Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Leando - Hipotecas

Leando 15/12/22 13:56
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
La subida de tipos es un condicionante para una posible bajada, pero no el único. Si la economía está boyante, todavía habrá mucha liquidez para poder ser invertida en inmuebles "a toca teja" o casi a toca teja. La gente conserva sus fuentes de ingresos y eso da una estabilidad. Al un casero le importa un pijo que un camarero tenga que pagar el 70% de sueldo para compartir una habitación en Madrid: "es que es el precio de la zona, y no voy a ser el tonto que gane menos". Claro, que lo que no se tiene en cuenta es que el camarero dejará de consumir otros servicios y por tanto de mover menos consumo en la economía. El primer paso ya se ha dado: subida de tipos, ¿pero qué más condicionantes habrá que estar pendiente en 2023? Analizando un poco la cosa en España: 1) Que el gobierno de turno empiece a ser presionado por Primas de riesgo, BCE, amenazas de quiebras, etc. Eso llevará a la situación M. Rajoy. Veréis, Rajoy no fue presidente de España, básicamente estuvo de títere público mientras eran el BCE, FMI y demás instituciones que nos inyectaron pasta para evitar la quiebra del país. De hecho, no seré yo quién defienda al Partido Popular, pero creo que fue el programa electoral más inclumplido de nuestra reciente historia democrática. Se preparó unas fórmulas que por parte de los ideales económicos del PP que no se pudieron aplicar y de hecho, se aplicaron otras totalmente opuestas. Por mucho que se diga, si llegamos a esas presiones en la cuál el gobierno ya no es capaz de financiar su gasto se verán obligados a hacer todo lo que les pidan desde instituciones financieras. Sanchez pasará por el aro y tendrá que hacer recortes monumentales o su alternativa sería un Zapatero: adelantar las elecciones (que se coma otro las medidas anti-populares para mantener nuestra imagen de buenos a largo plazo). Por su parte, Podemos-Vox, como mucho podría llegar a hacer un caso Griego, dejar en evidencia cómo funciona el mundo, quizá conseguir ciertas ventajas negociadoras dentro del destrozo que se hará al país al dejar de girar la rueda estatal pero poco más. 2) Una vez el dinero público se contraiga y frene, las empresas privadas empezarán a tener menos ingresos: menos proyectos, menos consumo, menos perspectivas de crecimiento, menos inversión, menos subvenciones, etc. Lo que nos llevará a los despidos y al punto 3. 3) Las familias y particulares dejarán de tener ingresos o bajarán drasticamente. Si los recortes no te han quitado ya una ayuda (o como dicen algunos "paguita") por parte Estatal porque tienes un empleo, puede que tu empresa ya no te necesite. Y sin ingresos por trabajo, ¿seguirás consumiendo como hasta ahora? ¿Comprarás ese iPhone 15 PRO Ultra-mar X Max Total Plus o lo pensarás 2 veces? Puede que si te lo piensas, al igual que lo harán muchos más, al empleado de Apple también se lo piense 2 veces la misma Apple mantenerle en nómina. Y puede que no tengas empleo, pero tus ingresos vengan de dividendos... De nuevo, con el punto 2, ¿crees que las empresas en tu cartera podrán mantener esos dividendos? Incluso si en tu cartera sólo cuentas con los aristócratas del dividendo, en una crisis, nada es seguro: en 2008, el 64% que se consideraban aristócratas del dividendo se dejaron considerar como tal: congelaciones, bajadas de dividendos, alguna quiebra... 4) Y en un contexto de economía menguante e ingresos menguantes, ¿dónde quedará el sector inmobiliario? Gente obligada a vender la casa, alquileres más baratos para tener algún tipo de ingreso porque nadie pueda costear un piso a 1.500 euros al mes ni aunque sea en la calle Fuencarral. Como casero quizá acabes prefiriendo cobrar 400 euros por tener algún tipo de ingreso que esos 1.500 que nadie va ni a pinchar el anuncio. No sólo eso, el corte de financiación por parte bancaria ante esta situación de estrés económica y mirando con más lupa cualquier tipo de petición de dinero. La cosa es que hoy en día se pagan barbaridades que se pagan porque la liquidez está ahí, los préstamos personales son relativamente fáciles de conseguir, al igual que una tarjeta de crédito, quizá el punto que más cuidado han tenido los bancos es con las hipotecas. No veo un contexto extremo como en 2008, ¿que aumente la morosidad? Claro, pero pensad que ahora un banco para perder pasta con una operación hipotecaria el piso embargado debería bajar un 20% de un día para otro, teniendo en cuenta que si formalizaste la hipoteca hace 5 o más años ya habrás pagado mucho más porcentaje. ¿Y durante cuánto durará esto? Pues depende de cómo golpeé los tipos de interés, la inflación y si aumenta muuy rápidamente el paro, además de los saneamientos que tiene que hacer España en particular, pero los Estados del mundo en general.
Leando 03/11/22 12:56
Ha respondido al tema Aval hipoteca
Si mal no me equivoco, creo que puede ser avalista durante unos años, es decir, piensa que al banco le "da miedo" prestar un monto tan grande a tu hijo, pero quizá, si por ejemplo, durante 5 años de la hipoteca tiene un avalista, eso supone que cuando el avalista ya no lo sea, a tu hijo le quede menos dinero a devolver y que en caso de impago, la diferencia entre el monto de hipoteca y el valor de la casa será mayor, por lo que, en caso de embargo, la ganancia del banco al revender la casa será mayor. Obviamente, al banco no le interesa embargar ni a tu hijo ni a nadie, tanto porque el activo que figuraría en las cuentas del banco sería menos líquido, por no hablar de la mala presa que les da y tal, pero tienen que ponerse el el peor de los casos. Por otra parte, más cómodo para ellos tener un aval durante toda la vida de la hipoteca, pero podéis negociarlo para que sean unos años (los justos para que en ese plazo, tu hija siga ahorrando y cuando salga de avalista tenga un perfil más atractivo para los bancos). 
Leando 01/09/22 11:22
Ha respondido al tema Inquilino se marcha al mes sin dejarme las llaves - Alquiler de vivienda
Dile que te deje las llaves en el buzón 
Leando 18/08/22 14:50
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Por otra parte, el artículo deja bastante ver qué se puede permitir una gran masa en cuanto a vivienda...Lo de la salud financiera y dedicar un 35% a alquiler/hipoteca... Desde luego que en España no es viable. 
Leando 29/07/22 17:13
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Jajajajaja Pero ya teníamos el otro tema... Supongo que nos pasamos a este hilo. Al final supongo que el otro tema falló, 2021-2022 no ha sido los años del pinchazo, ahora tenemos economistas, políticos, "expertos", diciendo que nos preparemos para lo que viene en septiembre... ¿Será finalmente 2023 el año? 
Leando 20/07/22 18:48
Ha respondido al tema Efectivo o hipoteca
En principio se podría rehipotecar, yo no lo veo tan descabellado, al menos, si la casa vale 100.000 euros y luego va a pedir 50.000 creo que la rehipoteca es bastante factible. Pero recomendaría lo mismo que los compañeros... Pedir antes la hipoteca y no después, ¿por qué? Porque al pedirla antes, el banco analizará la operación y seguramente, según qué banco, se ahorre notarios y otras cosas, además de la tasación, que imaginate que se la están vendiendo a 100.000 euros y realmente vale 30.000 euros, ahí a lo mejor incluso puede renegociar el precio. Luego ya, después de la hipoteca que haga con el efectivo sobrante lo que crea conveniente. 
Leando 23/06/22 11:33
Ha respondido al tema Cambio a Fijo....
Desde luego que mantener tipo variable puede ser un buen palo... Piensa también en mantener y cuánto puede subirse los próximos años la hipoteca. 
Leando 22/06/22 19:23
Ha respondido al tema Hipoteca denegada. Y ahora qué :(
Cosas imprescindibles a la hora de pedir hipoteca: -30% entre el menor importe de tasación o el precio de compraventa. -Contrato indefinido con una antigüedad de 2 años. -Que no supere entre el 25%-40% de tus ingresos (esta horquilla dependerá del banco y supongo que la vinculación). -Pedir mínimo 30.000 euros de hipoteca (de nuevo, depende del banco, a veces el mínimo es mayor). Pese a tener esto y ser denegada, ¿qué variables influyen para bien o para mal? PARA MAL-Ingresos bajos, es decir, puede que la hipoteca te quede entre un 20%-40% de tus ingresos, pero es posible que si cobras por ejemplo 600 euros tengas poco margen para tus necesidades básicas si este ingreso se corta. PARA BIEN- Vinculación con la entidad, esto suma puntos. De hecho, aunque en banca comercial sea imposible, es posible que si eres de banca privada incluso puedas negociar un 100% de hipoteca. PARA MAL o BIEN- Tener historial crediticio, este puede ser positivo y sumar puntos o si se ha incumplido algún pago ser negativo y esto podría costarte la hipoteca. PARA MAL- Ojito con las facturas de telefonía o electricidad, hay entidades a las que no les sienta nada bien que hagas una devolución de recibos de estas compañías. Aquí también incluyo la ASNEF, si estás ahí es una hipoteca denegada al 100%. PARA BIEN- Tener patrimonio y más si es en el mismo banco. PARA BIEN- Tener un patrimonio que te genere rentas además de tu trabajo. PARA BIEN O MAL- Localización de la casa, hay zonas que parece que no les interesa financiar por baja actividad económica. No sería un denegado pero restaría puntos. PARA BIEN O MAL- Mes en el que pides la hipoteca, cada banco tiene una hoja de ruta y a lo mejor entre enero y marzo sus esfuerzos van a vender fondos de inversión, de abril a julio quieren préstamos e hipotecas y hasta final de año quieren planes de pensiones (por ejemplo). No es que corten hipotecas, si no que hay épocas del año en las que por razones comerciales y de solvencia parece que no financian como cuando les interesa. PARA MAL: Gastos en la cuenta del banco que no gustan. Si cobras 1.000 euros pero gastas 200 euros al mes en casas de apuestas, es posible que te vean como un cliente que a la larga puedas desarrollar problemas. PARA BIEN o MAL- La edad que tengas también influye. PARA BIEN- Ser dos titulares en la hipoteca suma puntos, pues diversifican en si uno de los dos se queda en paro. Ojo, se podrían meter más titulares y habría bancos más interesados por esa razón y otros que no les gusta ese tipo de operaciones. PARA BIEN o MAL: ¿Qué cargo ocupas? Por desgracia no ven la misma estabilidad o visión de subir a alguien que lleva de camarera 5 años que a un informático que lleva 2 años en el mundo laboral, este último seguramente sume puntos. Decimos de Google o de Meta con la información pero los bancos saben mucho más de nosotros, al final saben donde gastas exactamente el dinero. Pueden intuir si eres fumador o incluso tus ideas políticas o incluso sexualidad (si estás afiliado o frecuentas ciertos sitios con asiduidad). Santander por ejemplo ya no es que te muestre los sitios donde has pagado en un mapa, sino que... ¡¡Hasta hace un análisis de la huella de carbono que dejas!! Por desgracia, parece que lo bueno suma pocos puntos y lo malo baja bastante. Seguramente haya métricas que ni siquiera sepamos y sea parte de esa opacidad de los bancos, pero a lo largo de lo que he podido informarme sé que son métricas que se usan (algunos bancos usan más unas otros más otras, pero eso ya es misterio).
Leando 11/06/22 12:14
Ha respondido al tema Incumplimiento una clausula contrato arras
Creo que tecnicamente sí, ya que el contrato de arras sirve para estipular qué te están vendiendo. Si firmasteis una casa sin muebles y está especificado en el contrato, si te la entregan con muebles estarían incumpliendo y vendiendote algo que no firmaste. Por otra parte, ¿el vendedor quiere los muebles? Si no los quiere siempre puedes venderlos y sacarte un dinero, si los quiere... Me parece echarle mucho morro, que estamos hablando que el hombre va a recibir un pastizal, lo suficiente como para que pueda contratar un servicio de mudanzas y trasladar los muebles. 
Leando 10/06/22 13:04
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Gente, gente... Haya paz, las últimas páginas del hilo han sido un poco insufribles y poco útiles. He googleado hoy "Comprar vivienda" y en Noticias sale esto:Baleares es la comunidad más cara para comprar una vivienda de segunda mano (3.405 euros por metro cuadrado)https://www.cronicabalear.es/2022/baleares-la-comunidad-mas-cara-para-comprar-una-vivienda-de-segunda-mano/Comprar una vivienda en Málaga es "cosa de ricos" https://www.malagahoy.es/malaga/comprar-vivienda-malaga-ricos-precio-sueldo_0_1688531640.htmlLuego están los de idealistos, que me sorprenden como normalizan la pobreza y el exprimir el negocio inmobiliario, su noticiero, una bomba sesgada:Uno hablaba de alquiler con opción a compra, claro... Es que lo de reunir el 30% del valor de la vivienda empieza a ser inviable en la mayoría de jóvenes. Y la otra noticia hablaba de Minicasas por 8.000 euros.