Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bancos

Camionero 25/06/25 07:43
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
MADRID (EP). BBVA ha cerrado a la sesión bursátil de este martes con un ascenso de un 2,54%, hasta los 13,115 euros por acción, y el Banco Sabadell ha limitado el ánimo alcista hasta un 0,45%, hasta los 2,698 euros por título, en una jornada marcada por la aprobación condicionada del Gobierno a la OPA hostil lanzada por la entidad vasca sobre la catalana.Todo ello, además, en un día en el que la cotización de ambos bancos ha estado suspendida a instancias de la CNMV desde las 12.30 hasta las 14.30 horas, momentos en los que el Consejo de Ministros ha hecho pública su deliberación al respecto de esta operación corporativa.Según los datos del mercado consultados por Europa Press, BBVA acumula en 2025 una subida bursátil de un 35,32% y exhibe una capitalización de 75.585 millones de euros, mientras que el Sabadell avanza en el año un 43,74% y capitaliza en 14.536 millones de euros.Entrando al detalle de la principal noticia en el ámbito financiero español, el Consejo de Ministros ha decidido este martes autorizar la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell con la condición de que durante los tres próximos años las entidades mantengan personalidad jurídica independiente, patrimonios separados y autonomía en la gestión.Transcurridos estos tres años, el Gobierno valorará la eficacia de la condición establecida, pudiendo ampliar su duración por un periodo adicional de otros dos años.El departamento que dirige Carlos Cuerpo había percibido un potencial impacto en la garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial, la protección de los trabajadores, la cohesión territorial, la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico y los objetivos de política social.Esta decisión se produce después de que la CNMC aprobara la OPA con condiciones y tras recibir la no oposición por parte del Banco Central Europeo.El Gobierno también ha decidido mantener los compromisos que aceptó la CNMC por parte de BBVA para autorizar la operación. Además, el ministro Cuerpo ha enfatizado en que no se podrán realizar expedientes de regulación de empleo relacionados con este proceso debido a que ambas entidades tendrán que seguir siendo independientes.La decisión del Gobierno está fundamentada en cinco criterios de interés general distintos de la competencia: garantizar que se cumplen objetivos de regulación sectorial, proteger a las plantillas, la cohesión territorial, la política social y la promoción de la investigación y desarrollo.Esta autonomía en la gestión de la actividad se deberá concretar, al menos, en el mantenimiento de una gestión y toma de decisión autónoma en relación con las decisiones de financiación y crédito, particularmente a pymes; recursos humanos, red de oficinas y servicios bancarios; y obra social a través de su fundaciones.Para evaluar la eficacia de la condición que ha acordado el Consejo de Ministros, con una antelación de entre seis y dos meses respecto de la fecha de finalización del menor plazo establecido en la condición acordada (tres años), BBVA y Banco Sabadell deberán remitir a la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa un Informe de situación cada una, que detallará el modelo de gestión autónoma que se ha llevado a cabo y su contribución al mantenimiento de los criterios de interés general mencionados.Además, con la misma antelación, las entidades deberán elaborar y publicar en su web un plan estructural a largo plazo en el que se detalle en qué medida su estrategia corporativa afectará, en al menos los cinco años siguientes, a los criterios de interés general identificados.La autorización por parte del Gobierno en este punto solamente se refiere a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) pero no a la fusión en sí de las entidades, que solo se podrá pedir por parte de BBVA una vez pasen estos tres o cinco años propuestos. La CNMV todavía tiene que aprobar el folleto para que la oferta pueda dirigirse a los accionistas de Sabadell.Por tanto, cualquier proceso posterior solamente llegará a suceder si los accionistas de Banco Sabadell, con al menos un 50% de los derechos de voto del capital social de la entidad (es decir, excluida la autocartera), deciden acudir a la OPA.Como reacción, el Banco Sabadell ha exigido que BBVA proporcione información sobre el impacto de las condiciones que el Gobierno ha impuesto a la OPA de BBVA, tanto en sinergias esperadas como en su capacidad de retribuir al accionista.De su lado, BBVA ha indicado que está evaluando las condiciones que ha impuesto el Gobierno en relación con la OPA.
Camionero 24/06/25 20:30
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 BBVA no se plantea retirar la OPA sobre Banco Sabadell sea cual sea la decisión del Consejo de MinistrosLink Securities | BBVA (BBVA) no se plantea retirar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada sobre Banco Sabadell (SAB) sea cual sea la decisión del Consejo de Ministros, que este martes tomará, previsiblemente, una determinación sobre la operación, con la posibilidad de aprobar la propuesta como está o bien endurecer y poner más condiciones a la operación, según informó el lunes el portal Bolsamanía.Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, ha asegurado que es el momento de esperar la decisión del Gobierno, aunque ha reiterado su compromiso de mantener la propuesta y ha vuelto a pedir que sean los accionistas de Sabadell los encargados de tomar la decisión definitiva. «El escenario que contemplo es que los accionistas de SAB puedan tomar su decisión, no concibo ningún otro escenario», ha destacado Torres Vila en los Cursos de Verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.Por otro lado, el diario digital elEconomista.es informó también el lunes que el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, avanzó este lunes que mantiene contactos con el Ministerio de Economía para conocer el momento de la resolución del Gobierno sobre la OPA de BBVA a SAB y, llegado el caso, asegurarse una suspensión de las cotizaciones «lo más quirúrgica posible». Que el supervisor anticipe un bloqueo así es un escenario excepcional, obligado por los tiempos del Consejo de Ministros.San Basilio admitió que el supervisor siempre prefiere una comunicación así fuera de mercado, pero al ser una situación «sobrevenida» por derivarse del Consejo de Ministros, se intentará limitar la volatilidad y la incertidumbre con la suspensión asegurando así que todo el mercado «tiene la misma información» y no hay asimetrías que beneficien o perjudiquen a unos. 
Camionero 23/06/25 07:07
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
(EFE) El Gobierno decide esta semana el futuro de la oferta pública de adquisición (opa) del BBVA sobre el Sabadell, cuando aclare, ante la atenta mirada de los inversores internacionales, si impone al comprador condiciones adicionales "por razones de interés" general para llevar a cabo la operación.El Consejo de Ministros se reúne este martes para deliberar sobre la opa y desvelar el misterio de si exige más condiciones al BBVA y si estas son asumibles para el banco, una decisión clave para vislumbrar el desenlace de la operación anunciada hace más de 13 meses y que mantiene en vilo a los accionistas de ambas entidades, especialmente los grandes fondos internacionales.Aunque no se puede dar por hecho que vaya a haber nuevas exigencias o que vayan a ser especialmente duras, el grupo que preside Carlos Torres puede retirar la opa si ve que la operación pierde sentido, si bien ha advertido de que sería una muy mala noticia para España.Sin embargo, el banquero considera que el Gobierno no puede endurecer las condiciones impuestas al banco por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y, si lo hiciera, el BBVA tiene la opción de recurrir a la vía judicial.Según la interpretación del BBVA de la Ley de Defensa de la Competencia, el Consejo de Ministros no puede endurecer las condiciones impuestas por la CNMC, sino que "por motivos distintos" las puede revisar, dando a entender que solo podría confirmarlas o incluso suavizarlas, como sucedió con la fusión de Antena 3 y La Sexta.Pero a la espera de que el Consejo de Ministros desvele el misterio y ante la posibilidad de que haya nuevas condiciones tras la oposición frontal del Gobierno a la operación desde el primer momento, Torres abre la puerta también a aceptarlas si son asumibles, e incluso aceptarlas y recurrirlas.A finales de mayo, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, insistió en que había motivos de interés general para elevar la opa al Consejo de Ministros, como le habían solicitado cinco departamentos.Se trataba del Ministerio de Trabajo y Economía Social, que lidera Yolanda Díaz; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (Elma Saiz); Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Sara Aagesen); Industria y Turismo (Jordi Hereu); y el de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 (Pablo Bustinduy).La idea de Economía, según expuso entonces el ministro, era poder profundizar en el análisis del potencial impacto de la operación en elementos "tan importantes y vitales" como la protección del empleo, la inclusión financiera o la cohesión territorial, aunque la CNMC ya había aprobado la opa con condiciones o compromisos del banco comprador.Los compromisos que el BBVA asumió ante la CNMC para poder tomar el control del Sabadell, tras once meses de estudio, favorecen, a juicio de la propia entidad, la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos.Además, preservan la competencia, especialmente en los territorios en los que el grupo conjunto tendrá mayor presencia, como Cataluña, según destacó el presidente del BBVA el mismo día que la CNMC autorizó por unanimidad la operación sujeta a condiciones.La postura del Banco SabadellEl consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ha insistido en repetidas ocasiones en la importancia de proteger el interés general y ha explicado que la normativa española y los propios tratados comunitarios dan opción a que los gobiernos velen por él en las operaciones económicas como la opa del BBVA sobre la entidad.El Consejo de Ministros será quien tome el próximo martes "la decisión que estime pertinente, siempre ajustada a la normativa nacional", explicó Cuerpo, pues se están haciendo las cosas "con todo el rigor posible" y exigible a una operación en la que hay que ser "particularmente prudentes".Después del Gobierno vendrá el turno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que sigue avanzando para aprobar el folleto de la opa del BBVA al Sabadell "lo antes posible", pero después de que se conozca si hay o no condiciones adicionales al comprador.
Camionero 20/06/25 10:10
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, abre la puerta a la vía judicial si el Ejecutivo endurece los compromisos de la opa a Sabadell.La opa hostil de BBVA podría aterrizar en los tribunales si el Gobierno finalmente endurece los compromisos aceptados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).El presidente de la entidad compradora, Carlos Torres, valora recurrir a la justicia en caso de que el Ejecutivo endurezca las condiciones para una opa que el pasado mayo cumplió su primer aniversario."La vía judicial siempre existe", señaló ayer el máximo ejecutivo de BBVA en una entrevista en el programa 'Más de uno' de Onda Cero. La compra de Sabadell por parte de BBVA está en manos del Gobierno desde el pasado 27 de abril, cuando Carlos Cuerpo, ministro de Economía, elevó la transacción al Consejo de Ministros al considerar que vulneraba el interés general.Desde entonces, el Ejecutivo analiza la operación y debe decidir si impone condiciones extraordinarias vinculadas al interés general -como se prevé-, endurece los compromisos aceptados por la Autoridad de Competencia, los suaviza, o los deja como están.No podrá vetar la compra de Sabadell, pero sí la fusión en caso de que la opa finalmente triunfe (está condicionada a la aceptación del 49,3% del capital social de Sabadell).Todo apunta a que el Gobierno emitirá su veredicto de la opa en el Consejo de Ministros del próximo 24 de junio, dos días antes de que venza su plazo.Torres aseveró que la entidad no contempla un escenario de endurecimiento de los compromisos asumidos. "Según nuestra interpretación de la ley, el Gobierno puede mantener o suavizar las condiciones, pero no endurecerlas", agregó. Pero en caso de que el Ejecutivo imponga nuevos requisitos, Torres apuntó que BBVA podría aceptarlos y mantener en simultáneo el potencial recurso judicial contra la decisión gubernamental.
Camionero 20/06/25 07:13
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
MADRID (EP). El Consejo de Ministros tomará su decisión sobre la opa de BBVA y Sabadell el próximo martes, 24 de junio, según han informado fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.Las dos entidades ya habían adelantado su previsión de que fuese en esa fecha, puesto que se trata del último Consejo de Ministros antes de que expire el plazo de análisis el 27 de junio.El análisis del Gobierno es un trámite consecuencia de la aprobación de la operación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) en fase 2 y con compromisos. Esta situación suponía que la opa pasaba a ser analizada durante 15 laborables por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa para decidir si aprobarla o elevarla al Consejo de Ministros.Tras realizar su análisis y abrir una consulta pública "inédita" para recabar la opinión ciudadana sobre el posible impacto de la operación sobre cuestiones de interés general, distintos a los de la competencia, como el empleo, la inclusión financiera o la cohesión territorial, Economía decidió elevarla al Consejo de Ministros para que el Gobierno en conjunto tome su decisión.En sus últimas intervenciones, los dos bancos afectados han abordado ya los posibles resultados de la resolución del Gobierno. El presidente de Sabadell, Josep Oliu, expuso el pasado martes que el Ejecutivo no puede entrar a valorar cuestiones de solvencia o competencia, pero sí puede poner "otras pegas o condiciones" a la operación que "determinarán, por así decirlo, las condiciones económicas que se contemplen en el folleto" de la opa.Deja abierta así la puerta a que se puedan imponer condiciones sustanciales que hagan a BBVA modificar su oferta a los accionistas de Sabadell.Por su parte, el presidente de BBVA, Carlos Torres, sostuvo ayer en una entrevista con 'Onda Cero' que su interpretación de la Ley de Defensa de la Competencia es que el Gobierno puede "mantener o suavizar" los compromisos que el banco pactó con la CNMC para que la opa recibiera su aprobación.De hecho, deslizó la posibilidad de recurrir a la vía judicial en caso de que el Ejecutivo endurezca estas condiciones, señalando que es posible recurrir la decisión gubernamental y a la vez seguir adelante con la opa.
Camionero 19/06/25 08:42
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 Si Banco Sabadell vendiera TSB por unos 2.000M €, BBVA recortaría su OPA hasta en un 15%Link Securities | BBVA podría rebajar hasta un 15% (entre 1.600 – 2.300 millones de euros, según fuentes consultadas) la Oferta Pública de Adquisición (OPA) por Banco Sabadell si se produce la venta de TSB por unos 2.000 millones de euros por parte del banco catalán,el diario Expansión destaca en su edición de hoy. El diario señala que el mercado cree que la venta de TSB es la última oportunidad de Sabadell para frenar la OPA, ya que dan por hecho que la entidad utilizaría el capital recaudado para elevar el dividendo. Asimismo, Sabadell perderá escala y reducirá su diversificación de ingresos si acomete la venta.
Camionero 12/06/25 07:47
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
La CNMV está en "contacto casi constante" con BBVA y Sabadell desde el inicio de la OPAMADRID (EP). El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, está en "contacto casi constante" con BBVA y Sabadell desde el inicio de la opa con el objetivo de preservar el cumplimiento del marco regulatorio, según ha trasladado en su comparecencia ante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso.Además, ha señalado que el objetivo de la CNMV es avanzar "lo más rápido posible" con el folleto para que, una vez se conozca la resolución del Gobierno y BBVA "tome sus propias decisiones", se pueda aprobar el folleto y dar comienzo al periodo de aceptación."Nosotros no estamos simplemente esperando a que se termine esta fase [el análisis del Gobierno] sino que mantenemos, desde mucho antes de que yo llegara [San Basilio tomó posesión de su cargo en diciembre de 2024 y el anuncio de la opa fue en mayo de 2024], desde que se inició el proceso, un contacto casi constante con las dos entidades, que nos dirigen consultas y a las que nosotros también dirigimos consultas", ha afirmado en concreto.Tal y como ha recordado San Basilio, la CNMV no es la única autoridad que debe dar su 'visto bueno' a la opa debido a la naturaleza de la operación planteada: por un lado, bancaria, que ha exigido la autorización por parte del Banco Central Europeo (BCE) y, por el otro, por la posible concentración de mercado, que ha llevado a que intervenga la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).Esto ha supuesto que durante once meses la opa de BBVA sobre Sabadell haya estado sobre la mesa de Competencia, que en noviembre de 2024 elevó el análisis de fase 1 a fase 2. Finalmente, a finales de abril, dio su aprobación a la operación, pero con compromisos, lo que ha supuesto que ahora esté siendo analizada por el Gobierno en la fase 3, en línea con lo dispuesto en la Ley de Defensa de la Competencia.Una vez termine el análisis el Gobierno, el siguiente paso previsto es que la CNMV dé su aprobación al folleto de emisión de la opa, lo que permitiría ya a BBVA abrir el periodo de aceptación para que los accionistas de Sabadell decidan si acuden y venden sus acciones del banco a BBVA, o no.Preguntado por los diputados sobre el papel de la CNMV, San Basilio ha recordado que su papel es doble: por un lado, el de "garantizar" el cumplimiento de la Ley del Mercado de Valores y de Servicios de Inversión y el Real Decreto de opa; por el otro, que los accionistas a los que se dirige la opa, puedan decidir "lo antes posible, con la máxima información y en las óptimas condiciones de transparencia".Así, ha explicado que mientras este proceso se está desarrollando, la CNMV no está esperando, sino que está en contacto con las entidades y su intención es "avanzar lo más rápido posible" con el folleto para que, una vez concluya la fase 3 y BBVA tome "sus propias decisiones", se pueda aprobar el folleto "lo antes posible".Ha reconocido que las operaciones que implican a entidades financieras son "especialmente complejas y sensibles", algo que no solo se está produciendo en España, sino también en Italia o en Alemania con las operaciones planteadas por Unicredit.
Camionero 09/06/25 09:55
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Josep Oliu confía en que el Gobierno tenga en cuenta los "perjuicios" de la opa del BBVABARCELONA (EFECOM). El presidente del Banc Sabadell, Josep Oliu, ha afirmado que confía en que el Gobierno central haga una reflexión y tenga en cuenta "los perjuicios" que, a su juicio, puede tener para el país la opa del BBVA.En una entrevista en TV3, Oliu ha valorado la opa del BBVA al Sabadell, que ya ha obtenido el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con ciertas condiciones, tras lo cual el Gobierno cuenta con un plazo -hasta el 27 de junio- para decidir si impone requisitos adicionales.En caso de que la opa siga adelante, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) deberá dar todavía luz verde para que se inicie el periodo de aceptación, que durará entre 30 y 70 días, una ventana en la que los accionistas del Sabadell deberían decidir si aceptan la oferta del BBVA.El presidente del Sabadell ha dicho que ve "muy difícil" que salga adelante una operación que, a su juicio, "va en contra de los clientes".Oliu ha alertado en este sentido de "los riesgos de la ejecución de una opa con el rechazo que tiene de todo el mundo", salvo de aquellos que "lo consideran inevitable", como si fuera "la fuerza del destino", ha ironizado.El banquero ha resaltado que el Gobierno "no puede prohibir a nadie que compre nada", pero le ha pedido que analice los pros y contras y "decida lo que le parezca"."Confío que hará una reflexión y tendrá en cuenta el estado de la situación: el bien -de la opa- para el país, que no lo veo, y los perjuicios que puede tener para el país, que sí los veo", ha subrayado el presidente del Banc Sabadell.En todo caso, ha señalado que su papel será explicar a los accionistas si es buena o no la opa una vez tenga las condiciones del Gobierno y el precio que marque el BBVA."Nosotros explicaremos a los accionistas que el proyecto del Sabadell les dará más rendimiento y valor que si aceptan la opa", ha afirmado Oliu. 
Camionero 06/06/25 11:02
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 MADRID (EFE). La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) llegó a la conclusión en su informe sobre la opa del BBVA de que el Banco Sabadell "no es un operador fundamental e insustituible" en el mundo de las pymes, además de que está perdiendo cuota de mercado en este negocio.Durante más de once meses, la CNMC analizó el impacto que tendría sobre la competencia la adquisición del Banco Sabadell por parte del BBVA si prospera la opa lanzada por este último y a finales de abril aprobó la operación con los compromisos adquiridos por la entidad compradora.Según el informe de la resolución publicado este viernes, dos de las principales conclusiones a la hora de medir el impacto que tendría la operación en el crédito a las pymes es que el Sabadell no es imprescindible y hay varios operadores, incluidos medianos y pequeños, que garantizan que haya competencia en el mercado. 
Camionero 05/06/25 14:52
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
. Tres expresidentes y cinco exconsellers de Economía catalanes y valencianos han expresado este jueves que la Oferta Pública de Adquisición (opa) del BBVA sobre el Banco Sabadell es "contraria" al interés general.En un artículo en Ara recogido por Europa Press, los expresidentes catalanes Pere Aragonès y Artur Mas; el expresidente valenciano Ximo Puig; los exconsellers de Economía catalanes Oriol Junqueras, Andreu Mas-Colell, Natàlia Mas Guix y Antoni Castells, y el exconseller de Economía valenciano Vicent Soler han rechazado la operación, que han tildado de "insólita" y que no justifica, en sus palabras, una integración, desde el interés público.Así, han pedido al Consejo de Ministros un "análisis riguroso porque hay mucho en juego" y han enumerado cinco motivos para oponerse a la operación, como que la opa, textualmente, acentuaría el desequilibrio territorial que ya existe, y porque el impacto sobre el empleo que tendría sería muy severo. Por ello, exigen desconcentrar el poder económico de Madrid.También consideran que se produciría una "exclusión financiera y menor acceso a los servicios" dado que el cierre de, según ellos, hasta 800 oficinas afectaría especialmente a zonas con baja densidad de oficinas bancarias. Otro motivo es la supuesta pérdida de apoyo a las pymes, que, a su juicio, reduciría las opciones de financiación para estas empresas.Además, han afirmado que se crearía una situación de desarraigo territorial del capital: "El 85% del margen del Banco Sabadell se genera en España, mientras que en el caso de BBVA no llega al 30%". También advierten de riesgos sistémicos "dado que las grandes fusiones bancarias concentran poder y generan riesgos estructurales que pueden comprometer la estabilidad del sistema".Asimismo, añaden que en varios países europeos las autoridades públicas han "condicionado o bloqueado" operaciones similares y han pedido al Ejecutivo que actúe con "claridad y responsabilidad institucional" si quiere preservar un modelo bancario "más cercano, plural y resiliente".