Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario franjgr - Fiscalidad

franjgr 22/03/21 22:49
Ha respondido al tema Herencia por parte del cónyuge y subsidio agrario para mayores de 52 años
Actualmente el SEPE considera que, en el momento de la herencia no se tiene en cuenta las propiedades, sólo el capital económico que se herede.Por lo tanto no debería tener incidencia sobre el subsidio y menos sobre su paro, ya que el paro es compatible con todo salvo con los ingresos de trabajo.En el momento de vender esa propiedad (si se vende) es cuando procedería suspender el subsidio un mes si supera el 75% del SMI por 12 meses. Pero sólo el del propietario, no el del conyuge.
Ir a respuesta
franjgr 11/02/21 22:30
Ha respondido al tema Convenio especial mas subsidio mayor 52
 Mi opinión es que sí cuenta, no encuentro nada en la Ley de Seguridad Social que diga lo contrario, pero ya he leído en varios sitios de gente que ha preguntado y le han dicho que no cuenta para dar más años cotizados por lo que no me atrevo a afirmar que sí cuenta.Por otra parte, os recomiendo que no toméis la vida laboral como dogma de fe porque la hace la TGSS y la hace según sus computos mientras que el INSS puede tener otra forma de computar de cara a la jubilación (de hecho la tiene) y haber diferencias.
Ir a respuesta
franjgr 11/02/21 16:48
Ha respondido al tema Convenio especial mas subsidio mayor 52
Voy a decirlo con un ejemplo.Persona que cotiza hasta los 52 por trabajo por 1500 euros y no pide el subsidio. Cuando llega a la jubilación a los 67 años tiene cotizados en sus últimos 25 años, 10 años a 1500 euros y 15 años a 0 euros, no hace falta mucho calculo para saber que cobrará la pensión de jubilación mínima.Persona que cotiza hasta los 52 por trabajo por 1500 euros y pide el subsidio. Cuando llega  la jubilación a los 67 años tiene cotizados en sus últimos 25 años, 10 años a 1500 euros y 15 años a 1300 euros, lógicamente le corresponde una pensión más alta que al del primer caso.Podemos complicarlo mucho más, periodos transitorios, años cotizados en total, jubilaciones anticipadas o incluso que la persona del primer caso podría no tener derecho a jubilación por no tener 2 años cotizados en los últimos 15, pero era por poner un ejemplo fácilmente entendible.Aparte está el convenio especial que sí añade más años cotizados, además de subir las bases de cotización.
Ir a respuesta
franjgr 11/02/21 09:12
Ha respondido al tema Convenio especial mas subsidio mayor 52
Por los años que se tienen en cuenta para calcular la base de cotización de la pensión de jubilación. No es lo mismo tener el tiempo en blanco que cotizado por el 125% de la base mínima.Para la pensión de jubilación, se tienen en cuenta las bases de cotización de los últimos 25 años (aun no, porque estamos en periodo transitorio hasta llegar allí) y ahí cuenta todo lo cotizado y sobre esas bases se aplica un porcentaje en función de los años cotizados (y es en este punto donde no se tiene en cuenta el subsidio) y todavía podría haber un tercer porcentaje en caso de jubilación anticipada.
Ir a respuesta
franjgr 09/09/20 22:52
Ha respondido al tema Herencia y subsidio
Por supuesto.No obstante, no hay obligación si el ingreso no supone causa de suspensión del subsidio, o sea que el ingreso dividido entre 12, sumado a todos los ingresos habituales de la familia, no supera el límite de 712,50 por persona. Ante la duda, mejor comunicarlo, hay de plazo hasta la siguiente prorroga del subsidio.
Ir a respuesta
franjgr 16/04/20 16:43
Ha respondido al tema Obligacion de declarar?
A mi me parece perfecto.Yo compruebo siempre los datos fiscales del borrador y encuentro errores casi todos los años y este año no es una excepción.Hacienda no te va a decir nada porque modifiques el borrador y si, de casualidad, te toca entre el pequeño % que revisan, es facilmente demostrable que está todo correcto.
Ir a respuesta
franjgr 15/04/20 22:47
Ha respondido al tema Obligacion de declarar?
Es como si, por alguna razón el SEPE te certificara esa cantidad no cobrada como si realmente te la hubiera certificado el año pasado y te la pone ahora, en negativo en 2018 y en positivo de nuevo en 2019.Si el año pasado declaraste la cantidad realmente cobrada en 2018, haz lo mismo este año, modifica el borrador y pon la cantidad realmente cobrada en 2019 y arreglado.
Ir a respuesta
franjgr 15/04/20 17:29
Ha respondido al tema Obligacion de declarar?
Como dice Bakalo es algo que cobraste en 2018 y que en 2019 tuviste que devolver, generando esa diferencia que declaraste de más en el ejercicio 2018.¿A qué puede deberse? Eso ya no lo sé. Podría hasta ser un error. Mira los pagos que te hizo el SEPE a ver si hechas de menos 850 euros algún mes y hacer memoria a que pudo deberse y sino pues tendrías que esperar a que se abriese la oficina o llamar a la oficina telefónica virtual.
Ir a respuesta
franjgr 16/03/20 13:43
Ha respondido al tema Herencia y subsidio
La atención al público está cerrad en todas las oficinas del SEPE porque no está permitido que la gente salga a la calle para esta actividad.La atención es telefónica a través de las oficinas virtuales, aquí http://www.sepe.es/SiteSepe/contenidos/que_es_el_sepe/publicaciones/pdf/pdf_sobre_el_sepe/carta_servicios_t.pdf podeis consultar el de vuestra provincia, aparte del 901 11 99 99 que es para toda España. No obstante, estas oficinas virtuales están colapsadas en tanto se pone más gente con esta tarea y se habilitan horarios más amplios.Las solicitudes se pueden hacer también por correo electrónico, pero debería ponerse en contacto con su oficina para que le faciliten el protocolo y el correo electrónico al que se pueden enviar.No obstante, los plazos están suspendidos en tanto dure el estado de alarma por lo que nadie será considerado fuera de plazo por esta razón.
Ir a respuesta
franjgr 12/03/20 22:43
Ha respondido al tema Herencia y subsidio
Del dinero que tienes en el banco se hallaría el 3% y esa cantidad se dividiría entre 12 meses para saber lo que se considera ingreso mensual a efectos del subsidio.Para cobrar la RAI no puedes tener ingresos propios superiores a 712,50 euros al mes, pero también los ingresos de la unidad familiar no pueden superar 712,50 euros al mes por persona.Con esa cantidad en el banco no supondría problema.
Ir a respuesta