Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 19/03/25 11:03
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 El Banco Central de Marruecos ha dado luz verde al cambio de control indirecto en la sucursal de Banco Sabadell en este país, en el marco de la operación con BBVA, según ha informado el banco en un comunicado.De esta forma, la entidad cuenta con todas las autorizaciones solicitadas a los reguladores internacionales para completar la transacción.En concreto, la entidad ha obtenido la autorización de la Prudential Regulation Authority (PRA) del Reino Unido y la no oposición del Banco Central Europeo (BCE), con fecha 3 y 5 de septiembre de 2024, respectivamente.Por su parte, el 26 de noviembre de 2024, la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea finalizó la revisión de la operación bajo el Reglamento Europeo de Subvenciones Extranjeras sin plantear objeciones.El banco recibió, asimismo, el visto bueno de los reguladores mexicanos. El 19 de febrero, recibió la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México para adquirir el control indirecto en la filial bancaria de Sabadell.Con anterioridad, en diciembre de 2024 la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) concluyó que la operación no genera riesgos para la competencia en el sector bancario del país azteca.De esta forma, la OPA queda pendiente de la aprobación por parte de las autoridades españolas: por un lado, el banco está a la espera de que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) concluya su análisis en fase 2 de la operación, donde es previsible que se pacten compromisos, pero que no supongan desinversiones.Al cerrarse con compromisos o condiciones, la OPA pasaría al Ministerio de Economía, que podría elevarla al Consejo de Ministros para su revisión.Si pasa el análisis del Gobierno, lo siguiente sería la aprobación del folleto por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que permitiría abrir el plazo de aceptación de la OPA, donde ya serían los accionistas de Sabadell los que tendrían que decidir. Este mismo martes, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, preveía que el plazo de aceptación comenzase a finales de junio.Por último, en caso de que el banco cerrase con éxito la oferta, su intención es completar la operación con una fusión por absorción de Sabadell. Para ello, necesitaría, una vez más, contar con la autorización del Gobierno 
Misterpaz 19/03/25 08:48
Ha respondido al tema Seguimiento de Neinor Homes (HOME)
 Neinor Homes ha inscrito en el Registro Mercantil de Vizcaya la escritura pública para la reducción de su capital social en 62,2 millones de euros mediante la disminución del valor nominal de sus acciones en 0,83 euros, ha informado este miércoles la promotora inmobiliaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En consecuencia, el capital social de Neinor ha quedado fijado en 416.076.568 euros, dividido en 74.968.751 acciones ordinarias de 5,55 euros de valor nominal cada una, las cuales confieren un total de 74.968.751 votos (uno por cada acción).Esta reducción de capital fue aprobada por la junta general extraordinaria de accionistas el pasado 18 de diciembre con la finalidad de devolver aportaciones a los accionistas 
Misterpaz 18/03/25 18:07
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
El Ibex 35 ha mantenido la racha alcista con que inició esta semana al anotarse este martes un alza del 1,58%, hasta situarse en los 13.354,7 puntos, lo que supone que el selectivo de las bolsas y mercados españoles ha ganado más de 200 puntos en una sola sesión.Este martes, el Bundestag alemán ha dado luz verde a un paquete de 500.000 millones de euros para reformar infraestructuras y promover iniciativas climáticas y medidas para impulsar el gasto en Defensa, en un giro político inédito tras años de contención de la deuda pública.La propuesta, respaldada por la Unión Demócrata Cristiana (CDU), el Partido Socialdemócrata (SPD) y Los Verdes, incluye el levantamiento parcial de los límites de endeudamiento consagrados en la Ley Fundamental (Constitución), el conocido como 'freno de la deuda' adoptado en el año 2009.Coincidiendo con esta votación en Alemania, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dado un discurso en Dinamarca en el que ha afirmado que para el año 2030 Europa tiene que haber culminado su proceso de rearme.Los inversores también tienen la vista puesta en la conversación que tenían previsto mantener en la tarde de este martes los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, sobre Ucrania.Bajo el paraguas económico, se ha conocido que la confianza de los inversores alemanes ha mejorado de manera significativa en marzo por segundo mes consecutivo, según el indicador ZEW, que escala así a su nivel más alto desde febrero de 2022 ante el giro fiscal que apuntan los grandes partidos alemanes tras las elecciones federales y las bajadas de tipos del Banco Central Europeo (BCE).Asimismo, este miércoles se conocerá la decisión de política monetaria que adopta la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Los inversores estarán atentos, sobre todo, a qué pistas ofrece el banco central sobre la orientación a futuro de los tipos de interés.En este contexto, CaixaBank ha sido el principal valor alcista del Ibex, subiendo un 5,01%. Por detrás se han situado Bankinter (+4,42%), Banco Santander (+4%), Indra (+3,63%), Unicaja (+3,33%), Fluidra (+2,69%) y Banco Sabadell (+2,45%).Solamente cuatro valores han cerrado la jornada de este martes con caídas: Iberdrola (-0,36%), Puig Brands (-0,28%), Colonial (-0,18%) y Merlin (-0,10%).El resto de las principales bolsas europeas también ha cerrado la sesión en positivo, pero con menores alzas que el Ibex 35. Londres ha avanzado un 0,29%; París, un 0,50%; Fráncfort, un 0,98%; y Milán, un 1,31%.El barril de Brent se situaba en los 70,51 dólares, un 0,79% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 66,84 dólares, un 1,08% menos.En el mercado de deuda, el rendimiento el bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado la sesión en el 3,437%, desde el 3,435% del lunes. De esta forma, la prima de riesgo ha avanzado un punto, hasta los 62,7 puntos básicos.Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,14% frente al dólar al cierre de la sesión europea, cotizando con un tipo de cambio de 1,0939 'billetes verdes' por cada unidad de la divisa comunitaria
Misterpaz 18/03/25 11:07
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha avanzado que el periodo de aceptación de la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell podría iniciarse a finales del segundo trimestre, de acuerdo con sus últimas estimaciones."Esperamos la decisión de la autoridad de Competencia [CNMC] en las próximas semanas. Después de eso, el Gobierno puede elegir revisar el caso y después empezaría el periodo de aceptación", ha explicado el ejecutivo en una entrevista con 'Bloomberg TV' recogida por Europa Press."Dependemos de las autoridades, pero en nuestra opinión el periodo de aceptación debería pasar en los últimos momentos del segundo trimestre", ha indicado Genç, apuntando así a finales de junio.El regulador está estudiando la operación en segunda fase y se espera que termine su revisión entre finales de marzo y principio de abril. Previsiblemente se aprobará con 'remedies' lo que implicará que Economía tendrá que revisarla y decidir si la eleva o no al Consejo de Ministros. Para ello, el titular de la cartera de Economía, Carlos Cuerpo, tiene un plazo de 15 días a contar desde que reciba la resolución de la CNMC.Si finalmente llega al Consejo de Ministros, el plazo máximo que tiene para dictar su decisión será de un mes desde la notificación de Economía de elevarla. Según el artículo 10 de la Ley de Defensa de la Competencia, el Consejo de Ministros puede valorar las concentraciones atendiendo a criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia.Tras pronunciarse el Gobierno, será la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la que tenga que aprobar el folleto de la OPA. El supervisor ha decidido esperar a la última fase de este proceso para que los accionistas de Banco Sabadell cuenten con la mayor cantidad de información posible.Solo tras todos estos pasos se abriría el periodo de aceptación de la OPA, que tiene que estar abierta durante un mínimo de 15 días y un máximo de 70 días.BBVA tiene intención de dar a los accionistas de Sabadell un canje de una acción de nueva emisión de BBVA por 5,3456 de Sabadell y un pago en efectivo de 0,70 euros por acción correspondiente a los dividendos que el propio banco presidido por Carlos Torres quiere dar en total a sus accionistas a cuenta de sus resultados de 2024.El calendario original de BBVA esperaba que la CNMC aprobara la operación en primera fase y se cerrara la fusión a mediados de 2025.HABRÁ SINERGIAS CON O SIN FUSIÓNEl CEO de BBVA también ha defendido que la operación logrará sinergias de ahorro de costes haya o no fusión. "La mayoría de las sinergias son principalmente en tecnología y pueden ser logradas en ambos escenarios", ha afirmado Genç.El banco espera lograr unos ahorros de costes de 850 millones de euros con esta operación en un plazo de tres años. De esa cifra, 100 millones de euros se corresponderán con unos menores costes de financiación, mientras que 300 millones serán en ahorro de personal y otros 450 millones serán por ahorros administrativos y de tecnología.En un primer momento costes de reestructuración calculados iban a ser de unos 1.450 millones de euros. Posteriormente, el banco reconoció un coste de 350 millones de euros por la amortización de gastos tecnológicos, a razón de unos 70 millones de euros anuales por un periodo de cinco años. De tal forma, la factura de la operación se elevaría a los 1.800 millones de euros 
Misterpaz 18/03/25 10:12
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 los accionistas de Banco Sabadell están citados en la Fira de Sabadell (calle Tres Creus, 202). Será la primera junta que se celebra en esta localidad catalana desde 2017 una vez consumado su retorno a Cataluña, ya que desde 2018 se empezó a celebrar en Alicante.Entre las propuestas de Banco Sabadell está renovar a César González-Bueno como consejero por un nuevo periodo de cuatro años. También se ha propuesto reelegir a Manuel Valls Morató como consejero independiente y nombrar a las también consejeras independientes María Gloria Hernández García y Margarita Salvas Puigbó.Hernández García pasa a ocupar la silla dejada vacante por Alicia Reyes, mientras que Salvans Puigbó asumirá el puesto dejado por Laura González, recientemente nombrada presidenta de DKV.Los accionistas del banco catalán tendrán que votar también sobre la propuesta de distribuir un dividendo complementario de 0,1244 euros por acción. Este dividendo será pagadero el 28 de marzo de 2025.Asimismo, tendrán que votar la reactivación del programa de recompra de acciones que quedó en suspenso por la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA, por un importe de 247 millones de euros. A este programa se le suma otro por un importe nominal total de 755 millones de euros. Este segundo programa es el resultado de aplicar la política de repartir el exceso de capital por encima de un 13% de CET1.Por último, Banco Sabadell ha acordado proponer a la junta la aprobación de una nueva política de retribución al accionista, que contempla el pago de dos dividendos a cuenta durante 2025 y en ejercicios sucesivos, en torno al 29 de agosto y el 29 de diciembre, que se sumaría al pago del dividendo complementario que la entidad prevé pagar en marzo de 2026, previa aprobación de la junta. 
Misterpaz 17/03/25 11:01
Ha respondido al tema Duro Felguera
 El Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ha exigido que se informe vía Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de las condiciones de la potencial venta de 'El Tallerón', el taller de calderería pesada de la compañía asturiana ubicado en Gijón, a Indra.El grupo presidido por Ángel Escribano anunció la semana pasada que comprará una "factoría grande" a Duro Felguera en Gijón y que la reconvertirá para "hacer vehículos" militares, si bien no especificó de qué planta se trata ni el importe de esta potencial adquisición.La firma de ingeniería cuenta en Gijón con una factoría de calderería pesada especializada en la fabricación de recipientes a presión para la industria petroquímica y el sector nuclear."Desde el SAM de Duro Felguera exigimos que se informe a los accionistas vía CNMV de las condiciones de la venta de 'El Tallerón' a Indra", ha instado el presidente del SAM, Eduardo Breña, que se ha pronunciado un día más en defensa de los minoritarios de Duro Felguera.Por ello, Breña ha apuntado que si la venta es a "coste cero, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) vuelve a perjudicar a los accionistas y al resto de acreedores como con Epicom".En este contexto, los minoritarios han pedido de nuevo reunirse con el 'holding' público y los socios de control --las mexicanas Prodi y Mota-Engil México-- y, en en caso de que no haya diálogo, el SAM de Duro Felguera ha amenazado con iniciar acciones legales "esta semana".Las acciones de Duro Felguera subían este lunes un 2,39% en el Mercado Continuo, índice en el que cotiza, hacia las 10.45 horas, hasta intercambiarse a un precio unitario de 0,321 euros.PRÓRROGA DE TRES MESESEste anuncio del presidente de Indra, Ángel Escribano, se enmarca en la solicitud por parte de Duro Felguera de la prórroga por tres meses el preconcurso de acreedores al que se acogió a finales del pasado mes de diciembre.Duro Felguera tendrá hasta el próximo 11 de junio para abordar las negociaciones con las entidades financieras, tras no haber alcanzado un acuerdo, por el momento, con la SEPI.La compañía asturiana solicitó el preconcurso de acreedores el pasado 11 de diciembre ante los Juzgados de lo Mercantil de Gijón con la finalidad de iniciar una negociación para la aprobación de un plan de reestructuración, que permitiera su viabilidad futura y la conservación del mayor número de puestos de trabajo posible.LITIGIO EN ARGELIAFuentes de la ingeniería asturiana han confirmado a Europa Press que no hay novedades sobre el viaje del pasado 9 de marzo de Duro Felguera a Argelia para desbloquear el proyecto de Djelfa, lo que supondría alcanzar un acuerdo con Sonelgaz Production d'Electricité (SPE).La compañía energética argelina presentó ante la Cámara de Comercio e Industria de Argelia una solicitud de arbitraje contra la empresa de ingeniería asturiana por la suspensión del contrato de Djelfa, consistente en la construcción de una central de ciclo combinado.En dicha solicitud, el cliente argelino pidió levantar la suspensión del contrato, bloqueado desde el pasado mes de junio, y reanudar los trabajos, así como una indemnización de unos 413 millones de euros.Este fue el 'detonante' que llevó a Duro Felguera a solicitar el preconcurso de acreedores el pasado 11 de diciembre ante los Juzgados de lo Mercantil de Gijón, pues el arbitraje argelino conllevó que la asturiana tuviera que reexpresar sus resultados financieros desde el año 2022, tras provisionar 100 millones de euros en sus cuentas por el proyecto Djelfa 
Misterpaz 17/03/25 08:19
Ha respondido al tema Amadeus (AMS): seguimiento de la acción
 Amadeus inicia este lunes, 17 de marzo, su programa de recompra de acciones propias por un máximo de 1.300 millones de euros con la finalidad de reducir su capital social mediante la amortización de los títulos.Así, el programa, que no podrá superar las 19,2 millones de acciones adquiridas, representativas del 4,27% del capital social de Amadeus, estará vigente desde este lunes hasta el 17 de marzo 2026, con un período mínimo de seis meses, es decir, del 17 de marzo de 2025 al 17 de septiembre de este año.En lo que se refiere al precio, no se adquirirán títulos a un precio superior al más elevado entre el precio de la última operación independiente o la oferta independiente más alta de ese momento en el centro de negociación donde se efectúe la compra.Sobre el volumen de contratación, no se comprarán en cualquier día de negociación más del 25% del volumen diario medio de las acciones en el centro de negociación donde se efectúe la compra, límite que aplicará a la totalidad del programa de recompra.Por otro lado, la compañía podrá suspender el programa de recompra si las circunstancias lo requieren, en cuyo caso, el período de suspensión se añadiría al período máximo de Vigencia, circunstancia que se comunicaría a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En todo caso, Amadeus tiene previsto suspender este programa por un período máximo de 20 días para que su filial francesa íntegramente participada Amadeus SAS, pueda llevar a cabo un programa de recompra de acciones de su casa matriz hasta un número máximo de 383.000 acciones, con la finalidad de dar cumplimiento a los programas de asignación de acciones para los empleados y directivos de tal entidad correspondiente al ejercicio 2025.Una vez finalizado el programa de recompra por parte de la filial francesa, se reanudará el principal.Bank of America Securities Europe actuará como entidad agente por cuenta de Amadeus para la ejecución del mencionado programa, que se llevará a cabo a través del Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE) o cualquier otro centro de negociación multilateral que considere apropiado 
Misterpaz 14/03/25 14:46
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a MAPFRE (MAP)?
 El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha anunciado un nuevo compromiso en cuanto a la rentabilidad sobre fondos propios (ROE) para lo que queda de plan estratégico, es decir, 2025 y 2026, al elevar en un punto el objetivo para situarlo entre el 11% y el 12%, según ha trasladado a sus accionistas reunidos hoy en la junta general ordinaria que ha celebrado este viernes en Madrid.Además, la aseguradora se ha marcado el objetivo de reducir el ratio combinado --que suma la ratio de siniestralidad y la de gastos-- en un punto, hasta situarse entre el 94% y el 95%.El plan estratégico para 2024-2026 contemplaba un objetivo de ROE de entre el 10% y el 11% y un ratio combinado de entre el 96% y el 95%. Finalmente, este primer año del plan, y bajo las normas contables internacionales NIIF, el ROE se situó en el 11,1% y el ratio combinado cerró el año en el 93%."Asumimos con todos ustedes estas mayores exigencias con el compromiso firme de que haremos todo lo posible para alcanzar estos nuevos objetivos", ha trasladado Huertas en un discurso a sus accionistas.Sobre la ejecución del plan estratégico, Huertas ha recordado que se basa en cuatro pilares y siete líneas de negocio y que, por el momento, "está siendo un éxito".Ha confirmado su hoja de ruta estratégica y ha reforzado las líneas de negocio, con planes "sólidos" en el crecimiento del seguro de autos en los principales países y para exportar el modelo de negocio de comercialización y gestión del ramo de seguros de empresas en Latinoamérica, entre otros objetivos.Además, se ha aprobado impulsar medidas para optimizar los procesos técnicos de tarificación, suscripción y prestaciones, y de desarrollo de tecnología a través de la nueva plataforma tecnológica REEF y un nuevo plan de sistemas de España y Alemania. Sobre esta última cuestión, Huertas ha señalado que se destinará unas inversiones de alrededor de 225 millones de euros durante los tres próximos años.Otras iniciativas pasan por contar con nuevas alianzas para desarrollar propuestas innovadoras o buscar soluciones ante la mayor longevidad de la población y otras nuevas realidades sociales.IMPACTO DE LA DANAHuertas se ha referido, durante su intervención en la junta, a la DANA de finales de octubre que dejó un balance de 225 personas fallecidas y daños superiores a los 3.000 millones de euros. Ha recordado que para Mapfre, el impacto será "contenido" ya que el coste principal lo está asumiendo el Consorcio de Compensación de Seguros con las primas que han recaudado las aseguradoras de sus clientes.Ha querido recordar, no obstante, que su compañía tiene más de 400 oficinas en la Comunidad Valenciana y que "todas ellas" se pusieron a disposición de los afectados, fueran o no asegurados, además de la ayuda de todos los centros técnicos de la aseguradora en España, que, de forma remota, han recibido cerca de 62.000 declaraciones de siniestros, y gestionaron en gran parte, remitiéndolos al Consorcio para su pago final.Sobre las perspectivas del negocio en España para 2025, Huertas ha indicado que se está recuperando ya la "plena normalidad" en el negocio de automóviles, con ratios combinados "muy inferiores" a los del año pasado, por lo que Mapfre quiere volver a apostar "por el crecimiento". Además, continuará con dos focos: la gestión del cliente y la transformación digital y operativa.NEGOCIO EN EEUUSobre la evolución del negocio en EEUU, Huertas ha señalado que Mapfre ha tenido un ejercicio "con bastante normalidad" en los que h obtenido un "crecimiento razonable" y unos "excelentes resultados", una vez resueltos los problemas del seguro de automóviles y de hogar."No obstante, se presentan incertidumbres económicas de magnitud todavía no suficientemente medida, que no creemos que vayan a afectar a nuestra compañía, ya que nuestro tamaño y capacidades nos permiten aspirar a seguir creciendo rentablemente, sin ser tan relevante para nuestro desarrollo el escenario macroeconómico", ha afirmado ante un contexto marcado por la volatilidad de la guerra comercial abierta por el presidente de EEUU, Donald Trump.El presidente de Mapfre ha señalado que la inflación en EEUU ya se había comenzado a estabilizar estaba en el camino de la normalización, a la espera del impacto de las nuevas políticas proteccionistas. Además, ha resaltado que el recorte "prudente" de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) de EEUU ha permitido que el crecimiento y el mercado laboral continúen mostrando una buena fortaleza.ACUERDOS DE LA JUNTACon un quorum del 82,2%, la junta de Mapfre ha aprobado todos los acuerdos que se sometían a votación, incluyendo el reparto de un dividendo de 0,0015 euros por título, con cargo a reservas de libre disposición, para incentivar la participación en la propia junta, que se repartirá el 19 de marzo a quienes tuvieran inscritas las acciones de la compañía cinco días antes de la celebración de la junta.También se ha aprobado un dividendo a cuenta de los resultados de 2024 de 0,16 euros brutos por acción. Parte de este dividendo, por importe de 0,065 euros brutos, ya fue abonado en otoño de 2024. El resto, 0,095 euros brutos por acción, se pagará en la fecha que determine el consejo de administración dentro de un plazo comprendido entre el 15 y el 31 de mayo.En la junta también se han aprobado las cuentas anuales de 2024, la gestión del consejo de administración durante el ejercicio, la reelección de Ana Isabel Fernández y de José Luis Perelli como consejeros independientes, y de Francisco José Marco como consejero dominical, así como el nombramiento de José Luis Jiménez Guajardo-Fajardo como consejero ejecutivo, cuyo nombramiento como director financiero se anunció en febrero, en sustitución de Fernando Mata.Por último, se han propuesto reformas de los estatutos sociales y del reglamento de la junta general y la política de remuneraciones de los consejeros para el periodo entre 2025 y 2028.EVOLUCIÓN DEL DIVIDENDOPreguntado por los accionistas sobre la evolución del dividendo, Huertas ha defendido que su intención es mejorarlo a medida que crezcan los beneficio.Ha defendido que el dividendo de la aseguradora ha sido "creciente" durante los últimos años, solo en los momentos de la crisis financiera de la década anterior y del Covid-19, por recomendaciones de los supervisores europeos, la compañía prefirió ser "cauta" y reducir el dividendo.Ha indicado que en los últimos tres años se ha aplicado un "incremento consecutivo" de ese dividendo. Para el futuro, ha señalado que la compañía quiere y cree que continuará aumentándolo en función de los resultados, siguiendo el compromiso de mantener el 'pay out' en al menos el 50% del beneficio."Si a medida que esos beneficios de Mapfre continúan creciendo, nuestro compromiso de mantener ese 'pay out' que está establecido públicamente en al menos el 50% haría que pudiéramos, efectivamente, mejorar ese dividendo si esos resultados son mejorables. Como creemos que así lo va a ser", ha concluido al respecto 
Misterpaz 14/03/25 09:15
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
 Naturgy continúa adelante con la auto-OPA de 2.332 millones de euros que pretende lanzar sobre cerca del 10% de su capital para elevar su 'free-float' (capital flotante) en el entorno del 15% tras haber publicado este viernes el anuncio previo de la operación en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La energética ha comunicado que, a fecha de ayer, 13 de marzo, ha recibido compromisos de aceptación de la oferta en su totalidad por los accionistas titulares de acciones representativas de más del 10% del capital de la sociedad.La auto-OPA de la energética ofrecerá una contraprestación de 26,50 euros por acción, lo que eleva el importe total máximo a desembolsar por Naturgy a 2.332 millones de euros.La oferta, que se formula como una compraventa de acciones, se dirige a todos los accionistas de Naturgy y se extiende a la adquisición de un máximo de 88.000.000 títulos propios, totalmente suscritos y desembolsados, representativos de un 9,08% de su capital social y de sus derechos de voto, ha destacado el grupo en el anuncio previo de la operación.De este modo, la contraprestación ofrecida por Naturgy a los titulares de sus propias acciones es de 26,50 euros por título y se abonará íntegramente en efectivo, situándose el el importe total máximo a desembolsar por la energética en 2.332.000.000 euros --teniendo en cuenta los 88.000.000 títulos de Naturgy a los que efectivamente se extiende la oferta--.El precio de la oferta no se verá reducido si Naturgy realizara cualquier reparto de dividendos ordinarios o extraordinarios, reservas o cualquier otra distribución a sus accionistas con anterioridad a la liquidación de la operación, ya sea ordinaria o extraordinaria, a cuenta o complementaria.En este contexto, el grupo ha asegurado que tiene disponible los fondos necesarios para satisfacer de manera íntegra la contraprestación de la oferta.En particular, el precio de la oferta se abonará sin deducir el dividendo por importe bruto de 0,60 euros por acción que está previsto que sea acordado por la junta general de Naturgy el próximo 25 de marzo, para su abono a partir del 9 de abril de 2025.Con todo, la sociedad tiene intención de que sus acciones continúen admitidas a negociación en las Bolsas de Valores en las que actualmente lo están, pues ha dejado claro que la oferta no tiene como finalidad la exclusión de negociación de los títulos de la compañía 
Misterpaz 14/03/25 08:04
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
https://www.r4.com/articulos-y-analisis/ideas/invertir-racionalmente-en-tiempos-de-volatilidad