El método de entrada en los Mercados Financieros no es lo más importante, ni tampoco lo es el momento si el objetivo es una inversión a largo plazo. Sin embargo, la gestión de la cartera sí es de vital importancia debido a que se van retirando aquellos valores que peor se están comportando.
Al pequeño ahorrador-inversor se considera, para los colocadores de mercado, como el consumidor final de los productos más simples hasta los más complicados que ofrecen los comercializadores. A partir de ese momento, las desgracias y cuitas parece que se convierten en sus aliadas más pegadizas.
¿Qué es la disciplina? La RAE no lo deja muy claro, pero se podría decir que es cumplir las leyes y las órdenes o, dicho de otra forma, hacer lo que hay que hacer, a la hora que lo haya que hacer teniendo ganas o no.
La diferencia fundamental entre un inversor y un jugador de Bolsa está en la forma de pensar.
El Split y el Contra-Split son dos operaciones que hacen variar la percepción del precio de cotización para que, psicológicamente, sea más atractivo a la vista de los inversores
El Producto Interior Bruto (PIB) es un indicador económico que mide el valor de mercado de todos los bienes tangibles y servicios que se producen en una región o país durante un periodo específico de tiempo, siendo tal su importancia que se considera como la variable principal en la contabilidad.
El binomio riesgo-inversión convive en simbiosis porque una buena inversión pasa por una adecuada gestión del riesgo. Los riesgos no sólo vienen asociados a las vicisitudes del Mercado, vienen también por el camino geopolítico, por el del cambio climático o por el epidemiológico.
Ahora que peligra el futuro de las pensiones, el “Movimiento FIRE” asegura que es posible jubilarse antes de cumplir los 50 años (incluso antes de los 40) cambiando, únicamente, el estilo de vida.
Ha finalizado el año con los tipos de interés en mínimos y sin una mejora sustancial en las tensiones arancelarias provocando volatilidad en el Mercado. Ante esta situación atípica, el inversor doméstico se encuentra con que no es capaz de encontrar nada en los Mercados Financieros que le dé algo...
El pasado 31 de octubre, de una forma prácticamente desapercibida, se celebró el Día Mundial del Ahorro. Esta iniciativa, instituida por el Congreso Internacional del Ahorro en 1924, pretende movilizar a la ciudadanía hacia una mejor planificación de las finanzas personales y familiares.
El concepto de que el prestatario pague intereses al prestamista era una condición básica de cualquier préstamo. Esto ha sido así hasta que los tipos de interés negativos han presionado a la baja todo tipo de deuda, lo que ha sido un beneficio inesperado para el deudor, pero todo un problema para...
Nuestra Seguridad Social actual, cuyo primer acercamiento data de finales del siglo XIX, surge en 1963 al crearse la primera Ley de Bases de la Seguridad Social, precursora ésta de la Ley General de la Seguridad Social que entró en vigor el 1 de enero de 1997.
Nadie dijo que navegar por el mar de los Mercados Financieros fuese fácil: ni estando en calma se está libre de peligros. Este mar, no está libre de riesgos en ningún momento. Riesgos que, en su mayoría, son explícitos al ahorrador y al inversor doméstico. Los cantos de sirena y los tiburones...
El incremento de la volatilidad en los Mercados Financieros es noticia generalizada, un día sí y otro también, debido a las diferentes alarmas que han saltado esta semana y a los bajos volúmenes de negocio en el periodo estival ante la ausencia de inversores. Las alarmas han venido de la mano del...
A raíz de este pequeño revuelo que se ha formado entorno a los recientes exámenes de la EVAU o EBAU, según corresponda, me he preguntado qué utilidad tiene en la vida cotidiana algunos conceptos que estudié en la infancia y en la adolescencia.