Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 23/07/25 08:25
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
 Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 3.562,2 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa una caída del 13,8% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando registró plusvalías millonarias por la venta de activos en México, informó la compañía.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la energética alcanzó los 8.286,9 millones de euros a cierre de junio, un 13,8% menos, mientras que la cifra de ventas en el semestre ascendió a 22.637 millones de euros, prácticamente en línea con hace un año.Excluyendo las plusvalías por la desinversión de activos del año pasado, el beneficio neto de Iberdrola crecería un 20% y el Ebitda un 5%.Con estos resultados a junio, el grupo reiteró sus perspectivas para el conjunto del ejercicio, con una previsión de un aumento de dos dígitos en el beneficio neto, teniendo en cuenta el reconocimiento de costes pasados en los Estados Unidos, ya registrado.Ese aumento del Ebitda recurrente del 5% se debe al fuerte desempeño operativo en el negocio de Redes, con un crecimiento del 31% -que representa el 52% del Ebitda total- debido a la mayor base de activos regulados, al reconocimiento de costes incurridos en años anteriores en el negocio de Estados Unidos y a la integración de la británica ENW, que avanza según lo previsto. Asimismo, el 82% del resultado bruto de explotación del grupo procede de países alta calificación crediticia.REDES, EL 54% TOTAL DE LOS 5.662 MILLONES EN INVERSIONES.En lo que respecta a las inversiones de la eléctrica en el semestre, crecieron de forma orgánica un 7%, hasta los 5.661,7 millones de euros, con un aumento en el negocio de Redes del 14%, hasta los 3.081,9 millones de euros y representando el 54% del total de inversiones. Así, en los últimos doce meses Iberdrola realizado unas inversiones récord de 17.300 millones de euros y cuenta con más de 157.000 millones de euros de activos.Además, a futuro, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán indicó que se detecta un aumento de las oportunidades de inversión en este negocio, con 14.000 millones de euros bajo el marco regulatorio RIIO-T3 entre 2026 y 2031 y la inversión incluida en los filings de los marcos regulatorios en Nueva York y en Maine -15.000 millones de euros entre 2026-2031-.Por su parte, la inversión en el negocio Renovable alcanzó los 2.155,2 millones de euros, de los que más del 60% corresponden a inversiones realizadas en Reino Unido y Estados Unidos y el 40% destinadas a eólica marina, donde Baltic Eagle ya se encuentra operando al total de su capacidad.Los proyectos de eólica marina continuaron avanzando la construcción, tanto en Estados Unidos (Vineyard Wind 1, 806 MW) como en Reino Unido (East Anglia 3, 1.397 GW e East Anglia 2, 960 MW) y en Alemania (Windanker, 315 MW).Asimismo, en el periodo la compañía continuó con su estrategia de 'partnerships' (alianzas) y ha acordado expandir su acuerdo con el grupo de renovables de Abu Dhabi Masdar para ampliar la ya existente colaboración en Baltic Eagle en Alemania, incluyendo el parque eólico marino de East Anglia 3 (Reino Unido) y alcanzando una coinversión total cercana a 7.000 millones de euros.En lo que respecta a la rotación de activos, las nuevas operaciones alcanzaron los 1.500 millones de euros, esperando recibir en la segunda mitad del año 1.300 millones de euros 
Misterpaz 23/07/25 08:24
Ha respondido al tema Seguimiento de Línea Directa (LDA)
 Línea Directa obtuvo un beneficio neto de 43,8 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 72,2% frente al mismo periodo del año pasado, según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Las primas emitidas aumentaron un 10,8%, hasta alcanzar los 558,2 millones de euros, mientras que los ingresos procedentes de actividades ordinarias de seguros (la prima imputada bruta) alcanzaron los 518,8 millones de euros, un 6,6% frente al primer semestre del año pasado.Asimismo, la cartera de clientes de Línea Directa se incrementó un 7,2% y alcanzó los 3,58 millones de asegurados, máximo histórico de la compañía. En concreto, en los últimos doce meses, la compañía ha aumentado su base de clientes en más de 241.000 asegurados, tanto por el crecimiento en nuevos clientes como por la mayor fidelización de la cartera.El incremento del beneficio de Línea Directa se sustenta en el crecimiento de ingresos y clientes, pero también en la positiva evolución del margen asegurador. El ratio combinado se situó a cierre de junio en el 92,3%, lo que supone una mejora de 3,2 puntos porcentuales respecto a un año antes. A esta reducción del indicador de referencia de la rentabilidad del negocio asegurador contribuyeron, además del crecimiento de los ingresos por primas, la reducción de la siniestralidad y los gastos 
Misterpaz 23/07/25 07:31
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Banco Sabadell ha remitido este martes un comunicado donde aclara ciertos aspectos de las informaciones que ha remitido en las últimas semanas sobre la venta a Santander de su filial británica TSB a petición de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En concreto, especifica que la CNMV ha solicitado "determinadas aclaraciones" en relación con algunos aspectos contemplados en la información que Sabadell ha puesto a disposición para las juntas de accionistas del 6 de agosto donde se votará la venta de TSB y el reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros como consecuencia de la operación.Así, Sabadell ha confirmado que el precio definitivo por la venta de TSB se ajustará "al alza o a la baja" --sobre la base del precio inicial anunciado de 2.650 millones de libras (3.100 millones de euros)-- en función de la evolución del valor neto contable tangible de la filial británica entre el 31 de marzo de 2025 y la fecha de cierre de la operación.También especifica que no hay mecanismos de ajuste al precio de la compraventa distintos del incluido en el informe del consejo de administración y que las únicas condiciones suspensivas a las que se sujeta la consumación de la venta de TSB son obtener las autorizaciones de la junta de Sabadell, de la autoridad prudencial británica y de que Santander tenga las autorizaciones del supervisor de Competencia británico y del Banco Central Europeo (BCE), como ya comunicó el propio banco catalán a principios de julio cuando anunció el acuerdo de venta con Santander.También ha informado de que no hay ningún aspecto del contrato de compraventa que pueda suponer la asunción de obligaciones por parte de BBVA en el supuesto de que la OPA que este último banco quiere lanzar sobre Sabadell tenga éxito y que tampoco hay aspectos que otorguen un tratamiento diferenciado en el caso de que la OPA tenga éxito respecto de que no lo tenga distintos de los ya descritos."El contrato no se ve de ningún otro modo afectado negativamente por un cambio de control sobrevenido de Banco Sabadell. Específicamente, el contrato estipula que Banco Sabadell podrá libremente entablar (o continuar) conversaciones o negociaciones con cualquier tercero en relación con un cambio de control y, además, según se indicó en el informe del consejo de administración, las restricciones de no competencia y no contratación de empleados no serán de aplicación a BBVA o entidades de su grupo en el caso de que la OPA de BBVA tuviera un resultado positivo", aclara Sabadell.Sobre el reparto del dividendo extraordinario, la entidad vallesana explica que no necesita ninguna autorización, como la del BCE, a excepción de la aprobación de la junta de accionistas que se celebrará el 6 de agosto.Por último, y teniendo en cuenta el contexto de la OPA de BBVA, la CNMV ha solicitado a Sabadell que desarrolle ciertos aspectos adicionales sobre la venta de TSB pero que no afectan a los elementos esenciales de la operación ya descritos a principios de julio. Por ejemplo, el banco ha incluido ahora los principales criterios contables que servirán para determinar el valor neto contable tangible de TSB al cierre de la venta.Atendiendo a estas peticiones de la CNMV, Sabadell también explica que informa de estos detalles con un doble propósito: por un lado, permitir a BBVA completar el folleto explicativo de la OPA y adoptar, en relación con la oferta, las decisiones que en cada caso procedan; y por el otro, el mantener la simetría informativa con los accionistas y el mercado 
Misterpaz 22/07/25 19:16
Ha respondido al tema Ence (ENC) ¿Qué está pasando?
 Ence Energía y Celulosa registró unas pérdidas de 6,9 millones de euros en el primer semestre del año, frente a las ganancias de 26,5 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior, afectado por el descenso del precio de la celulosa y las incertidumbres arancelarias, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo papelero y energético se situó a cierre de junio en los 58 millones de euros, con un recorte del 42,5% con respecto a hace un año.La cifra de negocios de la empresa entre enero y junio alcanzó los 379,2 millones de euros, lo que representa una caída del 15,5% frente al mismo periodo del año pasado.En el segundo trimestre, los ingresos del grupo alcanzaron los 192 millones de euros, con un incremento del 3% frente al trimestre anterior. Esta cifra se vio impulsada por un mayor volumen de ventas tanto en celulosa -con 243.000 toneladas, 12% más que en el trimestre anterior, en el que se produjo la parada de Navia-, como en el negocio de Energía -con 303 gigavatios hora (GWh), un 9% más que en el trimestre anterior- que permitieron mitigar un entorno débil de precios de venta.Ence indicó que el precio bruto medio de la fibra corta (BHKP) en Europa fue de 1.177 dólares por tonelada entre abril y junio, frente a máximos de 1.218 dólares alcanzados en abril, y en el mes de julio se sitúa en 1.060 dólares por tonelada, por debajo del coste marginal de producción de parte de la industria.ESPERA UNA RECUPERACIÓN EN LOS PRECIOS.No obstante, la compañía estima que el proceso de restocaje debería "impulsar una recuperación de los precios una vez superadas las incertidumbres arancelarias".En lo que respeta a la deuda financiera neta del grupo, se situó a cierre de junio en 362,5 millones de euros -incluyendo 60 millones de pasivos IFRS 16-, de los que 256 millones de euros corresponden al negocio de Celulosa y 106,5 millones de euros al de Renovables.LAS CELULOSAS ESPECIALES REPRESENTAN YA EL 32% DE LAS VENTAS.En lo que va de ejercicio, el grupo dirigido por Ignacio Colmenares siguió centrado en su estrategia de transformación hacia un fabricante de celulosas especiales de mayor valor añadido, sustitutivas de la fibra larga y que le posicionarán como uno de los productores más competitivos en dicho mercado.A ello se suma su apuesta por las energías renovables no convencionales, a través de nuevos desarrollos en biometano y calor industrial renovable.Asimismo, durante el segundo trimestre Ence ha logrado reducir su coste medio por tonelada de celulosa ('cash cost') hasta los 488 euros, lo que representa una mejora de 22 euros/toneladas respecto al trimestre anterior, gracias a la mejora continua de la eficiencia operativa y a las iniciativas de optimización energética.De esta manera, las celulosas especiales continúan ganando protagonismo dentro del mix comercial de la compañía, alcanzando ya el 32% del total de ventas de Celulosa en el primer semestre, frente al 23% del primer semestre de 2024 y en el camino de su objetivo del 62% en 2028.Esta evolución refleja el firme compromiso de Ence con productos de mayor valor añadido, y se verá reforzada, en el cuarto trimestre del año, con la entrada en operación de la nueva línea de producción de celulosa fluff destinada al mercado de productos higiénicos absorbentes.En lo que respecta al negocio Renovable, la empresa está impulsando una plataforma de biometano para alcanzar una producción de un TWh y un Ebitda de 60 millones de euros en 2030. Adicionalmente, en calor industrial renovable, se estima alcanzar una producción de 2 TWht/año y un Ebitda de 40 millones de euros en 2030 
Misterpaz 22/07/25 19:14
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La directora de estrategia de JP Morgan Asset Management (AM) para España y Portugal, Lucía Gutiérrez-Mellado, ha indicado en un encuentro con los medios que desde la gestora tienen ahora una visión más constructiva sobre la evolución económica que la que tenían en abril, cuando los mercados estaban inmersos en una profunda volatilidad al calor del 'Liberation Day' y el estallido de la guerra comercial."Lógicamente, las perspectivas de crecimiento son menores a las que teníamos a principios de año, pero sí parece que se ha vuelto a rebajar algo el riesgo de recesión, fundamentalmente porque hemos pasado de ese 28% a un 14% de tarifa arancelaria media", ha sostenido la directiva.En esa línea, ha indicado que, si bien la situación arancelaria no está todavía resuelta y que quedan por delante semanas de incertidumbre a la espera de ver cómo queda el plano comercial, también reman a favor de una visión más constructiva los principios de acuerdos entre Estados Unidos y China, los recortes de impuestos en Estados Unidos y los planes expansivos de Europa bajo el liderazgo de Alemania.Todo ello se ha traducido en una mayor disposición por parte de la firma para asumir ahora más riesgo en las carteras después de que, desde que se iniciaran en enero los rumores de aranceles, decidieran guarecerse en activos más seguros y mantenerse alejados de la renta variable: "Al 'Liberation Day' os diría que llegamos ligeramente infraponderados [en renta variable] en la mayoría de nuestras carteras", ha apuntado la ejecutiva española.Así, ahora apuestan por asumir más riesgo: "Las carteras están ligeramente sobreponderadas o, dependiendo de los perfiles, de neutrales a ligeramente sobreponderadas", ha adelantado Gutiérrez-Mellado para seguidamente subrayar que "la renta variable puede continuar haciéndolo bien este año".Entrando al detalle de los distintos activos, desde la firma han explicado que han reducido peso en deuda 'high yield' al ver más ajustadas las valoraciones, en tanto que la renta variable encontrará su punto de soporte en los resultados empresariales; de hecho, ha vaticinado que se debería ver una ligera mejora de los resultados empresariales en 2026.Por otra parte, en lo referente al mercado de divisas, la directiva ha reseñado que están infraponderados en dólar y largos en euro: "Nos parece que toda esta incertidumbre está provocando menor interés por Estados Unidos, mientras que en Europa las medidas fiscales y un BCE que parece que ya ha acabado de bajar tipos es un soporte a que el euro continúe haciéndolo bien y que haya algo de margen para que el dólar todavía se deprecie algo más", ha aventurado.En un plano más amplio, Gutiérrez-Mellado ha considerado que "tenemos que intentar abstraernos del ruido político" bajo la premisa de que, si bien puede tener impacto en el corto plazo -como atestiguan, por ejemplo, los ataques de Trump a la Fed-, lo que determina el medio y largo plazo son la evolución económica y las cuentas de las empresas.GEOGRAFÍAS, INFLACIÓN Y BANCOS CENTRALESCon la mira puesta en la macroeconomía, Gutiérrez-Mellado ha desgranado sobre Estados Unidos que para la segunda mitad del año, en la que ya llevaremos más meses con el tema de los aranceles, veremos una desaceleración del crecimiento económico.Pese a ello, ha apuntado que, si bien medidas como las arancelarias presionarán la economía, otras como las bajadas de impuestos le darán más fuerza: "De momento sí que pensamos que va a ayudar al crecimiento y hay que vigilar de cerca el impacto que tiene en el déficit y en la inflación", ha adelantado."Por lo tanto algo más de visibilidad, pero tampoco pensamos que esté todo resuelto", ha incidido para luego agregar que la inflación se mostrará más pegajosa en el último tercio del año, si bien la Reserva Federal (Fed), que estos meses ha apostado por la cautela a la espera de visibilidad y datos, podría bajar los tipos a finales del ejercicio.La gestora es más positiva en Europa por los cambios que se están produciendo en ámbitos como el fiscal y los planes de gasto de Alemania; además, han apuntado que se dan las condiciones en forma de inflación controlada y tipos de interés a la baja para que el consumo gane tracción y alimente al Viejo Continente.En ese sentido, Gutiérrez-Mellado ha encuadrado que del crecimiento en Europa para este año no esperan "ninguna maravilla", pero sí que a partir de 2026 deberíamos de ver un ligero repunte en el crecimiento.Por último, la directiva ha sostenido sobre China que hay datos que apuntan a una mejoría económica en el apartado del mercado inmobiliario y del clima de confianza en el consumo: "Hay que ver que esa tendencia continúe para ayudar a volver a esa tendencia del crecimiento", ha establecido, si bien hay que vigilar en paralelo la cuestión arancelaria con Estados Unidos y la disputa por la hegemonía tecnológica 
Misterpaz 22/07/25 11:19
Ha respondido al tema Seguimiento de las más pequeñas Socimis cotizadas en la bolsa española
 El número de nuevas incorporaciones a bolsa de socimis españolas se redujo un 43% en los primeros seis meses de 2025, al alcanzar las 8 empresas frente a las 14 del año anterior, con una pérdida progresiva del sector residencial, debido a la "incertidumbre fiscal" en torno a ese segmento de mercado.Así lo recoge el informe semestral "Radiografía de las socimi en España", elaborado por Abbaco Markets, un asesor registrado para la admisión y mantenimiento de pymes y socimi en los distintos mercados de valores.El estudio remarca que el pasado fue un año atípico, ya que solo en sus primeros seis meses se duplicaron las salidas a bolsa de socimis de todo el ejercicio 2023, por lo que destaca que 2025 podría superar todos los años anteriores, a excepción de 2024.Por ello, a pesar de la desaceleración, considera que el ecosistema de socimis "mantiene una sólida trayectoria, con nuevas señales de madurez y diversificación", destacando la diversidad en la tipología de activos y un mayor equilibrio entre inversión nacional e internacional.En este sentido, el 75% de las socimis incorporadas siguen siendo de menor tamaño (con una capitalización inferior a 50 millones de euros), consolidando esta tipología como mayoritaria, aunque el último semestre estuvo marcado por el repunte de grandes socimis, con dos incorporaciones que superaron los 400 millones de euros en capitalización.De esta forma, la capitalización media ha pasado de 87 millones en 2024 a 116 millones de euros en 2025, lo que indica un aumento significativo del volumen medio por vehículo.Portfolio Stock Exchange lideró el número de incorporaciones en este primer semestre, con cuatro nuevas socimi, por delante de BME Scaleup (tres incorporaciones) y Euronext Access (una incorporación).Por primera vez, el informe refleja un reparto equilibrado entre inversores nacionales y extranjeros, tanto en número de sociedades como en capitalización bursátil: el 50% del capital es de origen nacional y el 50% extranjero.En cuanto a la tipología de inversión, el 38% optó por una política de inversión mixta, combinando distintas clases de activos, mientras que las dedicadas solo al residencial perdieron protagonismo, hasta representar solo el 25% del total, debido en parte a la incertidumbre fiscal que ha rodeado a este segmento en el inicio del año. También destacan nuevas socimis especializadas en oficinas, residencias de estudiantes y turismo.CASI 27.000 MILLONES DE CAPITALIZACIÓNSegún otro estudio de ArmanexT, asesor registrado especializado en socimis, la capitalización total de todas las socimis que cotizan en bolsa en España asciende a 26.771 millones de euros, lo que supone un 2,2% más que en 2024.En el mercado continuo hay socimis que suman 9.505 millones de euros; en BME Growth, de 9.991 millones; en Euronext Access, de 3.592 millones; en BME Scaleup, de 2.091 millones; y en Portfolio Stock Exchange, de otros 1.592 millones.Según Armanext, que actuó como asesor registrado en el 50% de las nuevas incorporaciones del primer semestre de 2025, también se llevaron a cabo 6 ampliaciones de capital en BME Growth por valor de 69 millones de euros 
Misterpaz 22/07/25 08:32
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
 Enagás obtuvo un beneficio neto de 176 millones de euros en el primer semestre del año, frente a las pérdidas de 210,8 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio pasado, en el que se vio lastrado por las minusvalías de la venta de su participación en la estadounidense Tallgrass Energy, informó la compañía.Las ganancias en el periodo de enero a junio del grupo que gestiona la red de grandes gasoductos en España se vieron impulsadas por las plusvalías de las ventas de Soto la Marina (5,1 millones de euros) y la actualización del valor razonable por Gasoducto Sur Peruano (41,2 millones de euros).El pasado mes de mayo, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) dio la razón a Enagás y rectificó su laudo contra Perú elevando en 104 millones de dólares (unos 91,1 millones de euros) la condena impuesta, hasta los 302 millones de dólares (unos 265 millones de euros). Todo ello ha llevado a actualizar el valor razonable del derecho de crédito, generándose una plusvalía contable neta por importe de esos 41,2 millones de euros.Sin estas plusvalías, el beneficio recurrente de Enagás en el primer semestre se sitúa en los 129,8 millones de euros, con lo que la compañía estimó que avanza según lo previsto para alcanzar el objetivo recurrente anual de 265 millones de euros.Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de Enagás en el primer semestre ascendió a 329,3 millones de euros, con un descenso del 14,6% frente a los 385,7 millones de euros del año pasado, aunque evoluciona según lo previsto para llegar al objetivo anual de 670 millones de euros.Los fondos procedentes de operaciones (FFO) se situaron a 30 de junio en los 293,8 millones de euros. El FFO incluye 91,2 millones de euros de dividendos de filiales.Mientras, la deuda neta del grupo dirigido por Arturo Gonzalo ascendía a cierre del primer semestre a 2.299 millones de euros, lo que supone una reducción de 105 millones de euros desde el cierre de 2024.El coste financiero de la deuda bruta a 30 de junio de 2025 se situó en el 2,2%, comparado con el coste del 2,8% al final del primer semestre de 2024 y del 2,6% al final del año pasado. El ratio FFO sobre deuda se situó en el 28,3%, respecto al 28,7% registrado al cierre del ejercicio 2024. Más del 80% de la deuda de Enagás es a tipo fijo, con una vida media de cinco años.REAFIRMA OBJETIVOS.Para el conjunto de este ejercicio, Enagás mantiene así sus previsiones de un beneficio recurrente después de impuestos de alrededor de 265 millones de euros, un Ebitda del entorno de los 670 millones de euros y cerrar el año con una deuda neta de en torno a 2.400 millones de euros, con un dividendo de un euro por acción. A este respecto, el grupo afirmó que "la solidez del balance de Enagás refuerza una política de dividendo sostenible más allá de 2026".Asimismo, el grupo avanzó en el periodo en su estrategia para impulsar el hidrógeno en Europa, con el desarrollo de la Red Troncal Española de Hidrógeno y del gran corredor H2med, con hitos clave como el despliegue del Plan de Participación Pública de la Red, la firma de los 'grant agreements' para estudios e ingeniería y la constitución de la sociedad BarMar, cumpliendo así el calendario previsto.NUEVO MARCO REGULATORIO.En lo relativo al próximo periodo regulatorio 2027-2032, la compañía indicó que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ha sometido a consulta pública el método de cálculo de la Tasa de Retribución Financiera (TRF) de la circular de actividades de transporte y distribución de energía eléctrica, y regasificación, transporte y distribución de gas natural, con una tasa resultante de esta metodología, de aproximadamente 6,4%, que se sitúa muy próxima a la base mínima de la TRF que Enagás estableció en sus proyecciones financieras a partir de 2027.La empresa señaló que enviará sus alegaciones a la propuesta, que incorpora elementos positivos en el cálculo de la TRF, antes del 4 de agosto, en las que subrayará que la metodología aplicable a los distintos parámetros de la tasa para activos existentes "debe ser común tanto para el gas como para la electricidad".FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA GASISTA ESPAÑOL.En lo que respecta al funcionamiento del sistema gasista español en el periodo, destacó que operó con plena disponibilidad durante el episodio de cero eléctrico registrado el pasado 28 de abril, atendiendo el suministro a todos los consumidores, en particular a los ciclos combinados, que fueron clave para la recuperación gradual del sistema eléctrico.Hasta el 30 de junio, la demanda total de gas natural y exportaciones se incrementó un 7,6% respecto al mismo periodo del año anterior. La demanda en España creció un 5,6% impulsada principalmente por el fuerte aumento en el semestre de la demanda para generación eléctrica (41,2%). Mientras, las exportaciones totales de gas natural aumentaron un 24,1% en este periodo.Por su parte, las exportaciones a Francia se incrementaron un 98,2%, hasta los 8,9 teravatios hora (TWh), por la necesidad de flujos adicionales del sistema francés para el llenado de sus almacenamientos subterráneos y por mantenimientos en sus terminales de regasificación, lo que refuerza el papel de España como proveedor clave para Europa.En los seis primeros meses de año, las plantas de regasificación españolas recibieron gas natural de 14 países y los almacenamientos subterráneos superaron el 77% de llenado a finales de junio, muy por encima del nivel exigido por la normativa europea (64%) 
Misterpaz 22/07/25 08:03
Ha respondido al tema Análisis serio de Prim (PRM)
 La firma cordobesa De Prado Negocios e Inversiones ha aflorado una participación del 5,9% en Prim valorada en 12,4 millones de euros en función de los actuales precios de mercado, según aparece reflejado en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En concreto, la compañía andaluza, que no había notificado participaciones significativas en Prim, ha adquirido 1.017.303 millones de acciones, lo que le da el 5,971% de derecho de voto.Sin embargo, eso no significa que De Prado Negocios e Inversiones no tuviera participación alguna anteriormente, ya que la CNMV solo obliga a los inversores a informar cuando superan el umbral del 3% en el capital social.Las acciones de Prim han cerrado este lunes a un precio de 12,2 euros, sin experimentar cambios.La firma registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 8,5 millones de euros durante el primer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 24,9% respecto al mismo período de 2024.Asimismo, su importe neto de la cifra de negocios alcanzó los más de 61,5 millones de euros, un 9,4% más. En este contexto, el resultado de explotación del mismo período fue de 5,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 39,3% en la comparativa interanual.Igualmente, la compañía española señaló que durante los primeros meses del año el grupo ha mejorado los plazos de cobro a los clientes respecto a la situación de final de año en 1,5 días. De esta manera, Prim optimizó su posición financiera en aproximadamente 5,5 millones de euros cerrando el trimestre con una tesorería de 18,2 millones de euros, y habiendo desembolsado 1,9 millones de euros del segundo pago a cuenta del dividendo del ejercicio de 2024.Por su parte, el beneficio neto por acción durante el primer trimestre ascendió a los 0,28 euros por acción, un 52% más que en el mismo período del ejercicio anterior 
Misterpaz 22/07/25 08:02
Ha respondido al tema Energia Innovacion y Desarrollo Fotovoltaico (EiDF): Seguimiento y noticias
 El consejo de administración de EIDF ha acordado iniciar el proceso para llevar a cabo una ampliación de capital por importe máximo de 20 millones de euros, mediante aportación dineraria, y con exclusión del derecho de suscripción preferente, con posibilidad de suscripción incompleta, informó la compañía cotizada en el BME Growth.Para ello, el grupo energético indicó está negociando la incorporación de un socio industrial, en línea con la estrategia de fortalecer la estructura accionarial y avanzar en la consolidación de su modelo de negocio.Los fondos obtenidos mediante esta operación se destinarán a la amortización anticipada de la totalidad de la deuda financiera mantenida actualmente con Andbank.Tras esta operación, la compañía prevé cerrar el ejercicio con una línea de financiación vinculada a crecimiento por valor de 12 millones de euros, suscrita con European Sustainable Investment, además de la financiación vinculada a proyectos y una deuda financiera no project inferior a cuatro millones de euros. Esta cifra contrasta con los, aproximadamente 160 millones de euros de deuda financiera que EIDF ostentaba en el ejercicio 2022.El presidente del grupo, Eduard Romeu, destacó que la operación representa "un paso clave" en la hoja de ruta de la compañía para consolidar su estabilidad financiera."Confiamos en que la entrada de un socio industrial refuerce nuestra estructura de capital, además de nuestra capacidad operativa y posición de mercado. Seguimos avanzando con determinación para cerrar 2025 con una estructura financiera enfocada al crecimiento del negocio", añadió.El grupo estima alcanzar un acuerdo definitivo en los próximos días, momento en el que se informará al mercado de forma detallada sobre los términos y condiciones de la operación.El precio de referencia de la ampliación será el del cierre del día hábil bursátil anterior a la celebración del consejo -el pasado viernes 18 de julio- menos un 10%, lo que supone un precio de 2,043 euros por acción 
Misterpaz 22/07/25 08:02
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 Tal y como explican estas fuentes, el mes de agosto se considera prácticamente inhábil desde el punto de vista de los mercados de valores y los inversores, por lo que entre iniciarlo a finales de julio o principios de septiembre la diferencia sería poca y no tendría que suponer un retraso en la finalización del periodo de aceptación, que BBVA prevé extender un mínimo de 30 días y un máximo de 70 días.Además, afirman que ha sido una decisión consensuada con la CNMV, que es la encargada de aprobar el folleto de emisión de la OPA al Sabadell. Una vez lo apruebe, BBVA tendrá un plazo de cinco días para abrir el periodo de aceptación.Preguntadas al respecto, fuentes oficiales de BBVA han trasladado a Europa Press que estiman que el periodo de aceptación se abra a principios de septiembre para poder incorporar en el folleto los resultados semestrales de ambas entidades --Sabadell dará a conocer sus cuentas el jueves 24 de julio, junto a su plan estratégico, y BBVA, el 31 de julio-- y el resultado de las juntas de Banco Sabadell, que se celebrarán el 6 de agosto para aprobar la venta de su filial británica, TSB, y el reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros.De esta forma, los accionistas de Sabadell contarán con la información "lo más completa posible". "Este escenario tiene como ventaja que se evitará que el periodo de aceptación esté abierto en agosto, un mes en el que, debido a las vacaciones, es más difícil para los accionistas ejercer su derecho a realizar el canje", agrega BBVA