols se mantenía este viernes prácticamente plana, con una subida del 0,04% hasta los 11,99 euros por acción a las 13.40 horas, mientras que Rovi descendía un 0,71%, situándose en 56,2 euros por título.En el Mercado Continuo, Almirall retrocedía un 0,88%, cotizando en 11,2 euros por acción.ENTRAN EN VIGOR EL 1 DE OCTUBRETrump anunció en su plataforma Truth Social la aplicación, a partir del 1 de octubre de 2025, de un arancel del 100% sobre los productos farmacéuticos de marca o patentados, salvo para las empresas que estén construyendo una planta en territorio estadounidense, considerando como tal los proyectos ya iniciados o en curso.Además, el mandatario comunicó un gravamen del 25% para los camiones pesados fabricados en el extranjero, con el objetivo de proteger a los fabricantes nacionales de la competencia desleal y preservar la salud financiera de los camioneros estadounidenses, citando específicamente a marcas como Peterbilt, Kenworth, Freightliner y Mack Trucks.Trump también avanzó que impondrá un arancel del 50% a los muebles de cocina, tocadores de baño y productos relacionados, así como uno del 30% a los muebles tapizados, justificando estas medidas en la necesidad de defender el proceso de fabricación estadounidense por motivos de seguridad nacional y otros intereses estratégicos 
Misterpaz 25/09/25 17:42
Ha respondido al tema Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)
 CAF, fabricante de trenes con sede en Gipuzkoa, ha defendido que respeta los derechos humanos en el contrato que ejecuta en territorio palestino ocupado por Israel, ante su inminente inclusión por parte de las Naciones Unidas en una lista que incluye a las empresas que trabajan en asentamientos ilegales de Israel en Palestina.La compañía ha remitido un comunicado de tres páginas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), al ser una empresa que cotiza en Bolsa, en el que anticipa que, previsiblemente, será incluida en esa 'lista negra' de la ONU en los próximos días.CAF está pendiente de la adjudicación de un gran contrato de 1.695 millones de euros en Bélgica, que ha levantado una gran polémica en ese país, después de que su competidor francés Alstom recurriese esa adjudicación.Los sindicatos de ese país también se posicionaron en contra, ya que la francesa tiene cuatro centros de producción en Bélgica con 1.900 empleados, temiendo una pérdida de empleo si Alstom no ganaba, al mismo tiempo que criticaban la presencia de CAF en territorios ocupados como forma de presión para que se rechace la adjudicación a la vasca.Por ello, la empresa pública belga que adjudicará ese contrato ha pedido a CAF que confirme que sus actividades respetan los derechos humanos e internacionales, de cara a otorgarle finalmente el contrato.Otro frente derivado de su participación en Israel es el contrato de Barcelona para fabricar nuevos trenes para el metro de la ciudad. Alstom ya fue excluida del proceso, precisamente por formar parte de esa lista de la ONU, incluso a pesar de que la empresa francesa ya no tiene vínculos con contratos en territorios ocupados.La empresa vasca todavía no había sido incluida en ese listado, pese a que el contrato origen de las disputas se remonta a 2019. Fuentes de la ONU consultadas por Europa Press se limitaron a citar el actual listado de empresas en el que CAF no aparece, sin explicar por qué no había sido incluida antes, cuando su socio en ese contrato, la constructora israelí Saphir, sí estaba en el listado.CONTRATO EN JERUSALÉN ESTEEn concreto, ambas empresas conformaron un consorcio al 50% cada una para construir la Línea Verde del tranvía de Jerusalén, así como la ampliación de la Línea Roja existente, que discurren parcialmente por Jerusalén Este (el territorio ocupado ilegalmente según la ONU). Se estima que esta fase de construcción concluya en 2027.Asimismo, incluye la operación de ambas líneas durante 15 años (extensibles a 25 años) y su mantenimiento durante 25 años, a través de otra sociedad participada igualmente al 50% por Shapir y CAF.En su comunicado, CAF ha afirmado ser "plenamente consciente de las complejas implicaciones jurídicas y éticas vinculadas al proyecto de Jerusalén", en particular en relación con el Derecho Internacional Humanitario y la responsabilidad de las empresas, y de la importancia de equilibrar "cuidadosamente la protección de los derechos humanos con la necesidad de ofrecer a la población una infraestructura esencial para todas las comunidades, sin discriminación".Las compañía asegura que la comunidad árabe es la que más utiliza ese tranvía, "la gran mayoría de los cuales se sitúan en los niveles más altos de satisfacción con el servicio, de acuerdo con las encuestas de calidad elaboradas periódicamente por una agencia especializada".Asimismo, asegura que toma medidas específicas para evitar cualquier discriminación por razones étnicas, de nacionalidad, religiosas, o de otro tipo, asegurando que el sistema de transporte sea accesible a cualquier persona y que los letreros y señales sean plurilingües, incluyendo el idioma árabe y el hebreo."La sociedad a cargo de la operación y mantenimiento del sistema sigue una estricta política de contratación inclusiva y no discriminatoria (cerca de un 25% de los empleados son árabes)", argumenta.LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA APOYÓ EL PROYECTOComo medida previa a la firma del contrato, CAF realizó un análisis legal, a través de consultas a expertos independientes, incluyendo catedráticos en Derecho Internacional y expertos de las Naciones Unidas, que confirmaron la "ausencia de cualquier incumplimiento" derivado de la participación de CAF en el mismo."Esta conclusión se encuentra asimismo respaldada por la sentencia de la Corte de Apelación de Versalles dictada en relación con la Línea Roja, en la fase previa a su ampliación, que desestimó la vulneración del Derecho Internacional por las empresas participantes en el proyecto", añade.Por su parte, asegura que los servicios jurídicos de la administración competente en España confirmaron que el proyecto se ajustaba a la legalidad internacional y no identificaron "ninguna objeción legal" para la firma del contrato y posterior ejecución del mismo.Además, defiende que informes independientes, elaborados tras visitas in situ y entrevistas a usuarios y representantes de las diferentes comunidades, destacan la "utilidad social" del tranvía, que constituye una infraestructura de servicio público esencial y es catalizador del cumplimiento de derechos humanos "como la libertad de movimiento, y el acceso al empleo, la atención médica, la educación y los lugares de culto a toda la población, sin distinción, con especial beneficio para las comunidades más vulnerables".COMPROMISO CON LA ÉTICAEn su comunicado, CAF ha asegurado que mantiene su compromiso de actuar de acuerdo con los "más altos estándares de integridad, responsabilidad y transparencia", y de continuar realizando un seguimiento prioritario de cualquier asunto material relativo a la ética y a los derechos humanos, así como del marco normativo en el que desarrolla su actividad.Más allá del cumplimiento del marco normativo aplicable, CAF ha aseverado estar "firmemente comprometida con la ética empresarial y el respeto de los derechos humanos en todas sus operaciones", incluyendo la cadena de valor, con base en los "más altos estándares" de responsabilidad y transparencia.Para ello, CAF cuenta con una serie de normas, procedimientos y sistemas que conforman un'Sistema de Compliance', de aplicación a todo el grupo, así como a los terceros que contratan con CAF, con el objeto de prevenir y actuar contra cualquier conducta que pudiera ser contraria a la ética, a la ley o al Sistema Normativo Interno de CAF 
Misterpaz 25/09/25 15:03
Ha respondido al tema Nuevo valor para el BME Growth: Enerside Energy
 Enerside ha cerrado una ampliación de capital de 8 millones de euros y ha dado entrada a nuevos inversores institucionales internacionales, informa en un comunicado este jueves.La operación se ha realizado mediante aportaciones dinerarias y con exclusión del derecho de suscripción preferente, y debe permitir a la empresa afianzar el cumplimiento de su actual Plan Estratégico 2025-2028, que prevé invertir más de 60 millones durante los dos próximos años para desarrollar su cartera de activos propios.Se ha realizado a través de una colocación privada acelerada que se ha dirigido exclusivamente a inversores cualificados por la entidad colocadora JB Capital Markets Sociedad de Valores, y las nuevas acciones empezarán a cotizar el próximo lunes.El precio de emisión ha sido de 2,07 euros --sumando el nominal y la prima de emisión--, que es el precio de cierre de las acciones del pasado 20 de junio, con un descuento del 10%.Ha acudido a la ampliación "una parte relevante de los accionistas y socios de referencia de Enerside", como Laurion y Alternative Green Energy (AGE), así como fondos de Luxemburgo, Suiza, Italia y Reino Unido, además de 'family offices' españoles 
Misterpaz 25/09/25 12:21
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Banca March ha expresado su visión constructiva sobre los mercados financieros y ha apostado por una mayor exposición al crédito corporativo europeo de calidad frente a la deuda soberana, al tiempo que ha reforzado su sesgo positivo hacia la Bolsa estadounidense y, en el contexto europeo, la de Alemania.Así lo ha indicado en un encuentro con los medios el director de estrategia y asesoramiento de la entidad, Joan Bonet, quien ha defendido que la renta fija ofrecerá rentabilidades reales positivas en todos los segmentos y ha subrayado que los fundamentales de las compañías dentro del segmento 'investment grade' "se han mantenido resilientes y ofrecen una prima adicional frente a la deuda soberana".En lo referente al universo de inversión de las cotizadas, han indicado que tienen una perspectiva favorable gracias a la prevista prolongación del ciclo económico y al "sólido" crecimiento de los beneficios empresariales, especialmente en Estados Unidos con cifras de doble dígito."En el pasado, cuando se han producido episodios de recortes de tipos de la Fed con las Bolsas en máximos --escenario similar al actual--, los mercados de renta variable han registrado, en general, un desempeño más contenido en el corto plazo, pero si se analiza su comportamiento a doce meses, suben de media más de un 12% desde la bajada de tipos", ha acompasado el informe que ha acompañado a la presentación.En su posicionamiento por regiones, la firma ha apostado por Estados Unidos, donde el peso del sector tecnológico y unos márgenes más elevados derivados de la productividad seguirán aportando un atractivo adicional.En Europa, han destacado la posición diferencial de Alemania como única gran economía con margen fiscal para impulsar su industria en un momento de reformas, con valoraciones y un crecimiento de beneficios "atractivos en comparación a sus pares".Bonet ha desgranado que a favor de Alemania reman la reforma constitucional que ha dado alas al gasto con sesgo en defensa e infraestructura, la capacidad ya existente de una gran industria y la capacidad exportadora del país.Con el foco en los sectores, Banca March ha optado por aquellos en los que espera un mejor desempeño en materia de beneficios, esto es, la tecnología --con preferencia por software y ciberseguridad--, la salud y la defensa, apoyada esta última por el incremento del gasto militar derivado de los compromisos de la OTAN.Durante la ponencia, Bonet ha insistido en la tesis de que el ciclo económico "no descarrilará" pese a cierta pérdida de dinamismo y que el entorno, por tanto, seguirá siendo favorable para la Bolsa.Así las cosas, la entidad ha vaticinado en el cuadro más general que la economía mundial crecerá un 2,9% en 2026, ritmo por debajo del promedio histórico, pero en el que se puede descartar un escenario recesivo.Esta coyuntura, a juicio de Banca March, se dará gracias a tres factores diferenciales frente a ciclos anteriores: un endeudamiento privado en mínimos --en España, por ejemplo, el endeudamiento ha caído un 30% en apenas cinco años--, la revolución tecnológica que impulsará la productividad y el aumento de inversiones vinculadas a la transición energética y que alcanzará un peso del 4% del PIB global para 2030.En cuanto a la visión 'macro' de Estados Unidos, Bonet ha esbozado el escenario de un aterrizaje suave de la economía, con un crecimiento del PIB del 1,7% este año, en tanto que, a su juicio, la política fiscal expansiva de la Administración Trump, la resistencia del consumo y la reanudación de los recortes de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) sostendrán la actividad.No obstante, ha reconocido que esta visión también tiene que mezclarse con unos datos macroeconómicos que apuntan a una cierta debilidad, pero que tampoco es de "escándalo"; una inflación pegajosa y próxima al 3% y, muy especialmente, un mercado laboral cuya evolución en próximos meses es la que realmente condicionará el panorama económico e inversor."La situación es mucho peor hoy o es peor hoy que a comienzos de año, pero no es tan tremenda como parece", ha alentado en resumen el ejecutivo para seguidamente recordar que, por ejemplo, los aranceles están ahora a un nivel promedio del 19%, prácticamente la mitad de lo que se preveía en el peor escenario inicial del 'Liberation Day'.En cuanto al rol de los bancos centrales, Bonet ha estimado que en Estados Unidos los tipos de interés se situarán en el intervalo del 3%-3,25% para finales de 2026 mediante la ejecución ordenada de cuatro recortes, lo que supondrá abandonar el terreno de política monetaria restrictiva y que favorecerá segmentos como el de las 'small-caps', ya "baratas" de por sí.Caso distinto es el que enfrenta Europa, con una inflación controlada y con los precios de energía contenidos --el barril de Brent se asentará en los 70 dólares--, por lo que la actual tasa de referencia en el 2% del Banco Central Europeo (BCE) está llamada a perdurar durante los próximos trimestres.En relación a la previsión macroeconómica de la eurozona, la recuperación estará liderada por Alemania, que desplegará un histórico programa de inversión en infraestructuras y defensa de 500.000 millones de euros a lo largo de doce años, lo que añadiría unos 0,6 puntos porcentuales anuales al PIB germano que, por otra parte, se sitúa ahora en niveles de 2019.España, por su parte, crecerá un 2,7%, por encima de sus socios europeos, aunque con un dinamismo inferior al de ejercicios anteriores 
Misterpaz 25/09/25 11:08
Ha respondido al tema Ecoener: la renovable gallega sale a bolsa
 Ecoener alcanzó un resultado neto consolidado de 4,33 millones de euros en el primer semestre de 2025, ligeramente por debajo de los 4,65 millones del mismo periodo del año anterior, un desempeño que se ha visto afectado principalmente por el impacto negativo del tipo de cambio, debido a revalorización del euro frente al dólar, según ha resaltado la compañía.De acuerdo con los resultados publicados este jueves por la multinacional española, los ingresos se situaron en 42,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 3% en relación al mismo periodo del año pasado.Por su parte, el beneficio operativo bruto (Ebitda) creció un 6%, hasta 19,6 millones de euros, con unos márgenes estables. El negocio fotovoltaico fue el que más contribuyó al Ebitda con 12,5 millones de euros, seguido del eólico (6,3 millones) y el hidráulico (5,2 millones).El 81% de los ingresos del negocio de generación se obtuvo de acuerdos de venta a largo plazo (PPAs) y del mercado regulado. Ecoener ha destacado que hispanoamérica "sigue aumentando su peso en el negocio", con una aportación de 22,4 millones de euros en el semestre, algo que representa ya el 53% del total.A su vez, la generación de energía creció un 8%, hasta 406 gigavatios hora (GWh), debido "en buena medida" a la contribución de la planta fotovoltaica Yolanda, en Guatemala.El presidente de Ecoener, Luis de Valdivia, ha explicado durante la presentación de los resultados que la compañía está acelerando su crecimiento con "el mayor aumento de capacidad de su historia", subrayando que en los dos últimos meses han conectado activos que suman 229 MW, alcanzando así los 656 MW operativos, lo que "supone casi duplicar la capacidad instalada respecto al año anterior".PRIMERA EMISIÓN DE CRÉDITOS DE CARBONO, ENTRE LOS AVANCES EN ASGIgualmente, el directivo ha indicado que Ecoener ha invertido 79 millones de euros en los primeros seis meses del año para avanzar en sus planes."En total, la compañía suma 815 MW entre operación y construcción y vamos camino de alcanzar el objetivo de 1 GW. Estamos iniciando una nueva etapa para Ecoener, con una mayor capacidad instalada, una diversificación internacional más sólida y, en consecuencia, un impulso significativo a los resultados y a la rentabilidad futura", ha señalado Luis de Valdivia.Por cuarto año consecutivo, la memoria de sostenibilidad de Ecoener correspondiente a 2024 ha sido verificada por TÜV SÜV, confirmando que cumple con los estándares internacionales del Global Reporting Initiative (GRI). Además, los alcances 1, 2 y 3 de la huella de carbono han sido verificados.Asimismo, el Green Finance Framework de Ecoener ha sido validado por Sustainalytics, que destaca "la solidez, transparencia y alineación" del marco financiero con los Green Bond Principles 2021.En el ámbito medioambiental, la empresa ha remarcado que "uno de los hitos más relevantes" ha sido la primera emisión de créditos de carbono certidicada por Gold Standard.Por otro lado, Ecoener está implantando el proyecto de agrivoltaica --que combina generación fotovoltaica con agricultura tradicional-- en Guatemala y Colombia, tras el "éxito" alcanzado previamente en República Dominicana 
Misterpaz 25/09/25 10:58
Ha respondido al tema Rankito. El asistente de IA del foro de Rankia.
@rankito donde puedo encontrar información sobre Inditex?

Lo que sigue Misterpaz

Top 100
Droblo