Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Leando - Bolsa

Leando 28/12/23 10:43
Ha publicado el tema ¿Nuevo S&P500? Los 7 magníficos
Leando 24/12/23 16:41
Ha respondido al tema Dividendos de FERROVIAL
Se coronaron los españoles que votaron en la junta de accionistas el traslado. Por cierto, ¿la casilla de doble imposición internacional cuando usas un bróker como ING sale en el borrador? 
Leando 24/12/23 16:26
Ha respondido al tema Funcionamiento de las entidades centrales depositarias en España
Renta4 es omnibus, Selfbank es la única que he visto que ofrece cuentas nominativas para acciones nacionales. Creo recordar que el broker de Santander también son nominativas. 
Leando 21/12/23 15:26
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Era un poco a modo de representación. No hacía falta entrar en los detalles concretos de cada país, que de hecho cada uno pues tiene lo suyo. Por cierto, NO. Alemania no tiene el 30% de Deutsche Telekom. Tiene el 13,8% como está informando la prensa española y tal y como refleja la web de la misma Deutsche Telekom sobre su estructura de accionarial: https://www.telekom.com/en/investor-relations/share/shareholder-structure
Leando 21/12/23 15:21
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Por lo visto alguien había publicado que el Estado se reserva el Derecho de hacer cortos. Y aunque parezca una locura... Me recuerda a BlackRock y Bankia. Creo que pasó muy desapercibido, pero BlackRock hizo en Bankia un corto muy tocho, sacó dinerito y con eso aumentó mucho su participación. Todo esto uno o dos meses antes de la fusión con Caixabank. Muy curioso todo, ¿no? ¿Por qué no quisieron hacer esa operación y aumentar su capital en otro banco tipo BBVA? Información privilegiada al alcance de poquitos. 
Leando 21/12/23 15:15
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
De acuerdo hasta donde dices lo del PSOE.No, si no fuese por el euro y Europa estaríamos peor que Venezuela o Argentina. Pero no es el destrozo socialista, no... Es que menudo erial y podredumbre de política que hemos tenido... Y eso pasa por presidentes socialistas y peperos. ¡Ni uno se salva! Y mientras no se entienda el fango en el que nos mete cada presidente de nada servirá ningún cambio de gobierno ni de izquierda a derecha ni de derecha a izquierda. Como eso que oigo ahora mucho de lo de meter gente en Telefónica a dedo porque entre el Estado me da la risa a carcajadas. ¿Es que eso no ha pasado ya siendo la empresa completamente privada? Y para más inri, no nos vayamos a empresas que han sido públicas, sino a empresas privadas como Santander: la vicepresidenta de Rajoy, bien, ¿no? Y no, no miremos sólo al PP y al PSOE, ¡si hasta creo que ya hay gente de Podemos en buenos puestos de empresas del IBEX! Que si va a cambiar mucho las puertas giratorias de los puestos de Telefónica dice la gente... No, va a funcionar exactamente igual como hasta ahora. 
Leando 21/12/23 15:06
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Como te dije, esos datos los sé y ya lo menciono en el comentario de manera más general y me parece totalmente lícito, coherente e incluso podríamos hablar de necesaria la operación de que el Estado tenga un 10% del capital de Telefónica. Eso en ningún momento lo discuto. La cuestión y la preocupación y las dudas vienen de cómo va a ser esa operación para adquirir el 10%, como expliqué en el post anterior.
Leando 21/12/23 13:03
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Sí, pero el fin no justifica los medios. Y el fin es tener una teleco nacional que tenga participación estatal como pasa en otros países de Europa (que de hecho, las participaciones son superiores al 10%, creo recordar que entre el 12-14%). Lo que hablo es de los medios, y es si el Estado va a jugar con reglas más creíbles y fiables o van a tomar caminos que llevan a la desconfianza de invertir en España. Esa es la cuestión. A priori, la compra en el mercado es correcta. En el caso de una AK, para ir por el camino correcto, creo que lo ideal es que se preguntase a los accionistas si quieren una ampliación de AK para que entre el Estado y se puede vender muy bien este contexto, porque si fuese accionista de TEF y me dices "oye, tu participación va a menguar para dar un trozo al Estado, pero el dinero va a servir para hacer una compañía más saneada" pues yo doy el ok por todo lo grande. La peor parte sería sí el Estado saca real decretazo y entra saltandose las reglas ya establecidas sin tener que ir al mercado, sin tener que preguntar a los accionistas, etc. Ese sería el peor de los escenarios. La pregunta importante no es cuánto tienen otros Estados de participación en sus telecos, sino ver los múltiples casos de cómo o por qué tienen esa participación. Seguramente en la mayoría de casos sea por restos de cuándo eran empresas públicas y se quedaron ese trocito.
Leando 21/12/23 11:47
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Ni la SEPI tiene caja, ni la hucha de las pensiones está saneada, ni el déficit tiene intencionalidad de resolverse... Eh, pero esperate, que si te puedo colar impuestitos por aquí y por allá se soluciona todo y puedo hacer más deficit. ¿Quién hizo el cálculo? Alguien dijo que esta compra supone endeudar a cada español 40 euros más de lo endeudado que estamos. 
Leando 21/12/23 11:44
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
En un comentario es lo que decía yo, que siempre pensé que el Estado entraría así. Pero hacer ese tipo de entrada le quita credibilidad a la compañía y a las inversiones en empresas españolas. Con todos los procesos judiciales que te puedes meter por poder ser considerado ilegal. ¿Por qué Santander cojea en bolsa a nivel técnico y BBVA va como un tiro? Pues por cosas como esa, la Botina realizó una AK a puerta cerrada y sin posibilidad de que el accionista pudiera entrar. Con eso se pierde confiaza e imagen.