Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Leando - Bolsa

Leando 31/01/24 13:56
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Voy a hacer una lectura rápida que puede ser muy errada. Después de los resultados de BBVA esperaba quizá algo más de beneficios, al menos llegar a los 12 en lugar de 11. Pero bueno, se mantienen por encima de las expectativas. Creo que después de unos años en el valor y dejando claro que es una de las inversiones más claras que tengo creo que es de las primeras veces que veo día positivo en el valor. Justo cuando son los resultados que menos me han convencido, ¿razón? Parece que en los beneficios  han venido generalmente del negocio de Europa mientras que América ha reducido beneficio (sur y norte) e incluso algunos negocios tipo pagos o Digital Consumer Bank han presentado pérdidas, lo cual es poca broma teniendo en cuenta la estrategia del banco tiene en esos negocios pilares. Por otra parte, esa es la maravilla del Santander y es lo que ha hecho que en épocas duras en España el banco siguiese presentando beneficios: su diversificación. Cuando Latam va mal, Europa impulsa; y mientras Europa las pasa canutas, Brasil o EEUU nos ayuda. Esta diversificación que tienen es perfecta para hacer un combo de seguridad y beneficios constantes.Pese a todo, quizá es todo un acierto la nueva estructura contable aunando paises y hablando en términos globales, pues la anterior estructura hacia que el mercado juzgara a la baja de forma injustificada. En resumen, y viendo las cosas muy por encima, en los próximos días analizaré mejor, diría que los resultados están muy bien y seguimos en el barco con las políticas de gestión que ha llevado los últimos años el banco y que benefician mucho al accionista a largo plazo (curiosamente, ahora mismo lo mejor que le puede pasar al accionista es que la acción siga infravalorada y se puedan realizar mayores recompras). Me deja tibio el poco análisis de a qué se deben esos resultados y algunas divisiones no cumplen mi espectativa (a espera de que analice mejor esto) y me deja tibio la reacción del mercado. En su momento he visto números más sólidos entendidos en su contexto y la acción a la baja.
Leando 25/01/24 01:16
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Sí, pero no creo que tenga mucha más variación a lo que dicen los pronósticos 
Leando 24/01/24 19:03
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Menudo margen respecto al Santander en beneficios teniendo en cuenta que BBVA es un banco más pequeño que Santander en cuanto a activos gestionados y otros menesteres. Y ojito la capitalización, que cada vez marca menos distancia: ¿podría llegar a alcanzar a SAN en capitalización bursátil?Veremos a ver cómo sigue la dinámica de crecimiento (¿se acabará convirtiendo Italia en un mercado relevante? ¿Se expandirán por Europa con el modelo de Italia? ¿Hará inversiones en otros mercados tipo Asia? ¿Cómo evolucionará Turquía?). De momento mi inversión en banca ha ido a parar mayoritariamente a SAN, pero una parte también se la ha quedado BBVA. En los últimos años a Santander lo veo ahora mismo con una gestión que va a velocidad de crucero y tranquila, mientras que BBVA desde la venta de su filial de EEUU ha sido un no parar de alegrar y "mimar" a sus accionistas. Creo que son dos bancos que van a dar más alegrías que sustos a largo plazo con los países de Brasil (SAN) y Turquía (BBVA). Turquía está en plena restruccturación económica, pero yo pienso que va a ser un país que despegue bastante, mientras Santander con Brasil, ¿qué decir? Es de hecho el mercado de donde sale la mayor parte de su beneficio. En cuanto a cotizaciones, hay algo que no me gusta ni de SAN ni de BBVA. En el caso de SAN, no me gusta que el mercado esté tardando tanto en darle su merecida valoración, imagino que todavía arrastra a esos miles y miles de accionistas descontentos que BBVA se quitó al recomprar el 10% de su capital social. Mientras que BBVA, lo que no me gusta es que se fue del mercado estadounidense, perdiendo relevancia internacional, tengo entendido que era el banco extranjero más grande de EEUU y perder ese título... A largo plazo creo que no era del todo muy buena idea. Lo que no me gusta es que estas revalorizaciones sean calentones corto-medio placistas y no por una proyección interesante a largo plazo. Para que me de esa credibilidad BBVA por completo me gustaría ver mayor expansión o acciones como la de meterse al mercado italiano y en ese aspecto, les veo muy parados.
Leando 23/01/24 17:48
Ha publicado el tema Exención de comisiones Santander (SAN) en EEUU
Leando 22/01/24 16:53
Ha respondido al tema Email y contraseña perdida en Binance
Pues dificil, porque no tienes ni la identificación como cliente (e-mail) ni la contraseña. Habría que ver si Binance te tiene reconocido por algún otro método seguro como por ejemplo el DNI. Deberás contactar con ellos a través del Servicio de Atención al cliente y asumir que en el mejor de los casos será un proceso tedioso y largo. 
Leando 11/01/24 13:28
Ha respondido al tema Duda dividendos DEGIRO
Eso ya lo he dicho yo: Ingresos de 2023 se declaran en el ejercicio de 2023 (que es el IRPF que se presenta en mayo de 2024). Lo que te admito que estoy verde es en el tema de papeleo con DeGiro, ya que no uso este tipo de brókers. En su día sabía todos los trámites, pero preferí operar con brókers tipo ING para que vuelquen toda la información a Hacienda. Además, desde hace un año o dos esos trámites han variado ligeramente por lo que sé. 
Leando 11/01/24 10:38
Ha respondido al tema Duda dividendos DEGIRO
Sí, la pregunta es cuándo hay que declarar, el ingreso se declara en el ejercicio donde ha sido ingresado, independientemente del medio, en este caso en el ejercicio de 2023 (que empezará más o menos en mayo de 2024). ¡OJO! Al usar Degiro creo que tienes que declarar algo en enero, no es el IRPF, sino unos modelos burocráticos ya que el broker no guarda los activos en España. 
Leando 06/01/24 12:40
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Yo digo que los 4 no los toca hasta la próxima recompra. 
Leando 28/12/23 19:52
Ha respondido al tema Acciones que multiplicarán en los próximos 20 años
India no lo veo, se dice que India será la nueva China, pero esto se repite porque muchos factores son parecidos. Lo que no se cuenta es que India tendrá que competir con reglas diferentes de juego. Cierto es que si la deslocalización de la producción en las empresas sigue su curso de abaratar, India tiene papeletas, con todo lo que ello conlleva en desarrollo a largo plazo. Una población creciente y una posición geopolítica interesante se puede ver empañado con políticas proteccionistas de occidente o la división del mundo entre las potencias de EEUU y China, además de un gobierno que no sea capaz de gestionar la economía como ha hecho China. No obstante, a 20 años sí, podría hacerse un par de apuestas a ver qué pasa.
Leando 28/12/23 13:27
Ha respondido al tema Acciones que multiplicarán en los próximos 20 años
Venga, me lo tomo como apuesta (nada serio):-Bancos: Creo que los próximos 20 años no van a ser su época de oro como tuvieron, pero sí será una época de plata. Creo que Santander lo hará bien, y si Emilio Botín siguiera con vida y retomase el Santander, sí que vería una revalorización y expansión a lo bestia del banco. No obstante, veo a 20 años una multiplicación mínima de x2 o x3 de los bancos en general. ING Group, BNP Paribas, Santander, BBVA o Credit Agricole o Barclays podrían ser posiciones interesantes-Telecos europeas: Ya ha entrado en debate el tema de la desregularización del sector, de darse creo que podríamos ver un auge del sector y vivir una época dorada del sector. Ni Amazon, ni Google ni Facebook existirían sin las telecos. En América titanes de las telecos, si Europa quiere competir con Asia y América va a tener que dejar crear titanes en el viejo continente. Dichos titanes podrían realizar inversiones importantes en innovación. Además, la mayoría de ellas está en sectores muy interesantes como la IA, el streaming de películas-series (creo firmemente que podrían romper a Netflix de mala manera, ya que esta compañía no tiene las cuentas muy saneadas), investigación, etc. Claro que... Unión Europea y desregulación son dos conceptos que no casan, todo esto sería una apuesta de deseo de competitivad que se tiene que materializar. En orden de preferencia, creo apostaría por: Vodafone, Telefónica, Orange y Deustche Telekom. -Inditex: El modelo de venta de Amazon me parece carente comparado con Inditex. Creo que Inditex tiene el verdadero modelo de venta del futuro. La omnicanalidad física y online, junto con una logística de las mejores del mundo hacen que combinen resilencia y crecimiento. Porque sí, en pandemia se nos mostró que sin canal online una empresa caería ante tal crisis, ¿pero se ha planteado alguien una crisis del comercio online? Inditex está preparada para ambas. Sigue teniendo muchísimo margen de crecimiento e incluso no olvidemos su caja en efectivo, algún día Inditex puede salir de compras y meterse en nuevos negocios de crecimiento. Es una compañía que ha sido de obligada presencia en las carteras y seguirá siendolo, especialmente las Buy and Hold. Una vaquita que seguirá exprimiendo beneficios y por tanto lo hará notar en sus dividendos y cotización. -Empresas de tratamiento de agua. No olvidemos que el aguas es fundamental para la vida y no veo tanto problema en que el ser humano contamine, sino que no sea capaz de descontaminar. En un futuro veo empresas tanto de tratamiento de agua a la que los gobiernos pagarán pastizales, como pulmones mecánicos en ciudades que conviertan CO2 en oxígeno. -Microsoft: A parte de ser la tecnologica más diversificada, creo que es la que está mejor en los proyectos del futuro como la IA, videojuegos, etc. Lo siento pero empresas como Google creo que quema mucho dinero de su exceso en proyectos que van a quedar en el olvido.Y recordad, esto no es una recomendación, es más bien una apuesta hecha en la barra de bar con un carajillo. Por su parte, a 20 años creo que decepcionará mucho: -Muchas tecnológicas: Como Apple, Google o Meta. -Netflix: Lo que en su día era monopolio, ahora compite con empresas más diversificadas y más saneadas. Todo ello con un Netflix que cada vez le cuesta más fijar los precios, una deuda descomunal y que no tiene claro sentido, productos que se quedan a medias, escasa diversificación y poco margen para crearla. A 20 años no creo si quiera que Netflix siga existiendo. -Renovables: ¿Cuántas décadas llevamos ya con lo de que las renovables son el futuro? ¿Cuántos pufos nos hemos comido ya? Iberdrola y Repsol sacaron spin-off de renovables que volvieron a fagocitar, y no hablemos ya del caso Abengoa.... Creo que sí, son un sector que debería comportarse bien, pero ni de lejos van a multiplicar excesivamente.