Ha respondido al tema
Posible estafa en crytomoneda
Que historia de terror....Tal y como dice el compañero, es una estafa.
Leando15/06/25 11:49
Ha respondido al tema
Valores que podrían beneficiarse de unas elecciones anticipadas
No lo tengo tan claro con Talgo... El dinero es miedoso y ya intentó entrar en España con un "No", lo cual una subida por adelanto de elecciones no lo veo. Talgo necesitaria ya un gobierno diferente para una subida, una ballena como es una empresa intentó oparla y se llevó el chasco. Ahora no se intentarán nuevos movimientos hasta que no haya nuevo gobierno. En cuanto a Berkeley sí veo más posibilidad de una subida especulativa en caso de elecciones anticipadas. ¿Otras? Quizá Telefónica... Pero ojo, siento que este sector (telecos europeas) es como los bancos antes de la pandemia, apestadas pero que tienen buenas perspectivas. Si ya con un gobierno "socialista" se pretende luchar en Europa contra la regulación del sector, imagínate con la posibilidad de un gobierno "liberal". Y ojo, infravaloramos nuestro país, pero no dejamos de ser la cuarta economía de la zona euro, por lo que nuestra opinión también tiene peso aunque no tengamos esa percepción. También creo que el sector consumo como Inditex pueden verse benefiados, especialmente aquellas empresas que son "grandes contratadores" (no cotizan pero El corte inglés, Mercadona, etc), ya que un nuevo gobierno puede suponerles nuevas reglas de contratación más favorables. En el lado neutro veo a la banca y a las eléctricas, en este país son las verdaderas poderosas y cotizan por mercado sin tener en cuenta el color del gobierno (importa más las políticas del BCE), otra cosa es la imagen que den con un lado u otro. Podemos hablar del impuesto a la banca y lo "doloroso" que ha sido para el sector, pero no olvidemos que Caixabank, BBVA y Santander han presentado beneficios record pese al impuesto.
Leando07/06/25 23:34
Ha respondido al tema
Compra de acciones de red eléctrica
Huele a anuncio falso en RRSS o por correo electrónico. HuyeeeeeeeeeeeLas acciones de Red Electrica cerraron el viernes a 17,87 EUR. En bolsa puedes comprar 1 acción, no hay mínimo de inversión más allá de la unidad. Por lo que no entiendo de donde sale esa inversión mínima de 250 EUR. Vamos a suponer que queremos 1 acción de Red Eléctrica, pues a esos 17,87 EUR habría que sumarle los gastos de tu broker, que harían seguramente que la operación no sea rentable, incluso en el broker más carero ya te digo yo que las comisiones no serían 250 EUR.
Leando02/06/25 18:45
Ha respondido al tema
¿A cuantos clubs o cursos de inversión de pago estás suscrito?
Y me respondo a mi mismo, no es sólo el 1 EUR, que eso fue promoción. Si no que los planes habituales van desde los 11,99 a los 19,99 EUR. Poca broma.
Leando02/06/25 18:43
Ha respondido al tema
¿A cuantos clubs o cursos de inversión de pago estás suscrito?
No, pero para el caso... Ahora que recuerdo, sí, podría decir que he pagado por algo de esto. Concretamente una vez probé la suscripción de Expansión (el diario), algo así como 1 EUR por 3 meses por probar. Obviamente no la renové. Me resultó bastante curioso, especialmente noticias concretas y demás sobre empresas, pero todo hay que decirlo, no sirven para realizar análisis fundamentales, pues esas noticias son ya de dominio público.Me explico con noticias:Noticia1: Sabadell habla con Santander para que sea ese quien lo absorba y no el BBVA. Esta noticia se va a publicar en todas partes desde El Pais hasta Hobbie Consolas. Es una noticia que mueve fundamentales y que mueve cotizaciones. Claro que Expansión lo publicará pero no aportará nada que no puedas encontrar de forma gratuita. Noticia 2: Sabadell gestionará el patriminio de Amancio Ortega.Esta noticia lo mismo es la que sólo te contará el Expansión y que necesitas pagar para leer la noticia entera. El problema viene cuando nos preguntamos, ¿esto mueve fundamentales? Por mucho que Amancio sea la primera fortuna de España, lo mismo en el balance del banco apenas tiene repercusión. No mueve fundamentales, no mueve cotización. Sí, es una noticia curiosa si estás invertido en Sabadell y para conocer un poco más las empresas donde tienes el dinero, pero más allá de eso... No aporta algo real. Podría analizar mucho la problemática de estos periodicos de pago. Simplemente creo que no merecen mucho la pena. ¿Mi euro? Bien invertido esos 3 meses, pero no volvería a gastar otro euro para el Expansion.
Leando02/06/25 17:24
Ha respondido al tema
¿A cuantos clubs o cursos de inversión de pago estás suscrito?
No, lo máximo que he llegado a pagar son libros de inversión y de finanzas personales (los ya ampliamente conocidos y alguno que me ha llamado la atención). En cuanto a experiencias, conocí a un amigo que pagó un curso de un influencer (sólo diré que el precio del curso tenía 4 cifras) y viendo los apuntes no había nada que no encontrases en un libro de finanzas personales y/o libros de autoayuda.
Leando08/05/25 13:06
Ha respondido al tema
Banco Santander (SAN)
Por desgracia, al IRPF le da igual la inflacción. Estaría claro, a nivel real, que la inversión habría sido perdedora (habría que ver con dividendos y otras variables), ya que esos 30.000 EUR de 2015 no son los mismos 30.000 EUR de ahora, incluso sumandole los 1.000 de ganancias seguramente ese dinero te de para muchas menos cosas en este año que de lo que daban en 2015. Pero Hacienda no lo ve así, por lo que encima a esos 1.000 habrá que tributarlo como ganancias patrimoniales.
Leando21/04/25 20:16
Ha respondido al tema
Opiniones del bróker HeyTrade
En mi intento de reducir aplicaciones y cuentas finacieras, he fracasado y me he dejado caer en HeyTrade.Como cada cierto tiempo, reestructuro un poco mis finanzas para ver qué puedo mejorar y donde me puedo encontrar más cómodo. Y claro, siempre he querido meterme en el mercado Suizo e ING no lo tiene (y mis otros brokers son bancarios que cobran comisiones abusivas y custodias de hasta un 1% ni más ni menos).En su día tuve Ninety Nine y me gustó bastante, pero ya sabemos que duró bastante poco. He estado leyendo casi todo el hilo, y muy agradecido con las aportaciones de @harruinado
. Ningún broker es gratis. Son negocios y buscan beneficios. Eso hay que tenerlo claro. De hecho, he estado planteandome bastante el pasar por las custodias con las acciones nacionales que suelen ser medianamente "asumibles" (aunque hay que decir que me dan coraje, pues parece que antiguamente se cobraba el % sobre el nominal de la acción, lo cual la comisión es previsible, pero lo habitual es que ahora te cobren % sobre el valor de la inversión, lo cual tengo hasta la sensación de que te cobran una "tasa de éxito" por el riesgo que pones tú, lo dicho estoy en fase de plantearmelo). En principio aquí irán las acciones Suizas y si mañana añaden más mercados que no estén en ING, pues se incorporarán aquí (y quizá algún ETF que tampoco tenga ING). Por ahora he mandado una transferencia (que posteriormente volverá a mi banco de origen para ver como funcionan las entradas y salidas de dinero, lo primero que reviso). He de decir que he visto lo del Openbanking (Ninety Nine tenía algo así, pero nunca lo usé porque no usaba bancos compatibles) y leyendo la letra pequeña: WOW. Básicamente le das derecho a ver los movimientos de tu banco. Esto no me hace ninguna gracia y me parece muy invasivo. El gasto en coca, alcohol y farra quiero que quede entre mi banco y Hacienda. Bromas a parte, hace tiempo que mis gastos tiendo a centralizarlos en un banco y evitar que el resto sepa más de la cuenta por un tema de privacidad de datos. No es que me preocupe que Pedro Sanchez vea que el viernes a las 4:10 de la mañana gasté por septima vez 10 EUR en la sala Apolo que supone mi septima copa ese día o que el Bebeuvea sepa que fumo como carretero por todo lo que me gasto en estancos. No, es simplemente que prefiero que esos datos (dado que en mayor o menor medida tenemos que pasar por ahí) los maneje una entidad y no 20. Y siendo realistas, a nadie le preocupa los 20 EUR que gasto un día en un supermercado pero en el banco se pueden perfilar muchas cosas como si eres fumador (¿gastas en estancos?), si eres sindicalista (¿recibo mensual del sindicato?), si perteneces a alguna asociación con alguna conotación posible o partido político (¿donas a Podemos, la Fundación Francisco Franco o a Ecologistas por el mundo?), incluso orientación sexual (¿pagas la suscripción a Adopta un Tio o a Grindr?), o incluso si estás de viaje (¿y esos cargos en una ciudad que no vives?). Entre otros muchos datos, que como digo, dado que nos toca pasar por el aro, prefiero que lo tenga 1 entidad y no 20. Bueno, dejo mi off-topic y ya os contaré qué tal el tema de la transferencia.
Leando12/04/25 13:52
Ha respondido al tema
Banco Santander (SAN)
Mucho interés veo en noticias de posibles ventas de filiales como la de UK o Polonia. Creo que hay intereses externos al banco en crear rumores de este tipo. Dudo mucho que el mismo Santander quiera desprenderse de filiales de paises cuando precisamente es la diversificación geográfica donde hacen hincapié en todas sus notas de prensa, juntas de accionistas y presentaciones de resultados. A lo mucho que quieran hacer un golpe de efecto a lo BBVA con su venta de su filial de BBVA, pero la diferencia entre el banco rojo y el banco azul es que el segundo está ahora muchísimo menos diversificado que Santander, ¿renunciaría Santander a esa resilencia actual por dar un efecto a corto plazo? Definitivamente no lo veo. En pandemia salían también rumores de hasta una fusión Santander-BBVA y aquí seguimos, creo que estas noticias son más de lo mismo, cosas que no sucederán en los próximos años. ¿E intereses que les guste difundir estas noticias? Pues por ahí leí que Reino Unido quería que la filial de UK, al ser un banco potente en el país, querían que pasase a manos nacionales. Por otra parte, no olvidemos que entre los grandes bancos Europeos tenemos Unicredit dirigido por Orcel (que debido a ciertos hechos acabó de muy malas maneras con Santander-Ana Botín). La situación de Santander ahora mismo no está para replegarse, sino más bien todo lo contrario.
Leando21/03/25 11:58
Ha respondido al tema
Euro Digital: hilo sobre la moneda que empezará a funcionar este octubre
Me parece que o fuerzan el uso de esta "moneda" o va a ser un fracaso. No le veo utilidades ni beneficios más allá de lo que existe. Además, los términos y su uso no son claros y es algo que intento comprender. Lo único que veo claro es un posible control de los pagos en la zona euro por parte de los políticos. Por una parte, ¿qué es un euro digital? ¿habrá una diferencia con el euro normal? Es decir, ¿podrá una barra de pan costar 0,75 EUR Digitales pero a la vez 1 EUR normal, ¿y cómo se aplicaría el cambio? ¿dónde podré intercambiar mis euros? Supongamos una paridad 1-1, ¿qué diferencia hay entre un euro digital de un euro que tengo en el banco? ¿Acaso ya mis euros del banco no son digitales? ¿Cómo funcionará el pago? Es decir, se habla de pago con tarjeta y móvil, ¿pero será igual o más rápido que los métodos que existen actualmente? Por ahora, de lo que he probado Apple Pay me parece insuperable en términos de seguridad-rapidez. Me parece guay eso de "desconectar" de Visa y Mastercard, pero...¿No era mejor incentivar una empresa así europea? De hecho, creo que se intentó o algo se habló de que grandes bancos europeos estaban trabajando en una empresa de este tipo. Habría sido más sencillo, así los bancos europeos dejarían de emitir tarjetas Visa-Mastercard por Europay (me invento el nombre). Parece que el método de uso será integrando esa cuenta de BCE con euros digitales en tu banco comercial. Lo cual me lleva a más y más interrogantes.... Si yo tengo cuenta en Santander, ¿en serio tengo que abrir mi app de Santander para hacer un pago? Con todo lo que eso conlleva, que algún cotilla vea lo que tengo y deja de tener en el banco. Por otra parte, ¿si tengo cuenta bancaria en varios bancos? ¿Podré tener varias cuentas de Euro Digital? ¿Sólo 1? ¿Se podrá cambiar de banco facilmente? Cosas que tampoco se han explicado mucho.