Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 30/07/25 07:44
Ha respondido al tema Seguimiento de las más pequeñas Socimis cotizadas en la bolsa española
 La socimi Saint Croix, propiedad de la inmobiliaria de la familia Colomer (Pryconsa), debutará este miércoles, 30 de julio, en BME Scaleup, el mercado español de BME dedicado a empresas pequeñas y medianas, lo que supondrá el traslado de su cotización desde la Bolsa de Luxemburgo.El consejo de administración de la socimi, cuyo asesor registrado es PKF Attest Servicios Empresariales, ha tomado como referencia para el inicio de la contratación de las acciones el precio de cierre de la acción en dicho mercado el día anterior a su incorporación en BME Scaleup. Actualmente cotiza en torno a los 72 euros por acción, con una capitalización bursátil de 320 millones de euros.El consejo de administración de BME Scaleup ya ha aprobado su incorporación, una vez analizada y estudiada toda la documentación presentada por la empresa y emitido el informe de evaluación favorable del Comité de Coordinación de Mercado e Incorporaciones.Saint Croix, cuyas acciones se negociarán bajo el código 'SCHI', centra su actividad en la gestión de una cartera diversificada de inmuebles que incluyen, principalmente, edificios destinados a oficinas y educación universitaria, centros y locales comerciales, hoteles y un hospital.En concreto, cuenta con 38 activos inmobiliarios en su cartera, incluyendo 2 centros comerciales (Madrid e Isla Canela, Huelva), 10 locales comerciales (Madrid y Castellón), 18 oficinas (Madrid), 7 hoteles (2 en Madrid y 5 en Isla Canela, Huelva) y un hospital en Madrid, con un valor de mercado bruto total de 866 millones de euros.El 61,5% de sus acciones pertenecen a la familia Colomer, de forma directa, más un 20,8% a través de Pryconsa, así como un conjunto de otras participaciones, a través de su sociedad PER 32. En total, controlan más del 90% de las acciones.José Luis Colomer Barrigón, con un 30,7% de participación directa, es el vicepresidente; Marco Colomer Barrigón (12,4%) es el presidente y consejero delegado; y Marco Colomer Berrocal, Juan Colomer Berrocal y Jaime Colomer Berrocal tienen un 6,12% cada uno de ellos.En los primero seis meses del año, Saint Croix obtuvo un beneficio operativo de 16 millones de euros, un 21% más respecto al mismo periodo del año anterior, debido al alza del 16% en los ingresos, que alcanzaron los 17,8 millones, así como por la reducción del 12% en los costes asociados a los inmuebles 
Misterpaz 30/07/25 07:43
Ha respondido al tema Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción
 Iberpapel obtuvo un beneficio neto de 2,23 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un 78,41 menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El importe neto de la cifra de negocios del grupo papelero y energético en el periodo de enero a junio ascendió a 116,21 millones de euros, con un descenso del 6% frente al primer semestre de 2024.El resultado bruto de explotación (Ebitda) a cierre de junio se situó en los 8,933 millones de euros, disminuyendo un 49,59% con respecto a hace un año.Iberpapel enmarcó estos resultados en un entorno global de incertidumbre e inestabilidad geopolítica, que han afectado directamente a la dinámica del mercado internacional, especialmente a través de la política arancelaria, que ha generado un escenario regulatorio "volátil y de escasa visibilidad en materia de comercio exterior".Las ventas de papel en el periodo se redujeron un 14,05%. Las unidades físicas vendidas disminuyeron un 11,58% y el precio de venta cayó un 2,89% en relación con el mismo periodo del ejercicio anterior.En lo que se refiere a la facturación de energía eléctrica aumentó un 79,04% en el periodo con respecto al primer semestre de 2024, derivado de un incremento tanto del precio de venta (46%) como de la cantidad (44%) 
Misterpaz 30/07/25 07:43
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica registró unas pérdidas netas atribuidas de 1.355 millones de euros en el primer semestre del año, frente al beneficio de 950 millones de euros que obtuvo en el mismo periodo de 2024, unas cifras que contemplan las minusvalías contables por la venta de sus filiales en Hispanoamérica en el marco de su plan para reducir su exposición a la región y, a pesar de las cuales, la compañía ha confirmado sus previsiones para el ejercicio y el dividendo de 0,3 euros por título que repartirá entre sus accionistas en 2025.En concreto, las operaciones discontinuadas por la venta de sus filiales en Argentina, Perú, Ecuador y Uruguay han lastrado los resultados de la empresa con unos 'números rojos' de 1.913 millones de euros, lo cuales se compensan con unos beneficios de 558 millones de euros procedentes de la actividad que sigue dentro del perímetro del grupo, según las cuentas publicadas por la compañía este miércoles a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Cabe recordar que, hasta el momento, el plan de Telefónica para reducir su exposición a Hispanoamérica se ha traducido en la venta de las filiales de la compañía en Argentina (al grupo Clarín por unos 1.190 millones de euros), Perú (a la argentina Integra Tec International por 900.000 euros), Uruguay (a Millicom por 389 millones de euros), Colombia (a Millicom por 368 millones de euros) y Ecuador (a Millicom por unos 330 millones de euros).De hecho, las ventas de sus subsidiarias en Argentina y Perú --esta última se encontraba en concurso de acreedores-- ya lastraron las cuentas de Telefónica en el primer trimestre del año al suponer unas minusvalías contables de 1.731 millones de euros.No obstante, solo en el segundo trimestre del ejercicio, las pérdidas netas atribuidas se redujeron a 51 millones de euros, con un impacto negativo de 206 millones de euros por las operaciones discontinuadas que se mitigó --en parte-- con unos beneficios de 155 millones de euros procedentes de la actividad que se mantiene dentro del grupo.De hecho, la compañía --que se encuentra en un proceso de revisión estratégica de su negocio--, aceleró en el segundo trimestre el crecimiento en sus principales mercados, es decir, en España y en Brasil, país este último en el que registró un beneficio neto de 371 millones de euros (+13,5% interanual) y unos ingresos de 4.483 millones de euros (+6,64%).En cuanto a la facturación, las ventas de Telefónica en la primera mitad del año se situaron en 18.013 millones de euros, una caída del 3,3% en términos interanuales que, sin tener en cuenta el efecto del tipo de cambio, se convierte en un incremento orgánico de su cifra de negocio del 1,5% en la comparación en términos constantes frente al primer semestre de 2024.Por otro lado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de Telefónica hasta junio alcanzó los 5.867 millones de euros, una cifra que supone una caída del 4,6% interanual pero que, sin el efecto de los tipos de cambio, representa un avance del 0,8% en términos órganicos de negocio.Además, el resultado operativo de la teleco cerró junio en 2.109 millones de euros, un 4,48% menos que los 2.208 millones que registró al término del primer semestre de 2024.De este modo, el margen operativo sobre la facturación de Telefónica fue del 11,7% al cierre del semestre, en línea con el 11,84% obtenido en la primera mitad del año pasado 
Misterpaz 30/07/25 07:42
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
 Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 6.833 millones de euros entre enero y junio, lo que supone un incremento del 12,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado este miércoles la entidad financiera."Estamos avanzando con éxito en la ejecución de nuestra estrategia, implantando nuestras plataformas globales que mejoran la experiencia de cliente y reducen los costes operativos. Vemos aún una gran oportunidad para seguir generando valor aprovechando nuestras economías de escala", ha dicho la presidenta de Santander, Ana Botín.La ejecutiva ha puesto en valor la venta de Santander Polonia, que se ha hecho a múltiplos "muy atractivos", así como la decisión de reforzarse en Reino Unido comprando TSB, en una operación en la que espera un retorno de más del 20%.Los ingresos totales (margen bruto) en el semestre fueron de 29.182 millones de euros, un 0,5% más. De esa cifra, los ingresos por intereses (margen de intereses) alcanzaron los 21.211 millones de euros, un 3,8% menos.Asimismo, las comisiones netas alcanzaron los 6.342 millones de euros, un 2,9% más, con el resultado de las operaciones financieras y las diferencias de tipo de cambio impactando de forma positiva en 1.032 millones, un 10,8% más.En el semestre, Banco Santander registró unos gastos de personal de 6.723 millones de euros, un 1,5% menos, con unos gastos de administración de 4.015 millones, un 1,1% menos. El impacto de las amortizaciones fue de 1.626 millones, un 1,6% más, mientras que la entidad decidió reducir un 21,8 sus nuevas provisiones, hasta 1.250 millones de euros.Las menores provisiones, junto con una reducción de casi el 50% del impacto neto por deterioro de activos, hasta 147 millones) y otros extraordinarios hizo que el resultado antes de impuestos se elevara un 4,4%, hasta los 9.104 millones.Atendiendo a los cinco negocios globales en los que se organiza el grupo, la división de banca minorista obtuvo unos beneficios de 3.687 millones de euros en el semestre, un 9% más. En segunda lugar se situó la división de banca mayorista y de inversión (CIB), con 1.534 millones de euros de beneficio, también un 9% más.La rama de gestión de activos y banca privada (Wealth) tuvo un beneficio de 948 millones, un 19% más, mientras que el negocio de financiación al consumo cayó un 3%, con un beneficio de 1.042 millones. El área de pagos tuvo un beneficio de 335 millones de euros.Solamente en el segundo trimestre estanco, Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 3.431 millones de euros, un 0,9% más, con una caída del 1,2% del margen bruto, hasta 14.503 millones de euros.GEOGRAFÍAS.En España, Banco Santander cerró el semestre con unos beneficios netos atribuidos de 2.258 millones, lo que supone un incremento del 28,6% en comparación con el mismo periodo de 2024.Los ingresos totales (margen bruto) en el país fueron de 6.167 millones de euros, un 1,7% más, con unos ingresos por intereses netos (margen de intereses) de 3.585 millones de euros.España también fue uno de los mercados en los que el banco decidió cerrar más oficinas. Entre junio de 2024 y junio de 2025 se cerraron 109 sucursales en España, hasta situarse en 1.724. En Brasil, la red cayó a 1.888 oficinas, tras cerrar 558 en el año.Respecto al resto de los principales mercados en los que opera el banco, en Brasil las ganancias fueron de 996 millones de euros en el semestre, un 12,7% menos. En Estados Unidos, el beneficio se impulsó un 26,2%, hasta los 839 millones, al tiempo que en México cayó un 5,4%, hasta los 794 millones.En el mercado de Reino Unido, en el que Santander espera crecer a corto plazo por TSB, se registró un beneficio neto atribuido de 560 millones de euros, un 11,1% menos.BALANCE Y SOLVENCIA.A cierre del semestre, la ratio de capital CET1 en su variante 'phased in' de Banco Santander era del 13%, por encima del 12,5% de un año antes. La ratio de capital total se elevó también en medio punto porcentual, hasta el 17,2%.El banco ha explicado los criterios de aplicación CRR3 "no están todavía totalmente definidos", pero que su estimación de la ratio CET1 en su variante 'fully loaded' es que se encuentra "holgadamente" por encima del objetivo del 12%.El retorno sobre capital tangible (RoTE, por sus siglas en inglés) cerró el semestre con un incremento de ocho décimas, hasta alcanzar el 16,7%.A 30 de junio, los activos totales del banco eran de 1,82 billones de euros, un 1,7% más que un año antes. De esa cifra, los préstamos y anticipos a la clientela a coste amortizado cerraron el semestre en 957.147 millones de euros, un 7,1% menos que un año antes.Por otro lado, Banco Santander contaba con 1,7 billones de euros en pasivos, un 1,4% más, de los cuales 945.733 millones de euros eran depósitos de clientes, un 4,4% menos.El saldo de crédito de dudoso recobro era de 33.395 millones de euros al cierre de junio, casi 1.700 millones de euros menos. Esto ha provocado que la tasa de mora se reduzca en 11 puntos básicos, hasta el 2,91% 
Misterpaz 30/07/25 07:42
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
 CaixaBank cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 2.951 millones de euros, un 10,3% más que en el mismo periodo de 2024, por el fuerte crecimiento de la actividad y en la fortaleza financiera, informa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles.La entidad ha explicado que el resultado se ha visto impactado por el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, que este año se contabiliza de manera lineal cada trimestre y que ha significado un pago de 296 millones, y ha señalado que si se hubiera devengado igual en 2024, el aumento del beneficio sería del 1%.El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha explicado que, hasta junio, el banco ha "incrementado notablemente" el volumen de negocio con familia y empresas, mientras que ha mantenido la fortaleza de capital y ha reducido los saldos dudosos."Gracias a la rentabilidad y a nuestra fortaleza financiera podemos continuar apoyando a familias y empresas, así como a la economía en su conjunto, algo especialmente necesario en un entorno global de mayor incertidumbre", ha añadido.INGRESOSEl banco detallado que el beneficio se ha visto afectado por la reducción de los tipos de interés, que ha sido "parcialmente compensada" por el crecimiento en volúmenes, y que el margen de intereses se situó en 5.282 millones de euros entre enero y junio, un 5,2% menos.Los ingresos por servicios aumentaron un 5,4%, hasta los 2.581 millones, impulsados por el crecimiento de la gestión patrimonial, que subió un 14,3%, hasta 973 millones, y las comisiones (+1,5%, hasta 1.034 millones), que compensaron la reducción de los ingresos de seguros de protección (-0,7%, hasta 575 millones).Los ingresos por dividendos bajaron un 40,6% en tasa interanual, hasta 58 millones de euros, tras la venta de la participación en Telefónica en el segundo trimestre de 2024, y los resultados atribuidos de entidades valoradas por método de la participación son de 147 millones de euros (+21,4%).El margen bruto alcanzó los 8.040 millones, un 4,4% más, y los gastos de administración y amortización subieron un 5%, hasta 3.179 millones, por lo que el margen de explotación se situó en 4.862 millones, un 4% más.El banco ha subrayado que mejoró la rentabilidad y que el Roe a 12 meses se situó en el 15,7%, frente al 14,4% de un año atrás, y la ratio de eficiencia cerró el periodo en el 38,6%.RECURSOS Y CRÉDITOCaixaBank ha detallado que los recursos de clientes alcanzaron los 717.652 millones a cierre de junio, un 7,5% más, y la cartera de crédito sano subió un 4,8%, hasta 368.569 millones, de manera que el volumen de negocio subió un 6,6%, hasta 1,09 billones.Los activos bajo gestión se situaron en 188.554 millones, un 9,3% más, mientras que el patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicav's ascendió a 139.118 millones (+11,8%) y los planes de pensiones lograron 49.436 millones de euros (+2,7%).Los recursos en balance subieron un 6,7%, hasta 520.616 millones, con una positiva evolución del ahorro a la vista (370.456 millones, un 8,5% más) y de los pasivos por contratos de seguros (82.067 millones, un 4,9% más), y las suscripciones netas en fondos de inversión y seguros de ahorro crecieron en 11.962 millones.Por otro lado, hasta junio, la nueva producción de crédito alcanzó 43.435 millones de euros, un 26,8% más, y el crédito a empresas se situó en 26.970 millones, un 25,5% más.La nueva producción de hipotecas subió un 46,2%, hasta 9.722 millones, de las que el 93% se constituyeron a tipo fijo, mientras que los créditos al consumo alcanzaron los 6.743 millones, un 10,4% más.MOROSIDADCaixaBank ha celebrado que la morosidad "se encuentra en niveles históricamente muy bajos" y que se mantiene una confortable posición de liquidez y una elevada capacidad de generación orgánica de capital.En concreto, el saldo de dudosos acumula una caída de 649 millones en el semestre, tras una gestión activa de la mora que incluye venta de carteras, y la ratio de morosidad bajó hasta el 2,3%, y los fondos para insolvencias situaron la ratio de cobertura en el 70%, mientras que el coste del riesgo continúa bajando hasta situarse en el 0,24%.Por otra parte, los activos líquidos totales ascendieron a 177.385 millones de euros y el Liquidity Coverage Ratio del Grupo (LCR) es del 217%, y la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) de gestión cierra el semestre en el 12,5%, que recoge el impacto extraordinario de +20 puntos básicos por la entrada en vigor en enero de 2025 de la normativa CRR3 (Basilea IV) 
Misterpaz 29/07/25 20:50
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Procter&Gamble (P&G)
 El gigante estadounidense Procter & Gamble (P&G), dueño de marcas como Ausonia, Tampax, Pantene o Ariel, cerró su ejercicio fiscal con un beneficio neto atribuido de 15.974 millones de dólares (13.694 millones de euros), lo que supone una mejora del 7,3% en comparación con el resultado anotado un año antes por la compañía, que estima en unos 800 millones de dólares (686 millones de euros) el impacto adverso en sus costes relacionado con los aranceles durante el ejercicio en curso.La facturación neta de P&G fue de 84.284 millones de dólares (72.256 millones de euros), apenas un 0,3% por encima de la cifra contabilizada un año antes, mientras que las ventas orgánicas, que excluyen el impacto del tipo de cambio y las adquisiciones y desinversiones, aumentaron un 2% impulsadas en un punto porcentual por la subida de los precios y el aumento del volumen.La división de belleza ingresó en el ejercicio 14.964 millones de dólares (12.829 millones de euros), un 2% menos, mientras que en el área de aseo los ingresos alcanzaron los 6.662 millones de dólares (5.711 millones de euros), en línea con el ejercicio anterior.A su vez, la división de cuidados de la salud facturó 11.998 millones de dólares (10.286 millones de euros), un 2% más y la rama de hogar 29.617 millones de dólares (25.390 millones de euros), sin cambios significativos respecto del año anterior.De su lado, el negocio infantil, femenino y familiar alcanzó una facturación de 20.248 millones de dólares (17.358 millones de euros), en línea con la cifra del ejercicio anterior.Entre abril y junio, cuarto trimestre fiscal para la multinacional norteamericana, P&G se anotó un beneficio neto atribuido de 3.615 millones de dólares (3.099 millones de euros), un 15,2% por encima del resultado contabilizado un año antes, además de alcanzar una cifra de negocio neta de 20.889 millones de dólares (17.908 millones de euros), un 1,7% más que en el último trimestre del pasado año fiscal.La multinacional ha destacado que en el ejercicio generó más de 16.000 millones de dólares (13.717 millones de euros) de valor para los accionistas mediante el pago de 9.900 millones de dólares (8.487 millones de euros) en dividendos y la recompra de acciones por importe de 6.500 millones de dólares (5.572 millones de euros)."En el ejercicio fiscal 2025, aumentamos las ventas y las ganancias, generando altos niveles de efectivo para los accionistas en un entorno dinámico, complejo y volátil", afirmó Jon Moeller, presidente del consejo de administración y consejero delegado de P&G, quien para el ejercicio fiscal 2026 espera otro año de crecimiento orgánico de las ventas, crecimiento del beneficio por acción y una sólida productividad del flujo de caja libre ajustado.De este modo, de cara al ejercicio en curso, P&G prevé un crecimiento total de las ventas de entre el 1% y el 5% con respecto al año anterior, incluyendo un impulso del 1% derivado del impacto de los tipos de cambio, las adquisiciones y las desinversiones, mientras que espera un crecimiento orgánico de las ventas de entre el 0% y un 4% con respecto al año anterior.Asimismo, P&G prevé un crecimiento de las ganancias netas diluidas por acción para el año fiscal 2026 de entre el 3% y el 9%, frente a las ganancias por acción del año fiscal 2025 de 6,51 dólares.Por otro lado, la compañía estima un impacto negativo de aproximadamente 200 millones de dólares (171 millones de euros) después de impuestos debido a los costes desfavorables de las materias primas y un impacto negativo neto de aproximadamente 250 millones de dólares (214 millones de euros) después de impuestos debido a un gasto neto por intereses ligeramente superior.Además, la perspectiva de P&G incluye un aumento de costes por aranceles de aproximadamente 1.000 millones de dólares (857 millones de euros) antes de impuestos, o aproximadamente 800 millones de dólares (686 millones de euros) después de impuestos, así como un efecto favorable derivado de los tipos de cambio de aproximadamente 300 millones de dólares (257 millones de euros) después de impuestos.En conjunto, la empresa estima que el impacto neto de estos factores equivale a un efecto adverso de 0,39 dólares por acción para el año fiscal 2026, lo que supone un lastre del 6% en el crecimiento de las ganancias por acción 
Misterpaz 29/07/25 20:50
Ha respondido al tema Clínica Baviera (CBAV): noticias y seguimiento de la acción
 Clínica Baviera registró un beneficio neto de 22,8 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone una caída del 4,8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este martes la compañía.No obstante, sin tener en cuenta los resultados de la empresa en Reino Unido, Clínica Baviera registró un beneficio de 26,8 millones, lo que supone un alza del 12%.Entre enero y junio, los ingresos se situaron en 154,7 millones de euros, un 18% más que en el mismo período de 2024, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 44,5 millones de euros, un 6% por encima de la cifra del primer semestre de 2024.Además, Clínica Baviera ha invertido 11,6 millones de euros destinados a la renovación, mejoras, aperturas y traslados de sus centros, que actualmente son 142, repartidos entre España (84), Alemania (30, se incluye uno en Austria), Reino Unido (19) e Italia (9). Por países, la facturación de la compañía en España alcanzó los 103,8 millones de euros, con un crecimiento interanual del 12% y un Ebitda de 35,9 millones, un 18% más elevado.En el caso de Alemania, los ingresos superaron los 31,1 millones, un 11% más elevados que en 2024, mientras que el Ebitda creció un 5%, hasta los 9,9 millones. En cuanto al mercado italiano, Clínica Baviera facturó 11,5 millones de euros, un 6% más que en los mismos meses del ejercicio anterior y el Ebitda descendió hasta los 1,7 millones, con un decrecimiento del 24%.Por último, los ingresos en Reino Unido alcanzaron los 8,4 millones, mientras que el Ebitda presentó unas cifras negativas de tres millones, siendo estos los primeros resultados de la firma en el país, ya que Clínica Baviera llevó a cabo la compra del grupo británico Optimax (Eye Hospitals Group Limited y filiales) a finales de mayo de 2024 
Misterpaz 29/07/25 20:49
Ha respondido al tema Renta 4 (R4): seguimiento de la acción
 Renta 4 Banco obtuvo un beneficio neto atribuido de 19,3 millones de euros en el conjunto del primer semestre de 2025, lo que supone un alza del 26,9% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este martes el banco al publicar sus cuentas semestrales."En el primer semestre el grupo Renta 4 ha continuado manteniendo un elevado nivel de actividad comercial, con incremento de volúmenes de todas las áreas, lo que se refleja en la buena cifra de comisiones registrada y buenos márgenes de actividad en todas las líneas de negocio", ha explicado el banco.Los ingresos totales (margen bruto) de la entidad financiera entre enero y junio fueron de 81,4 millones de euros, un 17% más. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) fueron de 13,2 millones de euros, un 20,9% más.Las comisiones netas experimentaron un alza del 17,2%, hasta los 61,1 millones de euros, mientras que el resultado de las operaciones financieras (ROF) avanzó un 6,7%, hasta los 7,8 millones de euros. Las diferencias de tipo de cambio tuvieron un impacto positivo de 6,2 millones, un 26,9% más.En el semestre, los gastos de personal crecieron un 18,1%, hasta los 32,5 millones de euros, al tiempo que el resto de gastos de administración avanzaron un 9,4%, hasta los 16,5 millones. Las amortizaciones tuvieron un impacto negativo de 6,1 millones de euros, un 2,3% más.En el segundo trimestre estanco, el beneficio neto atribuido de Renta 4 fue de 10,4 millones de euros, un 25,7% más. Los ingresos entre abril y junio fueron de 41,7 millones de euros, un 13,2% más.SOLVENCIA Y PATRIMONIOEl banco cerró el semestre con una ratio de capital CET1, la de mayor calidad, del 15,8%, mientras que el retorno sobre capital (ROE) alcanzó el 23,59%, 4,7 puntos porcentuales más.Los activos totales de clientes (patrimonio administrado y gestionado) se situaron en 38.795 millones a cierre del semestre, un 15,7% más. De esa cifra, los activos de clientes dentro de la red propia crecieron un 15,1%, hasta 23.848 millones, mientras que los procedentes de la red de terceros se situaron en 14.947 millones, un 16,6% más.Renta 4 ha destacado que la captación neta de patrimonio nuevo de clientes en la red propia fue de 1.142 millones de euros en el semestre. Asimismo, el número total de clientes se elevó un 10%, hasta superar los 141.000."Mantenemos una proyección positiva sobre la evolución del negocio en la segunda mitad del año, que nos permitirá continuar ofreciendo a nuestros accionistas una retribución satisfactoria manteniendo a la vez un elevado nivel de retorno sobre el capital (ROE) y holgados ratios de solvencia y liquidez", ha estimado el banco para lo que queda de año 
Misterpaz 29/07/25 20:48
Ha respondido al tema ¿Sacyr Vall (SCYR) seguirá subiendo?
 Sacyr obtuvo un beneficio neto atribuible de 30,5 millones de euros en los seis primeros meses del año, lo que supone una caída del 41% respecto al mismo periodo del año anterior, debido al impacto contable negativo de 65 millones de euros por la venta de tres activos en Colombia.Sin tener en cuenta estas desinversiones, el beneficio sería de 96 millones de euros, un 85% más que hace un año, al mismo tiempo que el flujo de caja operativo aumentó un 7%, hasta los 615 millones de euros, según consta en su cuenta de resultados.Al haberse convertido ya la compañía en una empresa puramente concesional, el resultado bruto de explotación (Ebitda) cobra menos sentido en sus comparativas, frente a la partida de flujo de caja, ya que el grueso del Ebitda se dispara solo al principio del periodo de concesión.En este sentido, el Ebitda fue de 647 millones de euros, un 2% menos, de los que el 91% procedió de los activos concesionales, en su mayoría sin riesgo de demanda o con mecanismos de mitigación de ese riesgo.Asimismo, convirtió el 95% del Ebitda en caja, frente al 87% del mismo periodo del año pasado. En cuanto a los ingresos, aumentaron un 6%, hasta los 2.237 millones de euros.Por áreas de negocio, la de Concesiones alcanzó una facturación de 818 millones de euros, un 1% menos, y un Ebitda de 351 millones de euros, un 18% menos, debido principalmente al impacto contable de la evolución de los activos financieros.La de Ingeniería e Infraestructuras, que tiene el foco en el control y reducción de riesgos en proyectos para terceros, ingresó 1.446 millones de euros, un 18% más, con un Ebitda de 261 millones de euros, un 34% más, y un margen del 4,8%.La cartera total de Ingeniería e Infraestructuras se situó en 10.811 millones de euros, con un crecimiento del 2% respecto de diciembre de 2024, cubriendo 59 meses de actividad. El 70% de la cartera son proyectos para Sacyr Concesiones.Respecto a la división de Agua, alcanzó una cifra de negocios de 139 millones de euros, un 20% más que hace un año; un Ebitda de 32 millones de euros, un 36% más; una rentabilidad del 23,2%; y una cartera de 7.408 millones, un 54% superior.REVALORIZACIÓN DE SUS ACTIVOSSacyr cuenta con una cartera de activos concesionales que alcanzarán un valor de 3.957 millones de euros a final de año, es decir, 406 millones más que la última valoración (3.551 millones de euros) realizada el pasado mes de diciembre, un 11% más."El incremento de valor de los activos demuestra la solidez del modelo concesional y supone un avance firme hacia el objetivo contenido en el plan estratégico de alcanzar los 5.100 millones de valoración al cierre de 2027", defiende la compañía.La deuda neta con recurso se situó en 297 millones de euros a cierre de junio, una cifra que la empresa espera reducir significativamente con los fondos procedentes de la venta de los tres activos de Colombia 
Misterpaz 29/07/25 20:44
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 El director financiero de Grifols, Rahul Srinivasan, ha explicado que la empresa prevé recuperar el ritmo de reparto de dividendos que tenía antes de frenarlos en 2021 y pagar un segundo dividendo a cuenta del ejercicio 2025 en el segundo trimestre de 2026.Lo ha dicho este martes en una conferencia con analistas junto al consejero delegado, Nacho Abia, tras la presentación de resultados del primer semestre, en el que la empresa ha ganado 177 millones, un 388% interanual más, y anunciar el pago de un dividendo de 0,15 euros por acción el próximo 13 de agosto.Este pago forma parte de la política de dividendos anunciada en el Capital Markets Day del pasado febrero y Srinivasan ha explicado que la previsión es dar un 40% de pay-out del beneficio de cierre del ejercicio.Ha señalado que la pausa en el reparto de dividendos --será el primero desde 2021-- fue una decisión "muy responsable" para dar tiempo a la empresa a recuperarse de la pandemia, que ha definido como un evento que pasa cada 100 años.Srinivasan ha subrayado que el actual apalancamiento es "claramente inferior" al que la empresa tenía entre 2018 y 2021, y que mantienen la confianza en mantener la reducción del apalancamiento.A preguntas de los analistas, Srinivasan ha negado que el dividendo se deba solo al flujo de caja logrado en el primer semestre y ha señalado que el desapalancamiento de la empresa, entre otros factores, aunque ha recordado que la empresa ya había anunciado la voluntad de volver a repartir dividendos a partir de este añoDESAPALANCAMIENTOAbia ha subrayado que la reducción de la deuda es la "principal prioridad financiera" de la empresa y ha asegurado que están dentro de los planes en la reducción relativa del apalancamiento.Hasta junio, la ratio de apalancamiento se redujo hasta 4,2x, frente a 4,5x en el trimestre anterior y 5,5x en el primer semestre de 2024.Abia ha celebrado que estas cifras muestran el compromiso con la disciplina financiera de la empresa, así como con la creación de valor a largo plazo.El consejero delegado ha señalado la actual situación de incertidumbre por los factores externos a la empresa, aunque ha asegurado que "Grifols está bien posicionada para navegar la incertidumbre global".Ha explicado que esta capacidad se da por el modelo regional de operaciones, una cadena de suministros integrada y la agilidad de operaciones, que dan la flexibilidad para dar una respuesta a los retos y seguir el plan estratégico