Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por carlos2011

carlos2011 18/03/25 15:34
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
"Los últimos tres años han sido el peor periodo para los bonos en 180 años""Los rendimientos de los bonos soberanos han subido con fuerza en los últimos meses, incluso cuando los bancos centrales mundiales han recortado los tipos. Aunque este fenómeno es inusual en un ciclo de recortes de tipos, muestra cómo los inversores han reevaluado bruscamente sus perspectivas de crecimiento y tipos de interés para los próximos años", escribe en su último comentario Vikram Aggarwal, gestor de renta fija de Jupiter AM."Los últimos tres años han sido el peor periodo para los bonos en 180 años, ya que los bancos centrales subieron los tipos de interés desde casi cero para hacer frente a un repunte de la inflación causado por una mezcla de limitaciones de la cadena de suministro en la era de la pandemia y una demanda reprimida. Este repentino giro de 180 grados causó mucho dolor a los inversores, ya que los ingresos de los cupones apenas amortiguaron el desplome de los precios de los bonos.  Si nos remontamos a principios del siglo XIX en busca de periodos similares de debilidad de los mercados de renta fija, sólo han durado dos o tres años y han ido seguidos de grandes años de rentabilidad total positiva", completa Aggarwal.El economista.es
Ir a respuesta
carlos2011 18/03/25 15:33
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
"Los últimos tres años han sido el peor periodo para los bonos en 180 años""Los rendimientos de los bonos soberanos han subido con fuerza en los últimos meses, incluso cuando los bancos centrales mundiales han recortado los tipos. Aunque este fenómeno es inusual en un ciclo de recortes de tipos, muestra cómo los inversores han reevaluado bruscamente sus perspectivas de crecimiento y tipos de interés para los próximos años", escribe en su último comentario Vikram Aggarwal, gestor de renta fija de Jupiter AM."Los últimos tres años han sido el peor periodo para los bonos en 180 años, ya que los bancos centrales subieron los tipos de interés desde casi cero para hacer frente a un repunte de la inflación causado por una mezcla de limitaciones de la cadena de suministro en la era de la pandemia y una demanda reprimida. Este repentino giro de 180 grados causó mucho dolor a los inversores, ya que los ingresos de los cupones apenas amortiguaron el desplome de los precios de los bonos.  Si nos remontamos a principios del siglo XIX en busca de periodos similares de debilidad de los mercados de renta fija, sólo han durado dos o tres años y han ido seguidos de grandes años de rentabilidad total positiva", completa Aggarwal.eleconomista.es
Ir a respuesta
carlos2011 18/03/25 08:02
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 China apuesta por el fomento del consumo interno... y su bolsa lo celebraLa corrección del mercado de renta variable estadounidense en este primer trimestre de 2025 ante las incertidumbres desatadas por las políticas (arancelarias y no arancelarias) de su presidente, Donald Trump, han favorecido el rebalanceo de las carteras bursátiles de los inversores internacionales, algo que se ha traducido en avances en los selectivos de Japón y Hong Kong. Sobre todo en las últimas sesiones. El Hang Seng, de hecho, ya se revaloriza cerca de un 22% en lo que va de año, y deja ganancias superiores al 15% para el inversor europeo.Además, el cambio de postura de China hacia el fomento del consumo interno -tal y como informó tras anunciar una nueva ronda de estímulos a su economía este lunes- también ha servido de apoyo para los toros, que ven esa medida una vía para reducir la vulnerabilidad del país a los aranceles. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados
Ir a respuesta
carlos2011 17/03/25 22:07
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La cadena de moda rápida Forever 21 se declara en bancarrota por segunda vez en seis años  La cadena de moda Forever 21 no puede frente a rivales como Inditex, H&M, Uniqlo, Shein y Temu. La dura competencia en el exitoso sector de la moda rápida, el auge del comercio electrónico y los aumentos de costes de las existencias en un entorno inflacionista han llevado a la cadena estadounidense a declararse en bancarrota por segunda vez en seis años, según anunció F21 OpCo, la compañía que opera sus tiendas. La firma se acoge al concurso de acreedores con una deuda total de alrededor de 1.580 millones de dólares (unos 1.450 millones de euros), según los documentos judiciales.F21 OpCo implementará una liquidación ordenada de su negocio y de las existencias de sus tiendas mientras evalúa sus alternativas para la venta de la empresa o de todos o parte de sus activos en un proceso supervisado por el tribunal de Delaware ante el que ha instado el concurso de acreedores, un procedimiento conocido como capítulo 11 en Estados Unidos. Las tiendas y el sitio web de Forever 21 permanecerán abiertos y seguirán atendiendo a los clientes mientras la compañía inicia su proceso de liquidación.Brad Sell, director financiero de F21 OpCo, explicó en un comunicado que están abiertas las posibilidades de la liquidación o de la venta de la empresa. “Aunque hemos evaluado todas las opciones para posicionar mejor a la empresa de cara al futuro, no hemos podido encontrar un camino sostenible, dada la competencia de las empresas extranjeras de moda rápida, que han podido aprovechar la exención de minimis para socavar nuestra marca en precios y márgenes, así como el aumento de los costes, los desafíos económicos que afectan a nuestros clientes principales y la evolución de las tendencias de consumo”, indica Sell en el comunicado.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó inicialmente suprimir para las importaciones de China la exención de minimis, por la cual están libres de aranceles los envíos de menos de 800 dólares. Sin embargo, los servicios aduaneros se vieron desbordados y fueron incapaces de aplicar los aranceles, de modo que Trump dio marcha atrás en su errática política comercial. Los grupos chinos Temu y Shein se benefician especialmente de esa exención.Los establecimientos de Forever 21 fuera de Estados Unidos son operados por otros licenciatarios, no están incluidas en la declaración de bancarrota y seguirán funcionando, al igual que sus tiendas internacionales de comercio electrónico. Authentic Brands Group sigue manteniendo la propiedad intelectual asociada a la marca Forever 21 y puede licenciar la marca a otros operadores.Forever 21 ya se declaró en bancarrota en septiembre de 2019. La recaída muestra que salió en falso de aquella crisis. Entonces, los procedimientos judiciales se saldaron con fuertes pérdidas para los acreedores financieros, el cierre de cientos de tiendas y la venta a un grupo de compradores, entre los que se encontraban Simon Property Group, Brookfield y Authentic Brands, a través de Sparc Group. Sparc anunció una alianza con Shein en el verano de 2023, pero tampoco dio los frutos esperados para la cadena Forever 21  La cadena de moda rápida Forever 21 se declara en bancarrota por segunda vez en seis años | Empresas | Cinco Días 
Ir a respuesta
carlos2011 17/03/25 20:01
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La manipulación es gorda......gordaLos ricachones Teutones se están haciendo ricos y a los pobres que no pueden invertir en el DAX y a los inmigrantes los están empobreciendo
Ir a respuesta
carlos2011 17/03/25 20:00
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 DAX 23.130,05+143,23(+0,62%)   Revalorización anual | + 16,30 %EL DAX casi un 17 % de revalorización en 2 meses y medio
Ir a respuesta
carlos2011 17/03/25 15:00
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
IAG remonta el vuelo en el Ibex: Jefferies ve "exagerada" la corrección  El comienzo del mes de marzo desató unas turbulencias en el vuelo bursátil de IAG que se tradujeron en una caída del 22% en solo nueve sesiones. La aerolínea logra salir de mínimos anuales, después de sufrir un castigo "excesivo", a juicio de Jefferies.El amplio margen para la recogida de beneficios con el que contaban los inversores de IAG aceleró la corrección del valor estrella del Ibex en 2024. Después de un inicio de 2025 nuevamente alcista, el holding de aerolíneas entró en una espiral bajista con el comienzo de marzo.Las alertas económicas en Estados Unidos han hecho mella en la aerolínea europea con mayor exposición a las rutas transatlánticas. Las acciones de IAG cerraron febrero en 4,25 euros, antes de sufrir un correctivo del 22% en las nueve jornadas siguientes. Las primeras nueve sesiones de marzo desinflaron sus títulos hasta los 3,29 euros.Las ventas cobraron fuerza ante el severo reajuste de expectativas realizado por firmas de análisis como Barclays. La semana pasada la entidad británica comunicó un hachazo del 40% a su valoración de IAG, un día después de que la rebaja de previsiones de la estadounidense Delta Air Lines pasara factura al conjunto del sector.Tanto Delta Air Lines como Barclays apuntaron a una ralentización de la demanda aérea en el mercado estadounidense. En su informe Barclays destacaba que "las aerolíneas europeas dependen en gran medida de la rentabilidad del Atlántico Norte", y auguraba que "el debilitamiento de los efectos riqueza que surgen de los mercados financieros volátiles puede pesar particularmente sobre la confianza del próspero mercado de ocio premium".Los analistas de Jefferies moderan hoy estos mensajes de pesimismo. Resaltan que los últimos comentarios tranquilizadores de IAG sobre la demanda en las rutas transatlánticas y en los sectores premium, y no dudan en afirmar que el reciente correctivo a sus acciones "parece exagerado".La jornada de mañana incluye además una conversación entre Trump y Putin para intentar poner fin a la guerra en Ucrania. Un eventual acuerdo permitiría disipar las tensiones geopolíticas que tanto castigan a las aerolíneas, y de paso, agravaría las presiones bajistas sobre el precio del petróleo, una de las principales partidas de gastos para el sector.La cotización de IAG despunta hoy entre las mayores subidas de la jornada en el Ibex, y da continuidad al rebote iniciado el pasado viernes, cuando sus títulos remontaron un 2%.Expansion .com
Ir a respuesta
carlos2011 17/03/25 14:49
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La tormenta perfecta estalla sobre la vivienda: si buscas comprar casa mejor no mires este gráfico  Pese al buen momento de la economía española, el debate social se centra en una cuestión que parece contradecir ese buen tono de la actividad económica, que además viene acompañado de una fuerte creación de empleo. Aunque la economía no pare de crecer, si los españoles no pueden acceder a una vivienda (por escasez y por precios) de poco sirve todo lo demás. Por ello, el buen funcionamiento del mercado inmobiliario es casi tan importante como el buen desempeño de la economía en su conjunto. Cada vez que se profundiza un poco más en los datos antiguos y en las previsiones, parece más complicado vaticinar un futuro halagüeño en lo que a vivienda se refiere. En el sano ejercicio de la retrospectiva, repasar una muy completa publicación sobre vivienda que hizo el año pasado, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) resulta bastante revelador de cómo se ha llegado hasta aquí. La vasta investigación, firmada por Ignacio Ezquiaga, profesor de economía e investigador de Funcas, alberga una serie de datos y gráficos que dejan a la vista que el problema de la vivienda en España no solo es grave, sino que aún podría empeorar mucho más. Ni vivienda pública ni privada: si buscas casa mejor no mires este gráfico.Mientras que la demanda goza de una salud casi inmejorable al calor del crecimiento demográfico, el buen momento del mercado laboral y de la bajada reciente de los tipos de interés (reduce el coste de las hipotecas y alimenta la demanda), la construcción de vivienda no termina de despegar en el sector privado, mientras que la vivienda pública ha desaparecido por completo, una suerte de tormenta perfecta sobre la vivienda. A finales del año pasado, las viviendas públicas de obra nueva apenas llegaban a 300 (frente a las 100.000 de hace varias décadas). Esta manida explicación a la crisis de la vivienda gana interés cuando se bucea en los datos y se puede analizar la gravedad de la situación y el vuelco que ha sufrido el mercado inmobiliario en España en unos pocos años. De la avalancha de nueva vivienda se ha pasado a la escasez absoluta. De unos precios asequibles a otros que no paran de subir y que amenazan, según los expertos, a toda la generación Z (los nacidos a partir de 1994) y parte de los millennials que han ido retrasando la compra de vivienda. No hay solución a corto plazo.Los datos son los siguientes realizando un simple cálculo con datos de Instituto Nacional de Estadística (INE), el Banco de España y Arcano Research: en nuestro país se han completado de media en los últimos años unas 90.000 viviendas en cada ejercicio, mientras que los nuevos hogares crecen a un ritmo de casi 165.000 al año. En la actualidad se están construyendo solo 0,5 viviendas por cada nuevo hogar que se crea, una tendencia que está generando un desequilibrio creciente que seguirá impulsando los precios al alza. Aunque no existe solución a corto plazo, cuanto más tarde en tomar las medidas necesarias para equilibrar oferta y demanda, mayor será ese desequilibrio o gap y más tiempo costará devolver este mercado a un punto de equilibrio que haga de la vivienda un bien asequible para las nuevas generaciones y los que llegan de fuera. https://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/13270824/03/25/la-tormenta-perfecta-estalla-sobre-la-vivienda-si-buscas-comprar-casa-mejor-no-mires-este-grafico.html
Ir a respuesta