Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Preapertura Americana:

1,11K respuestas
Preapertura Americana:
Preapertura Americana:
Página
70 / 74
#1036

Ya llegan los.... reyes....


Parece este año los reyes magos le han quitado protagonismo a Santa, veremos como termina esta semana "mágica".


GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa suaves compras este martes tras el signo mixto del lunes, con el Nasdaq liderando las subidas gracias a los fabricantes de chips. Esto, a medida que los inversores centran su atención en el mercado laboral, que será el gran protagonista de las próximas sesiones. También cabe recordar que la Bolsa de Nueva York permanecerá cerrada este jueves por el fallecimiento del expresidente Jimmy Carter.

"El nuevo ejercicio bursátil ha iniciado su camino con una mezcla de incertidumbre, ciertos ajustes y una dinámica similar a la de los últimos meses", comenta Javier Molina, analista sénior de mercados para eToro. "La euforia impulsada por recortes de tipos de la Reserva Federal (Fed), el auge de la inteligencia artificial y la victoria de Donald Trump se vio interrumpida por tomas de beneficios y la cautela ante políticas económicas futuras y ajustes monetarios", añade.

En este sentido, y de cara a las próximas semanas, para el experto "los inversores deben seguir atentos a los desarrollos de las políticas monetarias, la evolución de las grandes tecnológicas y el impacto de los ajustes de volatilidad. El mercado puede estar entrando en un periodo de consolidación que, si se maneja adecuadamente, podría allanar el camino para un nuevo ciclo virtuoso. Sin embargo, la clave será mantener una visión a largo plazo y evitar reaccionar de manera excesiva a los movimientos iniciales, recordando que el éxito de 2024 no garantiza un camino lineal para el 2025".

EL MERCADO LABORAL, GRAN PROTAGONISTA


A nivel macro, el foco de los inversores está puesto en la situación del mercado laboral. En este sentido, durante esta jornada se dará a conocer la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral JOLTS de noviembre.

Asimismo, el miércoles será el turno del dato de empleo privado, que elabora la consultora ADP, y el jueves el de las peticiones semanales de desempleo. Aunque el plato fuerte llegará el viernes, con el informe de empleo oficial de diciembre y para el que se espera una moderación hasta los 160.000 nuevos puestos de trabajo desde los 227.000 del mes anterior.

"Las cifras serán importantes para las expectativas de la Fed. El crecimiento económico estadounidense se mantuvo sólido el año pasado y el mercado laboral comenzó a enfriarse, pero el enfriamiento no fue tan brusco como predijo la Fed. Por lo tanto, los recortes potencialmente excesivos del banco central el año pasado ahora alimentan la expectativa de que la Fed hará una pausa durante unos meses", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

La agenda macro de este martes también incluye el ISM servicios, que se estima haya mejorado ligeramente hasta 53 puntos frente a los 52,1 de noviembre.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, ha anunciado los nuevos chips para ordenadores de mesa y portátiles que utilizan la misma arquitectura de Blackwell que impulsa los procesadores de inteligencia artificial más rápidos de la compañía para servidores y centros de datos. Estos semiconductores están destinados principalmente a videojuegos.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,14% ($73,66) y el Brent avanza un 0,38% ($76,59). Por su parte, el euro se aprecia un 0,31% ($1,0423), y la onza de oro gana un 0,27% ($2.654).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,638% y el bitcoin repunta un 2,65% ($101.498).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1037

Ya llegan los.... reyes....majos...



Los reyes magos aunque aparentemente cogieron el compromiso de hacer el trabajo de Santa quizás no tengan la magia suficiente para mantener ese impulso y el mercado haga una corrección para empezar el año ajustando subidas anteriores...

El año acaba de empezar, y queda mucha tela que cortar, si ahora se sube mucho mas, cuando se termine el año donde estarían los índices americanos?

Tiene que hacerse un reequilibrio en algún momento, las que subieron mucho tienen que descansar y dejar protagonismo a las mas pequeñas que se han quedado bastante atrás eso puede hacer que las caídas sean muy suaves mientras la bascula se equilibra entre grandes y pequeños..

GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa suaves compras este miércoles tras las pérdidas del martes, con los valores tecnológicos liderando las caídas después de que el rendimiento del bono a 10 años tocase su nivel más alto desde el 26 de abril. Ahora, los inversores centran su atención tanto en la situación del mercado laboral como en la Reserva Federal (Fed). También cabe recordar que la Bolsa de Nueva York permanecerá cerrada este jueves por el fallecimiento del expresidente Jimmy Carter.


"Los datos estadounidenses mejores de lo esperado alimentaron las expectativas 'hawkish' sobre la Fed, impulsaron los rendimientos estadounidenses al alza y retrasaron aún más la expectativa del próximo recorte de tipos. Un recorte en mayo es ahora una moneda al aire, y muchos creen que la Fed podría querer esperar hasta junio para anunciar su próxima bajada de tasas", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

De hecho, el ISM servicios de diciembre alcanzó 54,1 desde 52,1 y mostró un aumento de los precios en el mes, lo que ha avivado las preocupaciones sobre la persistencia de la inflación y plantea dudas sobre la trayectoria futura de los recortes de tipos.

Con todo, Ozkardeskaya señala que las expectativas 'hawkish' sobre la Fed "no son necesariamente la causa principal de la liquidación de bonos estadounidenses; ya que el temor a que el gasto del gobierno estadounidense bajo el gobierno de Trump explote es un problema mayor".

Por su parte, para los expertos de Bankinter "el arranque de 2025 debería ofrecer saldos planos o ligeramente bajistas durante un tiempo. Al menos, hasta que se aclaren inflación y tipos. Insistimos en que la inflación rebotará más de lo que se cree y que los tipos bajarán menos de lo que se espera. Eso ya está sucediendo. Por eso las TIR de los bonos siguen elevándose, incluso algo excesivamente ayer".

CON LA MIRADA EN EL EMPLEO Y LA FED


A nivel macro, el foco de los inversores está puesto en el mercado laboral. En este sentido, durante esta jornada se dará a conocer el dato de empleo privado de diciembre que elabora la consultora ADP; y para el que se espera una moderación hasta los 140.000 nuevos puestos de trabajo en comparación con los 146.000 de noviembre. Asimismo, la agenda incluye las peticiones semanales de desempleo.

No obstante, el plato fuerte llegará el viernes con el informe de empleo oficial. El consenso prevé una relajación en la creación de empleo desde 227.000 puestos de trabajo hasta las 160.000.

Todo ello será determinante para la decisión de tipos de la Fed de cara a su reunión del próximo 29 de enero y para la que se descuenta, con un 95,2% de probabilidad según la herramienta FedWatch de CME Group, que el organismo hará una pausa en su proceso de flexibilización monetaria.

En este sentido, el mercado también estará atento a la publicación de las actas del banco central estadounidense, sobre todo después de que la institución anticipase un ritmo más lento de los recortes durante este año y servirá a los inversores "para conocer de primera mano la opinión de los miembros del comité sobre la futura evolución de los tipos de interés oficiales en el país", explican en Link Securities.

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,09% ($75,06) y el Brent avanza un 0,82% ($77,68). Por su parte, el euro se deprecia un 0,21% ($1,0319), y la onza de oro gana un 0,10% ($2.667).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,673% y el bitcoin pierde un 6% ($95.470).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1038

Ya llegan los.... reyes....majos... que no magos..


Ultimo día de la semana, parece la magia se va agotando, y parece que hay un intento de corregir mas o menos profundamente,  enero es el mes de la "cuesta", el mes donde se paga doblemente los excesos... los excesos de la comilonas de las fiestas navideñas y del gasto extra que se genero en estas fechas... enero es un mes largo y parece por lo menos ahora parece que será en cuesta hacia abajo...


GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa caídas moderadas del 0,1% este viernes, después de cerrar el jueves para conmemorar el fallecimiento de Jimmy Carter. Los inversores centran su atención en los datos de empleo de diciembre, que se publicarán antes de la apertura; y en el mercado de bonos, con el rendimiento del bono americano a 10 años en niveles del 4,7%.


El consenso espera una desaceleración en el ritmo de creación de puestos de trabajo hasta 160.000, desde los 227.000 creados en noviembre. También anticipan una tasa de paro estable en el 4,2%.

Los datos que se publiquen impactarán en el mercado de bonos, que se ha convertido en una de las principales preocupaciones para los inversores de renta variable.

POSIBLES REACCIONES DEL MERCADO


"Si no hay sorpresas, se confirmaría la solidez del mercado laboral americano y eso enfriaría definitivamente las expectativas de bajadas de tipos en Estados Unidos", argumentan desde Bankinter.

Por su parte, Link Securities señala que "si las lecturas superan lo esperado, tanto a nivel de creación de empleo como de crecimiento de los salarios, la reacción de los bonos y de las acciones va a ser negativa, ya que ello alejaría aún más la posibilidad de que la Fed siga recortando sus tasas de interés de referencia".

"En sentido contrario", añade esta firma, "unas cifras por debajo de lo esperado serían recibidas con cierto alivio por lo inversores, y harían posible un rebote puntual en los precios de los bonos, lo que relajaría sus rendimientos y animaría a los inversores en renta variable a incrementar sus posiciones de riesgo".

Este jueves, la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, aconsejó un enfoque de prudencia en lo que respecta a posibles nuevos recortes en el precio del dinero, ya que el actual contexto económico, caracterizado por un mercado laboral fuerte y una inflación "más rígida de lo previsto", requiere paciencia con las bajadas de tasas.

INCENDIOS DE LOS ÁNGELES


Por otra parte, las aseguradoras americanas están bajo presión, debido al impacto que pueden tener en su cuenta de resultados las millonarias pérdidas que están causando los incendios de Los Ángeles, en California.

Además, las acciones de la eléctrica Edison International, matriz de la eléctrica Southern California Edison Company, se encuentran bajo presión por las dudas sobre el origen de los incendios y su elevada devastación.

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo Brent sube un 2,2% (78,67 dólares). Por su parte, el euro se aprecia un 0,01% ($1,0300), y la onza de oro avanza un 0,6% ($2.706).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,696% y el bitcoin rebota un 3,4% ($94.860).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1039

Corrigiendo.....

 
Se hace mas grande la corrección ni Santa ni la magia de los reyes magos pudieron soportar las grandes subidas del año pasado, toca hacer algo la digestión de todos los excesos, y enero muestra la cuesta... la cuesta de enero se impone y como no hay fuerza para subirla... se baja.


GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa más caídas este lunes tras las pérdidas del viernes y después de poner fin a una semana a la baja que estuvo marcada por la solidez del empleo, lo que ha reducido las expectativas de recortes de tipos de la Reserva Federal (Fed), y la subida de la rentabilidad de los bonos. Ahora, y durante las próximas sesiones, la atención recaerá sobre la inflación y el inicio de la temporada de resultados.


"En general, el informe de empleo parecía muy sólido. Son excelentes noticias para la economía estadounidense, pero eso no es necesariamente una buena noticia para el mercado, ya que la fortaleza de los datos de empleo de EEUU frustró aún más las expectativas moderadas de la Fed", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

"La probabilidad de que el banco central estadounidense no recorte las tasas en mayo aumentó al 67% luego de la publicación de los datos, y la probabilidad de un recorte en junio es cercana a la de una moneda al aire", añade la experta.

Para los analistas de Link Securities "es muy poco probable que la Fed vuelva a bajar sus tasas de interés de referencia en el corto plazo mientras que las expectativas de inflación sigan subiendo en EEUU y el mercado laboral continúe mostrando tanta fortaleza".

LA INFLACIÓN PROTAGONISTA


A nivel macro, el foco de los inversores está puesto sobre la inflación. El dato más relevante se conocerá el miércoles con la publicación del IPC de diciembre, que se espera repunte levemente en tasa general hasta el 2,8% desde el 2,7% del mes anterior, y se mantenga estable en el 3,3% en la variable subyacente.

La agenda también incluye otras referencias destacadas como los precios de producción (martes), los datos de paro semanal o las ventas minoristas (jueves).

Todo ello también será determinante para la decisión de tipos de la Fed de cara a su reunión del próximo 29 de enero y para la que el mercado descuenta, con un 97,3% de probabilidad según la herramienta FedWatch de CME Group, que el organismo hará una pausa en su proceso de flexibilización monetaria.

"Existe la posibilidad de que una lectura del IPC más fuerte de lo esperado pueda hacer que todos los recortes de tasas para 2025 se vean descartados. Esto puede ser una reacción exagerada, pero los operadores deberían estar preparados para otro tramo de caída en las acciones y los activos de riesgo si hay una sorpresa desagradable al alza en los precios estadounidenses", indica Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, los grandes bancos de EEUU como JP Morgan, Goldman Sachs, Blackrock o Citigroup darán este miércoles el pistoletazo de salida a la temporada de resultados del cuatro trimestre y del conjunto de 2024. Bank of America o Morgan Stanley harán lo propio el jueves.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,16% ($77,46) y el Brent avanza un 1,03% ($80,59). Por su parte, el euro se deprecia un 0,44% ($1,0198), y la onza de oro baja un 0,21% ($2.709).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,794% y el bitcoin pierde un 2,20% ($92.592).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1040

Corrigiendo..... la corrección...


Intento de rebote ayer, veremos si cuaja, en teoría no debiera cuajar pero en bolsa no es lo que uno cree puede ser sino lo que uno no puede saber...


GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa rebote este martes tras el signo mixto del lunes, lejos de los mínimos del día, y a medida que aumentan las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) actuará con cautela sobre los tipos de interés. Esto, mientras los inversores centran su atención en la rentabilidad de los bonos, los datos de inflación y esperan el inicio de la temporada de resultados.


"La venta masiva de bonos globales está alimentada por las preocupaciones sobre los crecientes niveles de deuda que conducen a agitación política e incertidumbre en las economías desarrolladas. Esto se ve agravado por las dificultades de los principales bancos centrales para reducir la inflación a su objetivo del 2%, en medio de varios acontecimientos económicos y políticos que podrían provocar una reversión de los precios al consumidor en todo el mundo", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

"En consecuencia, los rendimientos están aumentando y las expectativas de nuevos recortes de tasas de algunos bancos centrales importantes se están derritiendo, lo que pone a las acciones bajo presión", añade la experta.

ATENTOS A LOS DATOS DE INFLACIÓN


A nivel macro, el foco del mercado recae sobre la inflación. En esta sesión se dará a conocer el índice de precios de producción, para el que se espera un repunte hasta el 3,4% en el último mes del año, desde el 3% de noviembre.

Con todo, el plato fuerte llegará el miércoles con la publicación del IPC de diciembre, que se prevé repunte levemente en tasa general hasta el 2,8% desde el 2,7% del mes anterior, y se mantenga estable en el 3,3% en la variable subyacente.

"Existe la posibilidad de que una lectura del IPC más fuerte de lo esperado pueda hacer que todos los recortes de tasas para 2025 se vean descartados. Esto puede ser una reacción exagerada, pero los operadores deberían estar preparados para otro tramo de caída en las acciones y los activos de riesgo si hay una sorpresa desagradable al alza en los precios estadounidenses", indica Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.

"Las crecientes presiones sobre los precios no son buenas noticias para la Fed. Unas cifras de inflación más fuertes de lo esperado podrían acelerar aún más la venta masiva de bonos del Tesoro estadounidense y respaldar al dólar estadounidense", reitera Ozkardeskaya.

La agenda también incluye otras referencias destacadas como los datos de paro semanal o las ventas minoristas (jueves).

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, los grandes bancos de EEUU como JP Morgan, Goldman Sachs, Blackrock o Citigroup darán este miércoles el pistoletazo de salida a la temporada de resultados del cuatro trimestre y del conjunto de 2024. Bank of America o Morgan Stanley harán lo propio el jueves.

También es noticia TikTok, que ha calificado como "pura ficción" la posible venta de su negocio en Estados Unidos al magnate Elon Musk si finalmente las autoridades obligan a la empresa matriz, ByteDance, a desprenderse de su negocio en el país o prohibir sus operaciones.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,19% ($78,97) y el Brent avanza un 0,05% ($81,03). Por su parte, el euro se aprecia un 0,16% ($1,0261), y la onza de oro gana un 0,10% ($2.681).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,776% y el bitcoin repunta un 4,28% ($96.876).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1041

Corrigiendo..... la corrección... de la corrección...


Intento de rebotes que de momento no cuajan, podría ser por que habrá una vela roja o bajista grande en las próximas horas y esta cogiendo "fuerza" desgastando a los compradores, o bien es por que la caída pierde fuerza los bajistas no pueden contra los compradores y se puede volver a intentar dejar de caer.. ahora se cae, la tendencia se ve clara, el tema es saber la profundidad de esa caída o corrección que esta activada...


GRAFICO DIARIO NASDASQ100



Wall Street anticipa suaves compras este miércoles tras el signo mixto del martes y con los inversores muy atentos a los datos de inflación, así como al inicio de la temporada de resultados.


Por ello, todas las miradas están puestas sobre el IPC de diciembre, que se prevé repunte levemente en tasa general hasta el 2,9% desde el 2,7% del mes anterior, y se mantenga estable en el 3,3% en la variable subyacente.

"Existe la posibilidad de que una lectura del IPC más fuerte de lo esperado pueda hacer que todos los recortes de tasas para 2025 se vean descartados. Esto puede ser una reacción exagerada, pero los operadores deberían estar preparados para otro tramo de caída en las acciones y los activos de riesgo si hay una sorpresa desagradable al alza en los precios estadounidenses", indica Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.

"Dado lo agresivas que se han vuelto las expectativas de la Fed, un dato que parezca débil podría tener un mayor impacto en términos de acción, pero en todo caso es probable que la volatilidad esté en el menú", señala Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Del mismo modo, en Link Securities creen que "lecturas que sobrepasen lo esperado por el consenso de analistas creemos que impactarán negativamente en el comportamiento de los mercados de bonos y acciones, ya que los inversores interpretarán en este caso que la probabilidad de que la Fed vuelva a bajar tipos en los próximos meses queda reducida a prácticamente cero".

Para Matt Morgan, responsable de renta fija de Jupiter AM, existe un "riesgo creciente de que pueda ser necesario un shock en el crecimiento para controlar la inflación, lo que impactaría en los mercados de renta variable, pero eventualmente podría hacer que los bonos gubernamentales resulten atractivos nuevamente".

El dato será determinante para la decisión de tipos de la Fed de cara a su reunión del próximo 29 de enero y para la que el mercado descuenta, con un 97,3% de probabilidad según la herramienta FedWatch de CME Group, que el banco central estadounidense hará una pausa en su proceso de flexibilización monetaria.

En este sentido, los inversores seguirán con interés las declaraciones de varios miembros del organismo como Barkin, Kashkari, Williams y Goolsbee, en busca del alguna pista sobre los movimientos futuros. Precisamente, la Fed dará a conocer este miércoles su Libro Beige.

LOS BANCOS RINDEN CUENTAS


En el plano empresarial, los grandes bancos de EEUU como JP Morgan, Goldman Sachs, Blackrock, Wells Fargo o Citigroup darán este miércoles el pistoletazo de salida a la temporada de resultados del cuatro trimestre y del conjunto de 2024. Bank of America o Morgan Stanley harán lo propio el jueves.

En esta ocasión la banca también "pone a prueba el optimismo" del mercado, como destaca Leonardo Pellandini, analista de Estrategia de Valores en Julius Baer.

"Los márgenes de interés netos positivos, un mayor crecimiento de los préstamos y depósitos y el beneficio de una curva de rendimiento más pronunciada son factores clave, aunque los ingresos no financieros pueden plantear desafíos", agrega.

"El consenso de analistas anticipa un fuerte crecimiento de los beneficios del sector en el trimestre en cuestión, especialmente con los grandes bancos de inversión alcanzando importantes incrementos interanuales en sus cifras", subrayan en Link Securities.

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,26% ($77,70) y el Brent avanza un 0,20% ($80,08). Por su parte, el euro cotiza plano ($1,0306), y la onza de oro gana un 1,06% ($2.710).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,776% y el bitcoin repunta un 0,34% ($96.881).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1042

Corrigiendo..... la corrección... de la corrección... contra ataque....


Parece que ayer se dejo una vela poderosa alcista, aunque de momento no anula la corrección es una muestra de fortaleza que refleja los buenos resultados que se han empezado a presentar del trimestre último del año pasado ya y que muestran fuerza en lo "fundamental", si los BPA suben los Per bajan... es decir si los beneficios empresas suben las valoraciones bajan.



GRAICO DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa compras este jueves tras las fuertes ganancias del miércoles gracias a las buenas cifras presentadas por la banca y a la caída de la inflación subyacente. En esta sesión, el interés del mercado estará puesto en la macroeconomía y, de nuevo, en los resultados de los bancos.


"Los datos de ayer volvieron a poner sobre la mesa las expectativas de recortes de tasas. La actividad en los futuros de los fondos federales ahora insinúa que el próximo recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) podría llegar en mayo -y no en junio- y eso es una explosión para los mercados de acciones que también se beneficiaron de un conjunto de fuertes ganancias de los grandes bancos estadounidenses", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

De este modo, en Link Securities destacan que "un conjunto de buenas noticias en el campo de la inflación, algo que tenía muy preocupados a los inversores, y el más que positivo inicio de la temporada de resultados en Wall Street animaron ayer a los inversores a incrementar posiciones tanto en los mercados de bonos como de acciones. Si ambos mercados van o no a mantener el buen tono en las próximas semanas, va a depender de las primeras medidas que vaya anunciando la nueva Administración estadounidense, tras la toma de posesión de Donald Trump como nuevo presidente de EEUU, algo que tendrá lugar el próximo lunes día 20 de enero".

Para los expertos de Bankinter, "el dato de inflación de ayer da cierta tranquilidad a las bolsas, aunque ésta podría ser fugaz ya que este lunes 20 Trump tomará posesión". Por ello, creen que para mantener el buen tono "serán clave, de nuevo, la macro americana y los resultados empresariales".

La agenda macro de este jueves incluye referencias destacadas como los datos de paro semanal, que se espera hayan subido hasta las 210.000 solicitudes, o las ventas minoristas, para las que se prevé un avance del 0,6% en diciembre, en plena campaña de compras navideñas

MÁS RESULTADOS DE LA BANCA


En el plano empresarial, la temporada de resultados del cuatro trimestre y del conjunto de 2024 empieza a coger fuerza. En esta jornada será el turno de Bank of America o Morgan Stanley que rendirán cuentas ante el mercado.

"El consenso de analistas anticipa un fuerte crecimiento de los beneficios del sector en el trimestre en cuestión, especialmente con los grandes bancos de inversión alcanzando importantes incrementos interanuales en sus cifras. Decir, además, que se espera que en el pasado trimestre los beneficios de las compañías que integran el S&P 500 hayan aumentado el 8%, mientras que sus ventas lo hayan hecho un 5%", añaden en Link Securities.

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,29% ($79,80) y el Brent cede un 0,32% ($81,75). Por su parte, el euro cotiza plano ($1,029), y la onza de oro gana un 0,77% ($2.738).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,661% y el bitcoin pierde un 0,67% ($99.233).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1043

Corrigiendo..... la corrección... de la corrección... contra ataque....del ataque..


Intento de rebote nuevamente pero sigue sin romper la secuencia de máximos decrecientes,... veremos como termina hoy la semana.


GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa suaves compras este viernes tras las pérdidas del jueves ante la presión bajista de Apple. Esto, después de los últimos datos de inflación y las buenas cifras presentadas por los grandes bancos en el inicio de la temporada de resultados del cuarto trimestre. Ahora, el mercado se prepara para la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, que tendrá lugar el próximo lunes.


Así, en el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar una semana al alza, con ganancias del 2,90% para el Dow Jones y avances del 1,89% y del 0,92% para el S&P 500 y el Nasdaq, respectivamente.

"Las buenas noticias están provocando una reacción positiva de los inversores, y los alentadores resultados mantienen la demanda de ciertos sectores. Sin embargo, las mayores ganancias se observan en áreas que se benefician de valoraciones más bajas, como los bonos soberanos y las acciones cíclicas, en lugar de sus pares tecnológicos de alta valoración", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Con todo, la experta advierte que dando un vistazo rápido a las métricas del IPC en EEUU, "confirma las preocupaciones de que la inflación estadounidense tiende a la baja a una velocidad relativamente lenta. La inflación de la energía y los bienes está bajo control, pero la inflación de los servicios básicos sigue siendo bastante rígida".

"Y las amenazas arancelarias de Donald Trump y los planes de sacudir el espacio energético con más sanciones contra países productores de petróleo como Irán, Rusia y Venezuela, amenazan con mantener la presión alcista en los precios del petróleo este año", agrega.

En este sentido, el jueves el mercado también siguió muy de cerca la intervención ante el Senado del candidato del presidente electo Trump a Secretario del Tesoro, Scott Bessent, que fue preguntado sobre sus planes para la nueva administración "y que defendió, con algunos matices, la política de aranceles que pretende implementar en nuevo gobierno estadounidense", dicen desde Link Securities.

"En su discurso, sin grandes novedades a la espera de que Trump tome posesión de su cargo de presidente el próximo lunes 20 de enero, recalcó la importancia de extender los recortes de impuestos de 2017 que vencen a finales de 2025, el apoyo a la independencia de la Reserva Federal (Fed) y a nuevas sanciones al crudo ruso, así como a la protección de las cadenas de suministro y al dólar, que espera que se mantenga como la moneda de reserva dominante a nivel global", explican en Renta 4 Banco.

ANÁLISIS TÉCNICO NASDAQ 100


El Nasdaq 100 se encuentra en plena corrección tras dibujar máximos históricos en los 22.133 puntos. "Desde entonces, ha dibujado un canal bajista que sigue vivo a día de hoy. Para confirmar el final del mismo y el comienzo de un nuevo impulso alcista deberíamos esperar a la superación de la resistencia de los 21.703 puntos. Esto pondría fin al canal bajista del corto plazo y nos haría pensar en una extensión de las subidas hasta el nivel de los 22.133 puntos", explica César Nuez, analista técnico de Bolsamanía.

Por ello, cree que la superación de estos precios lo dejaría en subida libre, "con el camino despejado para que podamos acabar viendo una extensión de las subidas hasta el nivel de los 23.000 puntos. Por debajo, el soporte clave se encuentra en los 20.135 puntos. No veremos una señal de debilidad mientras que se mantenga cotizando por encima de este nivel de precios".

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,31% ($78,92) y el Brent avanza un 0,18% ($81,41). Por su parte, el euro se deprecia un 0,04% ($1,0295), y la onza de oro baja un 0,65% ($2.733).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,599% y el bitcoin gana un 1,40% ($101.906).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1044

Trumpazo.....


Ayer festivo en EEUU y día del Trumpazo, menos mal que en teoría este será su último mandato, toma el poder un elefante dentro de una cacharrería y como es lógico pensar la cosa puede no terminar bien para el resto de países que vamos a sufrir su imperialismo monetario, lo malo es que parece esta preparando a su predecesor al que le faltan también varias tuercas en la cabeza Elon Musk, me pregunto de donde sale tanto gili^*****-

El nasdaq100 quiere pero veremos a ver si puede.



GRAFIC0 DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa compras este martes tras permanecer cerrado el lunes por el día de Martin Luther King. Así, las operaciones vuelven al mercado tras la investidura de Donald Trump como presidente de EEUU, al tiempo que los inversores centran su atención en los resultados de Netflix.

"Bienvenidos a Trump 2.0, en el que los inversores recibirán una buena dosis de adrenalina, volatilidad e imprevisibilidad", comenta Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Para los analistas de Bankinter, lo más importante "fue lo que no pasó: declaraciones más populistas que efectivas, sin crear confusión en el mercado al centrarse en inmigración y otros aspectos inconcretos a corto plazo (salida del Acuerdo del Clima de París, producir más petróleo y gas,...). Las implicaciones prácticas para el mercado giraron en torno a aranceles y petróleo. Respecto a lo primero, no impuso aranceles desde el primer día, aunque advirtió que éstos serían ~25% para México y Canadá desde el 1 de febrero. Veremos. Respecto a lo segundo, anunció que promoverá la extracción de petróleo. Así que el sector energético será, en principio, uno los más beneficiados por Trump".

Y a partir de ahora, "¿qué sigue?", se pregunta Ozkardeskaya. "Nadie lo sabe, pero la presión positiva sobre el dólar frente a la mayoría de las principales divisas (excepto el yen) debería continuar debido a los temores de que los aranceles de Trump impulsen la inflación en Estados Unidos y mantengan a los halcones de la Fed cerca del mercado".

"En el primer día de la presidencia de Trump, los futuros de los fondos de la Fed están descontando un posible recorte de tasas de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed de mayo, pero las probabilidades son casi como una moneda al aire; todo está sujeto a cambios, y a veces a cambios rápidos", añade.

La agenda macro de la semana cuenta con pocas referencias destacadas, tan solo los datos de paro semanal (jueves) y los PMIs manufactureros y de servicios preliminares de enero (viernes).

LLEGA LA HORA DE NETFLIX


En el plano empresarial, la temporada de resultados sigue avanzando y este martes, tras el cierre del mercado, Netflix presentará sus cifras del cuarto trimestre.

"Se espera que la compañía casi duplique sus ganancias por acción en comparación con el mismo período del año pasado y registre un crecimiento de casi el 15% en los ingresos. Un informe positivo podría hacer que el precio de las acciones vuelva a superar los 900 dólares, mientras que una decepción podría desencadenar una corrección a la baja más profunda en el precio de las acciones", indica Ozkardeskaya.

Los inversores también centrarán su atención en las novedades que dé a conocer la compañía sobre su apuesta por la retransmisión de eventos deportivos en directo. "Esto marca el giro más significativo en la estrategia de contenidos desde hace algún tiempo, y los resultados serán analizados de cerca. Netflix claramente busca obtener un gran puntaje en el ámbito de los deportes en vivo, por lo que los inversores estarán atentos a qué más tiene bajo la manga", dice Matt Britzman, analista sénior de acciones en Hargreaves Lansdown

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 2,26% ($76,12) y el Brent cede un 1,51% ($78,94). Por su parte, el euro se deprecia un 0,63% ($1,0349), y la onza de oro pierde un 0,58% ($2.732).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,58% y el bitcoin retrocede un 0,70% ($103.066).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1045

Trumpazo..... efecto Trump...


Trump parece le ha dado la fuerza al nasdaq100 e índices americanos para intentar de nuevo mover los máximos algo mas arriba o mucho mas arriba vete a saber...

Trump o los resultados empresariales americanos que parece no pierden energía y sorprenden al mercado... esa es la verdadera gasolina de los mercados, si tus beneficios por acción sube tu valor en bolsa también debe subir....




GRAFICO DIARIO NASDAQ100



Wall Street anticipa signo mixto este jueves tras las compras del miércoles que llevaron al S&P 500 a renovar máximos intradía gracias a Netflix, que se disparó en bolsa después de batir expectativas con sus resultados. Esto, mientras los inversores centran su atención en Donald Trump y en los datos macro.


"El mercado evoluciona excesivamente bien. Trump está centrado en inmigración, que es la parte más populista de su política y la menos realizable en la práctica, además de ser la que menos afecta al mercado a corto plazo. Por eso el mercado lo encaja bien y, respaldado por unos resultados corporativos del cuarto trimestre cuyo saldo mejora poco a poco, rebota incluso con cierta complacencia", valoran desde Bankinter.

"Pero los buenos resultados y el aterrizaje poco agresivo de Trump en lo que realmente afecta al mercado a corto plazo (aranceles, impuestos, desregulación) permiten que las bolsas se animen y reboten, con la tranquilidad de que la disminución del riesgo percibido con respecto al contexto estabiliza las TIR de los bonos en niveles aceptables y esa es la clave de bóveda para que la elevada liquidez se ponga en marcha en positivo, con tono comprador", agregan.

Con todo, estos analistas estiman que jueves y viernes serán "días flojos, sin deterioro relevante, pero sin ganas porque la mirada se gira ya a la semana próxima, que es francamente importante".

La agenda macro incluye los datos de paro semanal, una buena aproximación a la situación del mercado laboral del país, y que se espera se mantenga en las 220.000 solicitudes.

TRUMP INTERVIENE EN EL FORO DE DAVOS


Otro de los puntos de atención del mercado está en el Foro de Davos, donde este jueves se espera la intervención, vía telemática, de Trump. Sus palabras serán seguidas con gran interés a tenor de la gran cantidad de anuncios que ha realizado desde su vuelta a la Casa Blanca. Es más, el presidente de EEUU se ha convertido en el gran protagonista de prácticamente todas las conversaciones de la reunión de este año.

Cabe recordar que, bajo el título "Colaboración para la era inteligente", el encuentro está reuniendo a los principales líderes mundiales para abordar los desafíos globales y regionales, "responder a las perturbaciones geopolíticas, estimular el crecimiento para mejorar los niveles de vida y gestionar una transición energética justa e inclusiva".

ANÁLISIS TÉCNICO DEL S&P 500


El S&P 500 tocó este miércoles máximos intradía. Y es que las subidas en el selectivo norteamericano desde el pasado día 13 de este mes de enero han sido muy destacadas.

"Se ha revalorizado cerca de un 5% desde los mínimos de la sesión. Estas destacadas ganancias le han servido para superar la resistencia clave del corto plazo que presenta en los 6.049 puntos. Para las próximas sesiones, todo nos hace pensar en una extensión de las subidas hasta el nivel de los 6.099 puntos, máximos históricos", indica César Nuez, analista técnico de 'Bolsamanía'.

"Todo parece indicarnos que podría superar este nivel de precios. Esto dejaría al índice, de nuevo, en subida libre, con el camino despejado para que podamos acabar viendo una extensión de las alzas hasta el nivel de los 6.400 puntos. No veremos una señal de debilidad mientras que se mantenga cotizando por encima de los 5.773 puntos, mínimos de la última corrección que le permitió cubrir el hueco alcista de comienzos de noviembre", añade.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, Eletronic Arts se desploma un 14% en el 'premarket' de Wall Street después de recortar sus previsiones ante la debilidad de su división 'Global Football'.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,10% ($75,50) y el Brent avanza un 0,08% ($79,06). Por su parte, el euro se aprecia un 0,05% ($1,041), y la onza de oro baja un 0,46% ($2.758).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,629% y el bitcoin pierde un 2,46% ($101.780).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1046

Trumpazo..... efecto Trump... o resultados....


Se acercan a máximos de nuevo los americanos, veremos si son capaces de marcar un nuevo tramo al alza parece que si lo harán

GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa una suave recogida de beneficios este viernes tras las compras del jueves, que llevaron al S&P 500 a marcar máximos históricos después de la intervención de Donald Trump en el Foro de Davos, donde exigió tipos de interés más bajos.


"Interferir en la independencia de un banco central nunca ha sido una buena idea. Si la política monetaria empieza a servir a los objetivos del gobierno –de manera tan explícita–, acabarás como un pavo asado", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Por ello, los inversores centran ya su atención en la reunión de la Reserva Federal (Fed), cuyas conclusiones se darán a conocer el miércoles 29 de enero. El mercado descuenta con una probabilidad del 99,5%, según la herramienta FedWatch de CME Group, que los tipos permanecerán sin cambios, pero el interés estará sobre lo que tenga que decir Jerome Powell, presidente del organismo, respecto a estas palabras de Trump.

"Independientemente del 'ruido' que están generando las primeras actuaciones y las declaraciones del nuevo presidente de EEUU, los inversores deberán seguir muy pendientes de los fundamentales macro y microeconómicos, ya que la temporada de resultados trimestrales está cogiendo ritmo en EEUU -hasta el momento está siendo bastante positiva- y comenzando en las principales plazas europeas", indican en Link Securities.

En ese sentido, señalar que la semana que viene darán a conocer sus cifras cinco de los "7 Magníficos", como Apple, Microsoft, Tesla, Meta y Amazon.

La agenda macro de este jueves incluye los PMIs manufactureros y de servicios preliminares de enero para los que se espera se mantenga en línea con los del mes anterior.

En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar una semana de compras con ganancias del 2,5% para el Dow Jones y avances del 2% y del 2,2% para el S&P 500 y el Nasdaq, respectivamente.

ANÁLISIS TÉCNICO DEL NASDAQ 100


El Nasdaq 100 por fin ha anulado el canal bajista del corto plazo en el que se venía moviendo desde que alcanzara los máximos históricos en los 22.133 puntos. "Este pasado miércoles pudimos ver cómo conseguía superar la resistencia de los 21.703 puntos, lo que confirma la vuelta a la senda alcista. En este proceso se dejó un hueco alcista que le permite mirar ya muy de cerca los máximos de todos los tiempos que, como hemos comentado, se encuentran en los 22.133 puntos", explica César Nuez, analista técnico de 'Bolsamanía'.

"Entraría dentro de la normalidad que pudiera acabar dando un pequeño paso atrás, con la intención de apoyarse en las inmediaciones de los 21.500 puntos antes de lanzarse a atacar definitivamente los máximos dibujados el pasado año. Atentos que parece probable que podamos acabar viendo un ataque al nivel de los 23.000 puntos en este primer trimestre del año", agrega.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, Boeing cae cerca de un 2% en el 'premarket' tras anticipar que espera pérdidas de 4.000 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2024.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,58% ($75,05) y el Brent avanza un 0,57% ($78,74). Por su parte, el euro se aprecia un 0,65% ($1,0483), y la onza de oro gana un 0,68% ($2.783).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,64% y el bitcoin suma un 0,75% ($105.263).



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1047

Sacudida....



Parece llega una tormenta... el desencadenante puede ser una pequeña chispa, en algún momento se tiene que corregir y basta una chispa para hacerlo, no se necesita de que algo real o concreto instantáneo tenga la capacidad para hacerlo en cuestión de pocos días... simplemente mete una duda aunque no sea cierta y poco a poco esta se extiende.... el sentimiento de mercado hace el resto...



GRAFICO DIARIO NASDAQ100


La noticia en este arranque de semana tiene que con la inteligencia artificial (IA) y con las novedades provenientes de China, que han puesto muy nerviosos a los inversores por la amenaza que supone para EEUU y su supremacía en el ámbito de la IA.


Los futuros del Dow Jones pierden un 1,04%, mientras que los del S&P 500 caen un 2,29% y los futuros del Nasdaq se dejan un 3,77%. Las pérdidas se extienden desde el viernes, cuando las acciones estadounidenses cayeron en el mercado al contado, enfriando las ganancias tras la toma de posesión del presidente Donald Trump.

La startup china DeepSeek presentó la semana pasada un modelo de inteligencia artificial (IA) actualizado, de código abierto que, según la empresa, es competitivo con la tecnología de OpenAI. Durante el fin de semana ha crecido el interés en torno a las noticias sobre este asunto, que destacan que el producto es rentable y funciona con chips de menor capacidad, lo que podría plantear dudas sobre el dominio de las empresas tecnológicas estadounidenses, incluidas Nvidia (se hunde un 10%).

DeepSeek "pone en duda los enormes recursos que se han destinado a la inteligencia artificial"
El producto de DeepSeek “es profundamente problemático para la tesis de que los importantes gastos de capital y operativos en los que Silicon Valley ha incurrido son la forma más adecuada de abordar la tendencia de la inteligencia artificial”, señala Nirgunan Tiruchelvam, jefe de consumo e Internet en Aletheia Capital, en declaraciones recogidas por 'Bloomberg'. “Pone en duda los enormes recursos que se han destinado a la inteligencia artificial”.

Las caídas en los futuros de EEUU se producen al inicio de una semana importante para los resultados de las principales empresas tecnológicas. Cuatro de los '7 Magníficos' – Microsoft, Meta, Tesla y Apple – junto con ASML, presentarán sus resultados del cuarto trimestre esta semana.

"Hay más cautela que esperanza, ya que se espera que el crecimiento de las ganancias de estas compañías – que enfrentan comparaciones muy desafiantes – muestre el ritmo más lento en dos años", escribe Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Ozkardeskaya pide calma y dice que es pronto para apostar a que DeepSeek desafiará a los líderes mundiales de IA y alterará el dominio tecnológico de Estados Unidos. "Los resultados de las grandes tecnológicas de esta semana seguramente darán una dirección más clara a quienes buscan pistas frescas", añade.

SEMANA DE RESERVA FEDERAL


Con permiso de las 'big tech', el mercado tiene una cita clave con la Reserva Federal (Fed) este miércoles, 29 de enero. Y aunque los inversores descuentan que el organismo mantendrá los tipos sin cambios, en la horquilla comprendida entre el 4,25%-4,50%, el interés radica en el tono que va a adoptar el banco central tras la investidura de Donald Trump como presidente de EEUU, sobre todo después de que el republicano haya perfilado algunas de las líneas maestras de su segundo mandato.

"La reunión es principalmente un punto de inflexión. Lo más probable es que la Fed mantenga la postura de espera. Después de que la Fed diera un mensaje agresivo en diciembre, una pausa en enero es claramente el escenario base", valoran en Bank of America (BofA).

"A la vista de los últimos datos sobre la inflación y el mercado laboral, es casi seguro que la Fed hará una pausa en enero. Los mercados prevén actualmente un recorte de tipos a mediados de año, lo que parece razonable. Esperamos un recorte adicional en el cuarto trimestre, aunque los inversores siguen divididos sobre la probabilidad de una segunda reducción", señala Raphael Olszyna-Marzys, economista internacional en J. Safra Sarasin Sustainable AM.

Este lunes, atentos a la publicación de las ventas de viviendas nuevas diciembre y del índice manufacturero Fed de Dallas de enero.

OTROS MERCADOS


El euro se cambia a 1,046 dólares (-0,31%). El petróleo cede un 0,9% (barril Brent: 77,83 dólares; barril WTI: 73,99 dólares).

El oro pierde un 0,82% (2.756 dólares) y la plata se deja un 1,86% (30,60 dólares).

El bitcoin pierde los 100.000 y cae hasta 99.679 dólares. El ether cede hasta 3.177 dólares.

La rentabilidad del bono americano a 10 años cae al 4,583%.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1048

Sacudida.... que no rotura...


En todo momento siempre hay un momento de duda, la IA era un sector sobre calentado, sobre valorado, y una pequeña chispa lío lo que parece un "incendio" que todavía no sabemos cual será su magnitud, lo veremos cuando sea sofocado...

Algunos corrieron a decir lo de siempre "el mercado se hunde!" jeje.... si caídas del 3% en un día es hundirse el mercado cuando viene de subir el año pasado el Nasdaq  mas del 28% 
¿ que dirán cuando el mercado caiga de forma sostenida un 15%?

Y eso que tampoco sería una cosa del otro mundo, en fin el mercado necesita excusas para subir y bajar, aunque para bajar las excusas deben ser mas contundentes y alimentarlas con mucho miedo por que sino es complicado ver un mercado BAJISTA.

Una corrección es normal, una tendencia bajista se da cada muchos años y tiene que haber mucha sangre algo muy gordo tiene que pasar para que ocurra.


GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa suaves compras este martes tras el signo mixto del lunes, en una jornada en la que el Nasdaq lideró las caídas por el temor a la IA china ante la irrupción de DeepSeek. Esto, a medida que los inversores se preparan para conocer los resultados de las 'big tech' en un momento en el que se cuestiona el elevado gasto de las compañías en esta tecnología.


En esta sesión, los valores tecnológicos asociados a la IA, liderados por Nvidia, buscan rebotar después de la corrección provocada por la startup china. "El hecho de que la empresa afirme haber construido su modelo con chips más baratos y menos avanzados cambió significativamente las perspectivas de costo y retorno de la inversión para las inversiones en IA y provocó una liquidación de un billón de dólares en los mercados bursátiles estadounidenses. La liquidación ciertamente se vio amplificada por las altas valoraciones y el temor constante con respecto a las inversiones masivas en IA y el periodo de recompensa más largo de lo esperado", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Con todo, para la experta, que considera "excesiva" la venta masiva de IA de este lunes, "si DeepSeek logra con éxito lo que promete (ofrecer modelos de IA de igual rendimiento a un precio más económico), claramente ayudará a los actores locales chinos y a las empresas de todos los tamaños de todo el mundo que tienen presupuestos limitados a integrar modelos de IA en su vida diaria. Esto último aumentará la demanda de chips menos avanzados que los de mejor rendimiento de Nvidia, pero seguirá aumentando la demanda de chips".

Por su parte, los analistas de LinkSecurities no se atreven a afirmar todavía "si la reacción de ayer está o no justificada o fue la 'excusa perfecta' para realizar beneficios en un conjunto de valores altamente sobrecomprados y que presentaban valoraciones en extremo exigentes. Cuando se analice en profundidad el alcance real del impacto del desarrollo de DeepSeek en todo lo relacionado con la Inteligencia Artificial (IA), se podrán sacar conclusiones más precisas". A

Ante este escenario, y a nivel empresarial, cuatro de los '7 Magníficos' rendirán cuentas ante el mercado. Meta, Tesla y Microsoft lo harán el miércoles, y Apple, el jueves,

ATENTOS A LA FED


El otro punto de atención es la reunión de la Reserva Federal (Fed), cuyas conclusiones se publicarán este miércoles. El mercado descuenta, con una probabilidad del 99,5%, según la herramienta FedWatch de CME Group, que el organismo hará una pausa en los recortes.

Con todo, el interés estará puesto sobre Jerome Powell, presidente del banco central estadounidense, y en todo lo que tenga que decir respecto a la exigencia de Donald Trump, presidente de EEUU, de que los tipos deben bajar.

La agenda macro también incluye referencias destacadas. Así, este martes será el turno de la confianza del consumidor de EEUU, índice que es un buen indicador adelantado de consumo. Para las próximas sesiones se incluyen el PIB del cuarto trimestre y los datos de paro semanal (jueves), y el deflactor de consumo PCE de diciembre (viernes).

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,45% ($73,50) y el Brent avanza un 0,53% ($77,49). Por su parte, el euro se deprecia un 0,55% ($1,0433), y la onza de oro gana un 0,27% ($2.745).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,569% y el bitcoin suma un 1,84% ($102.706).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1049

Sacudida.... que no rotura... ¿recuperación?


¿Sacudida pero no rotura?

De momento dejo una vela hace 2 días el día del fin del mundo tecnológico con una punta abajo grande que es símbolo de "fortaleza" , veremos a ver si el conejito de duracell duara y dura... o las pilas están ya flojeando....

GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa signo mixto este miércoles tras las ganancias del martes, lideradas por el Nasdaq, que rebotó con fuerza de la mano de Nvidia, después del terremoto provocado por la irrupción de la startup china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek. Ahora, los inversores centran su atención en la Reserva Federal (Fed) y en los resultados de las 'big tech'.

En lo que respecta a la Fed, el mercado descuenta, con una probabilidad del 99,5%, según la herramienta FedWatch de CME Group, que el organismo hará una pausa en los recortes.

Con todo, el interés estará puesto sobre Jerome Powell, presidente del banco central, y en lo que tenga que decir respecto a la exigencia de Donald Trump, presidente de EEUU, de que los tipos deben bajar.

David Norris, director de crédito estadounidense y gestor de carteras en TwentyFour Asset Management (boutique de Vontobel), cree que el banco central desempolvará "su enfoque de esperar y ver mientras se asientan los efectos de las decisiones políticas del presidente Trump".

"La Fed está atrapada entre la espada y Donald Trump. Lo que Powell diga importa más que lo que la Fed anuncie hoy. Antes de la decisión, los inversores apostaban a que no anunciaría el próximo recorte de tipos antes de mayo. Un tono moderado debería aliviar aún más los rendimientos estadounidenses, mientras que un tono cauteloso podría reactivar la venta masiva de bonos", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Una opinión compartida desde Link Securities, donde destacan que "lo que indique en su comunicado y lo que diga su presidente, Jerome Powell, sobre potenciales actuaciones futuras en materia de tipos, determinará la reacción de los mercados de bonos y acciones".

En este sentido, ven factible que "Powell deje 'abierta la puerta' a futuras bajas de las tasas oficiales si la inflación se acerca al objetivo del 2%, tal y como la Fed espera. De ser así, la reacción de ambos mercados sería positiva. En sentido contrario, si Powell da por terminado de momento el proceso de bajadas de tipos, algo que no creemos que ocurra, ello generará tensión tanto en los mercados de bonos como de acciones".

LAS 'BIG TECH' RINDEN CUENTAS


A nivel empresarial, Meta, Tesla y Microsoft rendirán cuentas este miércoles al cierre del mercado, mientras que el turno de Apple llegará el jueves.

Esta presentación de resultados se produce tras las dudas que han surgido sobre el elevado gasto de las tecnológicas en IA después de la aparición de DeepSeek, que dice haber construido su modelo con chips más baratos y menos avanzados.

"Este trío tiene el poder de mover los mercados dado su tamaño y el gran seguimiento de los inversores. El mercado estará atento a las actualizaciones sobre el gasto y el uso de IA por parte de Microsoft y Meta, junto con cualquier nuevo comentario sobre la llegada de DeepSeek y las ventajas de costes. Tesla se centrará en los márgenes y las expectativas de producción en un periodo irregular para los vehículos eléctricos", comenta Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell.

"Con suerte, traerán noticias alentadoras sobre el retorno de su inversión en IA para ayudar a calmar los nervios de los inversores sobre futuros anuncios de gasto masivo en IA... Los buenos resultados podrían ayudar a mejorar el apetito después de un comienzo de semana difícil, mientras que cualquier paso en falso probablemente no será castigado. Espere volatilidad", indica Ozkardeskaya.

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 1% ($73,02) y el Brent cede un 1,02% ($76,70). Por su parte, el euro se deprecia un 0,24% ($1,0403), y la onza de oro pierde un 0,10% ($2.793).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,528% y el bitcoin sube un 0,70% ($102.462).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1050

Sacudida.... que no rotura... ¿recuperación? o estabilización?



Parece el nasdaq100 ha construido un lateral donde consume tiempo de momento, veremos a ver para donde tira...





GRAFICO DIARIO NASDAQ100



Wall Street anticipa más compras este viernes tras las ganancias del jueves, gracias a Tesla y Meta después de dar a conocer sus resultados. En esta sesión, los inversores descuentan de forma positiva las cifras de Apple y esperan la publicación del deflactor de consumo de diciembre.

Así, la firma de la manzana sube un 3% en el 'premarket' al obtener un beneficio neto de 36.330 millones de dólares en su primer trimestre fiscal del año 2025, lo que supone un crecimiento del 7,11% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. En lo que respecta a los ingresos, la compañía ha superado las expectativas al alcanzar los 124.300 millones de dólares, un incremento interanual del 3,95%.

Con todo, las decepciones han venido de la mano de las ventas del iPhone y China. "Esto solo despertará preocupaciones de los inversores de que Apple sigue luchando en China a medida que se intensifica la competencia. Todavía no han proporcionado a los accionistas ninguna señal de cambio en una región clave, lo que seguirá siendo una preocupación", dice Josh Gilbert, analista global de mercado de eToro.

"Por otro lado, la nueva plataforma de Inteligencia Artificial de Apple, Apple Intelligence, no impulsó las ventas de iPhone de la manera que el mercado hubiera esperado. Apple ha estado detrás de la curva de IA durante un tiempo, con competidores tecnológicos por delante en esta carrera clave: en este momento, los usuarios de Apple Intelligence no están obteniendo la experiencia convincente que los consumidores pueden obtener de otros productos de IA", añade.

Sin embargo, las previsiones del director financiero para el trimestre actual han mejorado el sentimiento hacia las acciones. "Se espera que los ingresos crezcan entre un dígito bajo y medio, incluso con vientos en contra, incluido un impacto de la volatilidad de la moneda de -2,5%, el crecimiento de los ingresos estará en línea con el trimestre de diciembre. Si bien esto no es innovador, es mejor de lo esperado, especialmente porque Apple sigue sorteando la caída de la demanda china de sus productos", comenta Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.

En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar una semana mixta, con avances del 1% para el Dow Jones, y caídas del 0,5% y del 1,4% para el S&P 500 y el Nasdaq, respectivamente.

A nivel mensual, y también a falta de la sesión actual, enero va camino de despedirse de forma positiva para el mercado, con subidas del 5,5% para el Dow Jones, del 3,2% para el S&P 500 y del 1,9% en el caso del Nasdaq.

A LA ESPERA DEL PCE


La agenda macro de este viernes incluye el deflactor de consumo PCE de diciembre, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal (Fed). El consenso espera un repunte de la tasa general hasta el 2,6% desde el 2,4% del mes anterior, mientras que para la variable subyacente se prevé que se mantenga estable en el 2,8%.

"Nada que deba sorprender a los inversores. No obstante, unas lecturas peores de las esperadas por los analistas podrían provocar recortes tanto en los mercados de bonos como en los de acciones", remarcan en Link Securities.

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo West Texas cotiza plano ($72,74) y el Brent cede un 0,10% ($76,82). Por su parte, el euro se deprecia un 0,15% ($1,0374), y la onza de oro gana un 0,05% ($2.845).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,531% y el bitcoin pierde un 0,95% ($104.343)

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.