Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 24/07/25 12:33
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Federated Hermes cree que Banco Sabadell ha presentado "argumentos sólidos" para defender su independencia hasta 2027, en el contexto de la OPA de BBVA, especialmente en lo relativo a la remuneración de los accionistas.Sabadell ha dado a conocer hoy sus cuentas del primer semestre y su plan estratégico para el periodo entre 2025 y 2027. Por un lado, ha anunciado unas ganancias de 975 millones de euros hasta junio, un 23,3% más, y, por el otro, la intención de repartir unos 6.300 millones de euros entre 2025 y 2027, incluido un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros procedente de la venta de TSB.Para Federated Hermes, Sabadell se está defendiendo con "argumentos sólidos" ante la OPA que BBVA quiere lanzar sobre la entidad catalana. Además, la firma señala que actualmente el banco cotiza un 14% por encima del precio de la oferta, lo que implica que el precio que BBVA ha ofrecido "tendría que elevarse".El análisis se hace eco también de las incertidumbres que ha generado la decisión del Gobierno de bloquear una posible fusión entre ambas entidades durante al menos durante tres años y la apertura en Europa de un expediente a España por la postura del Gobierno, teniendo en cuenta también la situación de la OPA fallida en Italia entre Unicredit y Banco BPM.En cuanto a las cuentas, el responsable de análisis de entidades crediticias, Filippo Alloatti ha señalado que los 486 millones de euros de beneficio en el segundo trimestre estanco suponen una mejora del 11% frente a las previsiones.Por su parte, el analista de XTB, Manuel Pinto, ha valorado de forma positiva los resultados de Sabadell: "Han mostrado una gran fortaleza que permitirá a la directiva reforzar la idea de que la entidad en solitario puede generar más rentabilidad para el accionista que integrada en BBVA".Pinto señala que las cifras de hoy eran "claves" en el contexto de la OPA y eran una "bola de partido" importante en esta operación. "Parece que Sabadell ha sido capaz de ganarla", considera el experto.La analista de Renta 4, Nuria Álvarez, también resalta la solidez y la resiliencia de los resultados de Sabadell, que muestran un "buen comportamiento" de los volúmenes de negocio. Además, cree que las cifras del primer semestre, sin tener en cuenta TSB, "van en la buena dirección" y respaldan un plan estratégico que Álvarez considera "alcanzable".De esta forma, Renta 4 recomienda sobreponderar a Sabadell y le da un precio objetivo de 3,29 euros por acción 
Misterpaz 24/07/25 11:25
Ha respondido al tema Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
 La farmacéutica Faes Farma registró un beneficio neto atribuido de 52,3 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone un descenso del 10,3% respecto al mismo periodo de 2024, impactado tanto por los costes extraordinarios de Derio como por los asociados a las operaciones de M&A, según ha informado la compañía este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El grupo obtuvo unos ingresos totales de 307,4 millones de euros, cifra un 12,3% superior a los primeros seis meses de 2014, "superando las guías previstas gracias al crecimiento en todas las áreas de negocio", ha subrayado la firma en un comunicado.En el negocio de Farma Iberia, los ingresos alcanzaron los 115,8 millones de euros (+5%), impulsados principalmente por el desempeño de los productos de prescripción --visita médica--, además de la incorporación en junio de Laboratorio Edol en Portugal.El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado del primer semestre, es decir, excluyendo Edol --incorporado en junio--, los costes extraordinarios y puntuales de Derio y los gastos derivados de las recientes operaciones de M&A de Laboratorio Edol y SIFI, asciende a 80,5 millones de euros (+2,5%), en línea con las expectativas.Por su parte el Ebitda reportado asciende a los 73,3 millones de euros (-6,6%), en el rango más positivo de las guías anunciadas para el año, que oscilan entre el -6/-9%.Para 2025, la compañía mantiene las previsiones de crecimiento orgánico del negocio y espera cerrar el año con un crecimiento de los ingresos de entre el 8% y el 10%. "Este buen desempeño provocará un incremento del Ebitda ajustado de entre el 3% y el 5% y un descenso del Ebitda reportado, con el efecto excepcional de Derio, de entre el 6% y el 9% 
Misterpaz 24/07/25 11:24
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha reducido a "cero" las sinergias que podrá lograr BBVA en el futuro cercano (de tres a cinco años) en su oferta pública de adquisición (OPA) debido al impacto de la condición del Gobierno para autorizar la transacción."Las sinergias para el futuro próximo, que es de tres a cinco años, son cero", ha subrayado el ejecutivo en una conferencia telemática con analistas con motivo de la publicación de sus cuentas trimestrales de su nuevo plan estratégico.González-Bueno ha recordado que la condición del Gobierno implica que durante un periodo de tres años, extensible a cinco, ambos bancos tendrán que tomar decisiones de forma autónoma y maximizando el valor para los accionistas."Todo lo que sea una sinergia tiene un coste inicial que renta a lo largo del tiempo. Y puede tener un valor positivo neto, pero en los primeros años es negativo. Así que sería completamente contrario a las reglas que se han establecido", ha determinado el consejero delegado.Preguntado por la venta de TSB y el 'macrodividendo' y cómo se relacionan con la OPA, el director financiero de Sabadell, Sergio Palavecino, ha defendido que el acuerdo genera un valor "destacable" para los accionistas."Respecto al dividendo, está totalmente en línea con el compromiso de distribuir todo el capital en exceso del 13%. Así que el consejo simplemente está cumpliendo con ese compromiso", ha recalcado.Las sinergias que se podrán lograr, de acuerdo con la postura de BBVA, no se conocerán hasta que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorice el folleto de la OPA. El banco tiene previsto abrir el periodo de aceptación en septiembre, por lo que la publicación del folleto será a finales de agosto o principios de septiembre.La postura de BBVA es que la condición del Gobierno implicará un retraso en la consecución de las sinergias, pero en ningún momento estima que serán cero o que acabarán siendo menores a las inicialmente previstas.Cuando lanzó la OPA, BBVA estimó unas sinergias de costes de 850 millones de euros. 100 millones vendrían por menores costes de financiación, 450 millones por tecnología y gestión y 300 millones de euros por ahorro de personal.PLAN ESTRATÉGICO Y REPARTOSDe acuerdo con el nuevo plan estratégico, Sabadell tiene previsto repartir 6.300 millones de euros entre 2025 y 2027. De esa cifra, 1.300 millones serán en 2025, junto con el 'macrodividendo' de 2.500 millones por la venta de TSB. De esta forma, el reparto para 2026 y 2027 será una media de 1.250 millones de euros.Tanto Palavecino como González-Bueno han defendido que este reparto, que será similar al que se hará pese a no contar con TSB, se logrará de forma orgánica sin ningún tipo de desinversión.A corto plazo, el consejero delegado ha descartado cualquier posible operación corporativa en España entre bancos debido a la falta de apetito entre entidades medianas por fusionarse y porque los tres grandes bancos ya tienen un tamaño considerable.Lo único que tiene pendiente Sabadell es la operación de vender su plataforma de pagos a Nexi, que no se ha podido completar por la OPA lanzada por BBVA.En todo caso, el consejero delegado ha defendido el crecimiento "prudente" de Banco Sabadell y ha puesto en valor las métricas macro de España, con buenas ratios de deuda privada, una tasa de paro en mínimos desde 2008 y con un crecimiento del PIB por encima de la zona euro 
Misterpaz 24/07/25 11:21
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 La entrada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en el capital de Talgo se llevará a cabo a través de una ampliación de capital de 45 millones de euros y de la emisión de obligaciones convertibles en acciones de 30 millones de euros, ascendiendo el importe total del rescate a 75 millones de euros por parte del Estado.Así lo ha propuesto el consejo de administración del fabricante de trenes a la SEPI, según ha informado en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el que también detalla que el consorcio vasco encabezado por Sidenor realizará otra emisión de obligaciones convertibles de 75 millones de euros.En un comunicado posterior, la SEPI ha asegurado que ya está estudiando la operación: "La sociedad ha venido analizando una eventual inversión en la cotizada Talgo, en términos estrictos de mercado y sin participar con ella en ningún tipo de concierto con terceros. SEPI ha recibido una invitación formalizada para llevar a cabo dicha inversión, y se encuentra en fase de análisis y tramitación. Del resultado de dicha tramitación se dará cuenta al mercado".Estos avances en las negociaciones se dan una semana después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el lehendakari, Imanol Pradales, encauzaran la participación del Estado en esta operación para fortalecer a Talgo, que da empleo a cerca de 700 trabajadores en su planta de Rivabellosa (Álava), y en el conjunto del país a más de 3.000 personas.El Ejecutivo vasco participa en el consorcio liderado por Clerbil (el grupo industrial vasco Sidenor) que comprará, junto a BBK y Vital, un 29,77% del capital de Talgo ahora en manos del fondo Trilantic, por 185 millones de euros.Sin embargo, esta operación tiene que hacer frente a diversos obstáculos como la multa de 116 millones de euros impuesta por Renfe por entregar unos trenes con retraso, así como las demandas de los acreedores de Talgo de reforzar el balance para refinanciar la deuda.Es por ello que el Gobierno vasco pidió al Estado su participación en la operación, ya que el Gobierno central también ha calificado en varias ocasiones a Talgo como una empresa estratégica para el país, después de que vetase a un consorcio húngaro (Magyar Vagon) su compra.REFORZAR LA ESTRUTURA DE CAPITAL En este contexto, Talgo ha puesto en marcha una operación para reforzar su estructura de capital. Por un lado, a través de la ampliación de 45 millones de euros --con la emisión de hasta 10.588.235 nuevas acciones-- por parte de la SEPI, con exclusión del derecho de suscripción preferente.Además, se plantea una emisión de obligaciones convertibles en acciones por importe de 30 millones de euros, también sin derecho de suscripción preferente, destinada a captar financiación adicional para la compañía ferroviaria.Paralelamente, Talgo tiene previsto realizar una emisión complementaria de obligaciones convertibles por 75 millones de euros dirigida a diversos inversores, entre ellos Ekarpen, Fundación BBK, Clerbil y Fundación Vital, operación que también queda sujeta a la aprobación de la junta general extraordinaria de accionistas.Todas las operaciones requieren la aprobación previa de la junta general extraordinaria de talgo y deben cumplir con las normativas societarias y del mercado de valores que resulten aplicables.La invitación formulada a la SEPI se encuadra en una fase preliminar y exploratoria, por lo que la ejecución definitiva de esta operación depende de su evaluación final y autorización por parte de la junta de accionistas 
Misterpaz 24/07/25 09:23
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 Talgo ha invitado a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a valorar su participación en una operación de reforzamiento de la estructura de capital que el fabricante de trenes está intentando llevar a cabo, mediante una ampliación de capital y una emisión de obligaciones convertibles en acciones por un importe total de hasta 75 millones de euros, según ha informado la compañía este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En este contexto, Talgo ha puesto en marcha una operación para reforzar su estructura de capital, impulsada por un grupo de inversores liderado por el consorcio vasco capitaneado por Sidenor, a través de Clerbil, que podría adquirir hasta el 29,77% del capital social de la compañía.Dentro de esta operación, Talgo y Clerbil han formalizado una invitación al holding público para que valore su participación mediante una ampliación de capital por 45 millones de euros a través de la emisión de hasta 10.588.235 nuevas acciones, con exclusión del derecho de suscripción preferente.Además, se plantea una emisión de obligaciones convertibles en acciones por importe de 30 millones de euros, también sin derecho de suscripción preferente, destinada a captar financiación adicional para la compañía ferroviaria.Paralelamente, Talgo tiene previsto realizar una emisión complementaria de obligaciones convertibles por 75 millones de euros dirigida a diversos inversores, entre ellos Ekarpen, Fundación BBK, Clerbil y Fundación Vital, operación que también queda sujeta a la aprobación de la junta general extraordinaria de accionistas.Todas las operaciones requieren la aprobación previa de la junta general extraordinaria de talgo y deben cumplir con las normativas societarias y del mercado de valores que resulten aplicables.La invitación formulada a la SEPI se encuadra en una fase preliminar y exploratoria, por lo que la ejecución definitiva de esta operación depende de su evaluación final y autorización por parte de la junta de accionistas 
Misterpaz 24/07/25 08:50
Ha respondido al tema Seguimiento de Vidrala (VID)
 Vidrala registró un beneficio neto de 107,8 millones de euros en los seis primeros meses de 2025, lo que representa un descenso del 10,8% respecto a las ganancias del primer semestre de 2024, que fueron de 120,8 millones de euros, según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La compañía de fabricación de envases de vidrio registró una cifra de ventas de 750,1 millones de euros entre enero y junio de este año, cifra un 9,7% inferior a la obtenida en el mismo periodo del ejercicio anterior.A divisa constante y perímetro comparable, la facturación experimentó un descenso del 6,7%.En cuanto al resultado operativo bruto, Vidrala obtuvo un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 216,1 millones de euros, un 4% menos, sin reflejar una variación orgánica. En concreto, el margen Ebitda se mantuvo estable en el entorno del 28,8% sobre ventas.A nivel de balance, la deuda a cierre del pasado mes de junio se situó en 214,8 millones de euros, lo que representa un ratio de apalancamiento equivalente a 0,5x veces el Ebitda de los últimos doce meses. En concreto, estas cifras incluyen los desembolsos para recientes operaciones corporativas e incorporan la deuda adquirida.La empresa ha reiterado las previsiones para el conjunto del ejercicio 2025, que incluyen un Ebitda de 450 millones de euros y una generación sostenida de caja en torno a los 200 millones de euros, cifras sujetas a desviaciones limitadas principalmente debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio, a pesar de las dificultades del entorno macroeconómico."Hemos reforzado las bases de nuestro negocio a través de la diversificación geográfica, el desarrollo estratégico de nuestro posicionamiento comercial y la realineación selectiva de nuestra huella industrial, orientada a optimizar nuestra estructura de costes y ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes", ha subrayado la compañía 
Misterpaz 24/07/25 08:21
Ha respondido al tema Tendam avanza en sus planes de salida a Bolsa en 2024
 Tendam, grupo de moda que cuenta con marcas como Women'secret, Springfield, Cortefiel, Pedro del Hierro, Hoss Intropia y Slowlove, entre otras, inicia una "nueva era" con la entrada del 'holding' de Abu Dhabi Multiply Group como máximo accionista, donde prevé registrar crecimientos a doble dígito en los próximos cinco años y acelerar la internacionalización de sus enseñas."Iniciamos una nueva era, abrimos un nueva etapa importante, que nos permite desarrollar una agenda a largo plazo con estabilidad, y eso es bueno para todos y donde esperamos la aceleración en el modelo de crecimiento", ha asegurado el presidente y consejero delegado de Tendam, Jaume Miquel, tras cerrarse oficialmente ayer la operación con Multiply Group, un 'holding' que tiene una visión del negocio a "largo plazo y con vocación de permanencia".De esta forma, en el plan de negocio del grupo de moda, que aún están definiendo, para los próximos cinco años se prevé registrar crecimientos "a doble dígito", aunque el 2025 se perfila como un "año de transición" con un crecimiento en línea al de los últimos ejercicios."Este año deberíamos tener un crecimiento más alineado a los anteriores, mientras que la aceleración sería a partir del 2026 y el promedio del plan está en un doble dígito", ha explicado Miquel.Una nueva era del grupo de moda donde esperan registrar un "crecimiento exponencial" de las marcas, con el desarrollo de las mismas con tiendas propias y a nivel internacional, además el consejero delegado de Tendam ha avanzado que trabajan en "una agenda de adquisiciones", así como en inversiones en el ámbito digital y en la Inteligencia Artificial (IA)."Hay una fuente de crecimiento importante, si miro el futuro del grupo, el 55% será orgánico y el 45% vendrá por la expansión geográfica, las adquisiciones y la digitalización", ha señalado.En esta nueva etapa, Tendam prevé impulsar la internacionalización de las 12 marcas que tiene actualmente. "Vemos que hay apetito internacional, Oriente Medio y los países del Golfo van a ser una prioridad de crecimiento para explotar el potencial de nuestras marcas, pero México continúa siendo una prioridad, donde tenemos crecimientos a doble dígito", ha recordado, señalando que el objetivo es que cada marca cuente con tiendas físicas y se internacionalice.Además, el dueño de Cortefiel, Hoss Intropia y Pedro del Hierro avanza que también analiza compras para seguir creciendo y ampliando su portafolio con otras propuestas que no sean moda masculina y femenina o íntima, como calzado y 'sneakers' y accesorios."Tienen que ser compañías no buenas, sino muy buenas, que añadan calidad tanto en gestión como en marcas y rentabilidad. Evaluamos lo que parece más adecuado para generar un futuro de crecimiento sostenible", ha precisado Miquel, que avanza que "debería haber movimiento" en este aspecto en los próximos 24-36 meses.Respecto a si estudian adquirir alguna marca de 'fast fashion', el directivo ha reconocido que buscan "buenas compañías que añadan valor al modelo de negocio", mientras que apuestan por "potenciar" las marcas que han creado y estudian si lanzar nuevas enseñas al mercado. "Evaluaremos qué nos genera una mayor oportunidad si acelerar las adquisiciones o la creación de nuevas marcas, están las dos alternativas abiertas", ha explicado.MULTIPLY GROUP VE "MUCHO POTENCIAL" EN TENDAMPor su parte, la presidenta y consejera delegada de Multiply Group, Samia Bouazza, se ha mostrado "muy contenta" con la entrada del 'holding' en el grupo textil. "Vemos mucho potencial en Tendam. Queremos crecer en moda,que se pueden ir complementando con adquisiciones añadidas como servicios, logística o integrar otras marcas", ha señalado.El 'holding' inversor árabe se estrena en España con la adquisición del 67,9% de Tendam en la que se ha convertido en su primera inversión en Europa y en el sector del 'retail', ya que cuenta con operaciones en sectores como la energía, movilidad, servicios públicos, medios de comunicación y belleza.En concreto, la consolidación de esta operación en España permitirá al 'holding' árabe duplicar su resultado bruto de explotación (Ebitda) y amplificar su modelo de inversión.Además, Bouazza no ha ocultado su deseo de que Tendam se expanda con sus marcas en Abu Dhabi. "Nos encantaría, porque hay clientes que nos lo están pidiendo y será un placer traer los bellos diseños españoles como Pedro del Hierro y Cortefiel", ha señalado.Respecto a la situación accionarial del grupo texitl, donde están como máximos accionistas, ha señalado que "no tiene importancia" el elevar su participación, al ser los mayoritarios, mientras que ha destacado que seguirán trabajando con CVC y PAI, que tras esta operación, se quedan como minoritarios.NO DESCARTA MÁS INVERSIONES EN ESPAÑAPor otro lado, la consejera delegada de Multiply Group ha reconocido que España es un buen país para invertir. "España tiene todos los mimbres a nivel macro para considerar que es un buen entorno para invertir. Nuestro objetivo a largo plazo es dar apoyo al crecimiento de Tendam, pero si hay sinergias con servicios auxiliares, nuevas marcas, estamos aquí para dar ese apoyo y lo haríamos en España", ha reconocido."Si llega una buena oportunidad que encaje con nuestros criterios actuaremos. Buscamos inversiones escalables que se pueden expandir en todo el mundo", ha asegurado, sobre la posibilidad de realizar más inversiones en el mercado español 
Misterpaz 24/07/25 08:21
Ha respondido al tema Analizando Acerinox (ACX)
 Acerinox registró unas pérdidas netas de 18 millones de euros en el primer semestre del año, frente a las ganancias de 114 millones de euros en el mismo periodo del año pasado, tras realizar un ajuste contable extraordinario debido a un deterioro de créditos fiscales de 48 millones de euros por el mal comportamiento del mercado europeo, informó la compañía, que destacó que el periodo ha estado marcado por un entorno de mercado "muy complicado" por los conflictos geopolíticos y arancelarios y la presión importadora en Europa.La facturación del grupo siderúrgico de enero a junio ascendió a 3.058 millones de euros, con un incremento del 10% frente al primer semestre de 2024.En los seis primeros meses del año, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de Acerinox se situó en los 214 millones de euros, un 9% menos que en el mismo periodo del pasado ejercicio.En el segundo trimestre el Ebitda aumentó un 10% con respecto a los tres primeros meses del año, hasta 112 millones de euros, a pesar de ese entorno de mercado muy complicado marcado por los conflictos geopolíticos y arancelarios y la presión importadora en Europa. Por su parte, el resultado neto arrojó una cifra negativa de 28 millones debido a ese deterioro de créditos fiscales de 48 millones de euros.El consejero delegado del grupo, Bernardo Velázquez, destacó que Acerinox "sigue avanzando en el desarrollo de su plan estratégico, a pesar del entorno de mercado marcado por la incertidumbre arancelaria y una compleja situación macroeconómica que han ralentizado la demanda"."Las barreras arancelarias impuestas a las importaciones de acero y otros productos en Estados Unidos deben fortalecer la posición de los productores domésticos, como es nuestro caso. Esto podría traducirse en una mayor demanda de nuestros productos y, potencialmente, en una mejora de nuestros márgenes de beneficio en esta región clave", dijo.El flujo de caja operativo del segundo trimestre ascendió a 48 millones de euros. Hay que destacar la reducción del capital circulante de explotación en 73 millones de euros, favorecido en parte por la evolución del tipo de cambio.Debido al plan de inversiones que se está llevando a cabo en el grupo, las inversiones en el trimestre ascendieron a 68 millones de euros.Mientras, la deuda financiera neta se situaba en los 1.222 millones de euros, tras incrementarse en 27 millones de euros con respecto al primer trimestre, afectada fundamentalmente en 76 millones de euros por el efecto de la depreciación del dólar sobre la valoración en euros de la caja de la filial North American Stainless (NAS).INTEGRACIÓN DE HAYNES Y EBITDA DEL TERCER TRIMESTRE EN LÍNEA.Por otra parte, Acerinox sigue "centrada en la integración de Haynes, donde se han identificado sinergias con las demás filiales del grupo, VDM y NAS, de 75 millones de dólares (unos 64 millones de euros), y que están avanzando a buen ritmo", añadió Velázquez.Asimismo, pese a la estacionalidad habitual de los meses de verano, Acerinox estima que el Ebitda del tercer trimestre estará en línea con el del segundo. Una vez se aclaren las incertidumbres por las negociaciones de las tarifas, la compañía espera que el mercado se reactive 
Misterpaz 24/07/25 08:18
Ha respondido al tema Laboratorios Rovi
 Rovi obtuvo un beneficio neto de 39,7 millones de euros en el primer semestre del año, cifra un 10% inferior a la del mismo periodo de 2024, cuando ganó 44,3 millones de euros, según ha informado este jueves la farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía bajó un 6% con respecto los seis primeros meses de 2024, hasta alcanzar los 65,6 millones de euros, por el incremento de los gastos de investigación y desarrollo (I+D), con una caída en el margen Ebitda de 0,4 puntos, hasta el 20,9%.Manteniendo entre enero y junio de este año el mismo importe de gastos de I+D registrado en el primer semestre de 2024, el Ebitda habría aumentado un 0,5%, hasta alcanzar los 70,2 millones de euros, reflejando un aumento en el margen Ebitda de 1,1 puntos porcentuales, hasta el 22,3%, desde el 21,2% en el mismo periodo del año anterior.Por su parte, el resultado neto de explotación (Ebit) de la farmacéutica retrocedió un 10% en los primeros seis meses de 2025, hasta los 50,9 millones de euros.Los ingresos operativos de Rovi cayeron en el primer semestre un 4%, hasta los 314,6 millones de euros, debido, principalmente, al comportamiento de la división de fabricación a terceros, cuyas ventas decrecieron un 35%, situándose en los 77,2 millones de euros. No obstante, las ventas del negocio de especialidades farmacéuticas aumentaron un 13%, hasta los 237,4 millones de euros.Rovi ha recordado que de cara al cierre de este año espera que sus ingresos operativos disminuyan en la banda media de la primera decena --es decir, entre 0% y 10%-- con respecto a 2024, si bien ha aclarado que "existen determinados factores considerados en el cálculo de estas previsiones que podrían ser relevantes en las estimaciones y cuya concreción es difícil a esta fecha"."Un ejemplo de dichos factores podría ser la escasa visibilidad que tiene la compañía para prever cómo puede evolucionar la demanda y producción respecto de la campaña de vacunación que se implementaría en el ejercicio 2025", ha explicado la farmacéutica.El presidente y consejero delegado de Rovi, Juan López-Belmonte Encina, ha subrayado que la empresa se encuentra "en un momento en el que invertir es esencial para impulsar su crecimiento y posicionar a la compañía para asegurar el éxito a largo plazo".SUBVENCIÓN DE 36,3 MILLONES DE EUROSEl 9 de julio de 2025, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) publicó la resolución definitiva que confirma la concesión de una subvención de 36,3 millones de euros para el proyecto 'LAISOLID' de Rovi, que se enmarca en el periodo comprendido entre enero de 2023 y agosto de 2026.En el tercer trimestre de 2025, la compañía prevé registrar los ingresos correspondientes a los gastos incurridos desde enero de 2023 hasta septiembre de 2025 y cobrar la totalidad de la subvención concedida, una vez completados los trámites administrativos requeridos por el órgano concedente 
Misterpaz 24/07/25 08:18
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
 Repsol obtuvo un beneficio neto de 603 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa una caída del 62,9% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, impactado por un escenario marcado por la volatilidad y los menores precios del crudo y márgenes de refino y química, así como por el efecto del apagón eléctrico en la Península Ibérica, que 'golpeó' las cuentas de la compañía en 175 millones de euros.El resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 1.353 millones de euros a junio, un 36,4% inferior a los 2.126 millones de euros del mismo periodo del año pasado.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Repsol de enero a junio se situó en los 3.078 millones de euros, con un descenso del 25% frente al mismo periodo de 2024.El resultado industrial del grupo energético se vio afectado en el semestre por el apagón que tumbó el sistema eléctrico peninsular el pasado 28 de abril y otras interrupciones de suministro en distintos días al del cero eléctrico en sus centros de Cartagena y Puertollano que se saldaron con ese impacto total de 175 millones de euros en su actividad de Química y Refino.El flujo de caja de las operaciones de la compañía durante el segundo trimestre ascendió a 1.718 millones de euros, 793 millones de euros superior al del mismo periodo de 2024 -impactado por la resolución del arbitraje con Sinopec y la adquisición de una participación del 49% en RRUK- y superó a las inversiones, intereses y a las acciones propias adquiridas bajo el programa de recompra de acciones propias de la compañía de 300 millones de euros anunciado en febrero. Mientras, las inversiones netas en el segundo trimestre de la energética se situaron en torno a los 1.200 millones de euros.En lo que se refiere a la deuda neta del grupo, a finales de junio situaba en los 5.728 millones de euros, 102 millones de euros menos que a cierre de marzo, y el ratio de apalancamiento era del 17,9%. El ratio de apalancamiento excluyendo arrendamientos se situó en 6,8%.DESINVERSIONES POR MÁS DE 1.200 MILLONES.Por otra parte, la compañía ya anunció desinversiones por más de 1.200 millones de euros para 2025, lo que representa más del 60% del objetivo total de desinversiones de Repsol para el año. Estas incluyen la salida de Colombia, la rotación de sendos portafolios renovables de 400 megavatios (MW) y 777 MW en España y en los Estados Unidos respectivamente, así como el acuerdo, anunciado en junio, para vender su participación no operada del 24% en el bloque Corridor en Indonesia, a Medco Energi, por 425 millones de dólares.NUEVA RECOMPRA DE ACCIONES PARA REMUNERAR AL ACCIONISTA.En lo que respecta a la remuneración al accionista, tras completar su último programa de recompras y la amortización de títulos por unos 350 millones de euros, el grupo ha anunciado una nueva recompra de acciones de 350 millones de euros para reducir capital, cumpliendo así con su compromiso de remuneración al accionista de 2025. En total, la compañía estima llevar a cabo una recompra de acciones por un importe de 700 Meuro para reducir capital en este ejercicio.Repsol distribuyó 0,5 euros brutos por acción el pasado 8 de julio para una remuneración total de 0,975 euros brutos por acción en 2025. A su vez, su Junta General aprobó un dividendo de 0,5 euros brutos por acción a ser remunerado en enero de 2026.El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, destacó que en la primera mitad del año el grupo ha logrado "un sólido y resiliente desempeño en un entorno volátil, lo que resalta la fortaleza de su enfoque multienergía y su ejecución estratégica"."A través de un portafolio más eficiente, una asignación de capital disciplinada y una posición financiera robusta, avanzamos para cumplir nuestros compromisos estratégicos de 2025 claramente enfocados en la creación de valor para el accionista. Conforme avanzamos nuestras prioridades estratégicas permanecen intactas", añadió