Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 24/07/25 16:17
Ha respondido al tema Un unicornio español para la NYSE: Wallbox Chargers
no me gusta meterme en verano en valores que no sean muy líquidos, por eso  ni me lo planteo. Pero la compañía y el sector me gustan.
Misterpaz 24/07/25 15:41
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha defendido que su entidad "no está tirando la casa por la ventana, pero la verdad es que lo parece" en referencia al anuncio de un reparto de 6.300 millones de euros entre 2025 y 2027.En la rueda de prensa para presentar los resultados del primer semestre y el plan estratégico para el periodo 2025-2027, González-Bueno ha afirmado que la cantidad de 6.300 millones es "verdaderamente sobrecogedora".Estos 6.300 millones, que se distribuirán mediante dividendos en efectivo y recompras de acciones, incluye la distribución del 60% de los beneficios logrados en el periodo, el reparto de todo el capital que exceda del 13% y un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros por la venta de TSB, sujetas ambas acciones --el reparto de dividendo extraordinario y la venta-- a aprobación de los accionistas el próximo 6 de agosto.Para 2025, el banco planea repartir 1.300 millones de euros con cargo al ejercicio actual mediante dividendos en efectivo y recompra de acciones. Al primer dividendo a cuenta, pagadero el 29 de agosto, se unirán otros dos ordinarios, según las previsiones de Sabadell y siguiendo la política de remuneración aprobada en la última junta de accionistas: uno el 29 de diciembre y otro a abonar entre marzo y abril de 2026. A esto se unirá el reparto del exceso de capital.Para los dos siguientes ejercicios, 2026 y 2027, Sabadell estima que remunerará a sus accionistas con al menos 2.500 millones de euros.PLAN ESTRATÉGICOPor otro lado, González-Bueno ha explicado que el nuevo plan estratégico de la entidad se basa en "hacer las cosas cada vez mejor en un mercado maduro" como es España.Ha añadido que la voluntad es crecer en volúmenes y tamaño, y hacerlo al mismo tiempo en generación y distribución de capital. Ha reconocido que se trata de una apuesta "difícil" ya que normalmente el crecimiento se produce a costa de asumir más riesgo o a base de precio, pero que el banco lo hará anclado en la mejora de los volúmenes.En concreto explicado que el objetivo es mejorar en métricas, precios, gestión de precios, gestión de procesos de clientes y gestión de procesos de riesgos.El consejero delegado ha asegurado que "España es un buen sitio para hacer negocio" en el sector bancario, ya que crece de forma sana, sin asumir riesgos excesivos.TRES PILARESTambién ha explicado que en los últimos cuatro años y medio, el banco ha trabajado "obsesivamente" en tres pilares para mejorar a la entidad: la transformación de las métricas de riesgo y los modelos de riesgo, ajustes de precios al riesgo, y mejora de los procesos para los clientes en todos los productos y segmentos.Por otro lado, ha destacado que han cambiado la estrategia con el mercado de pymes, con una comunicación más proactiva y un marco de riesgo que les permite saber a qué clientes se quieren dirigir. 
Misterpaz 24/07/25 15:36
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha afirmado que la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA "a estos precios es imposible" y que el banco ahora "solo tiene dos opciones: o mejorar la oferta o desistir"."Cuando tienes una prima negativa del 15% sobre la que hay que pagar impuestos sustanciosos, es evidente que es una oferta que no tiene futuro y no es racional. Y como la gente de BBVA es racional, o mejorarán la oferta o desistirán", ha afirmado en la rueda de prensa que el banco ha celebrado este jueves para dar a conocer sus cuentas y su hoja de ruta en solitario para el periodo entre 2025 y 2027."Nadie canjea si tiene 10.000 euritos en acciones nuestras para que le den 8.500 euritos y encima tener que pagar unos 1.000 euritos en la mayoría de los casos" en impuestos, ha dicho.Ha insistido que con las cifras actuales "es un negocio que no tiene mucho sentido" y que es algo que les dicen tanto los inversores privados, como los institucionales como "el sentido común".Preguntado por un posible cambio de las condiciones por parte de BBVA, ha dicho que en ese caso el consejo de administración de Sabadell emitirá su opinión sobre la nueva oferta.RETIRAR LA OPAEl consejero delegado ha reiterado que sería "perfectamente honorable y perfectamente razonable" que BBVA retirara la OPA al haber habido un cambio sustancial de las circunstancias.Ha explicado que la OPA empezó con una prima positiva del 30% y que ahora está en negativo un 15%, ya que la acción de BBVA es "la que menos se ha apreciado de todas las acciones bancarias españolas", mientras que la del Sabadell lo ha hecho en línea con los bancos cuyo mercado es casi en su totalidad España.Ha añadido que las sinergias "no son las mismas ni se van a producir en el mismo plazo que las previstas", aunque ha dicho que retirar la OPA es una decisión que debe tomar BBVA teniendo en cuenta lo que es mejor para sus accionistas."O MEJORAR LA OFERTA O DESISTIR""BBVA solo tiene dos opciones: o mejorar la oferta o desistir. Cuando tienes una prima negativa del 15% sobre la que hay que pagar impuestos sustanciosos, es evidente que es una oferta que no tiene futuro y no es racional. Y como la gente de BBVA es racional, o mejorarán la oferta o desistirán", ha afirmado.Preguntado por la posibilidad de que BBVA se quede entre el 30% y el 50% del accionariado de Banco Sabadell y lance una oferta con un precio equitativo para el resto del capital, González-Bueno ha respondido que es "una discusión que no tiene fundamento"."Si haces una oferta y no llegas al 50%, intentar decir que era a precio equitativo y la gente no lo ha sabido ver es una contradicción", ha dicho.El consejero delegado ha subrayado que "no hay precedentes" de precio equitativo en acciones sin que haya previamente un número significativo de accionistas que se comprometan antes de la primera oferta pública a, irrevocablemente, vender sus acciones."Nos parece que lo que contempla la legislación es que, en ese caso, se puede hacer en efectivo; pero en efectivo por la totalidad de las acciones. Y hay que ver si tienen capital o no para hacerlo", ha sentenciado."SINERGIAS CERO"Sobre las sinergias de la OPA, González-Bueno ha explicado que cualquier especulación sobre ahorros de costes durante el plazo que dure la autonomía de gestión impuesta por el Gobierno "no tiene absolutamente ningún sentido".Conviene recordar que el Gobierno aprobó a finales de junio la OPA de BBVA sobre Sabadell a condición de mantener una autonomía jurídica y de gestión de las dos entidades durante al menos tres años, prorrogables a cinco, para defender el interés general, incluyendo el mantenimiento del empleo.El CEO de Sabadell ha señalado que la definición de sinergias es la de aquellas ventajas que se obtienen por la suma de las partes, por un proceso de concentración y acuerdo, pero que eso es "totalmente contradictorio" con el principio de autonomía de gestión aplicada por el Gobierno.González-Bueno considera que la resolución del Gobierno obliga a una autonomía de gestión que provocaría que los consejeros nombrados por BBVA tuvieran la obligación de maximizar los resultados de Banco Sabadell durante los tres años, lo que comportaría "sinergias cero"."Normalmente, para obtener esas sinergias, lo que tienes que hacer son inversiones a corto plazo que perjudican tus resultados en los primeros años en aras de unos ahorros a largo plazo. Eso, por lo tanto, imposibilita a que un consejo de administración, sea el que sea, aunque sea con consejeros nombrados por el BBVA" tome una decisión que perjudique a los resultados de Sabadell, siguiendo esa condición de autonomía.Esto también impediría, a juicio de González-Bueno, el realizar inversiones para "achatarrar" la plataforma tecnológica que tiene un valor en libros de unos 1.000 millones de euros."Esas sinergias, durante esos tres años, con la definición de autonomía de gestión, son cero. Y cualquier otra cosa vulneraría, en mi modesta opinión, el concepto que se ha establecido por parte del Consejo de Ministros", ha sentenciado 
Misterpaz 24/07/25 15:26
Ha respondido al tema Azkoyen (AZK) despierta
 Grupo Azkoyen, multinacional navarra de diseño, fabricación y comercialización de soluciones tecnológicas en las áreas de café, medios de pago y sistemas de seguridad, ha registrado en el primer semestre del año una cifra de negocios consolidada de 102,53 millones de euros, un 2,1% más que en 2024. Además, el margen bruto se ha situado en 48,33 millones de euros, un 7,7% superior al mismo periodo del ejercicio anterior.El EBITDA supera los 17,71 millones de euros, un 5,4% más, y el resultado consolidado después de impuestos ha alcanzado un importe de 9,18 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,5% con respecto al mismo periodo de 2024, según ha informado la compañía en una nota.La mejora de estas cifras se debe, fundamentalmente, al propio aumento de las ventas, a la mejora de márgenes brutos, así como a la variación en el mix de negocios, todo ello unido al desarrollo del plan estratégico, basado en cuatro ejes: la innovación continuada, la diversificación de productos y servicios, la internacionalización y la sostenibilidad, según ha destacado Azkoyen.En el primer semestre, un 27,1% de la cifra de negocios del grupo corresponde a Alemania; un 20,1% se desarrolla en España; un 9,5% tiene lugar en Reino Unido; un 8,2% en Italia; un 6,3% en Bélgica; un 17,1% corresponde al resto de la Unión Europea, y un 11,7% a otros países.Por otra parte, en estos seis primeros meses la compañía ha mantenido su política de retribución (el 20 de junio abonó el dividendo ordinario de 9,38 millones de euros aprobado por la Junta General de Accionistas) y de reducción de deuda financiera neta, que ahora mismo es inferior a 0,5 veces el EBITDA de los últimos 12 meses. "Todo lo anterior sitúa a Grupo Azkoyen con una muy sólida posición financiera, económica y de liquidez", ha señalado la compañía.Para Juan José Suárez, presidente de Grupo Azkoyen, estos resultados suponen "un reconocimiento a todas las personas que trabajan en la compañía y la prueba de que el plan estratégico ofrece los resultados esperados, incluso en un contexto económico incierto"."Si bien el clima económico general se caracteriza por cierta incertidumbre, nuestro sólido posicionamiento en los distintos negocios y geografías, así como nuestra diversificación de clientes hace pensar que estamos bien posicionados para afrontar la situación venidera. En este contexto, nuestras estimaciones son que 2025 será un ejercicio con un crecimiento de los ingresos por ventas superiores a los registrados en el ejercicio 2024", ha asegurado.Después de resultados récord en 2023 y 2024, el año 2025 está siendo "muy positivo" para la compañía, ya que además de celebrar el 80º aniversario de su creación, en estos seis primeros meses ha entrado en el índice Ibex Top Dividendo, un índice bursátil que incluye los 25 títulos con mayor rentabilidad por dividendo entre las empresas del IBEX, y, por otra parte, hasta el 30 de junio, el precio de la acción se ha revalorizado en torno al 40%, según ha destacado Grupo Azkoyen.Así, la compañía ha explicado que "encara con confianza el segundo semestre, con la ambición de cerrar el ejercicio 2025 como uno de los mejores de su historia". Para ello se centrará en la innovación y desarrollo de tecnologías, productos y servicios sostenibles; en el crecimiento de ventas tanto en Europa como en otros continentes; en la diversificación; en la mejora de la eficiencia y de la gestión interna, y en el trabajo en equipo para alcanzar las metas colectivas 
Misterpaz 24/07/25 15:24
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
pues esto explicaría la tibia reacción a los buenos resultados (sobre todo en comparación a Bankinter), la verdad es que si no hay opas de nadie es difícil que la cotización pueda mejorar.
Misterpaz 24/07/25 15:13
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 En caso de que la OPA no triunfe, el CEO de Sabadell no cree que BBVA lanzase otra oferta, aunque "nunca se sabe". Tampoco lo haría Santander porque no cree que estuviese en condiciones de hacerlo ni CaixaBank, que tendría mayores problemas para realizar una OPA por su posición en el mercado español. "Una OPA de alguien extranjero es muy difícil porque no hay sinergias de costes", ha agregado."Lo que tiene sentido son las fusiones transfronterizas entre grandes bancos europeos [donde incluye a CaixaBank, Santander y BBVA], que no tienen tamaño suficiente a nivel mundial, que tienen influencia territoriales distintas, en geografías que serían complementarias. Eso es lo que tiene sentido", ha explicado González-Bueno.Además, cree que tendrían sentido las fusiones entre los bancos de menor tamaño en España, pero la combinación podría ser de "cualquiera con cualquiera". "Todas tendrían sentido", ha agregado 
Misterpaz 24/07/25 15:03
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
los cortos aquí no pintan nada, la vergüenza ha sido el gobierno primero impidiendo las opas extranjeras, y la CNMV después permitiendo operaciones entre grandes inversores a unos precios muy por encima de los de mercado dejando indefensos a los minoritarios. Al final se han hecho con el control de la empresa sin pagar un euro a ningún pequeño accionista. Debería ser ilegal.
Misterpaz 24/07/25 14:31
Ha respondido al tema Seguimiento de las más pequeñas Socimis cotizadas en la bolsa española
 Saint Croix, la socimi del grupo Pryconsa, obtuvo un beneficio operativo de 16 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 21% más respecto al mismo periodo del año anterior, según figura en su cuenta de resultados trasladada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La socimi explica dicho incremento por el alza en un 16% de los ingresos, que alcanzaron los 17,8 millones, así como por la reducción de los costes asociados a los inmuebles, que han disminuido un 12%.De su lado, el beneficio neto llegó a los 11,3 millones en el primer semestre, lo que supone casi multiplicar por tres el dato del mismo período de 2024, debido principalmente al incremento del valor de los activos.Asimismo, el segmento de hoteles aumentó su nivel de ingresos entre ejercicios en un 67% debido a la entrada en explotación del Hotel Innside Meliá Valdebebas desde septiembre de 2024 y al cambio de arrendatario en uno de los hoteles de Isla Canela (de Iberostar a Vila Galé). Por su parte, el área de oficinas creció un 3% en ingresos, mientras que los activos comerciales los incrementaron en un 4%.El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 15,6 millones de euros, lo que implica un incremento del 21% con respecto al mismo periodo del ejercicio 2024.Saint Croix realizó inversiones inmobiliarias por importe de 16,1 millones de euros, correspondiendo principalmente a las obras de reforma del Centro Comercial Sexta Avenida de Madrid (6,4 millones), las obras de construcción del Hospital Sanitas Valdebebas (5,2 millones), así como reformas del Hotel Vila Galé (2,9 millones) y del Hotel Playa Canela (1 millón), los dos en Isla Canela 
Misterpaz 24/07/25 13:32
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Los debuts bursátiles (ofertas públicas de venta, OPV o IPO, por sus siglas en inglés) han mostrado "resiliencia" en el primer semestre de este año a pesar de la "volatilidad del mercado", según un informe divulgado por la consultora EY.En concreto, dicho estudio señala que los estrenos bursátiles en el país han seguido la misma línea que la dinámica global resiliente, destacando principalmente la reciente salida a bolsa de la compañía de la industria del juego y el entretenimiento Cirsa, "una de las principales IPOs europeas en lo que va de año, ya que ha supuesto una valoración para la empresa de 2.500 millones de euros y unos ingresos obtenidos por la colocación de nuevas acciones y acciones ya existentes por un total de 453 millones".En cuanto al mercado global de debuts bursátiles, este presentó un total de 539 colocaciones por valor de 61.400 millones de dólares (52.239 millones de euros), lo que supone un aumento del 17% en los ingresos respecto al mismo periodo del año anterior.SOLIDEZ DE LAS EMPRESAS ESTRATÉGICAMENTE POSICIONADAS"Esta actividad sostenida, en medio de una significativa incertidumbre política y volatilidad del mercado, refleja la solidez de las empresas estratégicamente posicionadas y bien preparadas para acometer una IPO, y su capacidad para adaptarse en un entorno cambiante de los mercados de capitales", destaca el documento, que resalta que China ha resurgido como un "actor dominante, captando un tercio de todos los ingresos globales, mientras que Europa ha visto caer su actividad hasta un 10%".En este sentido, EY explica que las condiciones "convulsas" del mercado han marcado el rumbo en el primer semestre, llevando a muchas empresas a "replantearse sus estrategias de salida o, en otros casos, al menos a postponer la salida, por no considerar que fuera el momento óptimo para afrontar un estreno bursátil". Sin embargo, la actividad de IPOs transfronterizas alcanzó un máximo histórico en este periodo, representando el 14% del número total de operaciones globales.En este contexto, el informe resalta que los flujos geográficos revelan un "patrón claro": "la Gran China y Singapur emergieron como las principales fuentes, mientras que Estados Unidos (EEUU) se consolidó como el destino predominante". En palabras del líder global de debuts bursátiles de la consultora, George Chan, "la redistribución del mercado de IPOs entre regiones y sectores refleja un cambio más profundo en los flujos de capital globales y en el sentimiento de los inversores".REDISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA EN LA QUE ESTADOS UNIDOS LIDERA"A medida que los mercados se recalibran en tiempo real, una sólida preparación para llevar a cabo una salida a bolsa será esencial para que las empresas naveguen en un entorno de volatilidad a corto plazo, mientras alinean sus estrategias de IPO con las tendencias macroeconómicas a largo plazo", ha añadido el experto.Asimismo, el texto resalta que el primer semestre estuvo marcado por una "importante redistribución geográfica" en el panorama de los estrenos bursátiles, con EEUU liderando con 109 colocaciones, lo que supone su mejor desempeño para un primer semestre desde el pico de 2021.De su lado, China experimenta una "importante recuperación tras algunos años de estancamiento", destacando Hong Kong, que recuperó su posición como principal bolsa de IPO por volumen de ingresos, logrando multiplicar por siete su actividad sobre el mismo periodo del año anterior.Mientras, en Europa, la mayoría de sus principales mercados se han detenido a raíz de la turbulencia de mercado vivida en abril, si bien Suecia contribuyó con una "gran salida a bolsa completada en el sector salud por la compañía Asker Healthcare Group AB". Por su parte, el impulso se mantuvo "fuerte" en Oriente Medio, mientras que India también sostuvo niveles elevados de recaudación a pesar de una disminución en el número de operaciones.En este sentido, EY argumenta que la dinámica geopolítica y las prioridades estratégicas locales han "desempeñado un papel crucial en la configuración del panorama sectorial de IPO, generando oportunidades a niveles más específicos". "Así, los debuts bursátiles del sector industrial, especialmente en movilidad, se están beneficiando de la dinámica de relocalización de la producción y la localización de las cadenas de suministro", concluye la consultora 
Misterpaz 24/07/25 13:30
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a MAPFRE (MAP)?
 La aseguradora Mapfre cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 570 millones de euros, lo que supone un alza del 23,6% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.Atendiendo a la contabilidad NIIF, el beneficio de la empresa fue de 596 millones de euros, un 20,6% más.Según las cuentas que ha publicado este jueves la empresa, los ingresos totales crecieron un 5,6%, hasta los 18.725,4 millones de euros, al tiempo que las primas emitidas y aceptadas se situaron en 15.947,4 millones de euros, un 5,3% más."Mapfre continúa mejorando su rentabilidad en todas las regiones y unidades. Además del impulso del Plan Estratégico, nuestro modelo de negocio altamente diversificado, junto con la enorme transformación y el aumento de la eficiencia, nos permite ser optimistas respecto a 2025 pese a las persistentes dificultades geopolíticas", ha explicado el presidente de Mapfre, Antonio Huertas.Asimismo, ha detallado que el deterioro de algunas divisas viene compensado por los mayores tipos de interés en "muchos países" en los que opera la aseguradora.Por ramos, las primas emitidas y aceptadas en Autos avanzaron un 2,3%, hasta los 3.316,9 millones, mientras que en Seguros Generales se situaron en 4.686,7 millones, un 0,6% menos. En Salud y Accidentes creció un 4,8%, hasta 1.569,1 millones, mientras que el Reaseguro aportó 4.176 millones de euros, un 0,3% más.Dentro de Vida, los seguros de Vida Riesgo aportaron 1.332 millones de euros en primas, un 7,7% menos, mientras que en Vida Ahorro se elevó un 37,1%, hasta 2.064,4 millones de euros.Mapfre logró reducir el ratio combinado del segmento de No Vida en el conjunto del grupo al 93,1%, 2,3 puntos porcentuales menos. Por ramos, Mapfre logró reducir por debajo del 100% los ratios de Autos (99,6%, 5,1 puntos menos) y de Salud (95,8%, 5,8 puntos menos). El ratio combinado en Vida Riesgo fue del 84,1%, una décima menos que un año antes.Por mercados, en Iberia se logró un resultado neto de 239 millones de euros (+42,4%), con un alza del 12,9% en primas, hasta 6.010,5 millones. El ratio combinado mejoró en 4,2 puntos, hasta el 96%. En Brasil el beneficio mejoró un 8,3%, hasta 130,7 millones, mientras que las primas se contrajeron un 11,3%, hasta 2.160,8 millones. El ratio combinado brasileño se redujo 4,6 puntos, hasta el 72,3%.En Norteamérica, Mapfre elevó sus ganancias un 47,7%, hasta los 60,3 millones de euros, mientras que las primas cayeron un 1%, hasta los 1.381,1 millones. El ratio combinado también se situó en el 96,5%, 2,8 puntos menos.Mapfre RE, la unidad de reaseguro, contabilizó unas primas totales de 4.404,6 millones de euros, un 1,3% más, mientras que los beneficios aumentaron un 6,7%, hasta los 148,9 millones. El ratio combinado fue del 95,9%, siete décimas más.Mapfre ha destacado dentro del mercado español que ha mejorado "sustancialmente" el ratio combinado de Autos, con una caída de 7,7 puntos porcentuales, hasta el 98,4%. Esto se debe a la "medidas técnicas implantadas". En Salud también logró rebajarlo en caso 10 puntos porcentuales, hasta el 93,3%