Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Leando - Bolsa

Leando 14/07/24 16:01
Ha respondido al tema ¿Qué demonios pasa con las cookies de RANKIA que te pide aceptarlas cada vez que cambias de página?
A mi me pasa también 
Leando 11/07/24 10:37
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Depende del prisma desde el que se mire. Siempre he hecho la distinción entre antiguo accionistas y nuevos accionistas. De nuevo, el antiguo accionista, el que ha mantenido las acciones desde la crisis de 2008, es un accionista que ha tenido un coste de oportunidad bestial. Como digo siempre, los bancos están condenados a retribuir sí o sí al accionista, pues es un sector que cuando no reparte dividendo se puede poner en duda su solvencia y poner en riesgo la viabilidad del mismo por fuga de depósitos. Sin ir más lejos, la pandemia puso en aprietos a muchas empresas del sector. Para evitar que la gente pudiera distinguir qué banco era solvente y podía permitir un dividendo entre sus accionistas y cuales no el BCE directamente cortó el grifo de los dividendos. Prácticamente prohibieron repartir dividendos. Se salvaron casos concretos como BBVA que ya habían sido aprobados en junta de accionistas. De nuevo, las AK de capital con scrip-dividendo de Santander se deberieron a eso: corregir los altos riesgos que tenía el banco por todo lo que expandió Emilio Botín, sanear cuentas tras una mega crisis del sector (2008-2012) crisis que dejó unos pufos a los bancos de órgado y que a día de hoy se notan consecuencias y tipos de interés negativos (que aunque salvase la liquidez de los bancos al prácticamente no necesitar depósitos tampoco es que sean sanos para el sector). Y así han estado saneando el banco, a base de scrip-dividend para fingir que eran capaces de pagar dividendo cuando tenían largos años de tapar pufos (no sólo SAN, muchos del sector hicieron lo mismo). Y no sólo eso, una cosa del caso Popular que me chirría es... A los accionistas de POP les hicieron una AK para inyectar dinero y que fuese viable, pese a todo no lograron la viabilidad. Se lo regalaron a SAN con todos los acreedores eliminados (es decir, no pagaron por las acciones y los bonos del POP creo recordar que no tuvieron que pagarse) y aun así Santander tuvo que hacer una ampliación de capital para absorberlo. La época 2008-2019 Santander ha sido una muy mala inversión, básicamente te has comido todo un etorno que no ha hecho más que hacerte perder pasta por el camino. Pocas peores inversiones que no hayan quebrado podrías haber hecho en el IBEX35.Ahora bien, hablemos del nuevo accionista, el que entró en 2019 o 2020. Tiene ya el banco saneado, sigue con su tamaño e incluso con una base de clientes mucho mayor, además se encuentra con recompras que revalorizan la acción poco a poco y le va repartiendo mayores dividendos año tras año, además las recompras se producen con un precio infravalorado después de los años atrás que he comentado. No sólo eso, sino que también entra en un sector bancario europeo que ha sabido diversificarse en ingresos: seguros, fondos de inversión, renting, planes y suscripciones, etc. El sector es cíclico, no lo olvidemos, pero yo veo un sector en Europa mucho más resiliente. Las inversiones pueden ser buenas o malas, depende del momento. Quizá por eso me gusta más el análisis fundamental. 
Leando 10/07/24 18:16
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Ha tenido oportunidad estos años de hacer una ampliación, pero parece que la política del banco ya no va en esa dirección. De hecho fué algo que se temió con el tema de comprar City Banamex en México, ya que por tradición el banco Santander ha sido muy dado a soltar la pasta con una Ampliación de capital (vamos, juerga en el banco a costa de accionistas). Pero no, decidieron descartar el proceso y rechazar esa compra. La política del banco es considerarse ya un grande, si hace compras e inversiones tiene que ser con capital de dentro y especialmente buscan crecimiento organico. Siempre lo diré, el banco creció de forma brutal con Emilio Botín, lo que nunca se comenta es que el banco creció de manera inorgánica y dejando al banco en situaciones de liquidez complejas. Cuando la hija ha cogido el banco, lo que ha hecho ha sido mantener el tamaño y mejorar la solvencia a través de AK con los malditos script-dividend (el negocio bancario en bolsa es complicado y haber negado el dividendo scrip-dividend podría haber puesto al banco en aprietos). Ojo, todo esto en contextos de una crisis bancaria nunca vista y una época de tipos negativos. Se ha logrado resolver los problemas de solvencia y ahora el banco lo que está es en trabajo de eficiencia mientras corrige el daño hecho a inversores durante años. No veo una posible AK a no ser que vivamos un nuevo 2008-2012, es decir con una afección del sector en general. De hecho, la parte acumulada que no está en el payout durante estos años de ahorros pueden permitir en los próximos años realizar una transformación de empleados en la empresa (estoy seguro que más que una AK vamos a ver en Santander ERES masivos para adelgazar estructura sin perder clientes y aumentar la rentabilidad). Esto va a ir lento porque juegan dinero, reputación y maneras de hacer las cosas. 
Leando 10/07/24 18:02
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
A mi la política de dividendos que están llevando desde la pandemia me parece perfecta para el largo plazo. Recomprar acciones significa que el año que viene con las mismas ganancias cobrarás más. Y esto no deberían pararlo hasta que MÍNIMO el capital social se reduzca a menos de 10 mil millones de acciones (actualmente está 15 y medio y antiguamente llegño a 18).
Leando 07/05/24 15:59
Ha respondido al tema He invertido más de 100k en empresas Argentinas. ¿Qué opinas de mi cartera?
Una pregunta, ¿a través de qué broker has invertido? Entiendo que no has comprado nada en Argentina directamente y lo has hecho a través de ADR. Respecto a la estrategia, no seré yo quién te lleve la contraria y tú mismo lo has dicho: "es una cartera muy agresiva" y saber que puede conllevar a bajadas fuertes. La cuestión no es Milei, si no que la fuerte volatilidad de da en todo el continente latinoamericano e incluso si Argentina se convierte en potencia y alcanza una estabilidad para inversores, esto no será hasta dentro de muchos años, lo cuál quizá Milei no pueda llevar a cabo todas sus políticas. Dicen los compañeros que la política no debería ser base en la inversión, y en parte es cierto, pero hay que reconocer que el mercado latino sí que tiene influencia... ¡y mucho! No es igual España, Francia o Alemania, donde por mucho que oposición se empeñe, los flujos de inversión no se ven tan marcadas por las políticas que un país como Argentina o Brasil, donde un gobierno puede sacar una ley que desmantele tu inversión como extranjero o haga desaparecer el sector por nacionalización, incluso tienes riesgos sociales como está pasando en El Salvador, que básicamente están viviendo una guerra civil. Voy a dar por supuesto que tienes un colchón de emergencias y que eres jóven para permitirte la cartera agresiva, la pregunta yo no la hago sobre si tu cartera es buena o no, si no más bien con el capital que cuentas: ¿es necesario tomar tanto riesgo? Quizá aquí habría que ver cuánto tardarías en reponerte en caso de pérdida absoluta de la inversión y patrimonio en conjunto. Si eres jóven, has tardado 3 años o menos en sumar ese capital y te gusta el riesgo genial, pero si ese dinero viene de una herencia, te costaría muchísimos años recuperarlo y tus ingresos son bajos, quizá habría sido más acertado diversificar en países más estables como Europa o EEUU (no sólo tecnológicas). Por mi parte, creo que el mayor acierto es las empresas financieras, que serán las que quizá sean más propensas a dar un impulso con el gobierno de Milei. 
Leando 01/05/24 10:54
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Dividendo cobrado, similar a BBVA, que me entró en la cuenta un día antes. Ambos casos con la cuenta de reinversión de dividendos. 
Leando 30/04/24 18:07
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Yo creo que es el clásico de SAN, bajar ante resultados. No falla. 
Leando 29/04/24 18:03
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Fueron años duros, hay que reconocer que España se le atragantó la crisis de 2008. Se tomaron medidas anti-populares y se dejó de invertir en crecimiento. Podemos pensar que era necesario, el problema vino que mientras se axfisiaba a la economía y a los ciudadanos con recortes, la clase política gozaba de buena calidad de vida. Mucho se habla del Falcon, pero poco se recuerda el estilo de vida que tenía el gobierno de Rajoy y que mientras se recortaba en gasto, todos los días tenías portadas de periodicos con un nuevo desfalco o caso de corrupción. Sencillamente, indignante era la palabra (que de hecho había un movimiento de "indignaos"). No contentos con ello, el PP lo hizo al grito de "que se jodan", la población ni siquiera quería dar la mano a nadie de dicho gobierno en actos en universidades ni demás. En cuánto al PSOE, no queda atrás del PP en cuanto a corrupción y por algún motivo o sensación, siempre veo las peores legislaturas de España cuando el presidente hace la segunda. Creo que en una primera legislatura: Aznar, Zapatero, Rajoy, Sánchez, etc podrían tener el aprobado de su electorado, pero es en la segunda cuándo dan unos tumbos políticos de órdago. Mientras al tema que nos concierne, los BANCOS, respecto al rescate... Es difícil saber si hubiesemos actuado de otra forma si habría sido mejor. Desde luego dejarlos caer no era una opción. Es un tema con muchas perspectivas y opiniones. Ojito también, el accionista, pese a ser rescatado, no es que acabase en una buena posición y a las pruebas gráficas de la acción desde 2008 hasta día de hoy me remito. BBVA incluido. Respecto al dinero que deben los bancos, habrá quién diga que no tienen que devolverlo, la falacia que fueron las cajas de ahorro las que se rescataron, pero... ¿Dónde acabaron esas cajas de ahorro? Fusionadas y adquiridas por los grandes bancos nacionales actuales. Por otra parte, hablamos de 50.000 millones, pero... ¿qué hay de los impuestos que han pagado a día de hoy? ¿de los impuestos que pagan los accionistas con cada cobro de dividendo? O incluso podríamos hablar de la participación pendiente que tiene el Estado en Caixabank y que en TEORÍA deberían vender para recuperar el dinero del rescate. Como digo, dejar caer a los bancos españoles no era una opción, sino a día de hoy tendríamos peor el sistema económico de banca que tenemos, pero... ¿Se hizo lo mejor? Ante esa pregunta hay tantas opiniones como culos. Concretando en BBVA, creo que el sector ahora mismo está en un nuevo ciclo positivo que nada tiene que ver si gobierna Sánchez o Feijoo, simplemente tienen el viento de cola a su favor. 
Leando 29/04/24 17:05
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
No creo que bancos como Santander o BBVA estén muy influenciados por la política española, creo más bien que en los casos mencionados el mercado se fija más en las políticas del BCE o incluso la estabilidad de Latinoamérica, es ahí donde el mercado se fija más. El impuesto a la banca no supone un gran coste a estos bancos internacionales y queda que a futuro se ganen pleitos contra el estado. Sí que la política española interna puede afectar más a entidades como Caixabank (que además el gobierno tiene participación), Bankinter, Unicaja... Pero mirad también el panorama del BCE, que es en última instancia quien decide el precio del dinero y por tanto, del potencial de ganancias que pueden tener los bancos que operan en la eurozona. Cierto es que en elecciones o posibles dimisiones la bolsa tiende a reaccionar pero sin mucha lógica al alza o a la baja, quizá a la baja más a menudo, pero es el tiempo el que pone las cotizaciones en su objetivo más allá de parámetros políticos. Si queremos profundizar más podemos echar un vistazo a esto que encontré en internet:https://valenciaplaza.com/felipe-gonzalez-presidente-mas-rentable-ibex-35Dicho esto, recordemos que hablamos de banca, que han tenido más de 10 añitos en tipos de interés que han sido axfisiantes para el negocio, recodemos que en 2019 había incluso bancos en EEUU que rechazan el cash de los clientes y les recomendaban buscar entidades porque no querían más efectivo por las pérdidas que ocasionaban.
Leando 28/04/24 18:29
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Este límite lo han ido aumentando en cada recompra, pues a medida que recompran por debajo de su valor en libros, estos mismos por acción aumentan. Así que en la próxima recompra lo mismo el precio medio máximo sea 5 EUR.