Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Leando - Bolsa

Leando 21/03/25 11:58
Ha respondido al tema Euro Digital: hilo sobre la moneda que empezará a funcionar este octubre
Me parece que o fuerzan el uso de esta "moneda" o va a ser un fracaso. No le veo utilidades ni beneficios más allá de lo que existe. Además, los términos y su uso no son claros y es algo que intento comprender. Lo único que veo claro es un posible control de los pagos en la zona euro por parte de los políticos. Por una parte, ¿qué es un euro digital? ¿habrá una diferencia con el euro normal? Es decir, ¿podrá una barra de pan costar 0,75 EUR Digitales pero a la vez 1 EUR normal, ¿y cómo se aplicaría el cambio? ¿dónde podré intercambiar mis euros? Supongamos una paridad 1-1, ¿qué diferencia hay entre un euro digital de un euro que tengo en el banco? ¿Acaso ya mis euros del banco no son digitales? ¿Cómo funcionará el pago? Es decir, se habla de pago con tarjeta y móvil, ¿pero será igual o más rápido que los métodos que existen actualmente? Por ahora, de lo que he probado Apple Pay me parece insuperable en términos de seguridad-rapidez. Me parece guay eso de "desconectar" de Visa y Mastercard, pero...¿No era mejor incentivar una empresa así europea? De hecho, creo que se intentó o algo se habló de que grandes bancos europeos estaban trabajando en una empresa de este tipo. Habría sido más sencillo, así los bancos europeos dejarían de emitir tarjetas Visa-Mastercard por Europay (me invento el nombre). Parece que el método de uso será integrando esa cuenta de BCE con euros digitales en tu banco comercial. Lo cual me lleva a más y más interrogantes.... Si yo tengo cuenta en Santander, ¿en serio tengo que abrir mi app de Santander para hacer un pago? Con todo lo que eso conlleva, que algún cotilla vea lo que tengo y deja de tener en el banco. Por otra parte, ¿si tengo cuenta bancaria en varios bancos? ¿Podré tener varias cuentas de Euro Digital? ¿Sólo 1? ¿Se podrá cambiar de banco facilmente? Cosas que tampoco se han explicado mucho. 
Ir a respuesta
Leando 12/03/25 19:55
Ha respondido al tema Cartera 1000€/ mes de dividendo
Una pregunta, Tito... Ahora que lograste el objetivo, ¿cómo lo gestionas? ¿Gastas todos los dividendos que te llegan o divides entre reinversión y uso personal?
Ir a respuesta
Leando 27/02/25 18:26
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Por ahora todo amenazas, creo que no ha cumplido ni con México ni con Canadá, siempre acaba postponiendolo... En cuanto a la Unión Europea, no seremos los titanes de antaño, pero el comercio con nosotros es de relevancia. Ni a EEUU, ni a la UE le interesa cortar lazos comerciales con aranceles y demás trumpistadas. Al final, tocará sentarse. Por otra parte, veremos el futuro de la UE, creo que son tiempos de reacción y esto puede desembocar en una UE que responda con menos burocrática y no sea tan lenta, incluso abriendose a nuevos socios como Canadá o México. Tiempo al tiempo, se anuncia la catastrofe pero no anuncian que se pueden llevar a cabo medidas que no sólo evitan la catastrofe, sino que nos beneficien. Dicho esto, creo que sigue siendo momento de mantenerse en banca europea. 
Ir a respuesta
Leando 27/02/25 18:16
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Más que por capitalización, por tamaño. Santander es un coloso en la banca mundial, actor relevante a nivel mundial si miramos sólo a Europa. Mientras el BBVA, aunque es un gigante no tiene el mismo tamaño, pero sin embargo... la rentabilidad y el beneficio es muy superior si comparamos tamaños. 
Ir a respuesta
Leando 11/02/25 17:36
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
El tiempo que ha transcurrido con el tema de la burocracia así lo va a marcar. No veo opción de OPA sin una mejora de la propuesta. Si BBVA quiere Sabadell tendrá que desembolsar más dinero. Esto es un mal que no sólo afecta a BBVA con esta operación, sino a toda Europa. Es lo que cada vez más voces tanto populares como políticas comentan: la UE es demasiada burocracia, demasiada lentitud, demasiada regulación demasiado latre... al final merman la capacidad competitiva o de creación empresarial competente en el entorno global. Y ojito, que esta operación tiene la aceptación e incluso el ánimo del BCE (creo que fueron de los primeros en dar el ok y aplaudir la operación) pero claro... luego tienes las 20 mil instituciones que también tienen que dar el ok. No entiendo como se pueden demorar meses en dar respuesta cuando dichas instituciones baratas no salen. ¿Y qué tiene que ver esto con BBVA si es algo que trasciende y afecta a más empresas? Pues que con el gobierno de Trump a Europa le veo 2 salidas: seguir en su salsa lenta y farragosa mientras agoniza lentamente o empezar a ponerse las pilas. Tenemos en la UE grandes empresas que no están desarrollandose como deberían. El sector teleco ha sido de los más sonados para el tema de empezar a desrregularizar, la industria automotriz está desmoronandose y deberían también actuar y detrás podrían ir muchas detrás como el sector bancario. Santander, Deutsche Bank o BNP Paribas son relevantes mundiales del sector, pero palidecen ante un JP Morgan o un ICBC. Incluso bajando los tipos de interés en la zona euro, creo que van a ser unos años muy interesantes en la banca europea. Si se opta por el camino de la desrregularización de los sectores es posible que la operación BBVA-Sabadell sea la preparación para afrontar las fusiones transfronterizas de las que ya se empiezan a hablar (incluso han empezado con Unicredit y Commerzbank). Aunque el riesgo está en optar por el camino de seguir como estamos y que cada vez perdamos competitividad. Lo cual no es descartable, la política es política y encima la UE es muy dispar. Mientras Macrón (Francia) abría la puerta a una fusión o adquisición Santander-BNP Paribas afirmando que la fusión bancaria europea requiere de sacrificios regionales, el gobierno alemán está ya con los dientes apretados con el tema de Unicredit. 
Ir a respuesta
Leando 09/02/25 16:56
Ha respondido al tema Broker Valorica
No encuentro nada de ellos buscando en Google ni aplicación en iOS. No me gusta la pinta que tiene.. 
Ir a respuesta
Leando 05/02/25 10:33
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Bueno, no está mal teniendo en cuenta que más que duplicaron el número de acciones previamente. Además, creo que se van a reservar quitar las recompras como amortiguador cuando estén en ciclo bajo. 
Ir a respuesta
Leando 02/02/25 20:17
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Ojo, no todo es invertible, yo empecé a entrar poco antes de la pandemia, donde los tipos en negativo pronosticaban ya una subida de tipos y rentabilidad. Además, del saneamiento que había hecho el banco. Los que llevamos 4-5 años en la acción creo que es todo un acierto haber entrado, casi era una oportunidad generacional, pues no veo al banco volver a tocar los 1,5 EUR que llegó a tocar. Pero por otra parte, no olvidemos que hay accionistas que han tenido una pérdida brutal de oportunidad y pérdidas durante 10 años. 
Ir a respuesta
Leando 20/01/25 17:53
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
No veo a Santander deshaciendose de UK, y más con la actual presidenta, ya que la filial británica es como su "bebé" (antes de ser presidenta, era ella si no me equivoco quien llevaba el cotarro en Reino Unido, de hecho creo que la misma reina Isabel condecoró a Ana Botín por el trabajo del banco en el país). Además, es cierto que donde la complejidad de diversificación del banco le pesa en la cotización es donde tiene su fortaleza. Precisamente es su equilibrio de presencia en mercados tan diversos donde pongo la confianza en el negocio de Santander. Es lo que le otorga resiliencia al banco. Cuando Europa las pasaba canutas eran los países de Latinoamérica los que permitían a Santander seguir generando beneficios, cuando Latinoamérica las ha pasado mal ha sido Europa quien ha remontado los resultados. Incluso a nivel global, la crisis del coronavirus fue gestionada mejor debido a su diversificación geográfica, tuvo que vivirla en todos sus negocios, sí, pero lo hizo en tiempos diferentes según el país. Reino Unido ha dado alegrías al Santander y ahora es su hora baja, pero mañana, cuando Brasil falle puede que sea Reino Unido quien equilibre la balanza. No veo sentido salirse del mercado, por esa regla de 3, Santander debió dejar la banca minorista en España en la crisis de 2012. A mi me defraudaría mucho, no vendería ninguna filial de Santander, en todo caso, el banco debería empezar a plantearse mirar a Asia para mejorar todavía más esa diversificación. No como BBVA, donde sí que la diversificación que tiene le expone demasiado a vaivenes de mercados emergentes. La OPA a Sabadell y el lanzamiento del banco en Italia (y próximamente Alemania) es casi obligatorio para evitar que en un vaivén de crisis económica en economías emergentes haga que el banco se baja al guano. 
Ir a respuesta