Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 01/04/25 13:51
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 La subgobernadora de Banco de España, Soledad Núñez, ha indicado que oferta pública de adquisición (OPA) de carácter hostil "siempre es más complicada" que una amistosa, en referencia a la anunciada por BBVA sobre Banco Sabadell."Lo que me gusta menos es que una OPA hostil es siempre más complicada que una OPA no hostil", ha indicado Núñez durante su intervención en un acto celebrado por 'Club Diálogos para la Democracia'.La subgobernadora ha hecho un repaso de qué organismo examina cada aspecto en una operación de este tipo, recordando que el Banco de España mira la solvencia, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se centra en la protección del inversor, y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) revisa la competencia."Es verdad que hay aspectos que no los mira nadie", ha reconocido Núñez. "A nivel europeo es verdad que se necesitan entidades más fuertes (...). Por otra parte, también es verdad que las entidades grandes tienen sus riesgos", ha afirmado, recordando los problemas que hubo en la Crisis Financiera Global con las entidades que eran demasiado grandes para caer ('too big to fail').Posteriormente, preguntada por la labor que realizan los bancos herederos de las antiguas cajas de ahorros, Núñez ha afirmado que "tiene que haber entidades grandes y entidades pequeñas".EURO DIGITALEn el acto también se ha hablado de la implantación posible del euro digital y de su efecto en el uso de los billetes y monedas en la zona euro.La subgobernadora ha indicado que "es posible" que desaparezca el efectivo, pero que en todo caso faltan muchos años para llegar a esa situación."El efectivo se utiliza y es verdad que ante una crisis (...) los bancos centrales tenemos que procurar que ese efectivo siga llegando", ha indicado, mencionando lo sucedido en la DANA de octubre, cuando el Banco de España recibió 13 millones de euros en billetes deteriorados.Núñez ha aceptado que el uso del efectivo "está disminuyendo", especialmente tras la pandemia del Covid-19, pero la labor de un banco central es seguir apoyándolo. "Tenemos que procurar que siga estando ahí. Si el efectivo se demanda, es nuestra obligación proveerlo", ha afirmado.Por otro lado, también ha abordado la simplificación regulatoria, que la subgobernadora ha considerado "necesaria" siempre y cuando no signifique desregulación."El engranaje regulatorio y supervisor en Europa es bastante complejo y requiere (...) mucha coordinación y trabajo conjunto para que se logre esa simplificación", ha adelantado.Además, ha avisado de que la simplificación no afecte a la normativa de sostenibilidad o a las taxonomías. "No podemos obviar que esa información que se está requiriendo es necesaria", ha afirmado Núñez. "Que se simplifique pero que no signifique menos información porque las entidades a la hora de hacer planes de transición o valorar riesgos que tienen de cambio climático o transición se van a ver perjudicadas porque no los van a poder valorar igual", ha enfatizado 
Ir a respuesta
Misterpaz 01/04/25 10:40
Ha respondido al tema Acciones de Bankinter (BKT) ¿Qué os parecen?
 Bankinter ha presentado ante el Registro Mercantil la escritura de la fusión por absorción de su filial Evo Banco, tal y como se anunció el pasado mes de junio, lo que significa que desaparece como entidad de crédito, aunque continuará funcionando como marca dentro de Bankinter, según ha informado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).De esta forma, Bankinter asume los contratos de productos y servicios de Evo, cuyo equipo continuará atendiendo a los clientes con total normalidad hasta que se produzca la total integración tecnológica y operativa en el banco, que se estima se producirá durante el mes de julio. Por tanto, Evo seguirá funcionando como una marca dentro del grupo Bankinter, como Coinc o, en su día, Popcoin (ahora Bankinter Roboadvisor).Los empleados de Evo pasarán a ser empleados de Bankinter, aunque durante un periodo transitorio y hasta la integración tecnológica continuarán desempeñando sus funciones actuales, manteniendo los servicios y productos de Evo. "Toda la plantilla tendrá asignadas nuevas posiciones dentro de Bankinter", ha afirmado el banco.Asimismo, los clientes de Evo Banco seguirán utilizando los canales de atención habituales y se les informará "puntualmente" sobre el proceso de transición a Bankinter, que se prevé concluir durante el mes de julio.En paralelo a la escritura de la fusión de Evo, a filial irlandesa Avantcard (cuya marca comercial es Avant Money) se fusiona con Bankinter y se transforma en la sucursal Bankinter Irlanda."Con estos cambios societarios, damos mayor consistencia a la marca de una entidad que es la única que se mantiene independiente dentro del panorama bancario español", ha indicado la consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, y ha añadido que el banco está "orgulloso" de ser un banco europeo "líder en resistencia, solidez, solvencia, eficiencia y rentabilidad".De esta forma, Bankinter avanza en el proceso de convertir esta filial irlandesa en un banco y está previsto que Bankinter Irlanda se lance al mercado de los depósitos en el segundo semestre de este año, y, posteriormente, ofrecer cuentas corrientes 
Ir a respuesta
Misterpaz 01/04/25 08:44
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
 Iberdrola ha vendido el 100% de Maine Natural Gas (MNG) a la energética estadounidense Unitil, un holding público de energía con negocio en Maine, New Hampshire y Massachusetts, por unos 90 millones de dólares (83,2 millones de euros), ha informado este martes la compañía española.Los activos de MNG incluyen 231 millas de gasoductos, con los que se dan servicio a unos 6.000 clientes.Iberdrola ha destacado que esta operación refuerza su estrategia de venta de activos no estratégicos, así como "la optimización del portafolio con creación de valor, disciplina de capital y simplificación de su estructura".En este sentido, la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán ha subrayado que MNG es un negocio de gas pequeño, "no esencial" para Iberdrola, por lo que se encontraba fuera del ámbito estratégico del grupo.Con esta venta, Iberdrola centra su inversión en las redes eléctricas de Estados Unidos, que suponen el 80% del negocio de la compañía en el país.La operación está pendiente de los procesos habituales de autorización en este tipo de transacciones, pero está prevista que se cierre a finales de año 
Ir a respuesta
Misterpaz 01/04/25 08:44
Ha respondido al tema Fluidra (FDR): Seguimiento del valor
 Fluidra realizará una inversión inicial de 100 millones de dólares (92,5 millones de euros) para adquirir, mediante una ampliación de capital, una participación del 27% en Aiper, fabricante de robots para la limpieza de piscinas.En una segunda fase, Fluidra planea aumentar su porcentaje en Aiper hasta alcanzar una participación mayoritaria a través de una posterior inversión, en efectivo o en especie.Según ha explicado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta segunda fase de la inversión está prevista para cuando Aiper alcance unos ingresos superiores a los 370 millones de dólares (342,2 millones de euros) y unos márgenes Ebitda del entorno del 15%.La operación está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluida la aprobación de las autoridades de la competencia, y se espera que se cierre en el segundo semestre de 2025.La compañía especializada en el equipamiento de piscinas ha subrayado que esta inversión "marca el primer hito en una alianza que potenciará las fortalezas combinadas de las dos compañías para expandir el mercado de limpiafondos y ampliar la base de clientes".Con alrededor de 30 millones de piscinas en todo el mundo, Fluidra ha subrayado que el mercado de los limpiafondos automáticos cuenta con una baja penetración, con tasas de adopción inferiores al 25%.En este sentido, Fluidra ha destacado que Aiper, gracias a su tecnología de robot inteligente sin cable, "está redefiniendo la experiencia de limpieza de la piscina", creciendo "rápidamente" en canales de venta directa al consumidor, tanto 'online' como a través de grandes tiendas de electrónica y bricolaje.Por su parte, Fluidra ofrece soluciones de limpieza automática de piscinas en canales profesionales y minoristas y cuenta con una amplia gama de productos, desde limpiafondos a presión, de aspiración, solares y manuales hasta limpiafondos automáticos con o sin cable."Esta alianza genera valor al unir el conocimiento y la experiencia global, las capacidades industriales, las patentes y las redes de distribución de Fluidra junto con la tecnología avanzada y el ágil enfoque centrado en el consumidor de Aiper. Al aprovechar las fortalezas de cada empresa, la alianza impulsará la expansión, acelerará la innovación y ofrecerá nuevas oportunidades de negocio en todos los canales", ha resaltado Fluidra.Así, Fluidra seguirá dedicada a la distribución en el canal profesional, mientras que Aiper se centrará en los canales minoristas de venta al consumidor.Las ventas de Aiper, que opera en todo el mundo y tiene alrededor de 470 empleados, ascendieron aproximadamente a 195 millones de dólares (180 millones de euros) en 2024, lo que representa un incremento del 75% en comparación con el año anterior.Sus principales mercados son Norteamérica y Europa, mientras que sus socios de fabricación estratégicos se encuentran en Vietnam y China. Aiper opera dos centros de I+D en los que trabajan más de 270 ingenieros."Estamos muy contentos con esta alianza estratégica y la participación minoritaria inicial significativa en Aiper, que abre el camino para convertirnos en accionistas mayoritarios. La innovación disruptiva de la compañía, su enfoque centrado en el consumidor y su equipo de gran talento son exactamente lo que buscamos en un socio mientras definimos el futuro de la limpieza automatizada de piscinas", ha afirmado Jaime Ramírez, CEO de Fluidra."Este es un momento emocionante para Aiper. Unir fuerzas con Fluidra, un líder mundial en la industria, es una gran oportunidad para llevar nuestra innovación y nuestro crecimiento al siguiente nivel", ha destacado, por su parte, Richard Wang, fundador y CEO de Aiper 
Ir a respuesta
Misterpaz 01/04/25 08:43
Ha respondido al tema ¿Hacia dónde vas, URBAS?
 Urbas registró unas pérdidas netas consolidadas de 137,1 millones de euros en 2024, frente a las ganancias de 14,6 millones de euros registradas un año antes, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La empresa ha explicado que estos resultados se vieron afectados por la reorganización planificada del negocio de construcción en el ejercicio. Además, la compañía ha decidido no incluir en su balance reclamaciones a su favor por un importe aproximado de 100 millones de euros.Urbas, que continúa avanzando en su plan estratégico, facturó 170 millones de euros en 2024, lo que supone un descenso del 29% en comparación con los ingresos obtenidos en 2023, al tiempo que el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 6,3 millones de euros, un 71,7% menos.Así las cosas, la compañía redujo su deuda financiera bruta en 2024 más de 100 millones de euros respecto a la contabilizada un año antes, mejorando su ratio de endeudamiento desde el 31% al 21%.En este contexto, Urbas ha recalcado que las pérdidas de 2024 son consecuencia del proceso de reorganización de las empresas de construcción que ha llevado a cabo para "agilizar el negocio, evitar solapamientos y aprovechar sinergias" tras el crecimiento inorgánico de los últimos años.Adicionalmente, "en aplicación del principio de prudencia contable", Urbas ha decidido no incluir en su balance reclamaciones a su favor por un importe aproximado de 100 millones de euros.Con estos resultados, la compañía ha apuntado que mantiene un patrimonio neto de 515 millones de euros y un valor liquidativo o NAV ('net asset value') actual por acción aproximado de 1,10 céntimos de euro.Con todo, en el nuevo ciclo de internacionalización en el que se encuentra inmersa, Urbas apuntala su proyección en Oriente Medio --que, junto a América Latina y África, son regiones estratégicas para la cotizada-- e intensifica su competitividad a escala internacional, obteniendo "importantes" expectativas de negocio en otros países del Golfo Pérsico y en otras actividades del grupo de más proyección y crecimiento como el agua, el gas y las energías renovables 
Ir a respuesta
Misterpaz 31/03/25 16:53
Ha respondido al tema Análisis serio de Prim (PRM)
 El grupo Prim obtuvo un beneficio neto consolidado de 10,9 millones de euros en 2024, lo que supone un descenso del 16% respecto a las ganancias obtenidas en el ejercicio anterior por menores atípicos, según ha informado este lunes la compañía, que ha aumentado su cifra de negocio un 7,7%, hasta los 233 millones de euros.El alza de la facturación se distribuye sobre todo entre el crecimiento orgánico (5,1%) y la integración de nuevas operaciones concretadas a lo largo de 2023 (2,6% restante).De su lado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió un 2,1%, hasta situarse en los 28 millones de euros, con una mejora también del 9,4% en su Ebitda ajustado, mientras que el resultado de explotación bajó un 2,55%, hasta los 15,6 millones de euros.Prim ha señalado que, de la lectura de los principales indicadores financieros del año pasado se desprende un "sólido escenario" económico de la firma, lo que ha posibilitado una distribución de dividendos por un total de 7,6 millones de euros, incluyendo pagos a cuenta de 2023 y 2024 así como el dividendo complementario del ejercicio de 2023.ELEVA UN 9,9% EL BENEFICIO NETO AJUSTADOAsimismo, la capacidad de mejora de resultados en términos estructurales se ha reflejado en un aumento del 9,9% en el beneficio ajustado después de impuestos tras tener en cuenta los efectos no recurrentes registrados en 2023 y 2024. En concreto, durante 2023, Prim registró dos efectos positivos no recurrentes: la venta de su negocio de SPA por 1,7 millones y la venta por un millón de euros de un producto financiero.De este modo, teniendo en cuenta el ajuste por la plusvalía en la venta del negocio de SPA, el Ebitda ajustado del ejercicio 2024 creció el 9,4%. Además, en 2024 se decidió provisionar la participación minoritaria en una 'startup' todavía sin actividad comercial.Dicha solidez financiera también se ha traducido en una mejora en la tesorería neta de 8,1 millones como resultado de una eficiente gestión del capital circulante. Por otra parte, la contención en el crecimiento de los inventarios y la optimización del plazo medio de cobro a los clientes ha pasado de 79 a 61 días.INVERSIONES ORIENTADAS SOBRE TODO A LA INNOVACIÓNEn el capítulo de inversiones, orientadas sobre todo a la innovación y el desarrollo de proyectos estratégicos de digitalización, el importe total ha ascendido a nueve millones de euros."La digitalización ha sido un objetivo clave en el pasado ejercicio y lo será en el futuro con el fin de generar mayores ingresos y optimizar costes", han apuntado desde el grupo, que también ha destacado que la eficiencia operativa de la compañía se ha reforzado con un mejor apalancamiento de sus gastos de estructura, que han crecido en menor proporción que las ventas.En palabras de la presidenta de Prim, Lucía Comenge, dichos resultados "reafirman la solidez financiera de la empresa", así como "la confianza de sus inversores", lo que igualmente se refleja, según Comenge, en la "reciente inclusión del grupo en el índice 'Ibex Top Dividendo'".ERNESTO ORGAZ, NUEVO JEFE DE NEGOCIO DE ENDOCIRUGÍAEl Comité de Dirección de Prim ha nombrado al ejecutivo Ernesto Orgaz como nuevo jefe de negocio de Endocirugía, en la división de Tecnologías Médicas, uno de los negocios estratégicos para la compañía.Dicho nombramiento cubre el puesto dejado por el nuevo director del área de Endocirugía, Fernando Baró, que ahora integrará todos los negocios de la división de TechMed (Soluciones Quirúrgicas, Soluciones Neuroquirúrgicas, Soluciones de Traumatología y Especialidades Hospitalarias).De acuerdo con la compañía, la nueva organización "persigue simplificar para ser más ágiles y agrupar los negocios para favorecer sinergias". Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Ernesto Orgaz posee una trayectoria de más de 20 años ligada al sector de la innovación en tecnología sanitaria, así como una "importante" experiencia internacional con empresas líderes en toda la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África).De esta forma, gracias a su paso por diferentes empresas referentes en el sector, Orgaz ha consolidado su experiencia en el campo de la endoscopia de distintos roles de responsabilidad en la División de Cirugía, gestionando estrategias de marketing y ventas, liderando el lanzamiento de soluciones innovadoras en el ámbito quirúrgico, y diseñando programas educativos avanzados para cirujanos y especialistas.Asimismo, a lo largo de su trayectoria, Orgaz ha asumido la gestión de productos y ventas en la unidad de Medicina Deportiva y Ortopedia, además de ser responsable de estrategias comerciales, implementar planes de marketing y establecer relaciones con profesionales sanitarios "clave" 
Ir a respuesta
Misterpaz 31/03/25 16:30
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha afirmado que el destino de su entidad en la OPA de BBVA depende de los accionistas de Sabadell, y no tanto de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o del Gobierno."Yo lo fío todo a los accionistas, que son quienes tienen que determinar si les parece bien el proyecto que nosotros defendemos o no", ha transmitido en concreto durante su participación en el 'Wake up Spain 2025' organizado por 'El Español' e 'Invertia'.Sobre el papel que jugará el Gobierno tras conocerse la decisión final de la CNMC sobre la operación, Oliu ha comentado que "no le fía nada" al Ejecutivo, pero que este "tiene que hacer su papel", momento en el que ha resaltado la importancia de Banco Sabadell para el "equilibrio" del sistema financiero español.También ha hecho referencia a la decisión que la CNMC tiene que dictar sobre la OPA --actualmente, el organismo se encuentra analizando la oferta de BBVA en profundidad en fase 2 y está previsto que imponga 'remedies', lo que implica que la operación pase a ser revisada por el Gobierno-- señalando que la OPA crea "serios problemas de competencia" y ha criticado que se vaya a imponer medidas temporales y de comportamiento en lugar de medidas estructurales."Las medidas de comportamiento, las promesas de que se van a cumplir con precios, cantidades, etc., son pasajeras, no son comprobables y no solucionan los problemas estructurales de competencia", ha afirmado en concreto, antes de explicar que las empresas, las pymes, se han dirigido a la entidad vallesana para trasladar el "gran malestar" por la operación."Corresponde a Competencia marcar los límites, que van a ser muy importantes y muy impactantes sobre la decisión final que puedan tomar los accionistas", ha agregado.Por otro lado, ha sostenido que la oferta presentada por BBVA "tiene pocas posibilidades de éxito" puesto que, por un lado, la prima de la OPA actualmente es "negativa" y, por el otro, que la oferta se hace con acciones y no con dinero."El accionista de Sabadell tiene que decidir si deja de ser un banco puramente español o puramente europeo para pasar a ser accionista de un banco combinado, de ser accionista del primer banco mexicano y del segundo banco de Turquía. Son elementos muy difíciles para un accionista", ha afirmado al respecto.A renglón seguido, ha insistido en que al tratarse de una oferta de acciones es "difícil de valorar" y, por tanto, lo que se pone en liza son los proyectos presentados, un contexto en el que Sabadell está defendido su trayectoria en solitario.Preguntado por la posibilidad de que BBVA introduzca una mejora en la oferta con un pago en efectivo, Oliu ha afirmado que se trata de un "gran banco" y que tiene "margen para hacer muchas cosas", pero ha recordado la negativa que el banco ha mantenido desde el primer momento a aumentar el precio de la OPA
Ir a respuesta
Misterpaz 31/03/25 16:30
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
 El PSOE, Sumar y Vox han pedido que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) aclare lo que hará con los recursos que obtenga al vender su participación indirecta del 18,1% en CaixaBank, que mantiene a través de BFA y surgió fruto de la fusión con Bankia tras ser rescatada.Mediante sendas propuestas de resolución a un informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas sobre el coste del rescate bancario, los grupos parlamentarios piden que se arroje claridad sobre los recursos que el FROB obtendrá en esta operación, que de momento tiene como fecha límite diciembre de 2027. Las propuestas de resolución, recogidas por Europa Press, se debatirán y votarán en las Cortes Generales.Según datos ofrecidos por el FROB, a 31 de diciembre de 2023 el valor de mercado de la participación de BFA en CaixaBank se situaba en los 4.841 millones de euros, una cifra que supone una revalorización del 146% desde que se anunciaron en septiembre de 2020 conversaciones sobre una fusión entre Bankia y CaixaBank.El Grupo Socialista insta al FROB en su propuesta de resolución a que, teniendo en cuenta los criterios que sigue en su estrategia de desinversión de las acciones de CaixaBank, elabore un análisis de las distintas opciones de actuación de las que dispondrá, en relación con BFA, una vez que se produzca dicha desinversión.Por su parte, Sumar pide al FROB que elabore un análisis de las distintas opciones de actuación de las que dispondrá en relación con BFA una vez que se finalice su estrategia de desinversión de las acciones de CaixaBank.SUMAR QUIERE SABER LO QUE VALÍA BANKIA EN LA FUSIÓNEl grupo plurinacional también insta al FROB y a BFA a que elaboren un informe en el que analice la valoración de Bankia en el momento de la fusión y las posibles implicaciones financieras de dicha fusión para el erario público, analizando, al menos, si existen discrepancias entre la valoración bursátil de Bankia y el valor real de sus activos y pasivos.Y es que, Sumar dice que estas discrepancias podrían haber generado "una pérdida sustancial para el Estado". Por eso, el grupo pide cuantificar las pérdidas incurridas por el Estado como resultado de la venta de Bankia, incluyendo la diferencia entre el valor recibido y el valor real de los activos, así como el impacto de la pérdida de ingresos fiscales.Por último, Vox insta al Gobierno a elaborar un análisis de las distintas opciones de actuación de las que dispondrá en relación con BFA. Asimismo, el grupo pide al Tribunal de Cuentas a incluir, en futuros informes, contestaciones a todas y cada una de las alegaciones presentadas por la entidad fiscalizada, y pide al Gobierno que mejore la transparencia en la gestión de los recursos públicos.EL PP SE CENTRA EN PRECISAR EL COSTE DEL RESCATEPor parte del PP, la formación quiere que se quede claro, de acuerdo con el informe presentado, que si bien el coste total del proceso de reestructuración bancaria, a 31 de diciembre de 2021, fue de 71.833 millones de euros, los recursos públicos empleados fueron de 50.621 millones, ya que el resto se cargó a las entidades de crédito.En relación con el FROB y CaixaBank, los de Alberto Núñez Feijóo piden al Fondo de Reestructuración la fijación de objetivos de precios para maximizar la recuperación de recursos del Estado, a partir de las perspectivas de revalorización de CaixaBank en cada momento 
Ir a respuesta
Misterpaz 31/03/25 16:29
Ha respondido al tema Seguimiento de la Socimi Castellana Properties (YCPS)
 Castellana Properties aumentó un 60% el valor de su cartera en su último año fiscal (de abril de 2024 a marzo de 2025), hasta superar los 1.600 millones de euros y tras llevar a cabo adquisiciones de nuevos centros comerciales por 580 millones de euros.En concreto, compró cinco nuevos activos en España y Portugal: Riosul y LoureShopping en la región de Lisboa, 8ª Avenida en Oporto, Bonaire en Valencia y el 50% de la sociedad de Alegro Sintra, a través de una joint venture con Ceetrus, según informa en un comunicado.De esta forma, cerró el ejercicio con un máximo histórico de 46,5 millones de visitas en su cartera española en 2024, lo que supone un incremento del 3,8% respecto al año anterior, especialmente notable en los centros comerciales El Faro (Badajoz), Bahía Sur (Cádiz) y Puerta Europa (Cádiz), que han logrado nuevos récords de afluencia, superando los ocho millones de visitas en los dos primeros, y los cinco millones en el tercero.En Portugal, los activos de Castellana Properties también han mostrado un desempeño positivo, con un aumento del 3% en la afluencia durante 2024 en comparación con 2023, destacando el comportamiento de LoureShopping, que registró un crecimiento del 5,5%, con más de seis millones de visitas en 2024, la cifra más alta hasta la fecha.La firma alcanzó una tasa de ocupación del 98,2%, con una ratio de cobro del 99,7% en España, mientras que en Portugal la ocupación fue del 97,9% y la ratio de cobro del 93,6%. En el mercado nacional firmó 158 arrendamientos en España con un valor de 10,9 millones de euros y 39.573 metros cuadrados de superficie (55 renovaciones y 103 nuevos arrendamientos), y en el mercado luso firmó 47 renovaciones y 23 nuevos contratos por valor de 2,7 millones de euros y una superficie total de 8.504 m2.Por su parte, las ventas de sus tiendas inquilinas entre abril de 2024 y enero de 2025 aumentaron un 4.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, sobre todo en artículos del hogar (+7,5%), salud y belleza (+7,3%), comida y bebida(+6%) y moda (+3,3%) 
Ir a respuesta
Misterpaz 31/03/25 16:28
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha decidido reunirse con varias cotizadas y bancos de inversión con el objetivo de impulsar la Bolsa española y entablar un diálogo para mejorar los procesos del mercado, según ha podido saber Europa Press en fuentes financieras.En concreto, San Basilio ha mantenido estas reuniones no solo con grandes cotizadas del Ibex 35, sino también con otras empresas del Mercado Continuo y con bancos de inversión. A diferencia de lo que ha pasado hasta ahora, estas reuniones se han mantenido a petición del presidente de la CNMV y no de las entidades supervisadas.El objetivo del supervisor financiero es conocer de primera mano los retos que afrontan las empresas que han pasado por un proceso de salida a Bolsa, así como las que actualmente están cotizando. La intención es tener un enfoque "proactivo", según las fuentes consultadas. 'El Confidencial' informó antes de esta noticia.En su Plan de Actividades para este año, que la entidad presentó el mes pasado, San Basilio se había marcado como meta crear un grupo de trabajo para el seguimiento de las recomendaciones del informe de la OCDE para la revitalización del mercado de valores español y analizar alternativas para facilitar la admisión a negociación de nuevas compañías."La CNMV analizará alternativas para facilitar la admisión a negociación de nuevas compañías en el mercado regulado español. En este contexto, se evaluará la posibilidad de aplicar la excepción al requisito mínimo de capital flotante prevista en la normativa vigente", afirmaba el organismo en su Plan de Actividades.En ese documento, la CNMV consideraba "fundamentales" las actuaciones dirigidas a fomentar el desarrollo de los mercados a nivel europeo 
Ir a respuesta