Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 07/05/24 08:53
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
 El consejo de administración de Ercros votará en su junta general ordinaria de accionistas, que tendrá lugar, previsiblemente, el viernes, 28 de junio, en segunda convocatoria, la distribución de un dividendo de 0,096 euros brutos por acción, que asciende a un montante total de 8,78 millones de euros, y la reelección de su presidente, Antonio Zabalza Martí, como consejero ejecutivo, así como de otros consejeros con el mandato vencido.Del orden del día presentado este martes por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores se desprende que el pago del dividendo propuesto es de 0,096 euros brutos por cada título de la compañía que se posea y representa un desembolso ('pay out') del 32,7% del beneficio obtenido por la sociedad en el ejercicio 2023.La compañía ha explicado que ante la presentación de una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el 100% del capital de Ercros por parte de la empresa portuguesa Bondalti "el consejo ha creído conveniente remunerar al accionista exclusivamente a través del pago de un dividendo, con el fin de evitar, en aras al deber de pasividad, su intervención en la Bolsa con la compra de acciones propias".En concreto, el abono del dividendo se efectuará el próximo 10 de julio de 2024, a través de las entidades participantes en la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear).En este contexto, el consejo ha decidido proponer a la junta la renovación de los cinco consejeros con su mandato vencido, también relacionado con la presentación de la OPA.Por ello, la junta reelegirá a Antonio Zabalza Martí, presidente y consejero delegado de Ercros, como consejero ejecutivo de la sociedad, por el plazo máximo establecido por ley y tras haber finalizado el plazo por el que fue nombrado.También se someterá a votación la reelección de Lourdes Vega Fernández, como consejera independiente; la de Laureano Roldán Aguilar, como consejero externo; la de Eduardo Sánchez Morrondo, como consejero externo y la de Joan Casas Galofré, como consejero dominical.La compañía ha explicado que desde finales de 2023, el consejo de administración había estado trabajando en una propuesta de renovación de consejeros, "centrada en la incorporación de nuevos consejeros independientes y en separar las funciones ejecutivas de las de la presidencia del consejo en dos personas distintas".Este plan de trabajo fue suspendido a raíz del advenimiento de la OPA y, en el marco del procedimiento de la misma, y en fecha cercana a la de celebración de la junta general, Ercros ha adelantado que su consejo de administración "deberá emitir el informe de aceptación o rechazo de la oferta".En este sentido, dada la trascendencia de este informe para la sociedad y los accionistas destinatarios de la oferta, la compañía ha considerado "razonable que sea emitido por el actual consejo de administración, que conoce en profundidad la compañía y su actividad, y ha sido responsable de su gestión hasta este momento"."Por otro lado, si esta OPA, o una oferta competidora, resulta exitosa es razonable que el nuevo accionista de control pueda configurar el consejo, especialmente en el supuesto de que Ercros deje de ser una sociedad cotizada, que es el objetivo declarado de Bondalti", ha detallado la compañía.En cualquier caso, terminado el proceso de la OPA, los miembros del consejo se han comprometido a poner su cargo a disposición de los accionistas de Ercros para que se pueda renovar el consejo.La firma portuguesa anunció a principios de marzo el lanzamiento de una OPA de carácter voluntario sobre el 100% de Ercros a 3,60 euros por título, lo que supone valorar la totalidad de la compañía española en 329,17 millones de euros.REMUNERACIONES DE CONSEJEROS Y AUDITORPor otro lado, Ercros votará el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros correspondiente al ejercicio 2023 y nombrará a PwC como auditor de cuentas de la sociedad y de su grupo consolidado para los ejercicios sociales de 2024, 2025 y 2026.Asimismo, la firma química examinará y aprobará, en su caso, las cuentas anuales e informe de gestión de la sociedad y de su grupo consolidado, que incluye en documento separado el informe anual de gobierno corporativo; y de la gestión social, así como el estado de información no financiera (informe anual de responsabilidad social empresarial) de la Sociedad y de su grupo consolidado, correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2023.La compañía ha detallado que delegará facultades en el consejero delegado y en el secretario del consejo de administración para la interpretación, subsanación, complemento, ejecución y desarrollo de los acuerdos que se adopten por la junta, y delegación de facultades para la elevación a instrumento público e inscripción de los acuerdos y, en su caso, para su subsanación.Ercros ha acordado repartir entre los accionistas que se hallen presentes o representados en la junta una prima de asistencia de 0,005 euros brutos por acción de la sociedad que posean, que será abonada con independencia de la forma que elijan para asistir a la junta 
Ir a respuesta
Misterpaz 07/05/24 08:41
Ha respondido al tema Applus+ (APPS): opiniones
 Applus+ ha realizado este martes una actualización del negocio correspondiente al primer trimestre para "simplificarlo" dada la guerra de ofertas públicas de adquisición de acciones (OPA) sobre la compañía lanzadas por Amber y Apollo.Según ha informado Applus+ a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los resultados en el trimestre han sido "buenos", con crecimiento de los ingresos tanto totales como orgánicos "a dígito alto único y con una mejora del margen del resultado operativo".La compañía ha subrayado que las perspectivas para todo el año siguen siendo las anunciadas en febrero de 2024, con un crecimiento orgánico de los ingresos a tipos de cambio constantes "de entre medio y dígito alto único" y una mejora del margen del resultado operativo ajustado que lo situará en torno al 11,5% antes de la amortización acelerada de Idiada.La OPA de los fondos ISQ y TDR sobre Applus+ a través de su sociedad conjunta Amber, por valor de 12,78 euros por título, fue finalmente más alta que la de Apollo (12,51 euros por acción), su rival en este proceso."Para I Squared (ISQ) Applus+ es un activo extremadamente atractivo. Estamos deseando trabajar con el equipo directivo en las próximas semanas y meses para garantizar una transición fluida", resaltó hace unos días el socio principal de ISQ, Mohammed el Gazzar.Por su parte, el socio director de TDR, Gary Lindsay, subrayó que su firma se centra en invertir en "empresas con oportunidades de crecimiento a largo plazo", como Applus+.Recientemente, la CNMV impuso determinadas limitaciones a los fondos que vendieron a Apollo (que lanzó su OPA sobre Applus+ a través de su sociedad instrumental Manzana Spain BidCo) un 21,85% de la empresa en los primeros compases de este año.Entre las medidas adoptadas por la CNMV se encuentra la prohibición a esos fondos de adquirir más acciones de Applus+ a un precio superior a 12,51 euros con el objetivo de evitar distorsiones en el mercado mediante una "operativa anómala" que estaría enfocada en facilitar que la OPA de menor precio, la de Apollo, se imponga en base al interés económico que estos fondos tienen en que triunfe la propuesta de Apollo sobre la de Amber.Esto se debe a que en los contratos de compraventa de acciones que suscribió Apollo con esos fondos existen diversas cláusula que podrían provocar esa "operativa anómala", de la cual la CNMV tiene "indicios, aunque no evidencias".A comienzos del pasado febrero Apollo completó la adquisición del 21,85% de Applus+ a un precio de 10,65 euros por título tras la suscripción de diversos acuerdos de compraventa de acciones con los fondos RWC Asset Management, Harris Associates, Maven Investment Partners, Samson Rock Capital, Sand Grove Capital, TIG Advisors, The Segantii Asia-Pacific Equity Multi-Strategy Fund, Melqart Asset Management, Millenium Partners, Man GLG Event Driven Alternative y Boldhaven Management.En esos contratos figuran unas cláusulas de compensación (denominadas 'earnout') a los fondos que vendieron sus acciones a Apollo y que estipulan que si la OPA de Apollo resulta 'exitosa', los fondos que suscribieron esos contratos de compraventa recibirán 12,51 euros por acción en lugar de los 10,65 euros firmados inicialmente, debido a que la propuesta final planteada por Apollo sobre Applus+ el pasado viernes fue de 12,51 euros (1,86 euros por título más que los 10,65 euros por acción iniciales).No obstante, hay otra cláusula (denominada anti-embarrasment) que estipula que si finalmente se impusiese la OPA de ISQ y TDR (de 12,78 euros por título) y Apollo decidiese vender su 21,85% a ISQ y TDR, los fondos que suscribieron esos acuerdos de compraventa con Apollo tan solo recibirían el 75% de la diferencia entre los 10,65 euros a los que vendieron su participación a Apollo y los 12,78 que proponen ISQ y TDR, es decir, su ganancia adicional sería de 1,5975 euros por acción, en lugar de 1,86 euros.Otro de los motivos por lo que estos fondos tienen interés en que triunfe la OPA de Apollo es que existe otro escenario que contempla que, si finalmente se impusiese la OPA de ISQ y TDR y Apollo decidiese mantener su participación en Applus+, los fondos con los que Apollo suscribió los mencionados acuerdos de compraventa no recibirían ninguna ganancia adicional.Por todo ello, la CNMV emitió una serie de limitaciones a fin de evitar distorsiones en el mercado.Por su parte, Apollo explicó que los contratos de compraventa con los vendedores de acciones de Applus fueron hechos públicos en su integridad en el correspondiente suplemento del folleto aprobado por el regulador el 2 de febrero. "En este sentido, como en el resto del proceso, el oferente considera que se ha sido transparente en todo momento con el mercado y la CNMV", subrayó 
Ir a respuesta
Misterpaz 06/05/24 08:55
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
 Indra obtuvo un beneficio neto de 61 millones de euros en el primer trimestre, cifra que mejora en un 40% las ganancias de 44 millones de euros del mismo periodo de 2023, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Los ingresos de Indra aumentaron un 22% entre enero y marzo, hasta los 1.118 millones de euros, con todas las divisiones alcanzando crecimientos de doble dígito (ATM +63%; Defensa +56%; Movilidad +19% y Minsait +12%).La compañía ha precisado que el tipo de cambio restó 7 millones de euros a los ingresos del primer trimestre, principalmente por la depreciación de las divisas en Argentina y Chile. Sin contar la contribución inorgánica de las adquisiciones y el efecto del tipo de cambio, los ingresos de Indra crecieron un 19% hasta marzo.El resultado bruto de explotación de la compañía totalizó 117 millones de euros entre enero y marzo, un 27,2% más, alcanzando el margen operativo el 9,3%, frente al 8,3% del primer trimestre de 2023. Por su parte, el resultado neto de explotación (Ebit) creció un 38,5%, hasta los 90 millones de euros, con un margen Ebit del 8,1%, un punto por encima del registrado en los tres primeros del año pasado.El margen Ebitda de Indra se situó en el 10,4% al finalizar el primer cuarto del año, por encima del 10% de igual periodo de 2023. La compañía que preside Marc Murtra ha atribuido este mejora de la rentabilidad al crecimiento registrado en las divisiones con mayor rentabilidad operativa: Defensa y ATM.Otros ingresos y gastos operativos, correspondientes a la diferencia entre el margen operativo y el Ebit, fueron negativos en 14 millones de euros por los costes de reestructuración de la plantilla (-7 millones de euros); una provisión por la compensación retributiva en acciones del incentivo de medio plazo (-4 millones de euros) y el impacto del PPA (Purchase Price Allocation) en la amortización de los intangibles (-3 millones de euros).DEUDA DE 89 MILLONES Y FLUJO DE CAJA DE 68 MILLONESEl flujo de caja libre de Indra ascendió a 68 millones de euros al finalizar marzo, por encima de los 27 millones de euros del primer trimestre de 2023, gracias a la mayor rentabilidad operativa y a la mejora de la variación de capital circulante, ha explicado la empresa.Al cierre del primer trimestre, la deuda neta de Indra sumaba 89 millones de euros, frente a los 107 millones de euros de diciembre de 2023 y los 27 millones de euros de un año antes.La cartera de Indra al finalizar el primer trimestre alcanzó los 7.199 millones de euros, un 6% más que la existente a marzo de 2023, impulsada por Minsait y ATM, mientras que la contratación neta se incrementó un 12%, con alzas en todas las divisiones salvo Movilidad.La compañía ha puesto el acento en el "fuerte" incremento registrado por ATM, sobre todo por sendos contratos en Canadá y Colombia, y por Minsait, especialmente por proyectos para la Administración Pública española y desarrollo de elecciones.CONFIRMA OBJETIVOSLa compañía ha confirmado sus objetivos para 2024, consistentes en alcanzar una cifra de ingresos en moneda local superior a los 4.650 millones de euros, un Ebit reportado mayor de 400 millones de euros y un flujo de caja libre por encima de los 250 millones de euros."Hemos comenzado con paso firme la puesta en marcha de nuestro plan estratégico, siendo nuestro primer hito la aprobación por parte del consejo de administración de la creación de Indra Espacio, entidad que será la piedra angular de nuestras actividades en el negocio espacial. Son unos resultados trimestrales sólidos y un primer pequeño paso para la ejecución de nuestra estrategia", ha destacado el presidente de Indra, Marc Murtra.En referencia a los resultados financieros, el consejero delegado de la compañía, José Vicente de los Mozos, ha subrayado que el primer trimestre del año se ha caracterizado por un "importante crecimiento" de los indicadores comerciales y financieros y por la mejora de la rentabilidad y la generación de caja. "Sin duda alguna, estos resultados trimestrales conforman un gran punto de partida para conseguir los objetivos que nos hemos marcado", ha añadido. 
Ir a respuesta
Misterpaz 04/05/24 08:05
Ha respondido al tema ¿Buena oportunidad para entrar en Ferrovial (FER)?
 Ferrovial ha concluido este viernes el proceso de revisión regulatoria en Estados Unidos con la intención de que sus acciones coticen directamente en el Nasdaq el próximo 9 de mayo o en fechas próximas.La compañía ha informado, en un comunicado que ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que tras finalizar el proceso de revisión regulatoria ha presentado una solicitud de aceleración por la cual pide a la Comisión de mercados y valores de Estados Unidos (Securities and Exchange Commission, SEC en inglés) que declare efectivo dicho formulario de registro el 8 de mayo de 2024.Por ello, Ferrovial prevé que las acciones debuten en el Nasdaq el 9 de mayo de 2024, "o en torno a esa fecha". Las acciones ordinarias cotizarán con el símbolo 'FER', al igual que en España y los Países Bajos."Esta cotización marcará la presencia inaugural de la compañía en una bolsa estadounidense, país en el que mantiene una importante cartera de activos de infraestructuras", ha destacado la compañía en el comunicado.Por su parte, el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, ha afirmado que "Estados Unidos es un mercado" en el que la empresa lleva "más de 20 años construyendo autopistas". "Actualmente, operamos activos en Texas, Virginia y Carolina del Norte, y estamos desarrollando la Nueva Terminal Uno del aeropuerto JFK de Nueva York", ha recordado."Nuestra cotización con acciones ordinarias en el Nasdaq es la primera para una empresa del Ibex 35 y es el fruto de años de dedicación a la creación de soluciones de infraestructuras innovadoras para las comunidades estadounidenses", ha dicho Rafael del Pino.Ferrovial "pretende aumentar significativamente su base de inversiones en Estados Unidos en los próximos años", en un contexto en el que se prevé "una alta demanda de mejoras en las infraestructuras y una disponibilidad de financiación pública más limitada", ha zanjado el comunicado 
Ir a respuesta
Misterpaz 02/05/24 08:48
Ha respondido al tema Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
 El Consejo de Administración de Faes Farma ha aprobado, por unanimidad, el nombramiento como CEO de Eduardo Recoder de la Cuadra, con más de 20 años de experiencia en diferentes multinacionales del sector farmacéutico. Su designación como consejero ejecutivo se someterá a ratificación de la próxima Junta General de Accionistas, prevista para junio, y su incorporación se hará efectiva el próximo 1 de septiembre, según ha informado la compañía.El nombramiento del nuevo CEO concluye el proceso de separación de los cargos de presidente del Consejo y primer ejecutivo en el que ha trabajado Faes Farma en los últimos años, con el objetivo de reforzar la alta dirección del Grupo. De esta manera, Mariano Ucar, actual presidente ejecutivo y en el cargo desde 2013, continuará en la compañía como presidente no ejecutivo."Contar con la experiencia internacional de Eduardo es un privilegio para la compañía. Su bagaje en el sector refuerza la misión de todos nuestros profesionales de cuidar de la salud de todos a través de la innovación y el compromiso con una sociedad más sana. Estamos convencidos de que su incorporación nos permitirá impulsar la compañía hacia el futuro y maximizar nuestra contribución tras estos primeros 90 años de historia de la compañía", ha afirmado Mariano Ucar, presidente de Faes Farma.El proceso de selección del nuevo CEO ha estado dirigido por la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, con la colaboración de un asesor externo y ha contado con la participación del actual presidente y de la totalidad de los miembros del Consejo de Administración.MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIAEduardo Recoder de la Cuadra es licenciado en Farmacia por la Universidad de Barcelona, cuenta con un Máster en Dirección de Empresas (MBA) por el IESE Business School, un programa 'Global Enterprise Transformation' por la Harvard Business School y un programa de 'Gestión Comercial' de la Escuela de Administración de Empresas (EAE) de Barcelona.En 2007, comenzó su trayectoria profesional en AstraZeneca, donde acumuló 17 años de experiencia y desde donde se incorporó a Faes Farma. Inició su carrera como director de la Unidad de Negocio de Atención Primaria, ejerció como presidente en diferentes países -Portugal, Brasil, España-, y hasta la fecha ocupaba el cargo de vicepresidente de Europa Occidental y Sur en AstraZeneca y vicepresidente de Operaciones Comerciales para Europa y Canadá.El nuevo CEO propuesto para Faes Farma ha asumido durante más de 20 años grandes responsabilidades globales y locales, tanto en países de Europa como de Latinoamérica. Antes de incorporarse a AstraZeneca, fue director comercial Corporativo de Grunenthal España y trabajó en Desarrollo Corporativo, Control de Gestión y Planificación Estratégica en la empresa BASF y BASF Pharma en Alemania, Reino Unido y España 
Ir a respuesta
Misterpaz 02/05/24 08:47
Ha respondido al tema Arcelor Mittal (MTS)
 ArcelorMittal logró un beneficio neto atribuido de 938 millones de dólares (unos 875,2 millones de euros) en los tres primeros meses del año, lo que representa un descenso del 14,4% respecto al resultado contabilidado en el primer trimestre de 2023, informó la compañía.El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo siderúrgico entre enero y marzo se situó en los 1.956 millones de dólares (unos 1.824,6 millones de euros), un 8,6% inferior al mismo periodo del año pasado.Los ingresos de ArcelorMittal en el primer trimestre de 2024 se vieron recortados hasta los 16.282 millones de dólares (unos 15.186 millones de euros).El grupo con sede en Luxemburgo destacó que estos resultados fueron superiores a las expectativas debido al buen comportamiento en la recuperación de volúmenes y mayores diferenciales en el acero. Así, los envíos de acero ajustados aumentaron un 5% en el primer trimestre con respecto al último del ejercicio pasado.El consejero delegado de la empresa, Aditya Mittal, consideró que el entorno de precios mejorado, combinado con la recuperación de volúmenes "dio como resultado unos resultados trimestrales secuencialmente más sólidos, que ahora también reflejan el valor aportado por nuestras empresas conjuntas".Además, destacó que el grupo también cuenta con una "interesante cartera de proyectos de crecimiento en marcha", incluido el proyecto de energías renovables de 1 gigavatio (GW) en India y Vega CMC en Brasil, que se espera que comiencen a operar en el primer semestre.La deuda neta del segundo mayor productor de acero del mundo era de 4.800 millones de dólares (unos 4.476 millones de euros) al final del trimestre, mientras que la deuda bruta se situaba en los 10.200 millones de dólares (unos 9.511 millones de euros).En los últimos doce meses, la deuda neta ha disminuido en 400 millones de dólares (unos 373 millones de euros), a pesar de las inversiones de capital de crecimiento estratégico de 1.600 millones de dólares (unos 1.492 millones deuros) y los pagos de dividendos. La compañía destacó que esto "pone de relieve su fuerte capacidad subyacente de generación de efectivo del negocio".PREVÉ UN INCREMENTO DE LA DEMANDA ENTRE EL 3-4%.Por otra parte, ArcelorMittal mostró sus buenas perspectivas para el sector a futuro, ya que prevé todavía un incremento de la demanda mundial de acero este año entre un 3-4%, excluyendo a China."El sentimiento económico parece haber tocado fondo y, dados los bajos inventarios, particularmente en Europa, tan pronto como la demanda real comience a mejorar gradualmente, se espera que la demanda aparente se recupere", dijo 
Ir a respuesta
Misterpaz 30/04/24 08:54
Ha respondido al tema FCC: seguimiento de la acción
FCC obtuvo en el primer trimestre de 2024 un resultado neto atribuible de 105 millones de euros, lo que supone un incremento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior, pese a los mayores gastos financieros, que fueron compensados por la mayor actividad de sus diferentes negocios.Según ha informado la constructora a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV), los ingresos avanzaron un 8%, hasta los 2.186 millones de euros, al mismo tiempo que el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 355 millones, un 7% superior.La compañía aumentó su actividad en la mayor parte de las áreas de negocio, entre las que destacó Agua, reforzada con su entrada en el mercado de Estados Unidos, y Construcción, con la mayor aportación de nuevos contratos en varios de los países en los que opera.También destaca la mayor contribución de Cemento, gracias al impacto de la progresiva reducción de los costes energéticos, a lo que se contrapone el efecto de una provisión dotada en la actividad de tratamiento de residuos en su filial de Medioambiente.Por negocios, Medioambiente creció un 5%, con unos ingresos de 912 millones de euros; Agua un 14%, con 335 millones de facturación; Construcción un 15%, hasta los 564 millones; Cemento un 3%, con 150 millones; e Inmobiliaria cayó un 33%, con 67 millones.La cartera de ingresos del grupo FCC registrada al cierre de los tres primeros meses creció un 4,4%, hasta los 43.459,1 millones de euros, respecto el cierre del año anterior, por la mayor actividad del ciclo integral del área de Agua y por los nuevos contratos conseguidos por Medioambiente.La deuda financiera neta cerró el trimestre en 3.555 millones de euros, con un aumento del 14,7%, explicado en gran medida por las inversiones realizadas, especialmente en las áreas de Medioambiente y Agua (entre las que destaca la compra en Estados Unidos de la empresa MDS por 81,4 millones de euros), la aplicación de capital circulante y el aumento de participación en Realia en el área Inmobiliaria, por 92,6 millones de euros, hasta alcanzar una participación en esta filial de un 76,6% al cierre del periodo.Por su parte, el patrimonio neto experimentó un crecimiento de un 1,2%, hasta los 6.219,7 millones de euros, debido al aumento del resultado consolidado del grupo hasta 144,1 millones de euros, de los que 39,5 millones de euros correspondieron a los accionistas minoritarios, ubicados principalmente en Medio Ambiente, Agua y en menor medida en el área Inmobiliaria
Ir a respuesta
Misterpaz 30/04/24 07:57
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
CaixaBank ha comunicado la "decisión irrevocable" de amortizar en su totalidad la emisión de participaciones preferentes eventualmente convertibles en acciones ordinarias --comúnmente conocida como 'CoCos'-- lanzada en junio de 2017 con un importe nominal inicial de 1.000 millones de euros.La entidad ha recordado que el saldo vivo actual es de 395 millones, en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este martes.La fecha de amortización total será el 13 de junio, coincidiendo con la Primera Fecha de Revisión ("First Reset Date") y el precio de amortización por cada participación preferente será el 100% de su importe nominal (200.000 euros), abonándose la remuneración ("Distribution") devengada y no satisfecha, como establecen los términos y condiciones de la emisión
Ir a respuesta