carlos2011
17/03/25 14:47
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Ir a respuesta
China lanza un megaplan de estímulos para disparar el consumo internoChina vuelve a la carga con sus políticas expansivas para dar un potente impulso a la segunda economía del planeta, amenazada por el estancamiento. Este mismo domingo, desde Pekín anunciaron el Plan de Acción Especial para impulsar el Consumo. Si bien hasta ahora ya se había hablado de una ruta en este sentido para que la población vuelva a gastar y hacer rugir el motor de la economía, ahora por fin aterriza.La Oficina General del Comité Central ha explicado que el plan buscará disparar la demanda interna ayudando a los consumidores. La fórmula para lograrlo será mejorar su capacidad a través de un aumento en sus ingresos y "una reducción de cargas" (fiscales). Esto afectará directamente a los mercados pues entre las "múltiples medidas" de las que habla el informe destaca "estabilizar los mercados de valores" y "desarrollar los productos de bonos".Estas últimas medidas forman parte de un conjunto de estímulos que llevan ya presentes en la hoja de ruta de Pekín. China actualmente enfrenta un panorama de menor crecimiento y temor incluso de una deflación. En febrero el índice de precios entró en territorio de contracción (-0,7%) tras meses y meses de avances raquíticos entre el 0,6% y el 0,1%.Si bien los problemas de China son múltiples yendo desde la deuda a la caída de sectores importantes como la construcción o el financiero, la realidad es que el consumo está en el centro de todas las posibilidades de un nuevo impulso económico. Según los últimos datos de ventas minoristas estas se han recuperado parcialmente hasta lograr un crecimiento del 4% sin embargo desde ING hablan de una "recuperación gradual".Desde ING comentan que la clave es que "los hogares no pueden gastar lo que no tienen". El crecimiento salarial "se ha ralentizado desde la pandemia, con diversos casos de congelación y reducción de salarios, y despidos". Esto se ha vuelto especialmente grave con la implosión del mercado inmobiliario al que muchas familias estaban expuestas. En menor medida, al golpe que ha sufrido estos años los mercados bursátiles locales.Todo este clima ha provocado que incluso quien sí tiene ese dinero lo guarde por temor a un futuro cercano, en particular por el envejecimiento y las previsiones de gasto necesarias para la tercera edad, educación y salud, donde las pensiones no son suficiente para garantizar el bienestar. En ese sentido, el banco neerlandés comenta que "China tiene una de las tasas de ahorro más altas del mundo. Entre las principales razones se encuentra la necesidad de brindar atención a la tercera edad, ahorrar para la educación de los hijos y cubrir los costos de la atención médica".https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13270823/03/25/china-lanza-un-megaplan-de-estimulos-para-disparar-el-consumo-interno.html