Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 21/10/25 14:42
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Barclays ha situado a BBVA como su banco español favorito, mientras que contempla la posibilidad de que haya en el futuro una operación entre Sabadell y Unicaja, según las conclusiones del informe sobre el sector bancario español que ha publicado como antesala de la temporada de resultados del tercer trimestre de 2025, que comienza esta semana.Por un lado, los analistas de Barclays destacan el potencial de remuneración que tiene BBVA, porque "es hora de que recompense la paciencia y el apoyo de los accionistas".Recuerda los recientes anuncios que ha hecho el banco sobre sus próximas remuneraciones, que incluyen el inicio del programa de recompra de 1.000 millones de euros que tenía pendiente; el reparto de 0,32 euros por acción el próximo 7 de noviembre, y una recompra "significativa", pendiente de aprobación por el supervisor europeo. Esto supondría una rentabilidad de entre el 10% y el 11% este año, un nivel que Barclays considera "sostenible" en el medio plazo.No obstante, los analistas de la entidad británica incluyen también la posibilidad de que haya algún dividendo 'extra' para resarcir a los accionistas tras la OPA fallida sobre Sabadell. En este sentido, Barclays señala que BBVA podría haber cerrado el tercer trimestre con una ratio de CET1 del 13,4%, lo que implicaría un exceso de capital de 3.500 millones de euros sobre el nivel de distribución del 12,5% de CET1 que el banco vasco aplica por defecto.Este margen para distribuciones extraordinarias está respaldado también por la solidez del capital, la resiliencia de México y un contexto positivo para el T-MEC, el acuerdo comercial entre Canadá, EEUU y México. Así, cree que BBVA ofrece los catalizadores "más sólidos" del sector bancario español y lo coloca como su banco de referencia.En cuanto a Sabadell, Barclays cree que la defensa ante la OPA ha fortalecido a su franquicia y que tiene a los inversores pendientes de la "alta rentabilidad" que va a generar por la venta de su filial británica TSB.Una vez concluida la OPA, los analistas explican que el foco del banco va a ser ahora la ejecución del plan estratégico 2024-2027, donde el control de costes y el crecimiento en préstamos a pymes y empresas serán "clave", aunque consideran que no será "del todo sencillo"."Mantener los costes bajo control a la vez que se siguen incentivando al personal y se mantiene el dinamismo comercial tras un periodo exigente, además de preservar la reciente mejora del coste del riesgo, requerirá disciplina", avisa la entidad británica.Barclays señala que el crecimiento será "clave" para que Sabadell defienda su independencia en el futuro si BBVA u otro banco presenta una nueva oferta. "No se puede descartar la consolidación en España a medio plazo y [...] Unicaja, que ya ha mantenido conversaciones exploratorias con Sabadell, sigue siendo un candidato estratégico probable", agrega.En cuanto a los resultados del tercer trimestre de la banca española, Barclays prevé un periodo estable, pero sin catalizadores, con un margen de intereses que podría aumentar intertrimestralmente un 1% gracias al "modesto" crecimiento de volúmenes y una reducción "más lenta" de los costes de los depósitos. Además, las comisiones se suavizarán por el efecto estacional.El análisis señala que los costes y las provisiones se mantendrán "contenidos", lo que dejará el beneficio neto medio con un descenso de alrededor del 3% frente al segundo trimestre debido a la disminución de los ingresos. Cree que CaixaBank y Bankinter deberían registrar trimestres "resilientes", pero sin grandes acontecimientos; que Sabadell se enfrenta a mayores provisiones trimestrales e ingresos moderados y que Unicaja registrará un impulso comercial "más débil" y afectado por la estacionalidad.En cuanto a BBVA y Santander, Barclays cree que podrían registrar ciertas dificultades por los tipos de cambio e interés en Latinoamérica y que el mercado estará pendiente a la tendencia de Santander en Brasil, cuyo contexto operativo está "deteriorado".Eleva el precio objetivo de todos los bancos del Ibex 35 (Santander hasta los 10,0 euros; BBVA, hasta los 18,5 euros; CaixaBank, hasta los 9,6 euros; Sabadell, hasta los 3,4 euros; Unicaja, hasta los 2,5 euros; y Bankinter, hasta los 14,3 euros) y resalta sus "sólidos" fundamentales, aunque recalca que los catalizadores a corto plazo están concentrados en BBVA 
Misterpaz 21/10/25 14:40
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La firma GVC Gaesco ha comunicado que en su lista de valores españoles preferidos ha efectuado tres rotaciones sectoriales, de tal manera que han tomado beneficios en Endesa, BBVA y Sacyr, tres valores que han aportado "buenas rentabilidades", a cambio de incluir a Naturgy, Sabadell y FCC.La gestora ha reseñado en un informe que la apuesta en Naturgy se ha cimentado en que a que ha cumplido su objetivo de ampliar la liquidez del valor y que los fundamentales la apoyan.En el caso del Sabadell, han apuntado que ven potencial una vez que el "freno" de la OPA ha desaparecido, mientras que en FCC también ven margen de subida a pesar de ser un valor con una liquidez limitada."La defensa de la entidad ha sido excelente, tanto desde el punto de vista de actuaciones del equipo gestor como de comunicación", han enlazado en relación al banco catalán y la OPA fallida del BBVA.Asimismo, han apostillado que el Sabadell deberá centrarse ahora en la consecución de los objetivos de su plan estratégico, con la retribución al accionista en el centro: "Si se mantienen los tipos de interés en el entorno del 2% y el crecimiento de España se sostiene en niveles cercanos al 2% o superiores la entidad podrá cumplir sus objetivos", han vaticinado.A juicio de GVC Gaesco, el Sabadell presenta un potencial alcista de un 28%, lo que elevaría la acción a los 3,85 euros.De este modo, el listado de valores españoles preferidos por la firma ha quedado compuesto por Solaria, Puig, Acerinox, Cellnex, Sabadell, Ebro Foods, eDreams Odigeo, Naturgy, Global Dominion, Enagás, Colonial y FCC.En un plano más amplio, desde GVC Gaesco han circunscrito que, a la espera de que la evolución de los resultados empresariales siga proporcionando un soporte claro a las Bolsas, siguen con una política de rotación activa de las listas de valores preferidos, buscando rezagados en un universo de valores en el que cada vez es más complicado encontrar fuertes descuentos.Por otra parte, el listado de valores europeos de referencia se ha visto modificado con la toma de beneficios en la portuguesa REN tras un largo periodo en cartera y la inclusión de la francesa Rubis, empresa energética que actúa en países emergentes y que ya ha formado parte anteriormente de los listados de la gestora.Los valores europeos preferidos de la firma han quedado así concentrados en tornos a Sanofi, Intesa San Paolo, GTT, Eiffage, Reply, Rubis, Michelin, De Longhi, AB Inbev, TF1 y Diasorin.VISIÓN DE MERCADOGVC Gaesco ha señalado que varios factores continúan actuando como freno para los mercados, entre ellos las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el riesgo de cierre de la Administración estadounidense, la fragilidad de la tregua en Gaza y la falta de avances en el conflicto de Ucrania.A estos elementos se ha sumado la pasada semana el episodio de inestabilidad en la banca mediana de Estados Unidos.La firma ha considerado que la resolución parcial o total de estos focos de incertidumbre podría dar paso a un nuevo tramo alcista en las bolsas, un movimiento que algunos índices ya estarían anticipando.En Japón, por ejemplo, el respaldo de la coalición de Gobierno a políticas favorables al mercado ha tenido un efecto positivo sobre los principales indicadores bursátiles.Desde GVC Gaesco han apuntado que la elevada liquidez del sistema sigue sosteniendo el buen comportamiento de diversos activos, junto con unos resultados empresariales sólidos y unos tipos de interés sin riesgo relativamente bajos.Además de las Bolsas, han destacado la evolución favorable de los metales preciosos, los bonos y determinados segmentos inmobiliarios.Según la entidad, el crecimiento global del agregado monetario M2 -indicador de la cantidad de dinero disponible para inversión y consumo- mantiene una correlación estrecha con la tendencia del S&P 500.No obstante, la gestora ha advertido de que la infravaloración de los mercados como argumento de subidas ha perdido fuerza, ya que los múltiplos de valoración se han reducido y el recorrido al alza dependerá de la evolución de los beneficios empresariales.GVC Gaesco ha declarado que mantiene su "traje de prudencia", aunque reconoce que la abundante liquidez está presionando al alza los precios de los activos.La entidad ha observado que factores como los recientes problemas en los bancos regionales de Estados Unidos o la incertidumbre política en Francia han tenido un impacto limitado en los mercados, en parte por la expectativa de que los bancos centrales seguirán actuando para contener los riesgos.En este sentido, el informe de la gestora ha recordado que la fed ha anticipado que la reducción de su balance podría estar llegando a su fin, una señal interpretada por los inversores como apoyo para los precios de los bonos y como elemento de contención de las rentabilidades, sin que ello refleje un aumento del riesgo inflacionista.La entidad ha reiterado que no prevé una corrección significativa en el corto plazo, sino un cierre de ejercicio condicionado a la evolución de los distintos focos de incertidumbre aún pendientes de resolución 
Misterpaz 21/10/25 14:36
Ha respondido al tema Duro Felguera
 La Sindicatura de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ha denunciado el "maltrato" sufrido a los pequeños titulares de la empresa asturiana y ha criticado la venta de activos, en el marco del plan de reestructuración que ha remitido este martes la firma a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)."Los accionistas que hemos padecido los peores momentos no merecemos el troceo de la empresa a precios de derribo, en favor de una empresa participada por el Estado", ha criticado el presidente del SAM, Eduardo Breña, en declaraciones a Europa Press."El SAM de Duro Felguera, que ha de estudiar aún en profundidad toda la documentación trasladada a la CNMV, lamenta el maltrato sufrido por todos los accionistas minoritarios, los asturianos y los españoles", ha destacado.A su juicio, "la enorme dilución, que va a conllevar para los accionistas minoritarios la 'operación acordeón', es la culminación de la gestión padecida desde la entrada de los socios", que "debería ser objeto de investigación judicial"."Es una vergüenza lo que se ha permitido con la sociedad cotizada decana de la Bolsa, un símbolo de nuestro poder industrial. Hemos tratado de evitar lo ocurrido y manifestamos claramente que los socios no merecen nuestra confianza. Los responsables de lo ocurrido deben responder y quienes han permanecido inmóviles no pueden lamentarse ahora", ha criticado Breña.El consejo de administración de Duro Felguera ha aprobado el plan de reestructuración con el objetivo de garantizar su estabilidad económica, evitar el concurso de acreedores y asegurar la continuidad de sus operaciones en el futuro.El plan de Duro Felguera frente a la deuda incorpora como medida principal la reducción del pasivo y de contingentes, mediante quitas a acreedores ordinarios, subordinados y litigiosos, que pueden alcanzar hasta el 100% de la deuda en determinadas clases.La mexicana Grupo Prodi, que tomará el control de Duro Felguera, se ha comprometido a conceder una nueva financiación capitalizable al grupo con el objetivo de dotarlo de liquidez y garantizar su continuidad y viabilidad en el corto y medio plazo.Los desembolsos, por un importe total de diez millones de euros, se efectuarán tras la firma del plan y en función de las necesidades de tesorería del grupo, antes de su homologación judicial y de las operaciones de reducción y aumento de capital previstas.VENTA DE LA SEDEEn este contexto, Duro Felguera ha puesto en marcha un plan de desinversión que incluye la venta de activos y unidades no estratégicas, entre ellas su sede social por 13,6 millones de euros, el negocio de Calderería Pesada --con subrogación de toda su plantilla--, Felguera Tecnologías de la Información (FTI), diversos contratos de DFOM y O&G por 1,5 millones de euros, y la posible venta de DF Intelligent Systems.Además, se contempla la novación bilateral del préstamo con el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con extensión del vencimiento hasta 2035 y un nuevo calendario de amortización que prevé pagos de 20 millones de euros en 2029, 30 millones en 2032 y 70 millones en 2035.MENSAJE DE CONFIANZAEl presidente de Duro Felguera, Eduardo Espinosa, ha trasladado a los empleados un mensaje de confianza en la viabilidad de la empresa y su futuro, agradeciendo una vez más la paciencia demostrada durante el proceso de reestructuración, que comtempla la reducción de la plantilla a la mitad, hasta 500 empleados."Deseo trasladaros confianza en la compañía y en su futuro y agradeceros, una vez más, vuestra paciencia. Esperamos que, completados los próximos pasos, se abra una nueva etapa para Duro Felguera", así lo ha subrayado Espinosa en una carta remitida este martes a la plantilla del grupo de ingeniería y bienes de equipo, a la que ha tenido acceso Europa Press.En concreto, la plantilla de la compañía asturiana se situaba en 1.005 empleados a julio de este año, si bien tras los despidos derivados del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y las 53 salidas en otros países, se situará en 500 trabajadores 
Misterpaz 21/10/25 10:13
Ha respondido al tema Duro Felguera
 El consejo de administración de Duro Felguera ha aprobado el plan de reestructuración de la compañía asturiana, una medida que busca garantizar su estabilidad económica, evitar el concurso de acreedores y asegurar la continuidad de sus operaciones en el futuro, según ha informado este martes a la Comisión Nacional del Mercado (CNMV).Dentro de dicho plan, la mexicana Grupo Prodi, uno de los accionistas de control de Duro Felguera, se ha comprometido a conceder una nueva financiación capitalizable a Duro Felguera con el objetivo de dotar a la compañía de liquidez y garantizar su continuidad y viabilidad en el corto y medio plazo.Los desembolsos, por un importe total de diez millones de euros, se efectuarán tras la firma del plan de reestructuración y en función de las necesidades de tesorería del grupo, antes de la homologación judicial del plan y de las operaciones de reducción y aumento de capital previstas.Asimismo, la compañía ha avanzado que ha recibido una oferta por la compra de la sede social del Grupo DF por importe total de 13,6 millones de euros, cuya venta forma parte de su plan de desinversión de activos.En concreto, Duro Felguera ha puesto en marcha un plan de desinversión que incluye la venta de activos y unidades no estratégicas, entre ellas su sede social, el negocio de Calderería Pesada -con subrogación de toda su plantilla-, Felguera Tecnologías de la Información (FTI), diversos contratos de DFOM y O&G, y la posible venta de DF Intelligent Systems.El máximo órgano de gobierno, tras analizar en detalle la situación económico-financiera de Duro Felguera y de las sociedades de su grupo, ha decidido poner en marcha un conjunto de medidas de reestructuración destinadas a "garantizar la continuidad empresarial y la preservación del valor de la sociedad" mediante un plan de viabilidad.Este plan, elaborado después de un "intenso trabajo desde el pasado mes de diciembre", contempla la negociación con los principales acreedores y contrapartes de Duro Felguera y sus filiales, además de las gestiones necesarias para "hacer posible la continuidad de la sociedad mediante la aprobación y homologación judicial de un plan de reestructuración que permita su viabilidad y evite el concurso de acreedores".El documento contempla diversas medidas con el objetivo de reforzar la estabilidad financiera y operativa del grupo, entre las que se encuentran la reestructuración de la deuda con los acreedores financieros y la adopción de nuevas condiciones de pago y calendarios de amortización.Asimismo, el documento incorpora actuaciones destinadas a optimizar la estructura empresarial y a definir compromisos de viabilidad y proyecciones financieras que garanticen la consecución de los objetivos establecidos.La asturiana volverá a cotizar en Bolsa hacia las 10.30 horas de este martes, tras ser suspendida de cotización antes de la apertura delñ mercado a petición propia 
Misterpaz 21/10/25 08:58
Ha respondido al tema Duro Felguera
 La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido cautelarmente, con efectos inmediatos, la negociación de las acciones de Duro Felguera en Bolsa y en el sistema de interconexión bursátil "mientras es difundida una información relevante sobre la citada entidad".El grupo de ingeniería y bienes de equipo ha solicitado al supervisor bursátil la paralización de su cotización en Bolsa, según han informado a Europa Press en fuentes del mercado. "Forma parte del proceso y es a petición de la compañía", han confirmado.En este contexto, el consejo de administración de la asturiana aprobó este lunes su plan de reestructuración, que ya se ha remitido a los acreedores.Los títulos de Duro Felguera cerraron ayer a 0,2145 euros por acción, con un retroceso del 0,92%.El pasado 2 de octubre, la justicia asturiana denegó la cuarta prórroga solicitada por Duro Felguera para continuar las negociaciones con acreedores y ordenó el archivo del procedimiento, después de que la compañía pidiera ampliar su preconcurso de acreedores.Así lo dictaminó el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón (Asturias), responsable del proceso concursal de Duro Felguera, en un auto al que tuvo acceso Europa Press.Duro Felguera defendió hace unos días que dispone hasta el próximo 31 de octubre para presentar la solicitud de homologación judicial del plan de reestructuración y aseguró que su voluntad es presentarla "tan pronto" como se obtengan las mayorías necesarias, con la finalidad de evitar el concurso de acreedores.HOJA DE RUTAEl grupo ya detalló la hoja de ruta diseñada por la dirección durante la negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que terminó afectando a 180 trabajadores, el 12,9% de los cerca de 1.400 empleados que integran la empresa.Tras este principio de acuerdo con la SEPI, la compañía esquiva el concurso de acreedores.En concreto, el acuerdo estaría basado en el compromiso de los socios de control de Duro Felguera, las empresas mexicanas Prodi y Mota-Engil México, que han aceptado aportar nuevos fondos a la compañía por un importe de 10 millones de euros, con el objetivo de reforzar su viabilidad y evitar la entrada en concurso de acreedores.DENTRO DEL PLANDuro Felguera, mientras continúa avanzando en la negociación para vender su sede corporativa en Gijón (Asturias), aunque la operación aún no está cerrada, estudia abandonar el Parque Científico Tecnológico de la ciudad y trasladar toda su estructura corporativa a La Felguera, en Langreo, donde el grupo fue fundado hace 150 años.Además, la empresa asturiana cerró el acuerdo de venta de su fábrica de calderería pesada 'El Tallerón', ubicada en el puerto de Gijón, a Indra por 3,65 millones de euros.Finalmente, la compañía ha firmado el ERE que afectará a 180 trabajadores, casi un 13% de la plantilla, tras rebajar la cifra inicial propuesta, y mejorar las condiciones de indemnización.Estas tres medidas --venta de la sede, desinversión en 'El Tallerón' y la aplicación del ERE-- forman parte del plan de viabilidad con el que Duro Felguera busca asegurar su continuidad 
Misterpaz 21/10/25 08:54
Ha respondido al tema Airtificial (AI) (Inypsa + Carbures): Seguimiento de la acción
 Airtificial ha suscrito tres contratos, valorados en cerca de cuatro millones de euros, con dos proveedores globales de primer nivel ('Tier-1') del sector de automoción, para el diseño, la fabricación, la puesta en marcha y la entrega llave en mano de un lineal de montaje de direcciones eléctricas y dos líneas de inspección de controladoras electrónicas para vehículos eléctricos, destinados a su planta de Querétaro, en México.La compañía española ha destacado que estos nuevos contratos consolidan el posicionamiento de su división de Intelligent Robots como proveedor de referencia en tecnología industrial para la fabricación en series largas dentro del sector de automoción en el mercado norteamericano (Nafta).El primero de los contratos se ha firmado con uno de los clientes "históricos y estratégicos" de la empresa, destinado a vehículos de un fabricante final estadounidense de referencia mundial, mientras que el segundo y el tercero se han suscrito con uno de los mayores 'Tier-1' del sector automotriz, según ha destacado este martes en un comunicado.La compañía se ha consolidado como un proveedor de referencia para estos fabricantes de la industria automotriz, con quienes ya ha firmado más de un centenar de contratos.El consejero delegado de Airtificial Group, Guillermo Fernández de Peñaranda, ha subrayado que la confianza de estos clientes, con los que la compañía ya ha ejecutado más de un centenar de proyectos, ejemplifica la profesionalidad de Airtificial y pone de manifiesto su capacidad para acompañar a sus socios en la implantación internacional.Asimismo, ha señalado que estos nuevos contratos consolidan la posición de la empresa en el mercado americano y abren la puerta a futuros proyectos globales tanto en esta como en otras divisiones del grupo.Con estas adjudicaciones, Airtificial ha indicado que continúa avanzando en su estrategia de diversificación e internacionalización, reforzando su presencia en mercados clave como México y consolidando su papel en la transición hacia una movilidad más sostenible y automatizada, mediante la colaboración con proveedores estratégicos especializados en desarrollos tecnológicos de vanguardia 
Misterpaz 21/10/25 08:53
Ha respondido al tema Cotización Vértice 360º (actual SQUIRREL Media): seguimiento
 Squirrel ha alcanzado un acuerdo para la adquisición del 100% del grupo Green Shark, un ecosistema de comunicación y entretenimiento integrado por múltiples compañías, con presencia en Cataluña, Madrid y especialmente en Andalucía, según ha informado este martes la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El grupo Green Shark cuenta actualmente con una facturación superior a los 15 millones de euros, y se prevé que aporte a Squirrel un resultado bruto de explotación (Ebitda) anual superior a los 1,5 millones de euros.La transacción se ejecutará mediante la entrega de acciones de nueva emisión de Squirrel, valoradas a un precio de 3,20 euros por acción, y su integración operativa dentro del grupo está prevista para el próximo mes de noviembre.Squirrel ha destacado que esta operación le permitirá integrar un conjunto de activos estratégicos "de alta complementariedad", reforzando "de manera significativa" sus divisiones de Media, Contenido y Network, y consolidando su capacidad operativa y comercial en el ámbito nacional."Esta adquisición representa un nuevo avance en la estrategia de crecimiento y consolidación de Squirrel como grupo tecnológico líder en entretenimiento y media, ampliando su capacidad para ofrecer soluciones integrales a marcas y audiencias, y reforzando su compromiso con la innovación y la excelencia operativa", ha subrayado la compañía.Adicionalmente, Squirrel ha resaltado que esta operación le refuerza en Andalucía, donde la compañía ya tenía una importante presencia tras la reciente integración de las agencias NF Media y Matpro."Con la incorporación de Green Shark, la vertical de negocio de Squirrel amplía de forma significativa sus capacidades operativas, su cartera de clientes y su oferta de servicios en Andalucía, estimándose una facturación conjunta proforma superior a 45 millones de euros al cierre del ejercicio 2025 en dicha comunidad autónoma", destaca Squirrel 
Misterpaz 21/10/25 08:49
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
Enagás obtuvo un beneficio neto de 262,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las pérdidas de 130,2 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio pasado, en el que se vio lastrado por las minusvalías de la venta de su participación en la estadounidense Tallgrass Energy, informó la compañía, que avanza así para alcanzar los objetivos establecidos para el año 2025.En concreto, las cuentas hasta septiembre del grupo incluyen el impacto por las plusvalías de la venta de Soto la Marina (5,1 millones de euros) y Sercomgas (9,6 millones de euros) y la actualización del valor razonable de Gasoducto Sur Peruano (GSP) tras la publicación del recurso de rectificación (41,2 millones de euros).Sin estas plusvalías, el beneficio recurrente de Enagás en el periodo se sitúa en los 206,9 millones de euros, un 11,4% por debajo de los 233,5 millones de euros de hace un año.Los ingresos del grupo que gestiona la red de grandes gasoductos en España alcanzaron de enero a septiembre los 711,2 millones de euros, con un incremento del 6,9% con respecto a los nueve primeros meses de 2024.El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó a cierre del pasado mes de septiembre en los 505,9 millones de euros, con un descenso del 11,7%.Los fondos procedentes de operaciones (FFO) a 30 de septiembre de Enagás se situaron en 463,0 millones de euros. El FFO incluye 117,3 millones de euros de dividendos de filiales. La compañía cuenta con una sólida situación financiera, con una fuerte posición de liquidez de 2.703 millones de euros.Mientras, la deuda neta de Enagás a cierre de los nueve primeros meses de este año ascendía a 2.347 millones de euros, lo que supone una reducción de 57 millones de euros desde el cierre de 2024.El coste financiero de la deuda bruta se situaba en el 2,2%, frente al 2,7% al final de los primeros nueve meses del año pasado y del 2,6% al final del año 2024. El ratio FFO/DN era del 27,4%, respecto al 28,7% registrado al cierre del ejercicio 2024.De esta manera, la compañía dirigida por Arturo Gonzalo destacó que avanza hacia sus objetivos de 2025, en el que prevé un beneficio recurrente después de impuestos del entorno de los 265 millones de euros, un Ebitda alrededor de los 670 millones de euros y cerrar el año con una deuda neta de en torno a 2.400 millones de euros, con un dividendo de un euro por acción.AVANZA EN SU ESTRATEGIA DE IMPULSAR EL HIDRÓGENO VERDE.En el periodo, Enagás ha avanzado en la ejecución de su estrategia 2025-2030, apostando por el impulso del hidrógeno verde, con hitos clave en el desarrollo de la Red Troncal Española de Hidrógeno y del H2med, el primer gran corredor de hidrógeno verde europeo, así como el despliegue del Plan de Participación Pública de la Red, la recepción de fondos CEF para estudios e ingeniería y la constitución de la sociedad BarMar.A finales de septiembre la Alianza H2med sumó 40 nuevos miembros (49 en total) para acelerar su despliegue y, ese mismo mes, Bruselas incluyó la Red Troncal Española de Hidrógeno y del corredor H2med entre las ocho 'Energy Highways' prioritarias para la UE.Igualmente, en España, durante el tercer trimestre, Enagás recibió 32,5 millones de euros de los fondos CEF-E por parte de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), para financiar estudios e ingeniería de la Red Troncal Española de Hidrógeno y de las interconexiones del corredor H2med.Además, el Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP), iniciado el 25 de abril en Castilla-La Mancha, ya se ha desplegado en seis comunidades autónomas y más de 150 municipios. En cuanto a los avances técnicos de la Red Troncal, ya se han realizado las adjudicaciones de las ingenierías básica -en la que se han comenzado los trabajos- y de detalle, tanto de la red como de las estaciones de compresión.El grupo está trabajando con seis ingenierías españolas para el desarrollo de este proyecto y ha lanzado al mercado una solicitud de información para la selección de los proveedores de tubería, válvulas y equipos, para que la construcción de la infraestructura comience en el plazo previsto.ALEGACIONES A LA CNMC.En lo que se refiere al aspecto regulatorio, el pasado mes de julio la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sometió a audiencia pública una propuesta de circular para regular las metodologías de determinación de la tasa de retribución financiera (TRF) de las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica, y regasificación, transporte y distribución de gas natural, cuya tasa resultante de la metodología de cálculo de la TRF es de aproximadamente el 6,4%.Enagás considera que esta cifra "está muy próxima pero no alcanza a la base mínima de TRF que estableció en sus proyecciones financieras a partir de 2027", por lo que ha presentado alegaciones a esta propuesta.Por otra parte, el pasado 9 de octubre, el Tribunal Supremo falló a favor de Enagás Transporte en su reclamación patrimonial por proyectos en Canarias, reconociendo una indemnización a la compañía, incluyendo intereses legales y costas procesales, por un importe aproximado de 20 millones de euros.Asimismo, el 24 de julio, Enagás anunció la adquisición del 51% restante de Axent, propiedad de Axión Infraestructuras de Telecomunicaciones, por 37,5 millones de euros. Esta operación generará una plusvalía contable, aún no registrada, de aproximadamente 15 millones de euros.En lo que respecta al sistema gasista, la demanda total de gas natural y las exportaciones durante los nueve primeros meses del 2025 se situaron en 267,6 teravatios hora (TWh), con un incremento del 6,6% con respecto al mismo periodo del año pasado.Este crecimiento de la demanda de gas se debió al incremento de la generación para eléctrica (+36,8%) por el aumento de la participación de los ciclos combinados, como refuerzo a la seguridad de suministro eléctrico
Misterpaz 21/10/25 08:47
Ha respondido al tema Duro Felguera
 "mientras es difundida una información relevante sobre la citada entidad" 
Misterpaz 20/10/25 15:30
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
Morningstar DBRS ha alertado de las posibles interferencias políticas a las que se puede enfrentar la consolidación bancaria doméstica que se produzca dentro de la Unión Europea (UE).La firma pone como ejemplo el fracaso de la OPA de BBVA a Sabadell para ilustrar algunos de los desafíos a los que se enfrentan los bancos europeos que intenten llevar a cabo operaciones de consolidación bancaria en la región, ya sea a una escala doméstica o transfronteriza.En concreto, señala que la fallida operación entre BBVA y Sabadell ha recaído, en última instancia, sobre los accionistas, pero entre el anuncio en mayo de 2024 y su desenlace ahora en octubre de 2025 se ha manifestado una serie de obstáculos que se han visto también en otras operaciones, como la de Unicredit y Banco BPM en Italia, o Unicredit y Commerzbank en Alemania.Estos desafíos "pueden prolongar el proceso e incrementar los costes" para ambos casos. Además, en la OPA española, el Gobierno introdujo unas condiciones "punitivas", como el requisito de mantener la autonomía de las dos entidades durante al menos tres años, lo que "redujo significativamente las posibles sinergias de costes" derivadas de la oferta.En cuanto a las fusiones transfronterizas, el análisis señala las pretensiones de los reguladores europeos, como el Banco Central Europeo (BCE), de lograr mayor consolidación, y DBRS cree que continuará la actividad de fusiones en Europa, tanto nuevas como las que se están desarrollando ahora, y que los bancos utilizarán los beneficios que han generado en los últimos años para acometerlas.Sin embargo, la firma de rating cree que es importante tener claros los beneficios que se pueden obtener con una mayor consolidación. Cree que las ganancias en costes e ingresos son más evidentes en las actividades de banca minorista y comercial, pero que esto es más fácil de conseguir a nivel doméstico que transfronterizo.En cambio, esta situación no se daría igual en los segmentos de banca de inversión, corporativa y de gestión de activos. El informe hace referencia a la intención europea de conseguir grandes entidades de inversión que sea capaces de competir con los grupos estadounidenses en el mercado de capitales."Incluso con una mayor consolidación, sería difícil crear un banco con la escala suficiente para competir con los grandes bancos estadounidenses en la originación de renta fija y renta variable, así como en ventas y operaciones bursátiles, lo que resta interés comercial a las fusiones transfronterizas europeas no minoristas", expone al respecto.Además, DBRS señala que la regulación europea ha avanzado "poco" en facilitar estas las fusiones transfronterizas y la normativa sigue siendo muy fragmentaria. En este sentido, pone como ejemplo la falta de un fondo de garantía de depósitos único, un mercado de capitales también europeo o un mecanismo de respaldo de liquidez que actúe como una red de seguridad en caso de que las fusiones no se desarrollen según lo previsto.A esto se une las diferentes plataformas tecnológicas entre los bancos europeos y los distintos hábitos de consumo de los clientes, lo que hace difíciles estas fusiones transfronterizas. Además, las sinergias son "aún más limitadas" que las que se pueden conseguir en una operación doméstica, especialmente en la banca minorista.Creen que los reguladores van a seguir pendientes de las grandes fusiones por su importancia para la estabilidad financiera, aunque la firma cree que una mayor claridad y simplicidad regulatoria sobre las fusiones resultaría "más eficiente" para todos los participantes del mercado