Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Leando

Se registró el 20/02/2020
967
Publicaciones
741
Recomendaciones
16
Seguidores
624
Posición en Rankia
210
Posición último año
Leando 20/06/24 13:55
Ha respondido al tema Bankinter absorve a Evo Banco
No, no... Lo han dejado claro, quieren reducir costes y mantener dos apps, dos marcas (con toda la inversión en marketing que conlleva), etc. Sale más caro. Como "bonito" han confesado que Evo tiene una tecnología más puntera y quieren que Bankinter se beneficie. A mi hay partes de la app que me parecen increíbles y otras que me echan para atrás. Si en la integración Bankinter renueva su app, da un toque fresco a sus productos y enfocan al cliente con lo mejor de Evo y lo mejor de Bankinter pueden potenciar que vengan nuevos clientes, la marca y demás. ¿La realidad? Que en estos procesos se busca el mayor beneficio a cualquier precio. Seguramente a los de Evo nos pasen a Bankinter sin modificar ni una coma de la casposa app de Bankinter, además de aplicar todo tipo de comisiones más casposas aún que Evo no tenías y en Bankinter te las van a cascar. Muchos se irán, sí, eso lo tienen en cuenta, pero otros muchos se quedarán y tragarán. Para la nueva CEO de Bankinter, esta operación puede ser maravillosa y contentar a accionistas y clientes, o puede ser el principio del fin de Bankinter de banco mediano a banco pequeño. En un contexto de fusiones, Bankinter ha logrado mantenerse como una opción que puede marchar sola y ser ese escudo para clientes con mejores condiciones que los más grandes (algún rumor se oía de absorción con Santander por causas familiares de Botín), pero si empezamos así y lo hacen mal, me da que a Bankinter le quedan menos de 10 años de vida antes de volver al lugar de donde nació: Santander.  
Ir a respuesta
Leando 19/06/24 20:00
Ha respondido al tema Uno que se cae de ING
Respecto a lo de banca personal o privada. No, no tienen, pero justo esta semana han anunciado que iban a crear una división de banca privada para Europa y tendrá su sede en Madrid, lo cual por otra parte crearán una división de banca privada para España. He de decir que ING siempre se anunció como tu segundo banco y hasta ahí siempre funcionó bien: buena remuneración para tus ahorros, una segunda cuenta para cuando tu banco principal pasa un fallo puntual, etc. Incluso servicios de inversión competitivos como el bróker. Luego quisieron ser el primer banco y partir de ahí, de ser una opción interesante ha pasado a uno más (eso sí, sigue siendo mucho mejor que la oferta bancaria tradicional). Esa insignia de segundo banco ha permanecido en políticas del banco: no hay banca premier nada de opciones de pignoración, controles de riesgos muy estrictos (buena oferta de préstamos cuando los consigues, pero es la de café para todos)... todo productos precocinados sin margenes de negociación. Quien tiene millones en BBVA o Santander estoy seguro que si quiere invertir en la bolsa de Marruecos, de Sudáfrica, de Corea o países menos convencionales en la banca privada darán medios aunque no se oferte en el "menú" del banco para todos. La cuestión es que de ese origen de "tu segundo banco" hay una cláusula de la que poco se habla. ING no quiere clientes que tengan más de 1,5 millones de euros: da igual que sea en bolsa, fondos, en cuenta de ahorro... en conjunto no permiten que el cliente tenga más de 1,5 millones (me pregunto qué pasará si compras 1 millón de euros en una acción y se revaloriza un 300%, ¿qué hacen en esos casos?). Con la creación de la banca privada imagino que esto se quitará y a partir de medio millón (cifra basada en lo que manejan la mayoría de entidades, aunque la cantidad puede ser inferior o superior) te pasarán a banca privada. 
Ir a respuesta
Leando 19/06/24 19:13
Ha respondido al tema Bankinter absorve a Evo Banco
Respecto a remuneraciones: N26, Renault Bank, Openbank, ING, etc. Todavía queda matralla. Otra cosa es que sí, quizá la que siempre se mira de reojo es Openbank por ser parte de Santander, ¿hasta qué punto quieren mantener dos marcas? En principio Openbank, además de banco, quería reemplazar a Santander Consumer Finance, lo anunciaron hace unos años, pero...En Argentina lanzaron la marca y al final se fusionó con Santander. En Europa han quitado la coletilla Consumer para quedarse sólo como Santander. Desconozco si en Alemania, Países Bajos, etc el banco ha tenido buena acogida, para empezar no es una opción de banco principal personal como sí es en España, pues a todos los europeos les dan IBAN español (cosas que bancos como N26 o Revolut sí han arreglado). Desde luego, una estrategia que era brillante pero la ejecución pésima. No me extrañaría nada que Openbank desapareciese en todo el mundo y sólo quedase en España para que Santander retenga a público online, jóven o que se va a negar en rotundo en pagar comisiones. 
Ir a respuesta
Leando 19/06/24 19:05
Ha respondido al tema Bankinter absorve a Evo Banco
Y yo pensando en usar su bróker para acciones USA... En cuánto pasen a Bankinter, comisiones de custodia, dividendos, porque alguien en la empresa se tire un pedo, etc
Ir a respuesta
Leando 13/06/24 11:24
Ha respondido al tema Tengo una duda nomina.
Por Rankia se comentó hace un tiempo:https://www.rankia.com/foros/bancos-cajas/temas/5914816-abono-nomina-por-transferencia-bbvaSon previsiones en base a lo que gastas e ingresas. Si tu empresa te ingresa todos los meses 100 euros el último día de mes, Santander o BBVA te dirá en la agenda que vas a cobrar esos 100 euros, eso sí, si te despiden y tu empresa deja de pagarte esa información es errónea. Por mucho que te lo ponga en el banco no te lo pagarán si la empresa en la que trabajas no lo hace. De la misma manera que si tienes un sueldo variable, como es mi caso, hacen una media de lo que cobrarás, pero no recuerdo que en algún momento hayan acertado, ya que mi sueldo es imprevisible cada mes. Simplemente me sirve para ver una media de lo que he cobrado los últimos meses y la fecha sobre la que me suelen pagar. 
Ir a respuesta
Leando 11/06/24 17:29
Ha respondido al tema Fondo Indexado en el IBEX35
Por cierto, eso de que el Ibex35 no es rentable o va lateral, el índice en sí, sí. Pero hay que saber cómo se configura, ya que no incluye los dividendos (los cuales en las empresas españolas son generosos), si vemos en Total Return del Ibex 35 sí que ha sido ascendente. Ahora bien, respecto a fondos que repliquen el índice, hay que estudiar bien que el fondo haga una reinversión de los dividendos y se parezca más al Total Return que al Ibex35. 
Ir a respuesta
Leando 31/05/24 20:06
Ha respondido al tema Cancelar tarjeta débito Santander
La otra opción es quizá migrar la principal de online a tradicional, ya que las condiciones las cumplo de sobra, teniendo en cuenta las variaciones que ha tenido a lo largo de los años no debería sorprenderme si hay otro cambio. 
Ir a respuesta
Leando 30/05/24 11:09
Ha respondido al tema Duda tarjeta de crédito
Todo un detalle por parte de BBVA poder hacer eso sin comisiones sobre el saldo excedente. La mayoría de bancos dejan descargar salgo de la tarjeta de crédito a cambio de una comisión bastante golosa para ellos.  Y qué menos que para estas situaciones, no te cobren la comisión. Qué raro que ING no lo haga.
Ir a respuesta
Leando 30/05/24 11:05
Ha respondido al tema Duda tarjeta de crédito
Como curiosidad, me pasó algo similar con las fechas de corte, en mi caso con Openbank. Supongamos que tienes un límite de 1000 euros. Compras algo de 200. Pasa la fecha de corte. Devuelves el producto. Te cobran en la fecha de liquidación 200. Vale, ¿y mi dinero? Como han dicho los compis, después de cobrarte la liquidación, lo que pasará es que tendrás este mes un límite de 1.200 EUR. Vale, pero es que no uso la tarjeta... ¡Quiero mi dinero!Supongamos que no haces uso de la tarjeta durante este mes que tienes ese nuevo límite temporal de 1.200 EUR. ¿Qué pasa si mantengo sin usar la tarjeta durante el mes? Que la próxima fecha de corte dará como resultado que no sólo no tendrás que pagar nada de la tarjeta, sino que además se te hará el ingreso de los 200 EUR y volverás a tener tus 1.000 euros originales. Así que sí, el dinero se ingresa en cuenta. Ojo, en mi caso, antes de que te hagan el abono, si gastas 50, pues te devolverían 150 EUR, obviamente. Una putada tener que esperar, sí, pero es lo que hay. El caso que necesites el cash, lo ideal es hacer pagos de gastos recurrentes con esa tarjeta. El sistema que he descrito me ocurrió en Openbank, como digo, mi recibo de la tarjeta en aquella ocasión fue un ingreso y no un gasto, imagino que en el resto de bancos será similar. 
Ir a respuesta

Lo que sigue Leando

Top 25
theveritas