Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bancos

Camionero 10/01/25 10:23
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 BBVA ha modificado la condición de aceptación mínima de la opa que que quiere lanzar sobre Sabadell de alcanzar un 50,01% del capital social, sino que ahora está condicionada a alcanzar "más de la mitad de los derechos de voto efectivos", lo que excluye la autocartera de Banco Sabadell en el momento en el que termine el plazo de aceptación de la oferta.Así lo ha trasladado el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) donde explica que se trata de una "minoración" de la condición de aceptación mínima y que esto implica "un trato más favorable" para los destinatarios de la opa, es decir, los accionistas de Sabadell y, por tanto, se trata de una mejora siguiendo el artículo 31.1 del Real Decreto 1066/2007.Cabe recordar que los derechos de voto de la autocartera están suspendidos, según lo dispuesto en el artículo 148.a) de la Ley de Sociedades de Capital. El resto de términos de la opa se mantienen.En el aviso a la CNMV, BBVA explica que la oferta inicial contemplaba adquirir al menos 2.720 millones de las acciones de Sabadell, representativas del 50,01% del capital del banco.Teniendo en cuenta que el capital de Sabadell está actualmente representado por 5.440 millones de acciones, de las que 78,7 millones las tiene la propia entidad en autocartera, la oferta se entenderá cumplida si es aceptada por, al menos, 2.680 millones de acciones de Sabadell, en caso de mantenerse estable la autocartera. Es decir, este umbral podría variar en función del número de acciones propias que Sabadell tenga al término del periodo de aceptación.BBVA especifica también que, en caso de que al término del periodo de aceptación la autocartera de Sabadell hubiese variado, se entenderá cumplida la aceptación si fuera aceptada por más del 50% de las acciones, a cuyos efectos se excluirán los derechos de voto suspendidos de la autocartera.En caso de resultado positivo de la oferta, BBVA promoverá la amortización de las acciones que Sabadell tenga en autocartera al término del plazo de aceptación en la primera junta general que Sabadell que se celebre, reduciendo el capital social e inmovilizando entretanto dichas acciones.El cumplimiento de la condición de aceptación mínima, en los términos descritos, hará que resulte aplicable la excepción a la obligación de formular una opa de acciones obligatoria con arreglo al artículo 8.f) del Real Decreto 1066/2007 sobre ofertas públicas de adquisición, en la medida en que la opa habría sido aceptada por acciones que representan, al menos, el 50% de los derechos de voto efectivos a los que esta se hubiera dirigido.Caída en bolsaBBVA y Banco Sabadell arrancaban la sesión bursátil de este viernes en 'rojo', después de que la reformulación de la opa. Las acciones de BBVA caían hacia las 9.40 horas un 0,64%, hasta los 9,93 euros, mientras que los títulos de Banco Sabadell cedían un 0,50%, hasta los 1,99 euros.
Ir a respuesta
Camionero 05/01/25 12:44
Ha respondido al tema Unicaja, seguimiento del valor
Unicaja abonará 7,75 M€ por el perjuicio causado al fondo TDA 24 por las ‘cláusulas suelo’CdM | Unicaja (UNI) abonará 7,75 millones de euros al fondo de titulización TDA 24 por el perjuicio causado tras la supresión de las ‘cláusulas suelo’, según ha detallado este viernes el propio fondo en una notificación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Por la fusión con Liberbank, Unicaja heredó la vinculación con este fondo, que fue constituido en 2005 con préstamos hipotecarios de la CCM –que pasó posteriormente a Liberbank– Bankpime (adquirida por Caixabank en 2011) y Credifimo.
Ir a respuesta
Camionero 05/12/24 14:57
Ha respondido al tema Unicaja, seguimiento del valor
Unicaja reduce su cartera de activos inmobiliarios un 35,5% en los últimos 12 meses, hasta situarla en 1.030 M€Link Securities | La entidad es uno de los bancos españoles que más ha intensificado la venta de activosinmobiliarios adjudicados, según informa hoy el diario Expansión. Así, Unicaja ha reducido su cartera un 35,5% en los últimos 12 meses, hasta situarla en 1.030 millones de euros. La entidad, que incluyó en su plan estratégico vigente el saneamiento de su balance, ha intensificado la venta de activos improductivos a través de paquetes. Y casi siempre a los mismos compradores, Cerberus y LCM Partners, entre otros.
Ir a respuesta
Camionero 05/12/24 13:45
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
La CNMV aprobará la OPA de BBVA cuando se conozca el dictamen de la CNMCLa Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha concluido que aprobará el folleto de la operación pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell cuando Competencia complete su análisis sobre la operación, según ha detallado el presidente de la institución, Rodrigo Buenaventura."Consideramos que lo más apropiado es que la CNMV apruebe la OPA una vez se conozcan las condiciones relativas al proceso de análisis de concentración empresarial", ha indicado Buenaventura durante un acto celebrado este jueves.La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) decidió el pasado 12 de noviembre llevar a fase 2 la operación que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell, de tal manera que entra ahora en una fase de análisis en profundidad y puede retrasar hasta bien entrado el primer trimestre de 2025 el calendario que BBVA manejaba para la operación.
Ir a respuesta
Camionero 04/12/24 09:18
Ha respondido al tema Letras del Tesoro - noticias relacionadas, gráficos.
El Tesoro adjudica 4.784 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta el interés ofrecido a niveles de 2022.El Tesoro Público ha colocado este martes 4.784,21 millones de euros en letras a seis y doce meses, en el rango alto previsto, y lo ha hecho rebajando la rentabilidad ofrecida a los inversores por ambas referencias a niveles de 2022, según los datos publicados por el Banco de España.La dema subasta del mes de diciembre ha sido elevada, ya que ha superado los 8.614 millones de euros, por encima del importe adjudicado, lo que demuestra que los inversores siguen apostando por los títulos de deuda españoles, a pesar de que se está rebajando paulatinamente el tipo de interés ofrecido.En concreto, el Tesoro ha colocado 1.984,21 millones de euros en la subasta de letras a seis meses, frente a los 3.393,73 millones solicitados, y el interés marginal se ha situado en el 2,585%, por debajo del 2,882% de la subasta previa y alcanzando su nivel más bajo desde diciembre de 2022.En la emisión de letras a doce meses el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha adjudicado 2.800 millones de euros, por debajo de la demanda de 5.221,03 millones registrada. En este caso se ha rebajado la rentabilidad marginal desde el 2,631% de la emisión anterior hasta el 2,228% de la subasta de este martes, alcanzando su nivel más bajo desde octubre de 2022.Previsión para el juevesPor su parte, el jueves día 5 de diciembre, el organismo prevé adjudicar entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros en una subasta de deuda a medio y largo plazo.En concreto, el jueves colocará bonos del Estado a 5 años, con cupón del 2,70% y obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,45%. Los tipos de marginales de referencia son del 2,755% para los bonos del Estado a 5 años y del 2,925% para las obligaciones del Estado a 10 años.Subastas de 2024Tras la celebración de estas subastas, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el martes 10 de diciembre, y cerrará las emisiones de este año 2024, ya que la subasta de deuda a medio y largo plazo prevista para el 12 de diciembre no se convocará, según la información anunciada por el organismo público.La estrategia de financiación del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023.En conjunto, la emisión bruta prevista por el Tesoro ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones del Estado.Otro de los objetivos para 2024 será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles.
Ir a respuesta
Camionero 04/12/24 09:09
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
El Gremi de Fabricants de Sabadell se persona en el expediente de la opa de BBVA.. El Gremi de Fabricants de Sabadell (Barcelona) ha anunciado que ha solicitado ser reconocida como parte interesada en el expediente abierto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, informa en un comunicado este martes.La entidad ha explicado que "representa una parte sustancial del tejido industrial local y de la tradición emprendedora" de Sabadell y su territorio."Por ello, considera que la integración de la entidad bancaria en un gran grupo como BBVA es una operación de gran trascendencia, no solo por su importancia económica, sino también por el fuerte arraigo e identidad que el Banco Sabadell mantiene en las comarcas de su zona de influencia", ha añadido.Ha pedido participar en el procedimiento "en defensa de los intereses del empresariado industrial al que representa". La voluntad es "trasladar su visión, preocupaciones y sugerencias sobre las eventuales medidas" que se deberán adoptar para preservar la competencia.
Ir a respuesta
Camionero 02/12/24 15:15
Ha respondido al tema Unicaja, seguimiento del valor
Unicaja abonará un dividendo en efectivo de 0,06 €/acción a cuenta de 2024 el próximo 19 de diciembreLink Securities | El Consejo de Administración de Unicaja en sesión celebrada el viernes, acordó la distribución entre sus accionistas de un dividendo en efectivo, a cuenta de los resultados del ejercicio 2024, por importe de 0,06 euros brutos por acción, a abonar el próximo 19 de diciembre de acuerdo con el siguiente calendario:• Fecha del último día de negociación de las acciones de Unicaja con derecho a participar en el reparto del dividendo (last trading date): 16 de diciembre de 2024.• Fecha a partir de la cual las acciones de Unicaja se negocian sin derecho a percibir el dividendo (ex – date): 17 dediciembre de 2024.• Fecha de registro (record date): 18 de diciembre de 2024.• Fecha de pago (payment day): 19 de diciembre de 2024.
Ir a respuesta
Camionero 27/11/24 07:33
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
. El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha argumentado de nuevo este martes en contra de la oferta pública de adquisición (opa) de BBVA, señalando que dejar el mercado al "libre albedrío" provocaría que ciertos sectores tiendan al monopolio."Si dejásemos que la economía libre de mercado funcionase a su absoluto libre albedrío hay algunos sectores que por su propia naturaleza tienden a la concentración y, por tanto, al oligopolio, y si los dejásemos, al monopolio", ha indicado el ejecutivo durante su intervención en un acto organizado por la Cámara de Comercio de Madrid."Hay un debate muy importante encima de la mesa, que es hasta qué punto se debe respetar el libre albedrío de los accionistas y hasta qué punto se tienen que preservar algunos intereses que van más allá de los meros accionistas", ha puntualizado González-Bueno.El CEO del Sabadell ha recordado que el deber subsidiario del consejo de administración y del banco no es solo defender los intereses de los accionistas. También tienen que considerar "otros elementos de interés y de bien común"."La opa no es buena para España, no es buena para Banco Sabadell, no es buena para sus clientes y no es buena para los accionistas", ha afirmado el directivo. González-Bueno ha vuelto a insistir en que la oferta presentada por BBVA no cuenta con un precio adecuado y que la prima ofrecida "ha desaparecido completamente".El Sabadell tiene previsto distribuir entre sus accionistas para 2024 y 2025 unos 2.900 millones de euros entre dividendos y recompras de acciones. Eso "no es equiparable a lo que pueda hacer el BBVA", ha incidido González-Bueno, recordando que la distribución propuesta equivale a repartir entre los accionistas cerca de un tercio del valor del banco.Sobre el entorno macroeconómico a corto plazo, González-Bueno ha destacado la posición de España, con un crecimiento del PIB del 3% para este año y de mas del 2% para el año que viene, algo que está por encima de la media europea.
Ir a respuesta
Camionero 26/11/24 12:14
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 UGT se persona ante la CNMC en la opa de BBVA sobre Banco Sabadell. El sindicato UGT ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) personarse en el expediente abierto actualmente para estudiar la operación de concentración resultante de la opa anunciada de BBVA sobre Banco Sabadell.Actualmente, la CNMC está estudiando esta operación en segunda fase. La decisión de haber elevado a fase 2 la evaluación supone que las partes interesadas pueden personarse para argumentar a favor o en contra de la operación. Es algo que ya hizo a mediados de mes el propio Banco Sabadell, ya que hasta ahora solo había podido responder a los requerimientos de información de Competencia.UGT ha decidido personarse ante Competencia para argumentar en contra de la operación. El sindicato considera que la operación analizada "podría tener un impacto relevante en las condiciones de competencia en el mercado bancario y, en particular, en relación con los trabajadores de este sector".El sindicato cifra en hasta 10.500 empleos la pérdida potencial de puestos de trabajo en caso de que la opa salga adelante y se autorice la fusión entre las dos entidades."La fusión propuesta, de llevarse a cabo, podría tener consecuencias significativas para la economía, especialmente en términos de disponibilidad de crédito y empleo, afectando tanto a autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes), como a las familias (tanto de financiación doméstica como por acceso a la vivienda), y produce una grave preocupación en el personal empleado en ambas entidades financieras", explica UGT en su carta dirigida a la CNMC.El mismo día en que se anunció la intención de BBVA de hacerse con el Sabadell a través de una opa hostil, UGT manifestó su rechazo a "medidas forzosas" de reducción de empleo.Durante el mes de agosto, el sindicato ya mandó un escrito a Competencia alertando de la operación y cifrando la posible pérdida de empleos en hasta esos 10.500 trabajadores. También calculó un cierre potencial de entre 590 y 880 oficinas, con un impacto "especial" en Cataluña, Comunidad Valenciana, Asturias y Galicia.Los números actuales que maneja BBVA recogen un ahorro de 300 millones de euros al año como consecuencia de los ahorros de personal. La operación lograría otros 550 millones de euros en sinergias de costes por administración, tecnología y financieros.Además, BBVA calcula que la operación comportará el cierre de 300 sucursales bancarias de las 870 que ha identificado que están localizadas a menos de 500 metros. 
Ir a respuesta
Camionero 22/11/24 11:38
Ha respondido al tema Sanchez y el impuesto de la banca
 La banca española muestra su "absoluto rechazo" al nuevo impuesto y emprenderá acciones legales.Las patronales bancarias AEB y CECA han mostrado su "absoluto rechazo" al nuevo impuesto al sector contenido en el paquete fiscal aprobado por el Congreso, por "su impacto económico y la inseguridad jurídica que genera", y han asegurado que la tasa restará 50.000 millones de nueva financiación a familias y empresas.En un comunicado remitido este jueves, las asociaciones reiteran su determinación de emprender acciones legales y avisan de que este impuesto "no tiene parangón" en la Unión Europea, de modo que perjudica la competitividad de las entidades españolas y del conjunto de la economía.Además, añaden, supone la "fragmentación" del mercado interior por su diferente aplicación entre comunidades autónomas, y el señalamiento de un sector cuyo objetivo es "trabajar por el crecimiento económico y el progreso social".Desde su punto de vista, la medida carece de justificación técnica porque la política monetaria "ha entrado en un nuevo ciclo de bajada de los tipos de interés".AEB y CECA inciden en la inseguridad jurídica y los graves efectos económicos de un impuesto "gestado en un proceso caótico y poco transparente".Todo "a espaldas de los ciudadanos y sin diálogo con el sector ni valoración de los órganos consultivos, que deberían incluirse en toda tramitación legislativa y particularmente en un ámbito tan sensible como la fiscalidad", subrayan.Las asociaciones rechazan "frontalmente" la decisión de incorporar un nuevo impuesto al sector bancario por sus "graves efectos para la financiación de familias y empresas, la inversión y el conjunto de la economía, bajo un contexto de riesgos geopolíticos y con fuertes necesidades de financiación en España y en Europa". 
Ir a respuesta