Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bancos

Camionero 06/06/25 11:02
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 MADRID (EFE). La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) llegó a la conclusión en su informe sobre la opa del BBVA de que el Banco Sabadell "no es un operador fundamental e insustituible" en el mundo de las pymes, además de que está perdiendo cuota de mercado en este negocio.Durante más de once meses, la CNMC analizó el impacto que tendría sobre la competencia la adquisición del Banco Sabadell por parte del BBVA si prospera la opa lanzada por este último y a finales de abril aprobó la operación con los compromisos adquiridos por la entidad compradora.Según el informe de la resolución publicado este viernes, dos de las principales conclusiones a la hora de medir el impacto que tendría la operación en el crédito a las pymes es que el Sabadell no es imprescindible y hay varios operadores, incluidos medianos y pequeños, que garantizan que haya competencia en el mercado. 
Camionero 05/06/25 14:52
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
. Tres expresidentes y cinco exconsellers de Economía catalanes y valencianos han expresado este jueves que la Oferta Pública de Adquisición (opa) del BBVA sobre el Banco Sabadell es "contraria" al interés general.En un artículo en Ara recogido por Europa Press, los expresidentes catalanes Pere Aragonès y Artur Mas; el expresidente valenciano Ximo Puig; los exconsellers de Economía catalanes Oriol Junqueras, Andreu Mas-Colell, Natàlia Mas Guix y Antoni Castells, y el exconseller de Economía valenciano Vicent Soler han rechazado la operación, que han tildado de "insólita" y que no justifica, en sus palabras, una integración, desde el interés público.Así, han pedido al Consejo de Ministros un "análisis riguroso porque hay mucho en juego" y han enumerado cinco motivos para oponerse a la operación, como que la opa, textualmente, acentuaría el desequilibrio territorial que ya existe, y porque el impacto sobre el empleo que tendría sería muy severo. Por ello, exigen desconcentrar el poder económico de Madrid.También consideran que se produciría una "exclusión financiera y menor acceso a los servicios" dado que el cierre de, según ellos, hasta 800 oficinas afectaría especialmente a zonas con baja densidad de oficinas bancarias. Otro motivo es la supuesta pérdida de apoyo a las pymes, que, a su juicio, reduciría las opciones de financiación para estas empresas.Además, han afirmado que se crearía una situación de desarraigo territorial del capital: "El 85% del margen del Banco Sabadell se genera en España, mientras que en el caso de BBVA no llega al 30%". También advierten de riesgos sistémicos "dado que las grandes fusiones bancarias concentran poder y generan riesgos estructurales que pueden comprometer la estabilidad del sistema".Asimismo, añaden que en varios países europeos las autoridades públicas han "condicionado o bloqueado" operaciones similares y han pedido al Ejecutivo que actúe con "claridad y responsabilidad institucional" si quiere preservar un modelo bancario "más cercano, plural y resiliente".
Camionero 05/06/25 06:48
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Firman este artículo Pere Aragonès, Artur Mas, Ximo Puig, Antoni Castells, Oriol Junqueras, Andreu Mas-Colell, Natàlia Mas Guix y Vicent SolerLa oferta pública de adquisición (OPA) presentada por el BBVA sobre el 100% del capital del Banco Sabadell, con el fin de culminar en una fusión por absorción, ha llegado al Consejo de Ministros. Se abre ahora un período decisivo para evaluar su impacto, en el que será imprescindible un análisis riguroso porque hay mucho en juego.Nos encontramos ante una operación insólita entre dos entidades plenamente solventes, rentables y consolidadas, que no presentan ningún problema financiero ni estructural que justifique, desde el interés público, una integración de estas características. No es una operación de rescate ni una reestructuración motivada por razones de estabilidad sistémica, como sí lo han sido otras recientes fusiones en el sector bancario.Más allá de los intereses corporativos de la entidad adquirente, una operación de este alcance requiere un análisis cuidadoso de sus efectos sociales, territoriales y económicos sobre el tejido productivo y la ciudadanía, más allá de la evaluación de competencia ya hecha por la CNMC.Numerosas entidades empresariales, cámaras de comercio y sindicatos –especialmente del arco mediterráneo– han expresado con contundencia su oposición a la OPA, alertando de las graves repercusiones que podría tener para el interés general. En este contexto, quisiéramos destacar cinco puntos críticos:La fusión supondría una pérdida de arraigo territorial del capital y una menor vinculación entre el sistema financiero y las necesidades del tejido productivo local1. Ocupación y cohesión territorial. El impacto sobre el empleo sería muy severo: hasta 10.000 empleos directos y hasta 31.000 en total, contando subcontratos y pymes afectadas. Más del 70% de estas pérdidas se concentrarían en Cataluña. La experiencia de anteriores integraciones muestra que los despidos reales suelen superar las previsiones. En términos de cohesión territorial, la OPA acentuaría el desequilibrio territorial que ya existe. No es necesario concentrar más poder económico en Madrid sino justo al revés, desconcentrarlo.2. Exclusión financiera y menor acceso a servicios. El cierre de hasta 800 oficinas afectaría especialmente a zonas con baja densidad de oficinas bancarias, como muchas comarcas catalanas, valencianas –particularmente en Alicante– y las Islas Baleares, agravando aún más la brecha en el acceso a los servicios financieros. En tan solo quince años hemos pasado de un modelo con muchas entidades, especialmente cajas de ahorros, a otro con muy pocas. La concentración ya está más que hecha, no hace falta ir más allá.3. Pérdida de apoyo a las pymes. Banco Sabadell mantiene un vínculo estratégico con el tejido de pequeñas y medianas empresas, mientras que el BBVA ha estado más orientado a grandes empresas y mercados globales. La fusión concentraría el 60% del crédito bancario en solo tres entidades, con la consiguiente reducción de la competencia y de las opciones de financiación para las pymes. Ya durante la crisis de 2008 se evidenció que las empresas con menor diversificación bancaria fueron las más vulnerables. El eje mediterráneo no solo concentra una elevada densidad de pymes, sino que actúa como el gran pulmón exportador del Estado. Perjudicar a este tejido empresarial supone debilitar la economía mediterránea y, con ella, el conjunto de la economía española.En varios países europeos, las autoridades públicas han condicionado o bloqueado operaciones similares4. Desarraigo territorial del capital. El 85% del margen del Banco Sabadell se genera en España, mientras que en el caso del BBVA no llega al 30%. La fusión supondría una pérdida de arraigo territorial del capital y una menor vinculación entre el sistema financiero y las necesidades del tejido productivo local. También reduciría la presencia de operadores con vocación de proximidad y capacidad para acudir a emisiones de deuda pública, debilitando la profundidad del mercado soberano. En un contexto en el que la soberanía económica y el fortalecimiento del capital local son estratégicos, esta operación apunta en la dirección opuesta.5. Riesgos sistémicos. Las grandes fusiones bancarias concentran poder y generan riesgos estructurales que pueden comprometer la estabilidad del sistema. Cuando una entidad se convierte en "demasiado grande para caer", aumenta el riesgo moral y la posibilidad de rescates públicos. Esta dinámica traslada los riesgos privados a la ciudadanía. Es necesario un sistema bancario diversificado, con competencia real y regulación orientada a la estabilidad y al interés general.Por eso, es necesario que el gobierno español analice la operación con el máximo rigor y desde una perspectiva de interés general. En varios países europeos, las autoridades públicas han condicionado o bloqueado operaciones similares; en el caso italiano, las condiciones impuestas a la fusión entre Unicredit y BPM han forzado su reconsideración.Europa necesita una Unión Bancaria fuerte y un mercado interior realmente integrado. Lo que hace falta impulsar son fusiones transfronterizas que den lugar a entidades con una verdadera dimensión europea, no incrementar la concentración dentro de las fronteras de un solo país. En España, la falta de competencia ha tenido ya consecuencias visibles: depósitos escasamente remunerados y un crédito más caro para familias y empresas.Las implicaciones van mucho más allá del ámbito corporativo: existen riesgos reales para el empleo, la cohesión territorial y el acceso a la financiación de las pymesPor todo ello, consideramos que la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell es contraria al interés general. El Consejo de Ministros dispone de instrumentos legales, tanto en la legislación nacional como europea, para garantizar su protección.No nos encontramos ante una simple adquisición de acciones, sino ante una operación que puede comportar la pérdida de autonomía del Banco Sabadell como entidad independiente. Las implicaciones van mucho más allá del ámbito corporativo: existen riesgos reales para el empleo, la cohesión territorial y el acceso a la financiación de las pymes, especialmente en los territorios del arco mediterráneo. La recuperación de centros de decisión económica en Cataluña también se vería gravemente afectada si se pierde el Sabadell. Es el momento de actuar con claridad y responsabilidad institucional. Si queremos preservar un sistema bancario más cercano, plural y resiliente, esta OPA debe analizarse con la máxima prudencia, transparencia y rigor.
Camionero 05/06/25 06:45
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
La Audiencia Nacional rechaza las medidas cautelarísimas sobre la opa del BBVA al Sabadell.MADRID (EFE). La Audiencia Nacional ha rechazado las medidas cautelarísimas solicitadas por el bufete Statera Legal, que pedía que no se emplearan los resultados de la consulta pública abierta por el Gobierno sobre la opa lanzada por el BBVA al Sabadell, al entender que no existe la urgencia que se pretende.En un auto fechado ayer al que ha tenido acceso EFE, la Audiencia explica que la decisión sobre la operación corresponde al Consejo de Ministros, que es el que en última instancia debe resolver si mantiene, endurece o suaviza los requisitos expuestos el pasado mes de mayor por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).Es por lo tanto el Ejecutivo el que debe evaluar si la opa afecta o no al interés general, como afirmaba el bufete en su recurso.El Ministerio de Economía abrió una consulta pública del 6 al 16 de mayo para recabar la opinión de cualquiera que considerara que la opa del BBVA al Sabadell afecta al interés general, después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobara la operación sujeta a una serie de compromisos.La idea era escuchar la opinión de terceros para que el Ministerio de Economía, con toda la información disponible, decidiera si elevaba la cuestión al Consejo de Ministros, como finalmente hizo, lo que abre la puerta a que el Ejecutivo imponga nuevas condiciones que compliquen la operación para el BBVA.La consulta, indica el auto, es un mero "trámite no cualificado que no decide ni directa ni indirectamente sobre el fondo del asunto", y la decisión de elevar la consulta al Consejo de Ministros cuenta, "como hecho base", con la particularidad de que cinco ministerios con competencias económicas -Industria, Transición Ecológica y Reto Demográfico, Seguridad Social e Inclusión y Trabajo, y Economía- lo habían pedido.La Audiencia recuerda que "cualquiera que sea" la decisión que adopte el Ejecutivo, puede ser cuestionada ante el órgano jurisdiccional competente, el Tribunal Supremo.El auto de la Audiencia Nacional cuenta con el voto particular del magistrado Francisco Díaz Fraile, que señala que la "especial urgencia" viene dada por el hecho de que el ministro de Economía haya elevado la decisión "sobre la concentración económica en cuestión al Consejo de Ministros
Camionero 02/06/25 13:07
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 El ministro de Economía defiende que elevar al Consejo de Ministros la OPA de BBVA sobre Sabadell está recogido en la normativa nacionalAlphavalue/DIVACONS | El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, defendió el jueves en Turquía que elevar al Consejo de Ministros la decisión sobre la OPA de BBVA (BBVA) sobre Banco Sabadell (SAB) está recogido en la normativa nacional y forma parte de un “proceso complejo”. Pidió respeto por la legislación doméstica, que es la que se está siguiendo actualmente. Respondió así a preguntas sobre posible presiones de la Comisión Europea, que ha comentado sobre la evaluación del Gobierno de condiciones adicionales para proteger los intereses generales. BBVA: Añadir, Precio Objetivo 16,8 eur/acc.Banco Sabadell: Añadir, Precio Objetivo 3,54 eur/acc. 
Camionero 30/05/25 11:22
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
MADRID (EFE). La Vicepresidencia Segunda del Gobierno y Ministerio de Trabajo ha emitido este miércoles un comunicado en el que señala que la opa de BBVA a Sabadell solo puede autorizarse si se cumplen una serie de condiciones como el mantenimiento íntegro del empleo o la conservación de todas las oficinas.En el comunicado, expone que la opa hostil lanzada por el BBVA sobre el Banco Sabadell "ha generado una profunda preocupación social e institucional" y apunta que, en particular, la sociedad catalana ha expresado "un rechazo firme a una operación que considera perjudicial para el empleo, el tejido empresarial y el territorio"."Este malestar debe ser escuchado y atendido", añade el comunicado de la vicepresidencia de Yolanda Díaz, que enumera las "condiciones estrictas" que debe imponer el Gobierno.Junto al empleo y las oficinas, Díaz pide la garantía de acceso al crédito para pymes y autónomos en condiciones equivalentes a las actuales, la protección de los clientes frente a un deterioro de los servicios financieros y la no elevación de los niveles de concentración bancaria.De no cumplirse estos requisitos, enfatiza, no debería permitirse su ejecución.El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, anunció este martes que eleva al Consejo de Ministros la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell, lo que da al Gobierno un mes, hasta el 27 de junio, para imponer nuevas condiciones a la operación.
Camionero 30/05/25 09:57
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 Bruselas advierte de que podría llevar a España a los tribunales en caso de bloquear la opa de BBVA sobre SabadellLink Securities | La Comisión Europea (CE) está dispuesta a llevar al Gobierno español al Tribunal de Justiciade la UE si se atreve a bloquear discrecionalmente una gran operación bancaria comunitaria por valor de 15.000 millones de euros como es la que intenta BBVA sobre el Banco Sabadell.“En ese caso no dudaríamos en acudir al Tribunal”, afirmaron fuentes de la Comisión a este diario ante la pregunta de cuál sería su respuesta, si el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, sigue adelante con su plan de modificar el visto bueno de la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC) y del Banco Central Europeo (BCE). Según las fuentes consultadas en Bruselas para el Gobierno español no es ninguna sorpresa esta firme posición, porque “lleva hablando con ellos desde diciembre” 
Camionero 28/05/25 18:52
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
MADRID (EFE). El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado este miércoles que el Gobierno decidirá si impone condiciones adicionales, por razones de interés general, para que el BBVA se haga con el Banco Sabadell en el plazo establecido de treinta días días naturales y, además, no espera ningún inconveniente con Bruselas.En declaraciones a los medios en la sede de la CEOE, Cuerpo ha dicho que el tiempo para decidir está "muy tasado" y que es positivo que así sea para dar certidumbre al proceso. Poco antes, el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, había pedido una decisión "ya", porque los afectados llevan "más de un año en vilo".Cuerpo insistió en la víspera en que hay motivos de interés general para elevar la opa al Consejo de Ministros, como le habían solicitado cinco departamentos: Trabajo y Economía Social; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Industria y Turismo, y Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.La idea de Economía, según expuso el ministro, es poder profundizar en el análisis del potencial impacto de la operación en elementos "tan importantes y vitales" como la protección del empleo, la inclusión financiera o la cohesión territorial.Los compromisos que el BBVA asumió ya ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para poder tomar el control del Sabadell, tras once meses de estudio, favorecen, a juicio de la propia entidad, la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos.Además, preservan la competencia, especialmente en los territorios en los que el grupo conjunto tendrá mayor presencia, como Cataluña, según destacó el presidente del BBVA, Carlos Torres, el mismo día que la CNMC autorizó por unanimidad la operación sujeta a condiciones.La postura de la Comisión EuropeaEn Bruselas, la Comisión Europea (CE) no aprecia razones para que el Gobierno de España bloquee o rechace la opa del BBVA sobre el Sabadell, y cree que debe alinearse con la autorización con condiciones ya dada por la CNMC, según trasladaron en la víspera fuentes comunitarias.Ante esta apreciación, Cuerpo ha dicho este miércoles que no espera que haya ningún tipo de conflicto y ha insistido en que están siendo "totalmente respetuosos con el procedimiento, con los plazos y también con la intervención de las distintas instituciones que forman parte".En su opinión, el Consejo de Ministros será quien tome "la decisión que estime pertinente, siempre ajustada a la normativa nacional", pues se están haciendo las cosas "con todo el rigor posible" y exigible a una operación en la que hay que ser "particularmente prudentes".Cuerpo ha abogado por tener "una visión amplia" frente a quienes defienden más fusiones bancarias, y ha explicado que el Gobierno tiene que "atender a sus obligaciones" y mirar por el interés general.Casi en paralelo, desde la vicepresidencia segunda y el Ministerio de Trabajo se trasladaba que la operación solo puede autorizarse con el mantenimiento íntegro del empleo, de todas las oficinas, del crédito para pymes y autónomos en condiciones equivalentes a las actuales, la protección de los clientes frente a un deterioro de los servicios financieros y la no elevación de los niveles de concentración bancaria.Desde los sindicatos, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha llamado este miércoles al Gobierno a atender las alegaciones de UGT y CCOO a la opa de BBVA a Banco Sabadell y a "no permitir la fusión" entre ambos bancos.Las acciones de los dos bancos, que en las dos primeras horas de sesión registraron alzas moderadas en bolsa, se decantaban por las pérdidas pasado el mediodía.A las 14:00 horas, BBVA bajaba un 1,4 %, hasta 13,35 euros, y Sabadell un 1,1 %, hasta 2,77 euros. 
Camionero 27/05/25 21:18
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Economía eleva la opa de BBVA a Sabadell al Consejo de MinistrosMADRID (EP/S.M.). El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha decidido finalmente elevar la oferta pública de adquisición (opa) de BBVA sobre Banco Sabadell al Consejo de Ministros para que examine la integración por razones de interés general diferentes a la competencia.Se trata de un movimiento esperado por el mercado. Ahora comienza a contar un plazo de 30 días naturales para que el Consejo de Ministros emita su dictamen sobre la opa.En la orden para elevar la operación, Cuerpo ha fundamentado la decisión en el potencial impacto en la garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial, la protección de los trabajadores, la cohesión territorial, la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico y los objetivos de política social.La decisión se produce una vez recibido el expediente de concentración y la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta última recogía diversos compromisos, a cuyo cumplimiento queda subordinada la autorización de la operación."Esto se hace siguiendo tanto la normativa como el procedimiento de nuestra ley de Defensa de la Competencia", ha explicado el ministro Cuerpo a los medios de comunicación en el Senado.La postura de Banco Sabadell Fuentes de Banco Sabadell afirman que "el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha elevado la operación al Consejo de Ministros para seguir analizando el impacto que podría tener la opa hostil desde la perspectiva del interés general. Muchas organizaciones han mostrado un interés genuino en las consecuencias de esta operación".Y aseguran que "Banco Sabadell sigue centrado en maximizar la creación de valor. Tenemos un proyecto de futuro sólido y creíble, con presencia en mercados estables, y estamos plenamente convencidos de que nuestra estrategia en solitario generará una mayor remuneración al accionista de forma sostenible, y permitirá a nuestros clientes tener una mejor calidad de servicio".Cinco ministerios más Economía, a favor de elevarlaLa decisión se ha adoptado tras escuchar las aportaciones de los ministerios económicos. Cinco de ellos han pedido que se eleve la opa al Consejo de Ministros para revisar la oferta. "El análisis de la petición de estos cinco ministerios que han solicitado la elevación, como nuestro análisis interno es lo que nos lleva a elevar esta decisión al Consejo de Ministros", ha recalcado Cuerpo.En cualquier caso, el ministro de Economía ha recordado que elevar la operación no prejuzga la decisión que tenga que adoptar el Consejo de Ministros. Este tendrá que analizar la opa con arreglo al propio análisis que haga el Ministerio de Economía, que "beberá" de las aportaciones de esos cinco ministerios. De hecho, Economía les solicitará a cada uno un "informe más profundo"."No se trata de endurecer o de ablandar las condiciones, sino simplemente de considerar si hay razones de interés general distintas de las de competencia", ha enfatizado Cuerpo.La operación fue aprobada a finales de abril con compromisos por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta aprobación, que se dio en segunda fase, activaba una tercera fase, donde podía intervenir el Gobierno.Ahora, tras la elevación, el Ejecutivo puede aprobar la operación en los términos aprobados por la propia CNMC o modificar las condiciones para que se pueda llevar a cabo.Si se agotan los plazos, la decisión final del Gobierno no se conocerá hasta el 27 de junio. El periodo de aceptación, el momento en el que los accionistas podrán pronunciarse a favor o en contra de la opa, no llegaría hasta unas semanas después de ese 27 de junio, según afirmó recientemente el presidente de BBVA, Carlos Torres. Para ello, antes la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tendrá que aprobar el folleto de la operación.
Camionero 26/05/25 14:56
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Economía tiene hasta el martes para decir si eleva la opa del BBVA al Consejo de MinistrosMADRID (EFECOM). El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tiene hasta el martes para decidir si eleva la oferta pública de adquisición (opa) del BBVA sobre el Banco Sabadell al Consejo de Ministros, lo que abre la puerta a que el Ejecutivo imponga antes del 27 de junio condiciones que compliquen la operación.El BBVA lanzó hace más de un año su oferta a los accionistas del Sabadell con la idea de hacerse con el control de la entidad catalana e incorporarla a su grupo, sin embargo, necesitaba antes el visto bueno, entre otros, del Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y el del supervisor bursátil, la CNMV.El BCE dio su plácet a la operación porque la unión de dos entidades solventes no le resulta ningún problema, pero el impacto que podría tener sobre la competencia la desaparición del Sabadell, especialmente en el mundo de las pymes hizo que la CNMC analizara de forma exhaustiva, durante once meses, la posible compra.Aunque la unión del BBVA y el Sabadell daría lugar a una entidad menor que la suma de CaixaBank y Bankia, que fue aprobada por Competencia sin un estudio tan profundo, en este caso la CNMC pensó que era necesario ahondar en su análisis teniendo en cuenta que la oferta había sido rechazada previamente por el Sabadell.A finales de abril y por unanimidad, la CNMC dio luz verde a la operación sujeta a una serie de compromisos del BBVA para garantizar la competencia, entre ellos la financiación a pymes clientes del Sabadell, banco que primero puso en duda la metodología empleada por Competencia y luego trató de que se impusieran exigencias mayores al comprador.Como Competencia subordinó la operación al cumplimiento de una serie de compromisos -”inéditos” en palabras del BBVA- la resolución no es firme hasta pasados 15 días desde que se le notificó al titular de Economía, siempre que Cuerpo no eleve el tema al Consejo de Ministros.Este plazo de 15 días hábiles concluye este martes, 27 de mayo, y aunque el propio ministro no ha querido dar pistas sobre su decisión y ha insistido en que se tomará tras estudiar toda la información disponible, la oposición del Gobierno desde un primer momento hace pensar que acabará llegando al Consejo de Ministros.La consulta públicaLejos de tomar la decisión a la ligera, en los 15 días que Economía tiene para resolver, se abrió una consulta pública inédita, como si de una ley se tratara, para que cualquier persona pudiera dejar constancia a través de un formulario si consideraba que la operación afectaba a problemas de “interés general”, distintos de la competencia.La consulta estuvo abierta desde el martes 6 al viernes 16 de mayo. La participación fue “muy alta” y los datos se depuraron con ayuda de herramientas de inteligencia artificial para considerar únicamente las aportaciones válidas, evitando identidades falsas o respuestas alejadas de este caso, según explicaron a EFE fuentes de Economía.El Sabadell, aunque no ha dado más detalles al respecto, participó en la consulta y no así el BBVA, que la consideró innecesaria porque no ve ningún problema de interés general, ajeno a las cuestiones de competencia, en esta operación.También optaron por rellenar el formulario asociaciones empresariales, de consumidores y sindicatos, que dejaron constancia de su preocupación por el impacto en el empleo, y todos ellos recurrieron al envío de documentación complementaria.En el caso de los empresarios catalanes, enviaron una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mostrando su rechazo a una posible fusión, no a la opa como tal.Por su parte, los sindicatos CCOO y UGT remitieron un estudio a Economía que calcula una destrucción de entre 7.000 y 10.500 despidos si el BBVA y el Sabadell se unen. La oposición de las centrales choca con la de las secciones sindicales, que han tendido la mano a negociar.El presidente del BBVA ha dicho esta semana que esas cifras están muy alejadas de la realidad y, aunque sigue sin dar pistas de los planes del banco, recordó que en el pasado cualquier ajuste de plantilla se hizo de forma consensuada.En los últimos días Cuerpo ha explicado que “con toda la información disponible” decidirá si eleva o no este asunto al Consejo de Ministros, que dispondría entonces de un plazo de un mes, hasta el viernes 27 de junio, para imponer al BBVA condiciones adicionales a la transacción.Hasta que no se resuelva el misterio, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) seguirá sin aprobar el folleto del BBVA con la oferta a los accionistas del Sabadell, que pasa únicamente por el canje de títulos, sin que haya pago en efectivo por medio.