Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por carlos2011

carlos2011 30/03/25 21:53
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Trump insiste en que se hará con Groenlandia y no descarta el uso de la fuerza militarDonald Trump no parece dispuesto a abandonar su pretensión de hacerse con Groenlandia. En los últimos meses, el presidente de Estados Unidos ha reiterado en varias intervenciones públicas su interés en la isla ártica, una postura que ha generado malestar tanto en Nuuk como en Dinamarca, país que aún mantiene competencias en defensa, política monetaria y relaciones exteriores sobre el territorio.La razón.es
Ir a respuesta
carlos2011 28/03/25 08:27
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Las rentas de capital tributan en España 13 puntos por encima de la media de la UE  Desde comienzos de este año, el gravamen sobre las ganancias de capital aumenta dos puntos en España y se sitúa en el 30%. Esta tasa se aplica en el tramo más alto, 300.000 euros, tal y como el Congreso aprobó a finales de 2024. En consecuencia, el tipo marginal máximo aplicable a la base liquidable en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) distancia todavía más al Fisco español de la media europea en cuanto a este tipo de castigo fiscal a la inversión se refiere, concretamente 12,8 puntos porcentuales. El conjunto de los 27 promedia en un 17,2%, una tasa que se ha acortado con respecto al año fiscal 2024.Este acortamiento de la media europea se debe a una tendencia de los 27 de mantener o bajar esta figura tributaria, o incluso suprimirla, como el caso de Chipre y Grecia, que pasaron de retener el 20% y un 15% a sus contribuyentes en 2024, respectivamente, a eliminar por completo la tasa para este año fiscal. Así, ambos países entran en el club de los que las ganancias de capital tributan al 0%. Dentro dicho grupo están Bélgica, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Luxemburgo y Malta.Portugal hizo una corrección importante en este epígrafe. Las ganancias de capital tributaban en el país vecino al 28% en el ejercicio fiscal del año pasado, pero el enorme paquete de rebajas fiscales aprobado por el Gobierno del conservador Luís Montenegro, hizo que la tasa se viese reducida radicalmente. Rumanía, por su parte, si ya de por sí tenía una retención baja (10%) en el tipo marginal máximo, este año aplica solo un tributo del 1% correspondiente al ahorro. Las rentas de capital tributan en España 13 puntos por encima de la media de la UE (eleconomista.es) 
Ir a respuesta
carlos2011 28/03/25 08:26
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
  Alemania paraliza el desmantelamiento de sus nucleares y estudiará reabrirlas  España corre el riesgo de quedarse sola en Europa con la energía nuclear. A los pasos dados por el Gobierno italiano de Giorgia Meloni para desarrollar minireactores nucleares (SMR) en el país, se puede sumar ahora Alemania.El borrador del acuerdo de la futura coalición de Gobierno, encabezada por Friedrich Merz, se prepara para dar un giro radical a su política nuclear. En dicho documento de trabajo, adelantado por Contexte, las partes implicadas se proponen realizar una evaluación técnica para determinar si es viable reactivar los últimos reactores nucleares cerrados en el país de forma que sea técnica y económicamente razonable.Hasta tener esta evaluación, se propone paralizar inmediatamente el desmantelamiento de estas plantas mediante acuerdos voluntarios con las empresas operadoras, dejando abierta la posibilidad de una futura de reactivación.  Alemania paraliza el desmantelamiento de sus nucleares y estudiará reabrirlas (eleconomista.es) 
Ir a respuesta
carlos2011 28/03/25 08:25
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La banca europea recorta casi 92.000 millones en bolsa a la estadounidense en este inicio de año  Hace unos meses la opinión mayoritaria de los expertos en torno al sector bancario era que ya había agotado todo el potencial que había después de un 2024 histórico gracias al entorno de tipos altos. Sin embargo, a medida que se generaban dudas sobre la capacidad que podrían tener los bancos centrales en general y el BCE en particular de seguir rebajando los tipos, se ha levantado un nuevo viento de cola para el sector durante este inicio de año. Y es que el sectorial europeo que engloba la banca de la eurozona se anota ya más de un 30% a falta de dos sesiones para que termine el primer trimestre, llegando a cotizar en máximos no vistos desde 2010. Y, si había dudas sobre el devenir de la inflación, el programa de rearme europeo y el paquete de estímulo alemán han sido gasolina para el fuego, lo que ha permitido a la banca dar otro impulso extra a su evolución en bolsa. Santander, incluso, ha logrado superar los 100.000 millones de euros de capitalización 10 años después de la última vez. Al otro lado del Atlántico, la cara opuesta. Cuando comenzó el curso las perspectivas en torno a la inflación en EEUU eran altas y apenas se podían descontar un par de bajadas de tipos por parte de la Fed en 2025, con lo que la banca yankee podría disfrutar de otro año más con el precio del dinero en niveles altos históricamente hablando. Sin embargo, el plan Trump de reducir el gasto fiscal y fijar a aranceles a las importaciones han sembrado dudas sobre el crecimiento económico y ya hay algunos datos de confianza del consumidor que ponen en tela de juicio las previsiones para el PIB, con lo que eso supone para un sector como el bancario.  La banca europea recorta casi 92.000 millones en bolsa a la estadounidense en este inicio de año (eleconomista.es) 
Ir a respuesta
carlos2011 27/03/25 21:31
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 IAG esperará a la entrada de Air France o Lufthansa en Air Europa para vender su 20%  El grupo aéreo IAG, matriz de Iberia y British Airways y también dueño del 20% del capital de Air Europa, se abre a vender su participación en la aerolínea española, pero esperará a que Globalia cierre la operación para dar entrada a un nuevo accionista y socio industrial, una operación por la que pujan Air France-KLM y Lufthansa.El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, ha asegurado este jueves que la enajenación de su 20% del capital de Air Europa "es algo que vamos a decidir cuando Globalia tome una decisión sobre lo que hace con la compañía. Podemos quedarnos o podemos irnos", aseguró a la agencia Reuters.Hasta ahora, IAG no ha aclarado si tenía intención de mantener su posición en Air Europa o si planea venderla en caso de que alguno de sus rivales continentales, Lufthansa o Air France-KLM, lleguen a un acuerdo con Globalia para tomar hasta el 49% del capital de Air Europa.  Para IAG, el valor de su participación en Air Europa asciende a 139 millones de euros, creciendo en 10 millones respecto al año anterior. Este ajuste confirma la revalorización de la compañía de los Hidalgo en los últimos tres ejercicios, que se eleva a un 39% desde que el propietario de Iberia ejecutase su inversión. En consecuencia, el valor total de la aerolínea controlada por Globalia asciende a 695 millones de euros.La matriz de Iberia y Vueling adquirió un 20% de Air Europa en 2022 a través de la conversión de un préstamo participativo de 100 millones de euros en acciones. Este acuerdo, enmarcado en el segundo intento de compraventa de la compañía aérea, permitió insuflar aire a la aerolínea de los Hidalgo, entonces muy afectada por la caída de la demanda durante los meses más duros de la pandemia.Sin embargo, las exigencias de la Comisión Europea en términos de competencia dieron al traste con la operación de adquirir el restante 80% el pasado julio, después de que la Dirección General de Competencia del Ejecutivo comunitario impusiese determinadas condiciones en cuanto a ceder a la competencia una serie de rutas y horarios.El incremento de valor de Air Europa plantea interrogantes sobre la estrategia de IAG, que el pasado agosto se retiró del acuerdo para adquirir el 80% restante de la aerolínea. En ese momento, el grupo abonó una penalización de 50 millones de euros a Globalia, y ha tenido que inyectar otros 16,25 millones en la compañía blanquiazul como parte de la ampliación de capital puesta en marcha por los Hidalgo.La evolución del valor de Air Europa responde a la mejora de sus resultados financieros y operativos. En 2023, la compañía alcanzó un beneficio récord de 165 millones de euros y registró un incremento del 18% en su facturación. Para el ejercicio 2024, sus directivos prevén que el resultado neto se sitúe en una horquilla de entre 180 y 200 millones de euros.  IAG esperará a la entrada de Air France o Lufthansa en Air Europa para vender su 20% (eleconomista.es) 
Ir a respuesta
carlos2011 27/03/25 21:28
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Y todas estas desastrosas noticias no afectan ni a los mercadosDAX 4022.678,74baja-160,29 -0,70%  EuroStoxx5.381,08baja-30,61 -0,57% Hace 10 años estas noticias hundían las bolsas ,ahora da igual la noticia que salga.
Ir a respuesta