Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Ence (ENC) ¿Qué está pasando?

3,18K respuestas
Ence (ENC) ¿Qué está pasando?
Ence (ENC) ¿Qué está pasando?

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
402 / 402
#3209

Re: Ence (ENC) ¿Qué está pasando?

Voleon Capital Management LP ha REDUCIDO un 0.03% su posición corta en ENCE ENERGIA Y CELULOSA, S.A. quedando un 0.48%

Qube Research and Technologies Ltd ha REDUCIDO un 0.04% su posición corta en ENCE ENERGIA Y CELULOSA, S.A. quedando un 0.68%
#3210

Re: Ence (ENC) ¿Qué está pasando?

Qube Research and Technologies Ltd ha REDUCIDO un 0.66% su posición corta en ENCE ENERGIA Y CELULOSA, S.A. quedando un 0.02%
#3211

Re: Ence (ENC) ¿Qué está pasando?

 

Previo Resultados Ence 2T25: una caída en ventas del -18% anual llevarán a un beneficio neto cercano a los -7,5 M€ por menores precios de la pulpa


Renta 4 | La compañía publica los resultados correspondientes al 2T25 el día 22 de julio de 2025 tras el cierre del
mercado y celebrará conference call el 23 a las 12:00. Recomendación SOBREPONDERAR con P.O. 4,30 euros/acción.

Esperamos que Ence presente unos resultados 2T25 débiles, reflejando un reducido margen operativo en el negocio de celulosa, derivado de la caída en los precios de la pulpa y un cash cost aun elevado, y de los bajos precios de venta en el negocio renovable.

► Así, a nivel consolidado estimamos una caída en ventas del -18% interanual 2T25/- 15% interanual 1S25 y del -60% interanual 2T25/-44% i.a. 1S25 en EBITDA, lo que junto al incremento en los gastos financieros deberían llevar a un resultado neto cercano a los -7,5 millones de euros.

► En el negocio de celulosa, estimamos unos volúmenes vendidos cayendo en torno -7% interanual 2T25 por la debilidad de la demanda a nivel global, lo que junto a los menores precios de la pulpa (-13% interanual), la depreciación del usd y el mayor descuento comercial debería redundar en una caída en ventas cercana al 20% i.a. en un trimestre en el que volverán a registrar ingresos extraordinarios por la venta de CAEs por unos 10 millones de euros.

► Por su parte, el cash cost debería continuar en niveles elevados (~490 euros/tonelada) reflejando aún los costes de químicos, madera y la avería en la turbina de Navia, que volvió a funcionar en el mes de junio, aunque en línea para cumplir con la guía de la Compañía para 2025 de ~485 euros/tonelada.

► Con todo ello, estimamos un resultado bruto de explotación (EBITDA) en celulosa cayendo -68% interanual 2T25/-48% interanual 1S25, con un reducido margen del 12% 2T25 (-18pp vs 2T24, -9pp vs 1T25)/16% 1S25 (-9pp vs 1S24), mientras que los mayores gastos financieros y las amortizaciones deberían resultar en un resultado neto negativo -1 millones de euros 2T25/5,4 millones de euros 1S25).

► Por su parte, en el negocio renovable, tras las paradas de mantenimiento del 1T25, esperamos una recuperación en la producción de energía algo por debajo de los niveles de 2T24 (-2% interanual), intentando maximizar la operación en 2T y 3T, que son los mejores trimestres por humedad y disponibilidad de biomasa. Así, pese a los bajos precios de venta de la electricidad, estimamos unos ingresos creciendo +8% interanual 2T25/+2% interanual 1S25 y un EBITDA de ~4 millones de euros (vs -3 millones de euros 2T24/-12% i.a. 1S25), con un reducido margen del 9%, derivado de los elevados costes de operación de las plantas y los gastos de desarrollo de nuevos proyectos.

► En cuanto a la generación de caja, el débil resultado operativo, el incremento en working capital y los mayores gastos financieros deberían redundar en un incremento de la deuda pese a la contención del capex, que debería estar más sesgado hacia la segunda mitad del año. Así, estimamos una deuda cercana a los 353 millones de euros (vs 331 millones de euros 1T25), equivalentes a 3x DN/EBITDA 12m.

► De cara a la conferencia de resultados (23 de julio a las 12.00 h.) prestaremos especial atención a 1) expectativas sobre el mercado de la celulosa, donde la incertidumbre macro y geopolítica pesa sobre demanda y precios; 2) reiteración de guía de cash cost para 2025; y 3) evolución de los diferentes proyectos de crecimiento y diversificación en los que trabaja la Compañía. 
#3212

Ence registra pérdidas de 6,9 millones en el primer semestre, lastrado por el precio de la celulosa

 
Ence Energía y Celulosa registró unas pérdidas de 6,9 millones de euros en el primer semestre del año, frente a las ganancias de 26,5 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior, afectado por el descenso del precio de la celulosa y las incertidumbres arancelarias, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo papelero y energético se situó a cierre de junio en los 58 millones de euros, con un recorte del 42,5% con respecto a hace un año.

La cifra de negocios de la empresa entre enero y junio alcanzó los 379,2 millones de euros, lo que representa una caída del 15,5% frente al mismo periodo del año pasado.

En el segundo trimestre, los ingresos del grupo alcanzaron los 192 millones de euros, con un incremento del 3% frente al trimestre anterior. Esta cifra se vio impulsada por un mayor volumen de ventas tanto en celulosa -con 243.000 toneladas, 12% más que en el trimestre anterior, en el que se produjo la parada de Navia-, como en el negocio de Energía -con 303 gigavatios hora (GWh), un 9% más que en el trimestre anterior- que permitieron mitigar un entorno débil de precios de venta.

Ence indicó que el precio bruto medio de la fibra corta (BHKP) en Europa fue de 1.177 dólares por tonelada entre abril y junio, frente a máximos de 1.218 dólares alcanzados en abril, y en el mes de julio se sitúa en 1.060 dólares por tonelada, por debajo del coste marginal de producción de parte de la industria.


ESPERA UNA RECUPERACIÓN EN LOS PRECIOS.

No obstante, la compañía estima que el proceso de restocaje debería "impulsar una recuperación de los precios una vez superadas las incertidumbres arancelarias".

En lo que respeta a la deuda financiera neta del grupo, se situó a cierre de junio en 362,5 millones de euros -incluyendo 60 millones de pasivos IFRS 16-, de los que 256 millones de euros corresponden al negocio de Celulosa y 106,5 millones de euros al de Renovables.


LAS CELULOSAS ESPECIALES REPRESENTAN YA EL 32% DE LAS VENTAS.

En lo que va de ejercicio, el grupo dirigido por Ignacio Colmenares siguió centrado en su estrategia de transformación hacia un fabricante de celulosas especiales de mayor valor añadido, sustitutivas de la fibra larga y que le posicionarán como uno de los productores más competitivos en dicho mercado.

A ello se suma su apuesta por las energías renovables no convencionales, a través de nuevos desarrollos en biometano y calor industrial renovable.

Asimismo, durante el segundo trimestre Ence ha logrado reducir su coste medio por tonelada de celulosa ('cash cost') hasta los 488 euros, lo que representa una mejora de 22 euros/toneladas respecto al trimestre anterior, gracias a la mejora continua de la eficiencia operativa y a las iniciativas de optimización energética.

De esta manera, las celulosas especiales continúan ganando protagonismo dentro del mix comercial de la compañía, alcanzando ya el 32% del total de ventas de Celulosa en el primer semestre, frente al 23% del primer semestre de 2024 y en el camino de su objetivo del 62% en 2028.

Esta evolución refleja el firme compromiso de Ence con productos de mayor valor añadido, y se verá reforzada, en el cuarto trimestre del año, con la entrada en operación de la nueva línea de producción de celulosa fluff destinada al mercado de productos higiénicos absorbentes.

En lo que respecta al negocio Renovable, la empresa está impulsando una plataforma de biometano para alcanzar una producción de un TWh y un Ebitda de 60 millones de euros en 2030. Adicionalmente, en calor industrial renovable, se estima alcanzar una producción de 2 TWht/año y un Ebitda de 40 millones de euros en 2030 

#3214

Re: Ence (ENC) ¿Qué está pasando?

 

Previo resultados Ence 2T25: bajada del -70% en EBITDA y pérdidas netas de -12 M€ por la caída en el precio de la celulosa (-13% en dólares)


Intermoney | La compañía publica sus cifras del 2T25 hoy martes 22 de julio después del cierre del mercado. Mañana a las 12: 00 horas se celebrará la conference-call. Los resultados del 2T25 mostrarán un claro descenso respecto a las cifras de hace un año (prevemos un -20% en ingresos y un -70% en EBITDA) como consecuencia del menor precio de la celulosa (-13% en dólares y en términos brutos) y de la depreciación del dólar (que hace que la caída del precio neto en euros sea -17%). En la división de Energía no habrá grandes cambios (ligera bajada en el número de MW vendidos que se compensa con un precio de venta algo mayor).

En resultado neto estimamos unas pérdidas netas de -12 M€ debido al descenso de los resultados operativos.


El precio de la celulosa tuvo un brusco proceso de corrección en la segunda parte del 2024 (desde los máximos anuales de 1.440$/t en julio de 2024 bajó un -31% hasta diciembre). En 2025 comenzó una tendencia positiva, llegando a superar en abril los 1.200$/t, pero en los últimos meses ha iniciado una nueva fase bajista y actualmente se encuentra en los 1.060$/t. Dada la elevada dependencia de los resultados de Ence de los precios de la celulosa, habrá que monitorizar muy de cerca la evolución de los precios en los próximos meses y estar atentos a los mensajes que la compañía de en el conference- call.

Negocio de Celulosa: prevemos un descenso de los ingresos del -24% vs 2T’24 (hasta los 151 M€) por el descenso en el precio de venta (-13% en términos brutos y en dólares y un -17% en términos netos en euros, pero con un aumento del descuento comercial, lo que hace que el precio medio de venta haya bajado un -24%).
En cash-cost estimamos 490€/t, con un incremento del +3 y-o-y pero reduciéndose un 4% desde los 510€/t del 1T’25.

En EBITDA estimamos 15 M€, con una caída del -76% vs 2T’24 como consecuencia de los menores ingresos y a pesar de la bajada del cash-cost.

Negocio de Energía: estimamos un +1% en los ingresos, ya que el ligero descenso en el número de MW vendidos -2,0%e hasta los 305GWh) se habrá visto compensado con un precio de venta de la energía algo mayor (+2,2%). En EBITDA esperamos 5,0 M€ (frente a los 4,6 M€ de 2T’24).

Cifras consolidadas: Prevemos para 2T25 unos ingresos de 196 M€ (-19,8% vs 2T’24), un EBITDA de 19,8 M€ (-70%) y un resultado neto de -12,3 M€ (vs 23,1 M€ positivos en 2T24).


Se habla de...
ENCE (ENC)
Te puede interesar...