Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 28/07/25 19:53
Ha respondido al tema Gestamp (GEST): seguimiento de la acción
 Gestamp ha logrado un beneficio de 75 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone una caída del 29% respecto al mismo período del año anterior, según ha informado la compañía este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).No obstante, a pesar de un contexto de alta incertidumbre y crecimiento limitado del mercado, los resultados alcanzados por Gestamp en el primer semestre permiten a la compañía mantener sus previsiones para el cierre de 2025.La multinacional conserva su propósito de mantener la rentabilidad del negocio de automoción en línea con los resultados obtenidos a cierre de 2024 y generar un flujo de caja similar.VOLATILIDAD DEL MERCADOLa cifra de negocio se situó en 5.844 millones de euros (un 4,8% menos interanual) en el primer semestre. Esta caída de la facturación se ha dado en un contexto de transformación de la industria de la automoción, con volatilidad a corto plazo en algunos de los mercados clave en los que opera Gestamp, que se ha visto afectada por la bajada en la producción de vehículos en regiones claves como Europa Occidental y Norteamérica, así como por el impacto negativo del mercado de divisas.Pese a todo, Gestamp ha logrado situar su deuda neta en 2.141 millones de euros, el nivel más bajo alcanzado por la compañía en el primer semestre desde la implementación de la Norma Internacional de Información Financiera 16 (NIIF 16).Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se ha mantenido prácticamente estable en los seis primeros meses del año, situándose en 641 millones de euros (642 millones de euros en el primer semestre de 2024).En lo que se refiere únicamente al segundo trimestre, el Ebitda ha sido de 343 millones de euros (excluyendo el impacto del Plan Phoenix) y un margen del 12%, segundo mejor resultado para un primer semestre de la compañía desde su cotización en Bolsa.En este segundo trimestre, Gestamp ha generado un flujo de caja positivo de 182 millones de euros, generando un cierre de semestre de 99 millones de euros de flujo de caja positivo (excluyendo el impacto del Plan Phoenix).En palabras del presidente ejecutivo de Gestamp, Francisco J. Riberas, en un entorno especialmente desafiante para el sector, su foco es mantener su posición de liderazgo en una industria en profunda transformación, mejorar la rentabilidad y proteger el balance."Las medidas de mejora de la eficiencia y control de costes se reflejan en los resultados obtenidos que, junto con la fuerte generación de caja en este semestre, consolidan un sólido perfil financiero", ha señalado 
Misterpaz 28/07/25 16:35
Ha respondido al tema Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)
 CAF obtuvo un beneficio neto de 73 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un 40% más que en el mismo periodo del 2024, tras lograr unas ventas de 2.174 millones, un 4% más, según ha informado la compañía a la .La empresa ferroviaria ha destacado que la cartera de pedidos (15.590 millones de euros) crece un 6% en la primera mitad del año, con una "excelente" contribución de Solaris, con un récord de la cartera de pedidos de esta, tras crecer un 42% en el primer semestre. La cartera de Solaris representa 2,2 veces las ventas del último año, la ratio más alta registrada por el negocio.Esta cartera no incluye adjudicaciones firmadas en el tercer trimestre de 2025, por un valor total superior a 440 millones de euros, como son el suministro de tranvías para Grenoble, el suministro de trenes regionales Coradia Polyvalent para la región de BourgogneFranche-Comté, y el suministro de autobuses eléctricos en Suecia. Esta cartera tampoco incluye el alto volumen de opciones futuras ejecutables por los clientes asociadas a los contratos en cartera tanto en el segmento ferroviario como en el de autobuses (>9.000 millones de euros).De esta forma, el resultado de explotación (Ebit) se ha situado en los seis primeros meses del año en 114 millones (+12%), con un margen de EBIT del 5,2%. Esto ha arrojado un resultado antes de impuestos de 104 millones (+32%). La contratación, por su parte, ha llegado a 3.069 millones (+78%).La compañía ha atribuido la mejora del resultado financiero, fundamentalmente, al menor coste de la deuda y al menor impacto de las diferencias de cambio negativas, con una disminución notable de la tasa fiscal efectiva aplicable al semestre.SOLARISPor otro lado, ha informado de que Solaris ha entregado 765 autobuses en el primer semestre de 2025 (+6% interanual), en línea con lo previsto en el plan de ejecución de la cartera que anticipaba un creciente volumen de entregas en la primera mitad del año, aunque inferior al previsto en la segunda mitad (con alta concentración en el cuarto trimestre de 2025).Aumenta la proporción de autobuses cero emisiones entregada del 60% al 68% y dentro de la gama cero emisiones y ha destacado especialmente el incremento de la venta de autobuses eléctricos (con baterías o de hidrógeno), que representa el 64% del total de las entregas (489 autobuses frente a 287 autobuses entregados en el primer semestre de 2024), "muestra del liderazgo de Solaris en este segmento de mercado".La cartera de pedidos marca máximos históricos tanto en volumen como en composición, fruto de la tendencia del mercado, del favorable posicionamiento de Solaris y de la aplicación de una estrategia comercial selectiva. Así, supera por primera vez las 2.000 unidades, y el 94% de las unidades es cero emisiones. La cartera de servicios postventa también crece en términos interanuales 
Misterpaz 28/07/25 14:20
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 El creciente protagonismo de las 'stablecoins' vinculadas al dólar podría erosionar la soberanía monetaria y la estabilidad financiera de Europa, debilitando el control del Banco Central Europeo (BCE) sobre las condiciones monetarias, en ausencia de una respuesta estratégica, según recoge este lunes el blog del instituto emisor de la zona euro.El autor del artículo, Jürgen Schaaf, asesor del área de infraestructura de mercados y pagos del BCE, advierte de que las monedas estables están transformando las finanzas globales, con el dólar estadounidense a la cabeza, por lo que, sin una respuesta estratégica, la soberanía monetaria y la estabilidad financiera europeas "podrían erosionarse", aunque también apunta que esta disrupción también presenta una oportunidad para que el euro se fortalezca.En la actualidad, el mercado global está cada vez más dominado por las 'stablecoins' basadas en dólares, que representan aproximadamente el 99% de la capitalización total del mercado, mientras que las denominadas en euros siguen siendo marginales, y, si bien las monedas estables siguen eclipsadas por los activos financieros convencionales, "están empezando a salir de su nicho y a vincularse más con las instituciones financieras tradicionales", lo que crea amenazas potenciales para la estabilidad financiera.Asimismo, además de la fragilidad inherente de las monedas estables, la creciente divergencia regulatoria es preocupante, después de que Estados Unidos haya impulsado su propio régimen para las 'stablecoins', algo más permisivo en algunos aspectos que el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la UE."Las implicaciones para la eurozona son potencialmente de gran alcance", sostiene el autor, que advierte de que, si las monedas estables con intereses se generalizaran y más empresas comenzaran a utilizarlas, podrían desviar depósitos de los bancos tradicionales, lo que podría poner en peligro la intermediación financiera y dificultar la disponibilidad de crédito, un problema que sería aún mayor en Europa, donde los bancos desempeñan un papel central en el sistema financiero y los depósitos son su principal fuente de refinanciación."Si las 'stablecoins' en dólares estadounidenses se generalizaran en la eurozona, ya sea para pagos, ahorro o liquidaciones, el control del BCE sobre las condiciones monetarias podría verse debilitado", alerta Schaaf, subrayando que esta "invasión", aunque gradual, podría replicar los patrones observados en las "economías dolarizadas".En este sentido, apunta que dicha dinámica sería difícil de revertir, dado el carácter de red de las monedas estables y las economías de escala en este contexto, por lo que a mayor presencia, más difícil será revertirlas y si el uso de 'stablecoins' denominadas en dólares continúa aumentando a través de los canales tradicionales, podrían competir directamente con los instrumentos basados en euros en las transacciones transfronterizas."Este dominio del dólar estadounidense proporcionaría a Estados Unidos ventajas estratégicas y económicas, permitiéndole financiar su deuda a un menor coste y, al mismo tiempo, ejercer influencia global", señala el autor, mientras que, para Europa, esto implicaría mayores costes de financiación en comparación con Estados Unidos, menor autonomía en política monetaria y dependencia geopolítica.De este modo, "no hay margen para la complacencia", afirma el autor, que defiende brindar mayor apoyo a las monedas estables denominadas en euros debidamente reguladas, añadiendo que el proyecto de euro digital del Eurosistema y las innovaciones del sector privado son elementos complementarios en una estrategia europea más amplia de pagos digitales, donde el euro digital promete ser "una sólida defensa de la soberanía monetaria europea".Asimismo, considera que la incertidumbre actual también ofrece una oportunidad única para Europa, cuyo marco institucional estable y su enfoque basado en normas proporcionan una base sólida para la confianza, por lo que, de aprovechar esta ventaja, mediante una regulación sólida, inversión en infraestructuras e innovación en monedas digitales, el euro podría emerger como una moneda más fuerte 
Misterpaz 28/07/25 14:04
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Fitch Ratings ha avalado los resultados del primer semestre presentados la semana pasada por Banco Sabadell, así como su plan estratégico para el periodo entre 2025 y 2027, al que califica de "ambicioso", pero sostiene que es "creíble".La firma de calificación explica que la venta de TSB, su filial británica, concentrará "aun más" las operaciones de Sabadell en su principal mercado doméstico, España."El plan contempla un crecimiento continuo del volumen de negocio, con una cartera de préstamos que crece a una tasa anual compuesta de un dígito medio, con pequeñas ganancias de cuota de mercado, principalmente en financiación al consumo y banca de empresas", prosigue Fitch.Fitch resalta que, para conseguir estos crecimientos, Sabadell apostará por un mayor enfoque en el negocio de pagos, seguros y fondos de inversión.Además, el banco cree que la ratio de préstamos dudosos se situará por debajo del 2,5%, ligeramente mejor que las previsiones de la firma de rating, puesto que la idea es compensar el impacto negativo de la venta de TSB con mejoras adicionales en el negocio español.Fitch señala también que la venta de TSB --sujeta a aprobación por parte de la junta de Sabadell convocada para el 6 de agosto-- es "neutral" en términos de crédito y que, por tanto, no alterará "significativamente" el perfil crediticio de Sabadell.Así, la agencia cree que la calificación de Sabadell de mantendrá respaldada por el crecimiento de la franquicia española, la mejora de la calidad de los activos y la rentabilidad, a pesar de la menor diversificación geográfica tras la venta de TSB."El dinamismo de Sabadell continúa beneficiándose de un entorno operativo resiliente en España, con un aumento del volumen de negocio. La calidad de los activos también se ha fortalecido, ya que el banco ha registrado nuevos descensos en los préstamos dudosos (2,5% de los préstamos brutos a finales de junio de 2025) y en las provisiones por deterioro de préstamos", señala el análisis de Fitch.Asimismo, Fitch prevé que Sabadell registre una ratio de beneficios operativos sobre activos ponderados por riesto (ratio OP/APR) ligeramente superior al 3% para el período 2025-2027.En concreto, explica que el banco sufrirá el impacto de la reducción de los tipos de interés, pero que este efecto debería compensarse con un aumento del volumen de negocio y la reducción de los costes de financiación. A esto se unirá una previsible mayor generación de comisiones y unas provisiones por deterioro de préstamos estructuralmente más bajas.También recoge el objetivo de capital del 13% que se ha marcado Sabadell y los "importantes" repartos que tiene previsto realizar entre sus accionistas hasta 2027. "Estas acciones, junto con los acontecimientos recientes, han contribuido a la prima negativa de la oferta vigente de BBVA por Sabadell", agrega.Se hace eco de la intención de BBVA de iniciar el periodo de aceptación de su OPA por Sabadell a primeros de septiembre. Una vez el resultado de la OPA esté claro, Fitch tiene intención de revisar el rating de Sabadell a largo plazo."FORTALECIMIENTO DE LOS FUNDAMENTALES"Sobre los resultados del primer semestre, cuando la entidad ganó unos 975 millones de euros, un 23% más, Fitch afirma que son unas cuentas "sólidas", con un ratio récord de beneficio operativo sobre activos ponderados por riesgo del 3,6%, gracias al incremento del volumen de negocio, la mejora de la calidad de los activos y una sostenida eficiencia de costes."Fitch Ratings considera estos resultados como una evidencia del fortalecimiento de los fundamentales", concluye al respecto.CORPORANCE, A FAVOR DE LA VENTA DE TSB Y EL DIVIDENDO EXTRAORDINARIOPor otro lado, el asesor de voto Corporance ha emitido su recomendación favorable a la venta de TSB y al reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros, dos propuestas que el consejo del banco someterá a aprobación de su junta de accionistas el próximo 6 de agosto. Esta recomendación se une a la que ya han emitido otros dos asesores: Glass Lewis e ISS.Sobre la venta de TSB, Corporance recomienda votar a favor a los accionistas de Sabadell puesto que el precio de venta es "aceptable", que el destino de los fondos por esta operación será la remuneración a los accionistas, que la venta está en línea con la estrategia del banco y que no se puede considerar como una medida contra la OPA de BBVA.En cuanto al reparto del dividendo, el asesor afirma que está en línea con la política de dividendos del Grupo Sabadell y que el reparto de los beneficios tras la venta de TSB es "ventajoso para los accionistas" 
Misterpaz 28/07/25 14:04
Ha respondido al tema Seguimiento de las más pequeñas Socimis cotizadas en la bolsa española
 La socimi Saint Croix, propiedad de la inmobiliaria de la familia Colomer (Pryconsa), trasladará la cotización de sus acciones desde la Bolsa de Luxemburgo a BME Scaleup, el mercado español de BME dedicado a empresas pequeñas y medianas.El comité de Coordinación de Mercado e Incorporaciones de BME ha comunicado que Saint Croix reunirá los requisitos exigidos para su incorporación a Scaleup, convirtiéndose en la novena compañía que registra la documentación inicial en los mercados de crecimiento de BME en lo que va de año.El consejo de administración de la socimi, cuyo asesor registrado es PKF Attest Servicios Empresariales, ha tomado como referencia para el inicio de la contratación de las acciones el precio de cierre de la acción en dicho mercado el día anterior a su incorporación en BME Scaleup. Actualmente cotiza en torno a los 72 euros por acción, con una capitalización bursátil de 320 millones de euros.Saint Croix centra su actividad en la gestión de una cartera diversificada de inmuebles que incluyen, principalmente, edificios destinados a oficinas y educación universitaria, centros y locales comerciales, hoteles y un hospital.En concreto, cuenta con 38 activos inmobiliarios en su cartera, incluyendo 2 centros comerciales (Madrid e Isla Canela, Huelva), 10 locales comerciales (Madrid y Castellón), 18 oficinas (Madrid), 7 hoteles (2 en Madrid y 5 en Isla Canela, Huelva) y un hospital en Madrid, con un valor de mercado bruto total de 866 millones de euros.El 61,5% de sus acciones pertenecen a la familia Colomer, de forma directa, más un 20,8% a través de Pryconsa, así como un conjunto de otras participaciones, a través de su sociedad PER 32. En total, controlan más del 90% de las acciones.José Luis Colomer Barrigón, con un 30,7% de participación directa, es el vicepresidente; Marco Colomer Barrigón (12,4%) es el presidente y consejero delegado; y Marco Colomer Berrocal, Juan Colomer Berrocal y Jaime Colomer Berrocal tienen un 6,12% cada uno de ellos.En los primero seis meses del año, Saint Croix obtuvo un beneficio operativo de 16 millones de euros, un 21% más respecto al mismo periodo del año anterior, debido al alza del 16% en los ingresos, que alcanzaron los 17,8 millones, así como por la reducción del 12% en los costes asociados a los inmuebles 
Misterpaz 28/07/25 13:37
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 Intermoney ha elevado el precio objetivo de OHLA hasta los 0,7 euros por acción, frente a los 0,6 euros anteriores, después de que la constructora haya conseguido esquivar un laudo en Catar con un resultado positivo en sus cuentas de 15 millones de euros.Este nuevo nivel representa un potencial de revalorización del 119% respecto a los 0,32 euros en los que cotiza actualmente, y eleva hasta los 0,49 euros el precio objetivo del consenso de analistas de 'Bloomberg'. En concreto, Sabadell le otorga un precio de 0,45 euros y Bernstein de 0,33, mientras que la previsión de CaixaBank está bajo revisión.Intermoney valora que OHLA no tendrá que aportar nuevos fondos en el laudo sobre el Hospital de Sidra de Catar: "Ello supone que nuestra previsión para pleitos de 240 millones de euros resultaba excesiva, siendo unos 110 millones de euros una cifra más razonable".Recientemente, la compañía conoció el resultado del laudo, que obligaba al consorcio del que forma parte a pagar unos 24 millones de euros a Qatar Foundation, una victoria para esta última organización pero también para OHLA, cuyo consorcio podría haber tenido que hacer frente a casi 1.000 millones de euros, además que de tenía provisionados 28 millones de euros, mucho más de los 13 millones que tendrá que desembolsar por su participación en ese consorcio.Con todo ello, los analistas de Intermoney esperan que, de no mediar imprevistos, el grupo pueda incrementar su posición de caja en una media de 80 millones de euros anualmente, incluyendo una cifra superior a los 400 millones a finales del ejercicio 2025."Creemos que el crecimiento futuro será sustentado por la actual cartera superior a 7.000 millones de euros, de la que cerca de un 40% se sitúa en EEUU. En cuestión de márgenes, no pensamos que los gastos de inicios de obra sean en el futuro tan relevantes como los que hemos visto en 2024, implicando una progresión de estos en próximos ejercicios", argumentan.Este miércoles, OHLA anunciará sus últimos resultados semestrales, en los que Intermoney espera que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se haya incrementado un 19%, hasta 69 millones de euros, por el incremento de márgenes en las actividades de construcción.Los gastos derivados por la refinanciación y la última ampliación de capital limitarían el resultado neto hasta unas pérdidas de 20 millones de euros 
Misterpaz 28/07/25 11:47
Ha respondido al tema Lleida.net (LLN): seguimiento de la acción
 La tecnológica Lleida.net facturó 10,13 millones de euros en el primer semestre de este año, un 6% más que en el mismo periodo del año pasado, según el avance de resultados que ha remitido este lunes a BME Growth.La compañía logró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 2,2 millones, lo que supone un 57% más, mientras que el resultado antes de impuestos creció hasta los 937.000 euros, un 259% por encima del registrado un año antes.En concreto, en el segundo trimestre, la compañía de servicios tecnológicos registró un Ebitda de 971.000 euros, un 33% más que en el mismo periodo de 2024, un alza que vincula al "aumento significativo" en su facturación en las líneas de notificación y contratación electrónica certificadas, que crecieron a doble dígito.El consejero delegado y fundador de Lleida.net, Sisco Sapena, ha valorado positivamente los resultados: "Un trimestre más, la compañía crece a doble dígito, con datos que certifican que nuestra actual política de trabajo, enfocada a optimizar la labor comercial y a reforzar el área tecnológica, está dando buenos resultados".En términos de deuda, la empresa contabiliza deuda financiera neta por valor de 6,29 millones de euros, por debajo de los 7,41 millones que registraba a finales del 2024.La línea de negocio que más ha crecido en el segundo trimestre es la de notificación electrónica certificada, que aumenta en un 22% y hasta los 643.000 euros, y de igual manera, la de contratación electrónica certificada aumentó en un 15%, hasta los 904.000 euros 
Misterpaz 28/07/25 10:09
Ha respondido al tema Análisis de Tubos Reunidos (TRG)
 Tubos Reunidos cerró el primer semestre de este año con unas pérdidas de 28,4 millones de euros, como consecuencia de la política arancelaria, mientras que su cifra de negocio aumentó un 19% hasta los 205,8 millones. La compañía, como adelantó en julio, aplicará un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en su planta de Amurrio (Álava) desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026.En un comunicado, Tubos Reunidos Group ha subrayado que los resultados de este primer semestre de 2025 recogen el impacto que las restricciones al comercio internacional y las políticas arancelarias han causado "en un mercado plagado de incertidumbres y con una demanda internacional estancada por un entorno regulatorio inestable y cambiante".Según ha apuntado, se trata, "sin duda", de una de esas fases de ralentización característica de un sector cíclico como es el de tubos sin soldadura.Tubos Reunidos ha destacado que el crecimiento de la cartera de pedidos en los últimos meses de 2024 ha permitido impulsar la cifra de negocios del primer semestre del ejercicio hasta los 205,8 millones, un 19% superior a la del mismo período del año anterior a pesar de contar con "un tipo de cambio menos favorable y dentro de un entorno de elevada presión en precios".Sin embargo, ha subrayado que, a medida que ha avanzado el semestre las medidas de política arancelaria adoptadas por la Administración de los Estados Unidos, con imposición de aranceles a la importación de acero y aluminio que, desde comienzos de junio, se sitúan en un 50%, han provocado "una paralización" en la toma de decisiones de compra y de inversión por parte de los distribuidores y operadores haciendo que el volumen de la cartera de pedidos descienda un 26% respecto al valor a finales del año 2024.Asimismo, ha explicado que esta incertidumbre ha afectado a la cotización del dólar, que ha sufrido una "severa depreciación" frente al euro, afectando negativamente al margen de una parte de los pedidos en cartera y "dañando la posición competitiva de las empresas europeas".RESULTADOSEn este primer semestre, Tubos Reunidos ha obtenido un resultado negativo de explotación de 10,8 millones de euros y un resultado negativo neto consolidado atribuible a la sociedad dominante de 28,4 millones de euros, frente al beneficio de 40,6 millones del mismo periodo del año anterior.Por su parte, el Ebitda se ha situado en 0,7 millones de euros negativos frente a los 5,3 millones de euros positivos en el mismo periodo del año anterior.La cifra de negocio del primer semestre ha crecido un 19% frente al mismo semestre del año anterior, alcanzando los 205,8 millones, a pesar de contar con "un tipo de cambio menos favorable y dentro de un entorno de elevada presión en precios".EFECTO ARANCELESSegún ha estimado, el efecto total de los aranceles en el Ebitda del Grupo en los primeros seis meses del año se estima en unos 15 millones de euros, derivado del coste asumido por las tarifas, las cancelaciones de clientes y la caída de pedidos.Tubos Reunidos ha señalado que, para hacer frente a la incertidumbre existente, el Grupo ha adoptado determinadas medidas, entre las que destaca el impulso comercial en mercados complementarios que permitan atenuar el impacto del arancel en las ventas a EEUU, así como políticas de contención de costes y la adopción de medidas operativas para favorecer la eficiencia en la producción.ERTEAsimismo, ha precisado que durante el primer semestre de 2025 se ha aplicado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causas productivas en la planta de TRPT en Iruña de Oca, con un nivel de incidencia máximo del 50%.En relación a su situación fianciera, el Grupo continúa estableciendo como "máxima prioridad" la optimización de su tesorería. Por ello, en abril acordó con las entidades financieras una modificación del calendario de vencimientos de la financiación sindicada, del bono B y del préstamo FASEE (SEPI).De esta forma los pagos de principal previstos para 2025, correspondientes a la amortización anticipada con los fondos obtenidos por la venta de la acería de Sestao y a la amortización ordinaria del ejercicio, por un importe total de 15,2 y 12 millones de euros, respectivamente, se han trasladado a los ejercicios 2026 y 2027, "sin perjuicio de que, en su caso estos importes puedan amortizarse anticipadamente a estas fechas si la recuperación de excedentes de caja lo permite".Esta medida, según ha apuntado, persigue como objetivo dotar a la compañía de un nivel de tesorería suficiente para "afrontar los retos e incertidumbres de mercado". Tubos Reunidos ha manifestado que el foco puesto en la gestión del capital circulante ha permitido al Grupo generar un flujo de caja de explotación de 4,8 millones de euros en el semestre.Los pagos de inversiones se han situado en 4,8 millones de euros y los pagos financieros corresponden a los intereses de las distintas financiaciones, incluyendo el pago de 1,3 millones de euros al FASEE por el interés participativo de 2024, que se devenga por la obtención de un resultado antes de impuestos positivo en el ejercicio anterior.Asimismo, ha precisado que la "tendencia decreciente" de los tipos de interés en la zona euro está permitiendo reducir el gasto en los préstamos a tipo variable (deuda A y FASEE) y en los instrumentos de financiación de circulante. La deuda neta se sitúa en 243,7 millones de euros al cierre del semestre, lo que representa un incremento respecto de los 234,3 millones al cierre de 2024.PERSPECTIVASAnte las perspectivas futuras, el Grupo afronta un segundo semestre que comienza con la incertidumbre derivada de la situación arancelaria y de la evolución de los conflictos en Ucrania y en Oriente Medio.Asimismo, alude a las negociaciones entre EEUU y la UE, que se han cerrado con el establecimiento de gravámenes del 15 por ciento para productos europeos, mientras que se mantienen al 50% los del acero y aluminio, sobre los que Tubos Reunidos confiaba en un acuerdo que redujera su impacto.En este contexto, Tubos Reunidos está acometiendo acciones de adaptación "a esta realidad incierta". Se está impulsando el acceso a clientes y proyectos en determinados mercados alternativos que muestran perspectivas positivas, como Canadá, India o Arabia Saudí, y se ha reforzado la presencia comercial en Europa con la apertura de una oficina de Alemania desde comienzos de 2025.Asimismo, el Grupo ha fijado sus prioridades en el control de costes e inversiones con el fin de proteger la tesorería y estar en disposición de afrontar una eventual y esperada reactivación de demanda 
Misterpaz 28/07/25 10:01
Ha respondido al tema Análisis de Elecnor (ENO)
 Grupo Elecnor obtuvo un beneficio neto atribuible de 50,15 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone multiplicar por dos (+100,6%) las ganancias de 25 millones logradas en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).No obstante, entre enero y junio de 2024 el grupo registró una plusvalía significativa por la venta de su filial de energías renovables Enerfín al grupo noruego Statkraft, lo que hizo que el beneficio neto obtenido en ese tramo se incrementara hasta los 848,4 millones de euros.La cifra de negocio ascendió a 2.002 millones de euros, un 16,8% superior a la obtenida en los primeros seis meses de 2024, y creció tanto en el ámbito nacional (+10,2%) como internacional (+21,9%).Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) superó los 111 millones de euros, un incremento de un 86% respecto al primer semestre de 2024, cuando se situó en 60,1 millones de euros.La cartera de producción ejecutable en los próximos 12 meses alcanzó los 2.863,8 millones de euros y subió un 5,72% respecto a los datos de cierre de 2024 (2.708,7 millones de euros).Como hito destacado en este periodo, el grupo firmó un nuevo contrato de financiación sindicada por un importe total de 350 millones de euros, con vencimiento en 2030.A cierre del periodo, la compañía presentó una posición financiera neta positiva con recurso de 25,5 millones de euros, frente a los 187,5 millones de euros registrados a 31 de diciembre de 2024, una evolución que viene condicionada, fundamentalmente, por el pago del dividendo complementario por importe de 265 millones de euros llevado a cabo el pasado mes de junio.En términos de generación de caja, el flujo neto de efectivo de las actividades de explotación antes de impuestos ascendió a 40,5 millones de euros, frente a 20,6 millones en el mismo periodo del ejercicio anterior, impulsado por la mejora operativa del negocio.PREVISIÓN 2025En los próximos meses, las actividades que desarrolla el grupo se verán favorecidas por las tres grandes tendencias que impulsarán el desarrollo económico mundial: transición energética y electrificación de la economía; urbanización y digitalización de la sociedad; sostenibilidad medioambiental y social."La sólida cartera de contratos y la actual situación del mercado, en el que organizaciones con las capacidades y la singularidad de Elecnor son muy demandadas, permitirán al grupo seguir reforzando su posición de liderazgo y su rentabilidad en el ejercicio 2025, alineado con el plan estratégico del grupo, cuyo objetivo a este respecto es alcanzar los niveles de resultados previos a la venta de Enerfin", ha destacado la empresa 
Misterpaz 28/07/25 08:43
Ha respondido al tema Prosegur Cash (CASH): seguimiento de la acción
 Prosegur Cash registró un beneficio neto consolidado de 46 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 20% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Entre enero y junio, Prosegur Cash obtuvo una facturación total de 1.005 millones de euros, cifra un 0,7% superior a la contabilizada en los primeros seis meses de 2024, con un destacado crecimiento orgánico del 9,7% y debido "al mayor impacto divisa por la debilidad del dólar estadounidense y de las monedas en las geografías en las que opera la compañía".Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de Prosegur Cash alcanzó los 171 millones de euros hasta junio, un 3,9% por debajo del obtenido en el mismo tramo de 2024.En este contexto, los productos de transformación continuaron jugando un papel fundamental en la estrategia de crecimiento de Prosegur Cash, alcanzando la cifra récord de 342 millones de euros, lo que representa el 34% de las ventas totales de la compañía en el primer semestre de 2025 y un aumento del 7,6% con respecto al mismo periodo del año anterior.Por regiones, América Latina fue la que aportó la mayor parte de las ventas de Prosegur Cash, representando el 59% de los ingresos totales, con 589 millones de euros en el primer semestre y registrando un crecimiento orgánico del 12,4%.Por su parte, Europa supuso el 32% de la facturación total, con las ventas aumentando un 0,6% y situándose en los 323 millones de euros, mientras que en Asia-Pacífico, que representó el 9% de los ingresos totales para alcanzar los 93 millones de euros, experimentó un crecimiento del 60,4%, destacando el crecimiento orgánico del 31,5%.FLUJO DE CAJA LIBRE DE 28 MILLONESProsegur Cash mantuvo una sólida posición financiera durante el primer semestre de 2025, generando un flujo de caja libre de 28 millones de euros, en línea con los niveles registrados en el mismo periodo del año anterior.Asimismo, la compañía logró una reducción significativa de la deuda neta de 44 millones de euros año contra año, manteniendo un ratio de apalancamiento estable de 2,3 veces deuda neta sobre Ebitda."Estos resultados reflejan la disciplina financiera y la capacidad de la empresa para generar valor sostenido para sus accionistas, consolidando su estrategia de crecimiento y fortaleza en el mercado", ha explicado