Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Leando - Hipotecas

Leando 06/08/24 18:34
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Hablando de las caídas, hace tiempo analicé por qué no había caído la vienda. No sólo son los tipos de interés lo que marcan subidas y caídas, sino todo sería super-sencillo de explicar. Sigue habiendo burbuja en inmuebles, que ahora mismo se mantiene de reservas-ahorros de las empresas y particulares. Los tipos de interés marcan mucho, pero no todo. Estamos ya observando una disminución brutal de poder adquisitivo. Esto hace que el consumo se resienta y el paro aumente. Pero estas cosas de las burbujas no pinchan como un globo, es más bien como un agua que se pone a fuego lento hasta que las burbujas hierven y se desoborda la olla. Veremos finalmente, de bajar, bajarán los inmuebles, de eso no hay duda. ¿Cuándo? No lo sé, no soy gurú, puede que el tiempo fuera 2021-2022 (como marca el nombre del tema), puede ser en 2025 o puede ser en 2032. Desde luego, luego las burbujas cuanto más durán más se dan la ostia hacia abajo. Pero hagamos un poco de historia, y esta no pinta bien.1) Se ponen tipos a 0 o negativos. La financiación se abarata y eso permite que empresas puedan hacer inversiones que favorecen el empleo y la calidad de vida. Por su parte, los bancos tras la crisis de 2008 son "regulados" y provoca que a nivel particular las compras se produzcan por parte de los que ya tienen "riqueza". Los jóvenes son expulsados del mercado. 2) Sube y sube, pero además la gente poseedora empieza a sostener su economía a través de los alquileres. Los casos son innumerables pero muchos de ellos irracionales: desde poseedores de 2 casas que pretenden que el alquiler de 1 les financie todo su estilo de vida, hasta las compras por inversión que pretenden que en el alquiler compense la hipoteca y además les de beneficio. 3) Se empieza a regularizar a través de los políticos. La oferta baja, hay caseros que ya no quieren alquilar. Se mete miedo en medios de comunicación con los okupas. Se crea un clima complicado que ahora mismo no me apetece analizar. 4) Suben tipos. La financiación ahora es cara y los poseedores de casa no quieren bajarse de la burra del sistema que han montado con el tema de los inmuebles. 5) Contexto actual: Las empresas, que son las que producen valor añadido a la sociedad, están dejando de invertir en nuevas cosas. Ya no se buscan nuevos empleos, mantienen los que hay. Junto con la inflacción todos podemos consumir menos. Ganamos más (se ha subido SMI, convenios, etc pero a nivel de poder adquisitivos nos estamos deteriorando). Personas que sus finanzas se tornan a pagar el alquiler como máximo gasto, tiendas que ganan menos que los propietarios del local-inmueble. Se va fraguando, se va fraguando... A partir de este punto se habla de bajar tipos, lo que podría seguir alargando la burbuja. Porque sí, esto explotará, pero se puede mantener mucho tiempo. Bancos centrales, propietarios de inmuebles y políticos tienen el poder y ahora mismo la gestión les va a llevar a una ostia de órdago con el camino que están tomando. La crisis que venga va a ser épica. Quizá la solución para evitar una crisis bíblica pase por 2 acciones:1) Construcción masiva de vivienda pública. Vivienda pública de verdad. Los programas actuales no son sociales, es una patraña. Piso "público" reciente en Madrid: 700-800 EUR de alquiler (más IBI, más comunidad, etc), piso privado en 2008 en Madrid: 400 EUR (más gastos de luz, agua, internet y lo que requiera el inquilino). ¿Entendemos que lo que se está haciendo es una estafa y no es vivienda pública real? Claro, que es que a los políticos tampoco les interesa un crack, dado que se llevan su parte en impuestos de los alquileres, de la compra-venta, etc. 2) Liberalizar. Se puede apoyar a caseros e inquilinos. Porque mucho se habla de los okupas y los okupas todo el día en la boca, pero estoy seguro que hay más caseros con abusos a sus inquilinos que okupas. Hay que defender el derecho del inquilino, como también las del casero. El hecho de que existan abusos de caseros hace que se mantengan en su línea de abusos, mientras que defender okupas o destrozos al final hace encarecer el precio final a quien quiere hacer las cosas bien.
Leando 09/07/24 20:58
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Mucho están vendiendo los bancos en créditos, hipotecas y demás... Qué estarán metiendo ahí, quién lo está comprando y hasta que punto van a seguir comprando mierda. 
Leando 09/07/24 20:56
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
En mi pu** vida he escuchado esa expresión. Lo de los periodicos inventandose palabras en inglés que no han dicho nunca nadie para romantizar la pobreza... es para dejar de leerlos. 
Leando 01/07/24 19:02
Ha respondido al tema Mi casero me ha cortado el agua - Inquilino
Menudo negocio lo del inmobiliario, es decir, estáis en una habitación, es decir, compartís piso. Y el dueño casca 500 Euros por habitación. Es decir, que 1 habitación más le ingresa la casa 1.000 y si hay 3 el menda se junta con 1.500 EUR. Os pone las condiciones y no es capaz de pagar una factura de agua. A ver, es posible que algo se pueda demorar unos días: por mantenimiento, por burocracia, etc. Pero no dejéis que se prolongue mucho más.Primer paso: 1) Hablar con el casero: ¿Hasta cuándo se prolongará esto? ¿Las condiciones son iguales o habrá compensación en el siguiente pago? 2) Si no hay respuesta o hay incumplimiento por parte de vuestro casero pues abogados. 
Leando 21/05/24 17:20
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
La cosa es que esos precios son especulativos para inversión turistica, en ningún caso lo veo como el ofertón por vivir ahí. Y ojito, dado que te gastas más de medio millón, el Airbnb no lo puedes poner a precio derribo, por lo que ¿cuánta gente irá? Teniendo en cuénta que la gente que pilla Airbnb suelen ser chavales que buscan opciones baratas, que quizá lo mismo les da estar en 12 metros cuadrados de casa, porque por ahí solo van a pasar a dormir y poco más. 
Leando 21/05/24 16:26
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Esta es buenísima: SEMI-SÓTANO sin apenas iluminación natural por más de medio millón de euros: https://www.idealista.com/inmueble/99003851/
Leando 29/04/24 17:21
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Y la gente eufórica porque iban a bajar este verano. Si se hubiese cumplido habría sido el mayor error del BCE en su historia. Yo este año no contemplo bajadas (incluso podríamos hablar de nuevas subidas). 
Leando 26/03/24 17:21
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Noticia de 2022, pero... ¿A quién el importa que la clase productiva no avance? La pensión media subió el doble que el sueldo medio en España entre 2006 y 2020Vamos, que somos uno mostros, unos maquinas. 
Leando 26/03/24 17:08
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Yo ya lo dije en comentarios anteriores, preveo antes ver a un Santander pagar 3% en cuenta corriente y 5% en depósitos antes que una bajada de tipos. E igual con cualquier banco grande. 
Leando 26/03/24 17:06
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Y siguen y siguen y siguen los langostos y chupa-futuros... ¿Los políticos? A dar otra patada, a expropiar la riqueza de lo productivo y clases menos favorecidas para darselo a los pensionistas y a gente que tiene ya la vida resuelta. Claro, al final son los yayos los que van a mover los resultados electorales, es a ellos a los que hay que hacer medidas populares. Da igual que el de 30 años no pueda ni tenga perspectiva de mejorar su nivel de vida. ¿Nivel de vida? Es que ni emanciparse puede. Mientras en pensionista langosto, a parte de recibir una pensión pública de 2.000 euros tiene 3 propiedades que ofrece a los sufridos treintañeros por el módico precio del salario que cobra íntegro. -Pero Leando, los pensionistas no cobran eso. Bueno, existe pensión máxima y sí puede alcanzar esa cifra, es cierto que no es lo común, pero para pagar esa pensión PÚBLICA de 2.000 lereles hacen falta exclavos jóvenes a los que chupar impuestos y negar accesibilidad a una vivienda digna. Y a lo que me refiero es que lo del reparto o creación de riqueza que puedan comulgar un ideal socialista, podemita, voxera o pepera se ve opacada por la demografía, que prefiere mantener la irracionalidad de mantener esa pensión de 2.000 eur en lugar de invertir en políticas a futuro. Da igual la cantidad de jóvenes y clase productiva que haga falta para manterner esa pensión, da igual, porque es tu masa de votantes, y quien no cobre 2.000 y cobre 1.000 si es pensión es lo que hay que mantener y dar una patada hacia adelante. Da igual cuánta gente jóven esté en riesgo de pobreza o no pueda desarrollarse vitalmente. Da igual. Eso sí, tengamos en cuenta que quien cobre de 2.000 EUR de pensión seguramente tenga bastante patrimonio y tenga incluso unos alquileres abusivos, porque no vale con 2.000 EUR mensuales públicos, se quiere más y más...